INSUFICIENCIA CARDIACA Flashcards

1
Q

CLASIFICACIÓN IC POR FRACCIÓN EYECCIÓN

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la insuficiencia cardíaca?

A

Un síndrome que afecta no solo al corazón, sino a todo el organismo

Aumenta la prevalencia y la morbimortalidad. Disminuye la calidad de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre una enfermedad y un síndrome como la IC?

A

Una enfermedad tiene una causa que, al ser eliminada, se resuelve; un síndrome tiene múltiples etiologías

Ejemplos de etiologías incluyen cardiopatía isquémica y diabetes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué síntomas pueden presentar los pacientes con insuficiencia cardíaca?

A

Disnea, inflamación de tobillos, fatiga

También pueden presentar signos como presión venosa yugular elevada y crepitaciones pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifica la insuficiencia cardíaca según la fracción de eyección?

A

Según la fracción de eyección se clasifica en:
* IC con fracción preservada (> 50%)
* IC con fracción reducida (< 40%)
* IC con fracción ligeramente reducida (40-50%)

Esta clasificación es más aceptada que la anterior de IC izquierda o derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significa HFrEF en la clasificación de insuficiencia cardíaca?

A

Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida

Se caracteriza por síntomas y signos con LVEF ≤ 40%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Completa la frase: La insuficiencia cardíaca se define clínicamente como un síndrome en el que los pacientes tienen síntomas y signos típicos como consecuencia de una anomalía de la _______.

A

estructura o la función cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza a la insuficiencia cardíaca con fracción ligeramente reducida (HFmrEF)?

A

Síntomas y signos con LVEF entre 41-49%

Considerada como una categoría intermedia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es HFpEF en la clasificación de insuficiencia cardíaca?

A

Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada

Se caracteriza por síntomas y signos con LVEF > 50%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son algunos signos típicos de insuficiencia cardíaca?

A

Presión venosa yugular elevada, crepitaciones pulmonares, latido apical desplazado

Estos signos son indicativos de anomalías en la función cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verdadero o falso: La insuficiencia cardíaca es una enfermedad única con una sola causa.

A

Falso

Es un síndrome con múltiples etiologías que afectan al corazón y al organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se debe considerar para hablar de insuficiencia cardíaca en lugar de disfunción ventricular?

A

La presencia de signos y síntomas de IC

Sin estos, solo se consideraría disfunción ventricular por disminución de la fracción de eyección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación clínico-funcional IC

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

IC según su evolución temporal

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

What are the two types of heart failure classified by symptoms?

A

Insuficiencia cardíaca derecha and insuficiencia cardíaca izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

What is the most common cause of right heart failure?

A

Insuficiencia del corazón izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

List other causes of right heart failure.

A
  • Cardiopatía isquémica
  • Valvulopatías
  • Algunos tipos de miocardiopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

What is the current approach to treating right heart failure?

A

No hay un tratamiento específico para la ‘IC derecha’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

What term is used to describe the combined dysfunction of both sides of the heart?

A

Insuficiencia cardíaca global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

What is the term for heart failure secondary to pulmonary arterial hypertension?

A

Cor huil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

What are the clinical signs of right heart failure?

A
  • Ascitis
  • Hepatomegalia
  • Edema en miembros inferiores
  • Ortopnea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

What are the two main classifications of heart failure based on duration?

A
  • Insuficiencia cardíaca crónica
  • Insuficiencia cardíaca aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

What are the two types of chronic heart failure?

A
  • ICC estable
  • ICC descompensada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

What are the two types of acute heart failure?

