INSUFICIENCIA CORONARIA Flashcards

1
Q

Repercusión bioquímica insuficiencia coronaria

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Repercusión eléctrica insuficiencia coronaria

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

No siempre que hay necrosis vemos… aunque en el infarto transmural la vemos siempre.

A

Onda Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Repercusión eléctrica insuficiencia coronaria

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Repercusión eléctrica insuficiencia coronaria

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Repercusión eléctrica insuficiencia coronaria

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué observamos?

A

ANGINA ESTABLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cambios evolutivos en el ECG del infarto de miocardio con elevación del ST

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué arterias salen de la aorta ascendente para irrigar el corazón?

A

Coronaria derecha y coronaria izquierda

Estas arterias son fundamentales para la irrigación del miocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las ramas principales de la coronaria derecha?

A

Arteria descendente posterior y arteria marginal derecha

Estas ramas son clave para la irrigación del ventrículo derecho y parte del ventrículo izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué arteria principal da la coronaria izquierda?

A

Arteria descendente anterior

La coronaria izquierda también tiene ramas como la arteria circunfleja izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la ‘dominancia izquierda’ en el contexto de la irrigación coronaria?

A

Una anomalía anatómica donde la arteria descendente posterior sale de la coronaria izquierda

Esto ocurre en algunos casos y afecta la irrigación del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué zonas irrigadas por la coronaria derecha?

A

Aurícula derecha, nódulo sinusal, ventrículo derecho, parte posterior del ventrículo izquierdo, cara inferior del corazón, parte posterior del septo interventricular

La coronaria derecha es crucial para la irrigación de varias estructuras cardíacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué zonas irrigadas por la coronaria izquierda?

A

Aurícula izquierda, parte lateral y posterolateral del ventrículo izquierdo, cara anterior del septo interventricular, cara anterior del ventrículo izquierdo

La irrigación de estas áreas es esencial para el funcionamiento del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué porcentaje de personas tiene la circunfleja encargada de irrigar la cara inferior del corazón?

A

15-20%

Esto representa una variación anatómica que puede influir en diagnósticos clínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué parte del corazón está irrigada por la rama descendente anterior de la coronaria izquierda?

A

La parte anterior del septo interventricular y la cara anterior del ventrículo izquierdo

Esta irrigación es importante para la función del ventrículo izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La coronaria derecha irriga el nódulo sinusal, verdadero o falso?

A

Verdadero

La coronaria derecha provee irrigación al nódulo sinusal, aunque en ocasiones la circunfleja también lo hace.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué parte del corazón es irrigada por la arteria marginal izquierda?

A

Pared lateral y posterolateral del ventrículo izquierdo

Esta arteria es una rama de la coronaria izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Rellena el espacio: La __________ es la arteria principal que da la arteria descendente anterior.

A

Coronaria izquierda

La arteria descendente anterior es crucial para la irrigación del ventrículo izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la principal fase de irrigación del miocardio?

A

La irrigación es fásica y se produce en su mayoría durante la DIASTOLE.

La irrigación del miocardio se produce desde el epicardio hasta el endocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué el flujo coronario se ve comprometido durante la sístole?

A

Durante la sístole, el aumento de la presión intracardiaca compromete el flujo, especialmente en el subendocardio.

En diástole, la presión disminuye y permite que la sangre llegue al tejido cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el principal afectado en caso de isquemia en el corazón?

A

El ventrículo izquierdo es el que más se va a ver afectado en caso de isquemia.

Esto se debe a su masa y presiones sistólicas elevadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se comportan los miocardiocitos en reposo respecto al oxígeno?

A

Los miocardiocitos son muy ávidos de oxígeno en reposo.

A diferencia de otros tejidos, el corazón no puede extraer más oxígeno al aumentar sus necesidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se define el flujo coronario?

A

Flujo coronario = P aórtica diastólica - P VI telediastólica.

También depende de la resistencia del lecho vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuáles son algunos factores que influyen en el flujo coronario?

A

Factores que influyen en el flujo coronario:
* Tensión parietal generada por la contracción cardíaca
* Frecuencia cardíaca
* Contractilidad

Estos factores afectan la dinámica del flujo coronario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué factores afectan las resistencias del lecho vascular coronario?

