Lección 1: Concepto y tipos de fuentes del derecho. Flashcards

1
Q

El estudio de las fuentes del derecho apunta a:

A

Explicar como se obtiene el fundamento de las normas jurídicas en el ordenamiento jurídico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los 4 tipos de fuentes son:

A

Fuente material.
Fuente orgánica.
Fuente formal.
Fuente de conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fuente material:

A

Hechos y razones de diversa índole que llevan a crear una norma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hechos y razones de diversa índole que llevan a crear una norma.

A

Fuente material.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por que es importante la fuente material?

A

Porque al estudiar esta podríamos lograr comprender, de mejor manera, su finalidad y modo de aplicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fuentes orgánicas:

A

Corresponden a los órganos que manifiestan y/o producen derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Corresponden a los órganos que manifiestan y/o producen derecho.

A

Fuentes orgánicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fuentes formales:

A

Corresponden al producto de los órganos. La ley, el contrato, la constitución, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Corresponden al producto de los órganos. La ley, el contrato, la constitución, etc.

A

Fuente formales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fuentes de conocimiento:

A

Son instancias en las cuales tomamos conocimiento del derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son instancias en las cuales tomamos conocimiento del derecho.

A

Fuentes de conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Existen dos tipos de fuentes de conocimiento:

A

Fuente de conocimiento oficial y no oficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fuente de conocimiento oficial:

A

Son las que contienen certificación relativa. Diario oficial, ediciones oficiales, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son las que contienen certificación relativa. Diario oficial, ediciones oficiales, etc.

A

Fuente de conocimiento oficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fuente de conocimiento no oficial:

A

Son de diversa naturaleza, pero no cuentan con dicha certificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son de diversa naturaleza, pero no cuentan con dicha certificación.

A

Fuente de conocimiento no oficial.

17
Q

Clasificación de fuentes formales:

A
  1. Autonomía con que pueden invocarse para sostener la vigencia de una regla.
  2. Secuencia en la que se ordena la aplicación de la fuente.
18
Q
  1. Autonomía con que pueden invocarse para sostener la vigencia de una regla.
  2. Secuencia en la que se ordena la aplicación de la fuente.
A

Clasificación de fuentes formales.

19
Q

Fuentes formales primarias:

A

Son aquellas leyes que permiten afirmar, a partir de ellas mismas, su vigencia. Sin la necesidad de recurrir a otras fuentes.

20
Q

Son aquellas leyes que permiten afirmar, a partir de ellas mismas, su vigencia. Sin la necesidad de recurrir a otras fuentes.

A

Fuentes formales primarias.

21
Q

Fuentes formales secundarias:

A

Solo sirven para argumentar el sentido del significado que se atribuye a fuentes primarias.

22
Q

Solo sirven para argumentar el sentido del significado que se atribuye a fuentes primarias.

A

Fuentes formales secundarias.

23
Q

Fuentes formales principales:

A

Son aquellas que no se encuentran condicionadas a la presencia o falta de alguna otra fuente (contratos).

24
Q

Son aquellas que no se encuentran condicionadas a la presencia o falta de alguna otra fuente (contratos).

A

Fuentes formales principales.

25
Fuentes formales subsidiarias:
Son aquellas fuentes cuya aplicación supone la ausencia de alguna o algunas otras fuentes.
26
Son aquellas fuentes cuya aplicación supone la ausencia de alguna o algunas otras fuentes.
Fuentes formales subsidiaras.
27
Las fuentes formales siempre se expresan en:
Alguna fuente de conocimiento oficial del derecho.
28
Las fuentes materiales sirven para comprender las fuentes:
Las fuentes formales.
29
La costumbre es fuente subsidiaria en el:
Derecho comercial.
30
Las fuentes primarias y secundarias se distinguen por:
Orden de precedencia. Fuentes orgánicas. Grado de autonomía. Orden de importancia.
31
Ejemplos de fuentes principales:
La CPR, los preceptos legales, los reglamentos.
32
Un artículo corresponde a:
Una regla o un conjunto de reglas que se refieren a una misma idea regulatoria.
33
Una regla o un conjunto de reglas que se refieren a una misma idea regulatoria.
Artículo.
34
Concepto de fuente del derecho:
Corresponden a aquellas instancias a partir de las cuales podemos afirmar la existencia de ciertas normas como normas vigentes en el ordenamiento jurídico.