A
  • ICC descompensada
  • ICA de novo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
What is the classification based on functional status for heart failure patients?
* Clase I: No tiene casi síntomas * Clase II: Leve limitación de la actividad física * Clase III: Marcada limitación de la actividad física * Clase IV: Incapacidad de llevar a cabo cualquier tarea sin sentir molestias
26
In which class of heart failure do patients experience symptoms at rest?
Clase IV
27
What is the epidemiological significance of heart failure?
Es una de las principales causas de morbimortalidad en países industrializados
28
¿Cuál es la vía final de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares?
Insuficiencia cardiaca ## Footnote La insuficiencia cardiaca es el resultado final de diversas patologías cardiovasculares.
29
¿Cuál es la prevalencia de la insuficiencia cardiaca sintomática en la población general europea?
1-2% ## Footnote Un 10% de las personas mayores de 70 años presenta signos y síntomas de insuficiencia cardiaca.
30
¿Cuál es la incidencia de la insuficiencia cardiaca?
3 casos / 1000 personas al año ## Footnote Esta cifra indica la frecuencia de nuevos casos anuales en la población.
31
Proporciones de tipos de insuficiencia cardiaca en la población europea
* Fracción reducida: 60% * Fracción intermedia: 24% * Fracción preservada: 16% ## Footnote Estos porcentajes pueden variar en diferentes regiones, como en EE.UU.
32
¿Cuántas personas adultas sufren insuficiencia cardiaca a nivel mundial?
25 millones ## Footnote Se estima que esta cifra está infraestimada, pudiendo haber hasta 60 millones de afectados.
33
¿Cuántos nuevos casos de insuficiencia cardiaca se diagnostican anualmente?
2.5 millones ## Footnote Esta cifra representa la carga creciente de la enfermedad cada año.
34
¿Qué impacto tiene la insuficiencia cardiaca en la morbilidad?
Principal causa de hospitalizaciones repetidas ## Footnote La morbilidad asociada a la insuficiencia cardiaca afecta notablemente la calidad de vida.
35
¿Cuál es el porcentaje del presupuesto dedicado a la insuficiencia cardiaca?
3% ## Footnote Este porcentaje se destina a cubrir tanto los costos públicos como privados de la enfermedad.
36
¿Qué porcentaje de pacientes con insuficiencia cardiaca muere a los 5 años de diagnóstico?
50% ## Footnote Además, el 10% muere en el primer año tras el diagnóstico.
37
¿Cómo se caracteriza el pronóstico de la insuficiencia cardiaca de fracción reducida?
Más personas jóvenes, menos mortalidad ## Footnote Este tipo de insuficiencia cardiaca es frecuente en pacientes más jóvenes con otros factores de riesgo.
38
¿Qué diferencia hay en la mortalidad entre la insuficiencia cardiaca de fracción preservada y reducida?
Mayor mortalidad en fracción preservada ## Footnote Esto se debe a que la fracción preservada afecta a personas de mayor edad.
39
¿Qué ocurre con cada reingreso de un paciente con insuficiencia cardiaca?
El deterioro aumenta ## Footnote Cada reingreso contribuye a un deterioro progresivo de la salud del paciente.
40
¿Qué porcentaje de pacientes con insuficiencia cardiaca reingresa en el primer año?
50% ## Footnote Este dato resalta la cronicidad y la gravedad de la enfermedad.
41
¿Qué porcentaje de pacientes muere durante su ingreso por insuficiencia cardiaca?
2-15% ## Footnote Este riesgo incrementa la preocupación por el manejo clínico de la enfermedad.
42
¿Qué se concluye sobre la insuficiencia cardiaca?
Deterioro clínico, enfermedad progresiva y alta mortalidad ## Footnote Es vital abordar la insuficiencia cardiaca como un problema de salud pública.
43
Mecanismos y causas IC
44
¿Qué produce la insuficiencia cardíaca en términos de llenado arterial?
Llenado arterial insuficiente ## Footnote Esto se debe a que no llega bien la sangre a las arterias.
45
¿Qué es la 'IC de gasto aumentado'?
Deterioro clínico debido a vasodilatación excesiva ## Footnote Se caracteriza por un aumento de la frecuencia cardíaca (FC) y del gasto cardíaco (GC) para mantener la presión arterial media (PAM).
46
Causas de 'IC de gasto aumentado'
* Síndrome anémico * Fístulas arteriovenosas * Beriberi
47
Definición de 'IC de gasto disminuido'
Disminución del gasto cardíaco ## Footnote Se asocia con una fracción de eyección (FE) reducida y disfunción sistólica.
48
Causas de 'IC con FE reducida'
