IMAGEN CARDIACA Flashcards
Para ver las arterias coronarias y sus paredes usamos…
Técnicas anatómicas (para estudiar PLACAS DE ATEROMA)
Me da info sobre arteria
Para ver lo que le pasa al corazón con problemas como angina de pecho utilizamos…
Técnicas funcionales (inducimos un ejercicio)
REPRESENTAN LA FUNCIÓN DE LA CIRCULACIÓN CORONARIA
No me da info sobre arteria coronaria sino sobre tejido miocardio
Modalidades imagen cardiaca
Desde un punto de vista clínico, se pueden clasificar en técnicas anatómicas y funcionales
• Ecocardiograma – funcional
• Técnicas de medicina nuclear – funcional
• Resonancia magnética – funcional
• Tomografía computarizada – anatómica y funcional
• Coronariografía convencional (y FFR, IVUS) – anatómica (FFR funcional)
Es una técnica fluoroscópica invasiva, basada en los rayos X.
• Se utiliza para estudiar los vasos coronarios y es el estándar de referencia para dicho fin
• Implica realizar un cateterismo, es decir, acceder directamente a las arterias coronarias a través de vasos
arteriales de la ingle (arteria femoral) o muñeca (arteria radial) empleando la técnica de Seldinger (aguja, guía, catéter)
Coronariografía (invasiva) convencional
SOLO VES CORONARIA.
Metemos contraste para opacificar vaso-placa se ateroma no se ve.
En pacientes con STENT en arteria coronaria utilizamos…
Coronariografía (invasiva) convencional: como es invasiva preferimos utilizarla para tratamiento que para diagnóstico
… permite realizar una valoración exhaustiva de la anatomía coronaria y establecer la severidad de la enfermedad coronaria.
• Es el estándar de referencia para valorar la vascularización coronaria
• Además, permite intervenir sobre la lesión (angioplastia, colocación de stent) y reperfundir el miocardio
• Es el tratamiento de elección en situaciones agudas, como el infarto agudo de miocardio
La coronariografía invasiva (vía cateterismo cardíaco)
SOLO SE VE LUZ DEL VASO
• Técnica invasiva que se utiliza durante el cateterismo
• El catéter tiene una sonda en su extremo que permite estudiar la luz y la pared de los vaso
• Se emplea para valorar las placas de arteriosclerosis en las arterias que pueden ser importantes pero que no están
provocando un estenosis grave al flujo sanguíneo
El ultrasonido intravascular
La … determina la relación entre el flujo sanguíneo que existe después de una estenosis coronaria y el flujo sanguíneo máximo esperado en una arteria coronaria normal.
Mediante esta medición, se puede determinar de manera funcional el significado hemodinámico de una estenosis que puede encontrarse en el límite de ser significativa (40% a 70%)
RESERVA FRACCIÓNALOS DE FLUJO
Se introduce otro catéter que mide la presión antes y después de una estenosis coronaria (en CORIONOGRAFÍA)
PRIMERA PRUEBA A REALIZAR PARA VER EL CORAZÓN
ECOCARDIOGRAMA
Limitaciones ecocardiograma (de ventana acústica)
Enfisemas, costillas, tejido adiposo, paciente EPOC…
Variabilidad alta entre observadores
Para ver con máximo detalle al corazón utilizamos…
Ecocardiograma transesofágico
(DE ELECCIÓN PARA ESTUDIAR VÁLVULA MITRAL)
PERO ES MÁS INVASIVO
Para ver como se vasculariza el corazón utilizamos…
Técnicas de medicina nuclear
Añadimos trazador (contraste de vena como TECNECIO 99) a sangre mientras el paciente hace ejercicio. Añadimos contraste en pico de ejercicio.
Técnica más completa para estudiar corazón, donde se caracteriza tejido y se estudia muy buen función ventricular. Se ve como se distribuye y deposita contraste.
Resonancia magnética cardíaca
La … utiliza el primer paso de contraste y se emplea para detectar isquemia bajo condiciones de estrés farmacológico (vasodilatadores)
RM de perfusion
Para definir si una estenosis coronaria tiene significado clínico utilizamos…
Pruebas se estrés vistas: ECO. SPECT. RM
Forma más fácil de ver arterias coronarias sin introducir catéter…
Con un TAC y contraste.
