ARRITMIAS Flashcards
Sistema conducción eléctrica corazón
¿Cómo es este electro?
Normal
¿Qué es una arritmia?
Alteración en el ritmo, frecuencia o conducción del estímulo cardiaco.
Resultante de una alteración de la formación de los impulsos eléctricos o de su conducción.
¿Dónde se generan los impulsos eléctricos en el corazón?
Nodo sinusal y nodo AV.
El resto son zonas encargadas de la conducción del estímulo (miocitos, Haz de His y fibras Purkinje).
¿Qué sucede si fallan el nodo SA y el nodo AV?
Los sistemas de conducción de His y Purkinje pueden generar impulsos eléctricos, pero a un ritmo más lento.
Esto no se manifiesta normalmente debido al dominio del nodo sinusal.
¿Cuál es el proceso de generación del impulso eléctrico en el corazón?
El impulso eléctrico se genera en el nodo SA, causando contracción auricular en la diástole, y luego pasa por el nodo AV, donde hay una breve demora, resultando en contracción ventricular en la sístole.
El nodo AV retrasa el estímulo.
¿Qué tipos de potenciales de acción existen en el corazón?
Potenciales de acción transmembrana de respuesta lenta y rápida.
Las células marcapaso tienen respuesta lenta y las encargadas de transmisión eléctrica y contracción muscular tienen respuesta rápida.
¿Qué caracteriza a las células marcapaso?
Poseen canales de Na+ funny flux para despolarización espontánea en la fase 4.
Fase 0 es progresiva y dependiente de la entrada de calcio.
¿Cómo se generan las arritmias?
Alteraciones en el automatismo o la conducción.
Esto puede incluir trastornos del automatismo, ya sea aumento o disminución.
¿Qué es el automatismo normal en el nodo sinusal?
Puede activarse más o menos de manera fisiológica dependiendo de estímulos externos.
Ejemplos de estímulos que aumentan el automatismo incluyen el SNS, fiebre, hipoxia y anfetaminas.
¿Qué tipo de estímulos disminuyen el automatismo en el nodo sinusal?
Estímulos del vago y consumo de betabloqueantes.
Esto puede llevar a una disminución en la frecuencia cardiaca.
¿Cuáles son las ramas del Haz de His?
Rama izquierda y rama derecha.
Estas ramas son parte del sistema de conducción eléctrica del corazón.
Transmisión sincrónica y asincrónica
Conducción inhomogenea
Concepto de reentrada
¿Qué es el automatismo anormal?
El impulso eléctrico se genera en zonas que no son en el nodo sinusal
Puede ocurrir por focos ectópicos.
¿Qué condiciones pueden aumentar el automatismo del tejido de conducción?
Alteraciones hidroelectrolíticas como hipopotasemia, exceso de catecolaminas, intoxicación digitálica
Estas condiciones pueden provocar un aumento en la frecuencia de impulsos eléctricos.
¿Qué ocurre con el automatismo en el miocardio no especializado?
Aumenta cuando hay isquemia en alguna zona del miocardio, volviéndose más irritable
Esto puede resultar en despolarizaciones más frecuentes.
¿Qué son los fenómenos de posdespolarización?
Despolarizaciones que ocurren antes de que las células hayan salido de su periodo refractario normal
Pueden ser posdespolarizaciones precoces o tardías.
¿Qué son los ritmos de escape?
Mecanismo de suplencia cuando hay un fracaso del automatismo normal
Se activan cuando el nodo sinusal no dispara o hay un bloqueo que impide el paso del impulso a los ventrículos.
¿Qué sucede si falla el automatismo del nodo AV?
El Haz de His puede tomar el control, pero a frecuencias más lentas
Esto puede llevar a falta de coordinación entre aurículas y ventrículos.
¿Qué factores pueden causar irritación en las células atriales?
Desequilibrios electrolíticos, drogas como la cocaína, daño isquémico, aumento en la actividad simpática y ansiedad
La irritación puede conducir a la generación de impulsos anormales.
¿Qué son los bloqueos en el sistema de conducción?
Alteraciones estructurales o funcionales que pueden causar conducción retardada e inhomogénea
Pueden ocurrir, por ejemplo, si se corta quirúrgicamente el sistema de His.
¿Qué es una reentrada en el contexto de la conducción cardíaca?
Un estímulo que vuelve al miocardio por una vía aberrante y puede circular de forma indefinida
Muchas reentradas están asociadas a bloqueos o isquemia.