* Cardiopatía isquémica * Hipertensión arterial * Miocarditis * Miocardiopatías * Drogas cardiotóxicas * Cardiopatías congénitas
49
¿Qué implica la 'IC con FE preservada'?
Disfunción diastólica debido a una estructura que impide el llenado correcto ## Footnote Aunque la fracción de eyección es normal, el llenado ventricular está alterado.
50
Causas de 'IC con FE preservada'
* Estenosis valvulares * Enfermedades del pericardio * Disminución de la distensibilidad ventricular * Hipertensión arterial * Miocardiopatías
51
Efecto de la estenosis valvular en el corazón
Hipertrofia del corazón y dificultad para llenarse ## Footnote La pared del corazón se vuelve más rígida y menos distensible.
52
¿Qué ocurre durante el ciclo cardíaco con la estenosis valvular?
Tarda más en llenarse mientras que el ciclo cardíaco dura lo mismo ## Footnote Esto provoca un retorno retrógrado de sangre y puede causar edema pulmonar.
53
Consecuencias de la disminución de la distensibilidad ventricular
Gasto cardíaco bajo ## Footnote Esto puede ser causado por hipertensión arterial, miocardiopatías, o hemocromatosis.
54
¿Qué es la hemocromatosis en el contexto de la insuficiencia cardíaca?
Depósitos de hierro en cardiomiocitos ## Footnote Esto puede afectar la función cardíaca y contribuir a la disfunción.
55
Un paciente con 25% de FE PERO sin signos y síntomas, tendrá disfunción ventricular pero NO…
insuficiencia cardiaca!!
56
Impacto hemodinámico a respuesta neurohormonal cuando hay un fallo estructural del corazón y se da la ICC
57
¿Qué ruido se escucha en la disfunción diastólica durante la auscultación?
4° ruido (S4) ## Footnote Coincide con la contracción auricular y se produce por el empuje de un volumen de sangre contra un ventrículo poco distensible.
58
¿Cómo se presenta la radiografía de tórax en la disfunción diastólica?
Silueta normal ## Footnote No presenta cardiomegalia.
59
¿Cuál es la fracción de eyección en la disfunción diastólica?
FE preservada ## Footnote La fracción de eyección se mantiene normal.
60
¿Qué ocurre con el flujo transmitral en la disfunción diastólica?
Disminuido ## Footnote El llenado ventricular depende mucho de la contracción auricular.
61
¿Qué ruido se escucha en la disfunción sistólica durante la auscultación?
3° ruido (S3) ## Footnote Sucede durante la fase de llenado rápido del ventrículo izquierdo.
62
¿Cómo se presenta la radiografía de tórax en la disfunción sistólica?
Cardiomegalia ## Footnote Indica un aumento en el tamaño del corazón.
63
¿Cuál es la fracción de eyección en la disfunción sistólica?
FE reducida ## Footnote Indica un deterioro en la capacidad del corazón para bombear sangre.
64
¿Qué ocurre con el flujo transmitral en la disfunción sistólica?
Normal ## Footnote A pesar de la reducción de la fracción de eyección, el flujo transmitral no se ve afectado.
65
¿Qué causa importante de insuficiencia cardíaca se menciona en el texto?
Hipertensión ## Footnote La hipertensión perpetuada puede llevar a disfunción diastólica o sistólica.
66
¿Qué ocurre en el corazón como respuesta a la hipertensión?
Se hipertrofia ## Footnote Esto es un intento de vencer el aumento de postcarga, lo que puede llevar a disfunción diastólica.
67
¿Qué manifestación clínica puede resultar de un infarto agudo de miocardio relacionado con hipertensión?
Disfunción sistólica (hipoquinesia) ## Footnote Esto puede llevar a insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
68
¿Qué ocurre si un paciente tiene un 25% de FE pero sin signos y síntomas?
Disfunción ventricular pero NO insuficiencia cardíaca ## Footnote La fracción de eyección baja no siempre indica ICC si no hay síntomas.
69
¿Cuál es la fase inicial en la fisiopatología de la disfunción sistólica?
Fase hemodinámica inicial ## Footnote Esta fase progresa a una fase neurohormonal a medida que se agrava la ICC.
70
¿Qué sistemas se activan en la fase neurohormonal de la disfunción sistólica?
SNS y RAAS ## Footnote Esto lleva a la liberación de PNA y ADH, contribuyendo al daño orgánico.
71
¿Qué ocurre en el impacto hemodinámico inicial?
Alteraciones hemodinámicas y gasto cardíaco decaído ## Footnote Esto resulta en una disminución del aporte de O2 a los órganos.
72
¿Qué fase se activa para compensar el gasto cardíaco decaído?
Fase neurohormonal ## Footnote Esta fase incluye la activación de mecanismos compensadores.
73