A

Factores que afectan las resistencias del lecho vascular coronario:
* Factor mecánico de la sístole ventricular
* Factor metabólico y la capacidad de autorregulación
* Factor neurógeno
* Factores humorales

Incluye estímulos de receptores adrenérgicos y vasodilatadores como NO y PGI4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuándo aparecerá insuficiencia coronaria?

A

Cuando haya un aumento de la necesidad de O2 en el corazón o disminución de aporte de O2, o por ambas cosas.

Aumento de necesidades de O2 puede ser por aumento de la FC, contractilidad del miocardio o tensión parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Completa la frase: La única manera de suplir el incremento de las necesidades del corazón es aumentando el _______.

A

flujo coronario.

Esto es porque el corazón ya extrae todo el oxígeno que puede en reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué condiciones pueden provocar un aumento de las necesidades de O2 en el corazón?

A

Condiciones que pueden provocar un aumento de las necesidades de O2:
* Aumento de la frecuencia cardíaca (taquiarritmia no fisiológica)
* Aumento en la contractilidad del miocardio
* Tensión parietal

Estas condiciones pueden llevar a la insuficiencia coronaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

What are two main causes of decreased oxygen supply?

A

Hypoxemia and ischemia

Hypoxemia is primarily due to pulmonary diseases, while ischemia results from obstruction of blood flow.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

What is the primary condition associated with ischemia?

A

Atherosclerosis

Atherosclerosis is the predominant cause of ischemic conditions.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

List four hemodynamic alterations that can lead to decreased oxygen supply.

A
  • Shock
  • Hypovolemia
  • Acute anemia
  • Severe tachycardia/bradycardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

What are the consequences of chronic respiratory failure on cardiac cells?

A

Cardiac cells will suffer due to sustained hypoxia

Chronic respiratory failure leads to ongoing oxygen deprivation.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

What is Prinzmetal’s angina?

A

Vasospastic angina caused by arterial spasms

This condition can result from cocaine use and affects coronary arteries.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Name two conditions that can cause significant cardiac decompensation.

A
  • Intense anemia
  • Ischemic heart disease
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Fill in the blank: The left ventricle is more affected by ischemia because it has greater _______.

A

mass

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

What pressure must the left ventricle overcome during systole?

A

120 mmHg

This pressure is necessary to eject blood into the aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

What are the risk factors for coronary artery disease?

A
  • Diabetes
  • Dyslipidemia
  • Tobacco use
  • Hypertension
  • Obesity and sedentary lifestyle
  • Physical exertion
  • Stress
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

True or False: The right ventricle has to overcome a higher pressure than the left ventricle during systole.

A

False

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

What factors increase the oxygen needs of the heart?

A
  • Heart rate
  • Myocardial contractility
  • Wall tension
  • Left ventricular hypertrophy
  • Cor pulmonale
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

What happens to the microvascular supply of the left ventricle during systole?

A

It experiences special reduction during systole

This is due to the increased contraction demands on the left ventricle.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué es la hiperhomocisteinemia?

A

El exceso del aminoácido homocisteína en plasma que puede promover la oxidación de las LDL mediante la producción de especies de oxígeno reactivas, como H202.

La hiperhomocisteinemia se asocia con un mayor riesgo cardiovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué son las adipoquinas?

A

Proteínas producidas principalmente por los adipocitos del tejido adiposo blanco que promueven inflamación y disfunción endotelial.

Las adipoquinas pueden influir en el metabolismo y la respuesta inmune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué ocurre con la formación de placas de aterosclerosis?

A

Se forman macrófagos cargados de lípidos con una reacción inflamatoria y fibrosa alrededor que crecen con el tiempo, provocando disminución del flujo coronario y síntomas.

Estas placas pueden causar angina o infarto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué porcentaje de estenosis se requiere para que aparezca dolor en reposo?

A

Estenosis de 70-80%.

Esto indica una obstrucción significativa del flujo sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué porcentaje de estenosis es suficiente para causar dolor durante la actividad física?

A

Una estenosis del 50%.

Esto se debe al aumento de las necesidades del corazón durante el ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Cuáles son las capas de una arteria?

A
  • Endothelio
  • Intima
  • Media
  • Adventicia

Estas capas tienen funciones estructurales y funcionales importantes en la vasculatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Qué son las células espumosas?

A

Células que se forman por la acumulación de lípidos en los macrófagos, asociadas con depósitos lipídicos.