SIRVE PARA VER ARTERIA Y PLACA ATEROMA
Utilizamos … para planificar intervenciones como cateterismos.
TAC
Pruebas de imagen anatómicas y funcionales a la vez
TAC Y FFR (coronariografía)
ECO transesofágico requiere sedación, se hace en pacientes…
Obesos, EPOC… donde no podemos hacer transtoracico.
Para ver la aurícula y válvula en endocarditis, utilizamos eco…
Transesofágico
Para diagnosticar valvulopatias usamos…
Eco-Doppler
Prueba funcional que se utiliza de manera rutinaria para valorar la función cardiaca en condiciones de esfuerzo y detectar isquemia miocárdica. Inconveniente?
ECOCARDIOGRAMA DE ESTRÉS
Inducimos taquicardia con dobutamina o ejercicio
Inconveniente: poca sensibilidad
Para valoración de los volúmenes cardiacos y anomalías valvulares utilizamos…
ECOCARDIOGRAMA 3D
Para medir la deformación global o regional del músculo cardiaco utilizamos…
STRAIN MIOCÁRDICO
PRIMERA TÉCNICA QUE SE UTILIZA PARA ESTUDIAR EL CORAZÓN
ECO (+ electro)
Técnicas que solo se usan en cardiopatía isquémica y tiene más sensibilidad que el ECO de estrés
PET Y SPECT: ASESORAMOS PERFUSION
Implica la utilización de radiotrazadores que son inyectados por vía intravenosa y captados por los miocitos. Arterias estenoticas no se van a dilatar: robo coronario
Contraste TAC
Contraste yodado intravenoso
¿Con qué técnica estudiamos arterias coronarias de forma no invasiva? ¿Cuál es su ventaja?
TAC CORONARIO. Permite estudiar luz y pared del vaso!
Técnica de referencia para estudiar corazón con el mayor detalle posible
RM
Contraste RM
Gadolinio
Técnica para ver la luz coronaria pero invasiva
CORONARIOGRAFÍA
Diferencia entre coronariografía invasiva y TAC
En TAC vemos luz y pared del vaso, en coronariografía solo luz.
Pero detalle anatómico cateterismo es mayor que el TAC
IVUS
catéter con un pequeño ecógrafo en la punta (ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR)
Para valorar placas ateroesclerosis
FFR
Fractional flow reserve: cateterismo que mide presión antes y después de la estenosis
Prueba ideal para determinar si una estenosis marca isquemia o no:
FFR
Para cuantificar la calcificación coronaria usamos:
TC cardiaca
En un edema agudo de pulmón hay afectación…, vemos un patrón …
Es simétrico, bilateral y central.
Alveolar (edema alveolar), en alas de mariposa.
En una insuficiencia cardíaca crónica ya observamos edema de tipo… vemos un patrón con…
Intersticial. Líneas de KERLEY.
Aumenta el tamaño del corazón también.
• Varón de 57 años, sin antecedentes de interés, acude a Urgencias por dolor en hemitórax izquierdo, no irradiado, que aumenta con la inspiración. Refiere molestias a la palpación en la región dorsal izquierda. Antecedente de proceso catarral reciente manifestado por fiebre y tos que ha requerido tratamiento sintomático con antitérmicos y antitusígenos.
• El dolor comenzó hace tres días y no asocia cortejo vegetativo.
• No hábitos tóxicos.
• ¿Qué pruebas pedirías en la Urgencia ante un dolor torácico agudo?
CORONARIOGRAFÍA TERAPÉUTICA INVASIVA: tiene antecedentes!! No más pruebas
Para, utilizamos:
• Descartar enfermedad coronaria en pacientes con dolor atípico y riesgo intermedio-bajo.
• Descartar enfermedad coronaria ante pruebas de detección de isquemia no concluyentes.
CORO-TAC
Para ver la cicatriz tras infarto utilizamos…
RM
RM de estrés con vasodilatación
Nomenclatura segmentos VI EXAMEN
En pacientes claustrofóbicos o con marcapasos, para evaluar isquemia, utilizaremos…
SPECT-TC
Resumen importante técnicas de imagen cardiaca
Contraste es requerido en…
Su peligro es:
Requerido en TC, coronariografía convencional, RM
NEFROPATÍA