¿Cuáles son las dos fases del impacto hemodinámico?
* Fase hemodinámica * Fase neurohormonal
74
¿Qué sistemas se activan en la fase neurohormonal?
* Sistema nervioso simpático (SNS) * Sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS)
75
¿Qué neurotransmisores libera el SNS y qué efectos tiene?
Adrenalina y Noradrenalina, aumentando PAM y redirigiendo riego a órganos vitales ## Footnote También aumenta la frecuencia cardíaca.
76
¿Qué funciones tiene el RAAS en respuesta a la disminución de la presión arterial?
Aumenta la reabsorción de sodio y agua para reponer volemia.
77
¿Qué efectos tienen los mecanismos compensadores en el corazón?
Aumentan la poscarga y la precarga, lo que puede dañar el corazón.
78
¿Qué hacen los Péptidos natriuréticos atriales (PNA)?
Inducen vasodilatación e inhiben ENaC para frenar la absorción de sodio y agua.
79
¿Cuál es el efecto de los PNA en comparación con el SNS y el RAAS?
Son contrarios, ya que inducen vasodilatación y aumentan la natriuresis y diuresis.
80
¿Qué demanda aumenta en el contexto de un corazón dañado?
Demandas miocárdicas de O2.
81
¿Qué ocurre cuando el corazón no puede compensar más la baja presión arterial?
Empiezan a fallar a largo plazo.
82
¿Qué causa la vasoconstricción en el contexto de la compensación?
Aumento de la poscarga.
83
¿Qué se entiende por 'precarga' en el contexto hemodinámico?
Volumen que llega al corazón.
84
Verdadero o falso: La activación del SNS y el RAAS siempre es beneficiosa para el corazón.
Falso ## Footnote Estos mecanismos pueden dañar el corazón a largo plazo.
85
Tratar efectos neurohumorales en la insuficiencia cardíaca
86
¿Qué mecanismo se activa para compensar la fase neurohormonal y activación del simpático y el RAAS?
LOS PN
87
¿Qué tratamiento damos para evitar la degradación de los PN?
SACUBITRIL-VALSARTAN Sacubitril inhibe la neprilisina VALSARTAN inhibe la angiotensina II
88
¿Por qué para evaluar la función cardiaca utilizamos NT-proBNP y no el BNP mientras damos Sacubitril-Valsartan?
Porque este evita que se degrade BNP pero no actúa sobre NT-proBNP. Por lo tanto, los niveles que realmente nos dirán como están los mecanismos de compensación del corazón son los de NT-proBNP.
89
PROGRESO NEUROHORMONAL EN LA IC
Fallo en el corazón→ mecanismos compensadores (RAAS, SNS)→ aumenta la demanda de O2→ PNA→ si los péptidos ganan, buen pronóstico; sino, mal pronóstico→ progresión de la enfermedad y comienza la liberación de ADH→ hiponatremia dilucional, mal pronóstico de IC
90
Efectos VASOPRESINA
91
¿Qué es el PNA y su relevancia en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca (IC)?
El PNA es un biomarcador presente en el algoritmo diagnóstico de IC, indicando que cuanto más daño, más PNA se produce ## Footnote El PNA tiene poca vida media, lo que limita su uso clínico. Sin embargo, otros péptidos natriuréticos como BNP y CNP también aumentan durante la IC.
92
¿Cuáles son los péptidos natriuréticos que se pueden medir para diagnosticar IC?
BNP (brain natriuretic peptide) y CNP (C-type natriuretic peptide) ## Footnote Estos péptidos son útiles para determinar el grado de insuficiencia cardíaca.
93
¿Qué función tiene la Neprilisina en la insuficiencia cardíaca?
La Neprilisina metaboliza y destruye el BNP, y aumenta en IC junto con el PNA ## Footnote Es un objetivo farmacológico para aumentar los niveles de BNP en el tratamiento de IC.
94
¿Cuál es el efecto de la activación neurohormonal en la IC terminal?
Aumenta la liberación de Vasopresina o ADH, que induce vasoconstricción y aumenta la reabsorción de agua libre ## Footnote Esto puede llevar a hiponatremia dilucional, un marcador de mal pronóstico en pacientes con IC.
95
¿Qué indica la hiponatremia en pacientes con IC?
Es un marcador de riesgo importante y está asociado con mal pronóstico ## Footnote Indica que el paciente puede estar en estadios terminales de la enfermedad.
96
¿Qué mecanismos compensadores se activan en el fallo del corazón?
RAAS (Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona) y SNS (Sistema Nervioso Simpático) ## Footnote Estos mecanismos aumentan la demanda de oxígeno y contribuyen a la progresión de la enfermedad.
97
¿Qué sucede en la fase de daño orgánico en la IC?
Se estimulan citoquinas proinflamatorias, prooxidantes y profibróticas, causando daño orgánico en todo el organismo ## Footnote Esto produce efectos histocelulares nocivos que afectan no solo al corazón, sino también a otros órganos.