Son un componente clave en la formación de placas ateroscleróticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué son los síntomas crónicos estables en la aterosclerosis?

A

Síntomas que pueden presentarse con o sin dolor, típicamente angina estable con dolor centrotorácico al realizar actividad física.

Estos síntomas se alivian al cesar la actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Qué sucede en caso de ruptura de una placa aterosclerótica?

A

Se activa la coagulación y las plaquetas, dando lugar a trombosis in situ.

Esto puede resultar en síndrome coronario agudo, incluyendo angina inestable e infarto agudo de miocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Qué puede causar la formación de colaterales en el corazón?

A

La estrechez provocada por la placa aterosclerótica que compromete el flujo sanguíneo.

Las colaterales se desarrollan para compensar la reducción del flujo sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué consecuencias puede tener una trombosis aguda secundaria a la ruptura de una placa?

A
  • Angina inestable
  • Infarto agudo de miocardio
  • Muerte súbita

La trombosis aguda es una emergencia médica que requiere atención inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Qué se entiende por lesión fibro-adiposa en el contexto de la aterosclerosis?

A

Estenosis asintomática que puede llevar a angina estable y formación de colaterales.

Es un hallazgo común en la progresión de la enfermedad aterosclerótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Qué factores pueden contribuir a la ruptura de una placa aterosclerótica?

A
  • Estrés mecánico por flujo hemático turbulento
  • Inflamación
  • Activación de plaquetas

Estos factores son cruciales en la patogénesis de eventos cardiovasculares agudos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

¿Qué es la isquemia?

A

Es una condición que provoca cambios bioquímicos, eléctricos y mecánicos en el corazón.

56
Q

¿Cuáles son los cambios bioquímicos provocados por la isquemia?

A
  • Disminución de K intracelular
  • Aumento del Ca2+ intracelular
57
Q

¿Qué causa la disminución de K intracelular y el aumento de Ca2+ intracelular durante la isquemia?

A

Se debe a la disminución del ATP y del funcionamiento de las bombas dependientes de él.

58
Q

¿Cuál es la consecuencia última de los cambios bioquímicos provocados por la isquemia?

A

Arritmias y necrosis (muerte celular por hipoxia).

59
Q

¿Qué tipo de repercusiones eléctricas puede tener la isquemia?

A

Puede provocar arritmias secundarias a alteraciones hidroelectrolíticas y activación simpática.

60
Q

¿Qué alteraciones en el electrocardiograma indican isquemia?

A
  • Alteraciones en la onda T
  • Alteraciones en el segmento ST
  • Onda Q patológica
61
Q

¿Qué se necesita para concluir que hay alteración eléctrica en el electrocardiograma?

A

Se necesitan más de dos derivaciones alteradas.

62
Q

¿Cuáles son las características de las alteraciones en el electrocardiograma por isquemia?

A
  • Subendocárdica
  • Subepicárdica
  • T picuda
  • T negativa
  • Simétrica
  • ≥ 2 derivaciones alteradas
63
Q

¿Qué indica una alteración en la onda T?

A

Solo hay isquemia.

64
Q

¿Qué indica una alteración en el segmento ST?

A

La isquemia se mantiene en el tiempo y da lugar a lesión.

65
Q

¿Qué indica la aparición de una onda Q patológica?

A

La isquemia se mantiene en el tiempo, se vuelve más grave y se produce una muerte miocárdica (necrosis o infarto).

66
Q

Ordena de más a menos leve las consecuencias de la isquemia.

A

Isquemia < lesión < necrosis o infarto (muerte celular).

67
Q

¿Qué tipo de alteraciones en el electrocardiograma pueden ser indicativas de insuficiencia coronaria?

A

Alteraciones en el electro + situación clínica compatible.

68
Q

¿Qué indica una onda T picuda en un ECG?

A

Daño subendocárdico en caso de isquemia

Ocurre cuando hay isquemia leve.

69
Q

¿Qué significa la inversión en la onda T en un ECG?

A

Daño subepicárdico

Indica isquemia subepicárdica.

70
Q

¿Qué indica la depresión del segmento ST en un ECG?

A

Lesión subendocárdica

Ocurre cuando el daño es más grave.

71
Q

¿Qué indica la elevación del segmento ST en un ECG?

A

Lesión subepicárdica (STEMI)

Indica una lesión más establecida de la pared muscular.