98
¿Qué provoca la estimulación de los receptores V1a y V2 por la Vasopresina?
La estimulación de los receptores V1a induce vasoconstricción, y la V2 aumenta la expresión de AQP2, aumentando la reabsorción de agua libre ## Footnote Esto puede contribuir a la hiponatremia dilucional en pacientes con IC.
99
Completa la frase: Si los péptidos ganan, el pronóstico es _______.
bueno ## Footnote Esto se refiere a la relación entre los niveles de péptidos natriuréticos y el pronóstico en la insuficiencia cardíaca.
100
ÚLTIMA FASE: DAÑO ORGANOTISULAR
101
Síndrome cardio-renal
102
Mejores fármacos para la IC preservada
GLIFLOZINAS: Dapagliflozina, empagliflozina DISMINUYEN LA VOLEMIA (estimulando la diuresis) y DISMINUYEN EL DAÑO TISULAR
103
Fármacos para daño órgano-tisular en IC
GLIFLOZINAS Y VERICIGUAT
104
Fármaco que disminuye el daño tisular en IC aumentando el GMP cíclico.
105
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada
106
Tratamiento IC FEP
107
¿Qué prueba hacemos para descartar una IC?
Medimos NT-proBNP. No tendrá IC si: <125 en centros salud <300 en urgencias
108
Buena técnica para ver arritmias
Electro
109
La FE se observa bien con …
ECO
110
MUY CARACTERÍSTICO IC IZQUIERDA
DISNEA, ORTOPNEA, DPN TERCER Y CUARTO RUIDO
111
MUY CARACTERÍSTICO DE LA IC DERECGA
INGURGITACION YUGULAR
112
Síntomas y signos
113
Algoritmo diagnóstico
114
Score diagnóstico IC preservada
115
¿Qué efectos se producen cuando no gana BNP y el resto de péptidos natriuréticos?
Se produce: * Inflamación * Estrés oxidativo * Fibrosis ## Footnote Esta situación afecta a todos los órganos, indicando que es una enfermedad sistémica.
116
¿Qué produce la insuficiencia cardíaca a medio-largo plazo en el corazón?
Produce: * Hipertrofia de cardiomiocitos * Inflamación intersticial * Muerte de cardiomiocitos * Fibrosis intersticial y perivascular * Remodelado arteriolar * Disminución de la capilarización ## Footnote Estos cambios perpetúan la insuficiencia cardíaca.
117
¿Cuáles son las causas de muerte en la insuficiencia cardíaca?
Causas de muerte: * Por causa vascular * Por fallo de bomba * Por muerte súbita ## Footnote La insuficiencia cardíaca es la causa más frecuente de muerte súbita.
118
¿Qué grupo funcional de pacientes en insuficiencia cardíaca fallece fundamentalmente por muerte súbita?
Pacientes en grado funcional II ## Footnote Estos pacientes tienen un riesgo elevado de muerte súbita.
119
¿Qué grupo funcional de pacientes en insuficiencia cardíaca fallece por fallo de bomba y consecuencias sistémicas?
Pacientes en grado funcional III o IV ## Footnote La progresión de la insuficiencia cardíaca afecta su supervivencia.
120
¿Cuáles son los efectos sistémicos de la insuficiencia cardíaca?
Efectos a nivel de: * Pulmones (hipertensión pulmonar y disnea) * Hígado * Vasculatura * Cerebro * Riñones ## Footnote La asociación entre insuficiencia cardíaca y daño renal es crucial.
121
¿Cómo se relacionan el daño del corazón y el daño renal en insuficiencia cardíaca?
El daño del corazón = daño renal ## Footnote Esto incluye remodelado estructural y disminución del filtrado glomerular.
122
¿Qué es la fisiopatología de la disfunción diastólica en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada?
Alteración en el aumento de las presiones de llenado de VI y/o VD ## Footnote Esta condición se relaciona con la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada.
123
¿Cuáles son las causas cardiovasculares de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada?
• Hipertensión arterial / pulmonar • Enfermedad microvascular • Taquiarritmias • Disfunción ventricular • Enfermedad valvular ## Footnote Estas causas están relacionadas con alteraciones en la función cardíaca y pueden contribuir a la insuficiencia cardíaca.
124
¿Cuáles son las causas no cardiovasculares de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada?
• Disfunción renal • Obesidad • EPOC • Diabetes • Edad • Anemia ## Footnote Estas condiciones pueden afectar la salud general y contribuir al desarrollo de la insuficiencia cardíaca.
125
¿Qué factores generales pueden contribuir a la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada?
• Disfunción endotelial • Inflamación • Estrés oxidativo ## Footnote Estos factores pueden empeorar la función cardíaca y llevar a un deterioro progresivo.
126
¿Qué tipo de pacientes suelen presentar insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada?
Generalmente son personas de edad avanzada con otros riesgos cardiovasculares como la obesidad ## Footnote Estos pacientes a menudo fallecen por causas no cardiovasculares.
127
¿Qué cambios fisiológicos ocurren debido a las causas de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada?
Aumento de la rigidez miocárdica, aumentando las presiones ventriculares diastólicas a largo plazo ## Footnote Esto puede llevar a estrés oxidativo, estrés inflamatorio y fibrosis, afectando los órganos.
128
¿Cuál es la diferencia entre el diagnóstico de síndrome de insuficiencia cardíaca y el diagnóstico de la etiología?
El diagnóstico sindrómico determina si hay IC o edemas por disfunción renal, mientras que la etiología se refiere a la causa de la IC ## Footnote Es fundamental establecer primero el diagnóstico sindrómico para un tratamiento adecuado.
129
¿Cuáles son las herramientas fundamentales para la valoración inicial de la insuficiencia cardíaca?
• Historia clínica y exploración física • Medición de péptidos natriuréticos: BNP o pro-BNP • Electrocardiograma • Ecocardiograma ## Footnote Estas pruebas ayudan a confirmar la presencia de insuficiencia cardíaca.
130
¿Cuáles son los síntomas clínicos predominantes en la insuficiencia cardíaca de predominio izquierdo?
• Disnea • Ortopnea • Disnea paroxística nocturna • Bendopnea • Baja tolerancia al ejercicio • Somnolencia • Palpitaciones • Oliguria • Síncopes ## Footnote La disnea paroxística nocturna es el síntoma más indicativo de IC.
131
¿Qué signos clínicos se pueden observar en pacientes con insuficiencia cardíaca de predominio izquierdo?
• Crepitantes • Taquicardia • Tercer ruido en apex • Posible soplo de insuficiencia mitral ## Footnote Estos signos son indicativos de edema pulmonar y otros problemas cardíacos.
132
¿Qué complicación a largo plazo puede surgir en pacientes con insuficiencia cardíaca?
Caquexia debido a las citoquinas liberadas en la fase de daño orgánico tisular ## Footnote Esto se relaciona con la pérdida de masa muscular y fatiga extrema.
133
¿Cuáles son los síntomas de la IC de predominio derecho?
Edemas en extremidades inferiores, hinchazón abdominal (ascitis), fatiga y cansancio, anorexia, pesadez postprandial, náuseas, malabsorción. ## Footnote La malabsorción puede conferir resistencia a diuréticos debido a la mala absorción por vía oral.
134
¿Qué signos indican IC de predominio derecho?
Ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular, hepatomegalia, hepatalgia de esfuerzo, ascitis, posible soplo de insuficiencia tricúspide. ## Footnote La ingurgitación yugular y la ascitis son indicadores de fallo cardiaco.
135
¿Cuáles son los síntomas de la IC de predominio izquierdo?
Disnea, ortopnea, DPN, baja tolerancia al ejercicio físico, somnolencia, confusión, nicturia, síncopes, tos nocturna, Cheyne-Stokes, hinchazón abdominal (ascitis), fatiga, cansancio, anorexia, pesadez postprandial, náuseas, malabsorción.
136
¿Qué signos son característicos de la IC de predominio izquierdo?
Crepitantes pulmonares, tercer ruido en apex, latido de la punta débil, soplo de insuficiencia mitral, caquexia, ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular, hepatomegalia, hepatalgia, ascitis, soplo de insuficiencia tricúspide.
137
¿Cuáles son los biomarcadores utilizados en la práctica clínica para la insuficiencia cardiaca?
BNP y Troponinas, aunque hoy en día se mide proBNP debido a la baja vida media de BNP.
138
¿Cuáles son los puntos de corte de NT-proBNP y BNP para descartar IC en pacientes con disnea aguda?
NT-proBNP < 300, BNP < 100.
139
¿Cuáles son los puntos de corte de NT-proBNP y BNP para descartar IC en pacientes crónicos con síntomas?
NT-proBNP < 125, BNP < 35.
140
¿Es el BNP un marcador diagnóstico para la IC?
No, esta prueba no es diagnóstica, es excluyente de enfermedad.
141
¿Qué indica un resultado de BNP o NT-proBNP inferior a los puntos de corte establecidos?
El paciente NO tiene IC, casi se puede descartar la enfermedad al 100%.
142
¿Qué implica un resultado de BNP o NT-proBNP superior a los puntos de corte?
No se puede afirmar que el paciente tenga IC, ya que muchas causas pueden elevar el BNP.
143