72
Q

¿Qué aparece en el ECG una vez que se produce necrosis e infarto?

A

Onda Q patológica

Indica necrosis.

73
Q

¿Cuáles son las alteraciones del ECG asociadas a necrosis?

A

Onda Q patológica

Indica necrosis.

74
Q

¿Qué indica la elevación del segmento ST en una lesión transmural?

A

Corriente de lesión genera un vector ‘para afuera’

Lo que resulta en un ST elevado.

75
Q

¿Por qué se da un descenso del ST en una lesión endocárdica?

A

Corriente de lesión genera un vector ‘hacia el interior’

Resultando en un ST deprimido.

76
Q

¿Qué se puede concluir de la aparición de una onda Q en un ECG?

A

No siempre es sinónimo de infarto

Puede haber infarto sin onda Q y viceversa.

77
Q

¿Qué derivaciones del electrocardiograma indican la cara inferior del corazón?

A

II, III, avF

Principalmente sobre el VI.

78
Q

¿Qué derivaciones indican la cara septal del corazón?

A

V1 y V2

Indican la cara septal.

79
Q

¿Qué derivaciones indican la cara anterolateral del corazón?

A

I, aVL, V3-V6

Indican toda la cara anterolateral.

80
Q

¿Qué tipo de lesión se asocia con una onda T picuda y depresión del ST?

A

Isquemia / lesión subendocárdica

Indica un daño menos grave.

81
Q

¿Qué tipo de lesión se asocia con inversión de onda T y elevación ST?

A

Isquemia / lesión subepicárdica (STEMI)

Indica un daño más grave.

82
Q

¿Qué indica la elevación del segmento ST en II, III, avF en un paciente con dolor torácico típico?

A

Sospecha de lesión transmural afectando a la cara inferior del corazón

Esta cara es irrigada principalmente por la coronaria derecha a través de su rama descendente.

83
Q

¿Qué se puede determinar con un electrocardiograma en un paciente con dolor torácico?

A

Si hay infarto o isquemia y su evolución

Esto es esencial para evaluar el estado del miocardio.

84
Q

¿Por qué es importante poner derivaciones a nivel posterior en un electrocardiograma?

A

Porque el corazón derecho también tiene sus derivaciones en el lado derecho

85
Q

¿Qué tipos de repercusión mecánica pueden ocurrir en el corazón?

A

Difusión mecánica con afectación sistólica o diastólica

Dependerá de la rapidez de instauración del daño y duración.

86
Q

¿Qué ocurre con las células afectadas en una isquemia crónica?

A

Quedan en ‘hibernación miocárdica’, reduciendo consumo y adaptándose metabólicamente

87
Q

¿Qué sucede si se restaura el flujo en un corazón con isquemia crónica?

A

Habrá recuperación de la función sistólica

88
Q

¿Qué repercusiones tiene una isquemia aguda dependiendo del tiempo sin riego?

A

Menos de 2 minutos: sin alteraciones; 2-20 minutos: aturdimiento miocárdico; más de 20 minutos: necrosis establecida (infarto)

La afectación puede durar días a semanas.

89
Q

¿Cuáles son los síndromes clínicos de insuficiencia cardíaca?

A
  1. Isquemia silente
  2. Angina estable
  3. Síndrome coronario agudo

El síndrome coronario agudo puede presentarse con o sin elevación del ST.

90
Q

¿Qué caracteriza al infarto sin elevación del ST en un electrocardiograma?

A

A menudo no se ve onda Q en el electro

91
Q

¿Qué ocurre en la mayoría de infartos con elevación del ST?

A

Aparece onda Q en el electrocardiograma

92
Q

¿Es posible tener infarto agudo de miocardio sin onda Q?

A

Sí, no siempre habrá onda Q

Es importante tener en cuenta esta posibilidad en la evaluación del infarto.

93
Q

¿Qué es la isquemia silente?

A

Cursa sin síntomas, es más común en mujeres y diabéticos, y se debe a placas de aterosclerosis

94
Q

¿Cómo se puede detectar la isquemia silente?

A

En pruebas rutinarias como ECG, ergometría, gammagrafía, o CardioRM

Aunque sea asintomática, puede presentar alteraciones en el electro.

95
Q

¿Qué puede ocurrir con la isquemia silente en algún momento?