¿Qué síntomas podrían parecerse a los de la IC y deben ser considerados en el diagnóstico diferencial?
Edema en extremidades, fatiga, cansancio, anemia.
144
¿Cuáles son los síntomas de la IC de predominio derecho?
Edemas en extremidades inferiores, hinchazón abdominal (ascitis), fatiga y cansancio, anorexia, pesadez postprandial, náuseas, malabsorción. ## Footnote La malabsorción puede conferir resistencia a diuréticos debido a la mala absorción por vía oral.
145
¿Qué signos indican IC de predominio derecho?
Ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular, hepatomegalia, hepatalgia de esfuerzo, ascitis, posible soplo de insuficiencia tricúspide. ## Footnote La ingurgitación yugular y la ascitis son indicadores de fallo cardiaco.
146
¿Cuáles son los síntomas de la IC de predominio izquierdo?
Disnea, ortopnea, DPN, baja tolerancia al ejercicio físico, somnolencia, confusión, nicturia, síncopes, tos nocturna, Cheyne-Stokes, hinchazón abdominal (ascitis), fatiga, cansancio, anorexia, pesadez postprandial, náuseas, malabsorción.
147
¿Qué signos son característicos de la IC de predominio izquierdo?
Crepitantes pulmonares, tercer ruido en apex, latido de la punta débil, soplo de insuficiencia mitral, caquexia, ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular, hepatomegalia, hepatalgia, ascitis, soplo de insuficiencia tricúspide.
148
¿Cuáles son los biomarcadores utilizados en la práctica clínica para la insuficiencia cardiaca?
BNP y Troponinas, aunque hoy en día se mide proBNP debido a la baja vida media de BNP.
149
¿Cuáles son los puntos de corte de NT-proBNP y BNP para descartar IC en pacientes con disnea aguda?
NT-proBNP < 300, BNP < 100.
150
¿Cuáles son los puntos de corte de NT-proBNP y BNP para descartar IC en pacientes crónicos con síntomas?
NT-proBNP < 125, BNP < 35.
151
¿Es el BNP un marcador diagnóstico para la IC?
No, esta prueba no es diagnóstica, es excluyente de enfermedad.
152
¿Qué indica un resultado de BNP o NT-proBNP inferior a los puntos de corte establecidos?
El paciente NO tiene IC, casi se puede descartar la enfermedad al 100%.
153
¿Qué implica un resultado de BNP o NT-proBNP superior a los puntos de corte?
No se puede afirmar que el paciente tenga IC, ya que muchas causas pueden elevar el BNP.
154
¿Qué síntomas podrían parecerse a los de la IC y deben ser considerados en el diagnóstico diferencial?
Edema en extremidades, fatiga, cansancio, anemia.
155
What is the role of an electrocardiogram (ECG) in diagnosing cardiac issues?
To detect arrhythmias and assist in diagnosis ## Footnote An ECG is diagnostic but not exclusive, as many heart conditions can present with a normal ECG.
156
What should be the first step in evaluating a patient with dyspnea?
Perform an electrocardiogram ## Footnote This helps to rule out acute cardiac disease that requires immediate intervention.
157
What is the importance of the echocardiogram in heart failure assessment?
It classifies heart failure by measuring ejection fraction (FE) ## Footnote The echocardiogram can be performed in 2D or 3D.
158
How is ejection fraction (FE) measured in an echocardiogram?
By assessing the ventricular wall and area in diastole and systole ## Footnote The formula used is FE = (VS - VD) where VS is the volume at systole and VD at diastole.
159
What are the classifications of heart failure based on ejection fraction?
IC with reduced function, IC with preserved function ## Footnote The classifications depend on the measured ejection fraction values.
160
What indicates a normal proBNP level in heart failure diagnosis?
proBNP less than 125 ## Footnote This value helps to exclude heart failure.
161
What should be done if proBNP levels are greater than 125?
Perform an echocardiogram ## Footnote This is necessary to assess potential structural alterations or altered function.
162
What does an ejection fraction of less than 40% indicate?
IC with reduced fraction ## Footnote This classification is critical for treatment decisions.
163
What is the most common cause of heart failure that should be investigated first?
Ischemic heart disease ## Footnote This is important because treatment may involve revascularization.
164
What is the diagnostic algorithm for suspected heart failure?
Presence of risk factors, signs/symptoms, abnormal ECG → measure biomarkers ## Footnote Biomarker measurement includes proBNP levels.