A

Puede llegar a dar síntomas

96
Q

¿Qué es la angina estable?

A

Es una isquemia miocárdica transitoria sin necrosis miocárdica

La angina estable ocurre cuando la demanda de oxígeno del corazón supera el suministro debido a una placa de aterosclerosis.

97
Q

¿Cuáles son los síntomas típicos de la angina estable?

A

Dolor centrotorácico opresivo que irradia hacia mandíbula y brazo izquierdo

Este dolor se desencadena por el esfuerzo, estrés o digestión y cesa con el reposo y vasodilatadores.

98
Q

¿Qué factores pueden desencadenar el dolor en la angina estable?

A
  • Esfuerzo
  • Estrés
  • Digestión

El dolor puede aparecer durante actividades físicas o después de comidas copiosas.

99
Q

¿Qué es la angina de Prinzmetal?

A

Un vasoespasmo coronario no relacionado con el esfuerzo, considerado como angina aguda

Suele ocurrir en varones jóvenes y se presenta con episodios nocturnos de dolor centrotorácico.

100
Q

¿Cómo se presenta el dolor en la angina de Prinzmetal?

A

Dolor centrotorácico opresivo, tembloroso y sudoroso

Los síntomas cesan cuando se alivia el vasoespasmo.

101
Q

¿Qué alteraciones se observan en el electrocardiograma (ECG) en la angina estable?

A
  • Sin alteración en el 50% en reposo
  • Alteraciones inespecíficas en la onda P

En una prueba de esfuerzo, se puede observar un descenso ST subendocárdico.

102
Q

¿Qué ocurre en el ECG durante un episodio de angina de Prinzmetal?

A

Elevación ST

Esto se debe a que el vasoespasmo afecta a toda la pared del corazón, similar a un infarto transmural.

103
Q

¿Qué es el síndrome coronario agudo?

A

Se rompe una placa y produce una trombosis in situ

Esto puede llevar a una angina inestable o infarto agudo de miocardio.

104
Q

¿Qué caracteriza a la angina inestable?

A

Isquemia coronaria transitoria sin necrosis, con obstrucción que dura < 20 minutos

Aunque hay obstrucción, no ha progresado a un infarto.

105
Q

¿Cuáles son los síntomas de la angina inestable?

A

Dolor intenso, prolongado (> 10 mins) y que aparece en reposo

La angina inestable se diferencia de la estable por la intensidad y duración del dolor, así como su aparición en reposo.

106
Q

¿Cómo se considera a los pacientes con angina estable que progresan a un dolor más frecuente?

A

Se consideran con angina inestable

Esta progresión implica que el dolor aparece con esfuerzos cada vez menores.

107
Q

¿Qué pruebas de laboratorio se realizan para la angina inestable?

A

No hay necrosis, por tanto, no hay elevación enzimática

La angina inestable es un fenómeno agudo que no ha evolucionado a Infarto Agudo de Miocardio (IAM).

108
Q

¿Qué alteraciones se observan en el electrocardiograma (ECG) de un paciente con angina inestable?

A

Alteraciones en el segmento ST y onda T; no hay elevación ST ni onda Q patológica

La ausencia de onda Q indica que no hay necrosis.

109
Q

¿Qué caracteriza al IAM sin elevación ST?

A

Dolor intenso, prolongado y que aparece en reposo; se inicia la necrosis

La obstrucción por isquemia se perpetúa por más de 20 minutos.

110
Q

¿Qué marcador se eleva en el IAM sin elevación ST debido a daño miocárdico?

A

Troponina

La elevación de troponina indica daño al miocardio por necrosis.

111
Q

¿Qué se observa en el electrocardiograma (ECG) de un IAM sin elevación ST?

A

Alteraciones, pero generalmente no aparece onda Q

Aunque hay necrosis, no se sabe bien por qué no siempre aparece la onda Q.

112
Q

¿Qué ocurre en el IAM con elevación ST?

A

Obstrucción completa y necrosis secundaria a obstrucción persistente (> 20 mins)

La reperfusión tarda más de 2 horas.

113
Q

¿Qué sucede si la reperfusión se realiza en menos de 2 horas en un IAM con elevación ST?

A

La necrosis afectará solo a la zona subendocárdica

No habrá elevación del segmento ST ni onda Q en la mayoría de los casos.