165
Fill in the blank: The echocardiogram helps in calculating the _______.
ejection fraction ## Footnote This calculation is crucial for determining the type of heart failure.
166
¿Con que técnica de imagen diagnosticamos un infarto, una rotura de cuerda tendinosa o un mixoma?
ECO
167
¿Con que técnica de imagen se caracteriza el tejido miocardio?
RM
168
¿Con que técnica de imagen diagnosticamos una disección de arteria coronaria?
Tac coronario
169
¿Con que técnica de imagen diagnosticamos amiloidosis y sarcoidosis?
Amiloidosis: gammagrafia Sarcoidosis: PET
170
Otras técnicas de diagnóstico
171
Perfiles clínicos
172
TRATAMIENTO IC
173
Fármacos para aumentar contractilidad corazón (inotrópicos)
174
Mecanismo acción digoxina
Bloquea bomba sodio-potasio corazón- sodio se queda dentro- se bloquea corta soportador que mete sodio y saca calcio: MÁS CONTRACTILIDAD
175
Problema con digoxina
ÍNDICE TERAPÉUTICO ESTRECHO: NO ES RARA LA INTOXICACIÓN + riesgo de hipopotasemia (dar potasio)
176
¿Con que fármaco no podemos juntar la digoxina?
Furosemida. AMBOS CAUSAN HIPOPOTASEMIA
177
Indicaciones digoxina
IC + ARRITMIAS
178
¿Cuáles son los tratamientos comunes para la insuficiencia cardíaca (IC)?
Los tratamientos comunes para la IC incluyen: * Betabloqueantes * Diuréticos * Inhibidores de la Neprilisina
179
¿Cuál es el propósito de un ecocardiograma en el diagnóstico de IC?
El ecocardiograma ayuda a evaluar la estructura y función miocárdica, y determinar la causa de la IC, como valvulopatías, infartos o miocardiopatías.
180
¿Qué se evalúa con la resonancia magnética cardíaca?
La resonancia magnética cardíaca se utiliza para: * Valorar la isquemia * Asesorar infarto * Caracterizar el tejido miocárdico
181
¿Cuál es la principal ventaja de la resonancia magnética en el diagnóstico cardíaco?
La resonancia magnética es la única prueba diagnóstica para caracterizar el tejido miocárdico de la mejor manera posible.
182
¿Para qué se realiza una coronariografía por TAC?
Se realiza para detectar cardiopatía isquémica, especialmente cuando hay sospecha de cardiopatía y el paciente tiene una probabilidad pretest baja-intermedia.
183
¿Qué indica una disección espontánea de la coronaria en una mujer postparto?
Es típica de postparto y puede presentarse con niveles elevados de troponina en sangre.
184
¿Cuáles son las funciones de las técnicas de medicina nuclear en cardiología?
Las técnicas de medicina nuclear son fundamentales para: * Valorar la función ventricular * Valorar la cardiopatía isquémica
185
¿Qué condiciones puede estudiar un PET en cardiología?
El PET es útil para estudiar: * Sarcoidosis cardiaca * Infecciones de las válvulas (endocarditis)
186
¿Cuáles son las tres indicaciones fundamentales para usar medicina nuclear?
Las tres indicaciones son: * Amiloidosis cardiaca * Sarcoidosis y Endocarditis * Cardiopatía isquémica
187
¿Cuándo se recurre al cateterismo en cardiología?
Se recurre al cateterismo cuando hay disfunción y cardiopatía isquémica para diagnóstico de isquemia por oclusión o tratamiento con stent coronario.
188
¿Cuál es el propósito principal de la biopsia endomiocárdica?
Detectar si hay rechazo a un trasplante ## Footnote También se utiliza en casos de miocarditis fulminante y en insuficiencia cardíaca (IC) con evolución rápida.
189
¿Cuándo se utiliza la biopsia endomiocárdica como recurso?
Cuando hay rechazo a un trasplante, en miocarditis fulminante sin mejora en 24h, y en IC con terapia estándar ineficaz ## Footnote Generalmente, no se suele hacer biopsias a menos que sea necesario.
190
¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de la insuficiencia cardíaca?
* Reducir la mortalidad * Prevenir reingresos * Mejorar estado clínico, capacidad funcional y calidad de vida ## Footnote Se busca una mejora integral del paciente con IC.
191
El tratamiento de la insuficiencia cardíaca está orientado a _______
[reducir el efecto de los mecanismos compensatorios]
192
¿Qué mecanismos compensatorios se activan en la insuficiencia cardíaca?
* RAAS * SNS * ADH ## Footnote Estos mecanismos pueden agravar la condición del paciente si no se controlan.
193
Verdadero o falso: La biopsia endomiocárdica se usa comúnmente en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
Falso ## Footnote Generalmente, la biopsia no se realiza a menos que sea un último recurso.