114
Q

¿Qué ocurre si la reperfusión tarda más de 2 horas en un IAM con elevación ST?

A

Obstrucción completa; necrosis afectará a toda la pared (infarto transmural)

Esto suele acompañarse de elevación del segmento ST y aparición de onda Q patológica.

115
Q

¿Cuáles son los síntomas de un IAM con elevación ST?

A

Dolor persistente con cortejo vegetativo (náuseas, vómitos, sudoración fría)

Estos síntomas son indicativos de un infarto más grave.

116
Q

¿Qué se observa en las pruebas de laboratorio en un IAM con necrosis miocárdica persistente?

A

Elevación enzimática de las troponinas

La troponina es el único marcador usado para diagnosticar y hacer seguimiento de síndromes miocárdicos agudos.

117
Q

What is the significance of ST segment elevation in an ECG?

A

Indicates acute myocardial ischemia or infarction.

Elevation of the ST segment is often associated with the presence of pathological Q waves in later phases.

118
Q

What indicates the presence of silent ischemia?

A

No pain or normal ECG unless under stress.

Silent ischemia does not show markers of myocardial damage.

119
Q

What are the characteristics of stable angina?

A

Occurs with exertion and resolves with rest or vasodilators.

Typically, the pain lasts less than 10 minutes.

120
Q

What defines unstable angina?

A

Occurs at rest and is not relieved by rest or vasodilators.

Pain may last longer than 20 minutes.

121
Q

What are the key differences between stable and unstable angina?

A

Stable angina is triggered by exertion, while unstable angina can occur at rest.

50% of stable angina patients may have a normal ECG at rest.

122
Q

What is the definition of myocardial infarction (MI)?

A

Elevated enzymes with or without ST elevation.

MI can be classified as either with or without ST elevation.

123
Q

What is a key feature of ST elevation myocardial infarction (STEMI)?

A

Reperfusion must occur after more than 2 hours due to complete obstruction.

Early intervention is critical for better outcomes.

124
Q

What are common complications of myocardial infarction?

A
  • Arrhythmias
  • Complete AV block
  • Pericarditis
  • Thromboembolism
  • Ventricular aneurysms
  • Rupture of papillary muscles

Each complication can lead to serious cardiovascular issues.

125
Q

What are the principles of treatment for myocardial infarction?

A
  • Restore oxygen supply
  • Decrease oxygen consumption
  • Revascularization of obstructed area
  • Prevent myocardial remodeling
  • Adjust cardiovascular risk factors

Treatment strategies include medications and interventions like thrombolysis and stenting.

126
Q

Fill in the blank: Ischemia _______ is characterized by a lack of pain.

A

silent

127
Q

True or False: Angina stable is associated with elevated enzyme levels.

A

False

Angina does not present with elevated enzyme levels.

128
Q

What happens to the thickness of the ventricular wall in myocardial infarction?

A

Decreases, potentially leading to ventricular aneurysms.

The infarcted area weakens the heart wall.

129
Q

RESUMEN ECG SEGÚN TIPO DE ALTERACIÓN

A
130
Q

Tratamiento de primera elección cardiopatía isquémica

A

NITROGLICERINA

131
Q

Indicaciones nitroglicerina

A

INFARTO Y ANGINA (estable o inestable)

132
Q

Además de los nitratos, los beta-bloqueantes y los antagonistas del calcio, otros antianginosos que usa o son:…

A

IVABRADINA, MOLSIDOMINA, RANOLAZINA

133
Q

Una persona que ha sufrido una cardiopatía isquémica, le mandamos a casa con…

A

Además de todo el tratamiento para la cardiopatía isquémica: antiagregantes como ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO, anticoagulantes, fibrinolíticos, estatinas y fármacos para rebajar la tensión arterial.

134
Q

Fármaco de elección para tratar crisis anginosa aguda

A

NITROGLICERINA SUBLINGUAL (tiene que disolverse solo)

135
Q

Ante un episodio anginoso, tomar nitroglicerina sublingual. Puede repetir la dosis cada … min hasta una máximo de … comprimidos

A

5
3
No se debe tomar más de 3 dosis por ataque, ya que se puede producir un descenso del flujo coronario por hipotensión sistémica.

136
Q

Reacción adversa nitroglicerina

A

CEFALEAS

137
Q

La nitroglicerina sublingual se puede tomar como profilaxis en…

A

Angina de esfuerzo