FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS Flashcards
Inhibición RAAS
¿Cuál es el papel de los diuréticos en el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA)?
Tienen aplicación para tratar la HTA y su utilidad clínica es realmente cardiovascular.
¿Qué sistema participa en la regulación de la homeostasis vascular?
El sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS).
¿Qué ocurre con la activación del RAAS ante estímulos de hipovolemia?
Aumenta la tensión arterial.
¿Qué hormona es liberada por el riñón en el RAAS?
La renina.
¿Qué convierte la renina en el RAAS?
Convierte el angiotensinógeno en angiotensina I.
¿Qué hace la ACE-2 en el sistema RAAS?
Convierte angiotensina I en angiotensina II en los pulmones.
¿Cuáles son los receptores a los que actúa la angiotensina II?
AT1 y AT2.
¿Qué efecto tiene la unión de angiotensina II a los receptores AT1?
Fomenta la vasoconstricción, aumentando la resistencia vascular periférica (RVP) y la tensión arterial (TA).
¿Qué estímulos provoca la angiotensina II en el sistema nervioso simpático?
Estimula vasoconstricción.
¿Qué efecto tiene la angiotensina II en la reabsorción renal de sodio y agua?
Aumenta la reabsorción de Na+ y H2O renal (canales NHE3).
¿Qué efecto tiene la angiotensina II sobre el gasto cardíaco?
Aumenta el gasto cardíaco (GC).
¿Qué hormona se libera junto con un aumento de la sed debido a la angiotensina II?
ADH (hormona antidiurética).
¿Qué sintetiza la angiotensina II que cierra el eje del RAAS?
Aldosterona.
¿Qué efecto tiene la aldosterona en el riñón?
Promueve la absorción de sodio y agua en el túbulo contorneado distal (TCD).
¿Cómo afecta la aldosterona a la volemia y la tensión arterial?
Aumenta la volemia y la tensión arterial.
¿Cuáles son las tres maneras en que se regula la liberación de renina?
- Presión arterial en el glomérulo.
- Sistema simpático.
- Cantidad de sodio reabsorbido en el túbulo.
¿Qué detectan los barorreceptores en el glomérulo?
Bajadas de tensión arterial.
¿Qué estimula la activación de receptores beta en el sistema simpático?
La liberación de renina desde el aparato yuxtaglomerular.
¿Qué ocurre cuando las células de la mácula densa reabsorben sodio?
Generan y liberan adenosina, que inhibe la liberación de renina.
La caída en la reabsorción de sodio generalmente ocurre cuando hay una _______.
[caída de volemia].
¿Qué refleja el NaCl en el TCD?
La perfusión renal.
¿Qué tres estímulos activan la renina?
- Perfusión renal
- Filtrado glomerular
- Actividad simpática
Estos estímulos son cruciales para el funcionamiento del sistema RAAS.
¿Qué efectos promueve la angiotensina?
- Crecimiento vascular
- Vasoconstricción
- Retención de sal y agua
La angiotensina tiene un papel importante en la regulación de la presión arterial.
¿Qué mecanismo utiliza la angiotensina para aumentar la tensión arterial?
- Vasoconstricción directa
- Aumento de liberación de noradrenalina por el SNS
- Estimulación de la aldosterona
- Reabsorción tubular de Na+
Estos mecanismos son interdependientes y contribuyen al aumento de la presión arterial media (PAM).
¿Cómo se puede inhibir el sistema RAAS en casos de hipertensión arterial?
- Inhibiendo ACE-2 con IECAS
- Inhibiendo la liberación de renina
- Usando antagonistas de los receptores AT1 (ARA-I)
- Antagonistas de la renina
Estas estrategias son esenciales para el tratamiento de la hipertensión arterial.
¿Qué son los IECAS y para qué se utilizan?
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, se utilizan para tratar la hipertensión arterial
Ejemplos incluyen Captopril, Enalapril, y Lisinopril, entre otros.
¿Cuál es la reacción adversa principal de los IECAS?
Hipotensión postural
Esta reacción es especialmente intensa con la primera dosis y puede prevenirse evitando cambios bruscos de posición.
¿Qué es la hiperpotasemia y cómo se relaciona con los IECAS?
Es un aumento de potasio en sangre, puede ser una reacción adversa de los IECAS
La monitorización de los niveles de potasio es importante durante el tratamiento.
Completa la frase: Los IECAS suelen tener un sufijo _______.
-pril
Esto ayuda a recordar los nombres de los medicamentos, por ejemplo, Enalapril.
¿Qué efecto tienen los IECAS sobre la conversión de angiotensina I a angiotensina II?
Frenan la conversión
Esto resulta en la disminución de la vasoconstricción y los efectos hidrosalinos de la aldosterona y vasopresina.
¿Cuáles son los efectos que se logran al aumentar la tensión arterial a través del RAAS?
- Aumento del gasto cardiaco
- Sed
- Necesidad de ingesta de sal
Estos efectos son parte de la respuesta fisiológica al aumento de la presión arterial.
¿Qué tres estímulos activan la renina?
- Perfusión renal
- Filtrado glomerular
- Actividad simpática
Estos estímulos son cruciales para el funcionamiento del sistema RAAS.
¿Qué efectos promueve la angiotensina?
- Crecimiento vascular
- Vasoconstricción
- Retención de sal y agua
La angiotensina tiene un papel importante en la regulación de la presión arterial.
¿Qué mecanismo utiliza la angiotensina para aumentar la tensión arterial?
- Vasoconstricción directa
- Aumento de liberación de noradrenalina por el SNS
- Estimulación de la aldosterona
- Reabsorción tubular de Na+
Estos mecanismos son interdependientes y contribuyen al aumento de la presión arterial media (PAM).
¿Cómo se puede inhibir el sistema RAAS en casos de hipertensión arterial?
- Inhibiendo ACE-2 con IECAS
- Inhibiendo la liberación de renina
- Usando antagonistas de los receptores AT1 (ARA-I)
- Antagonistas de la renina
Estas estrategias son esenciales para el tratamiento de la hipertensión arterial.
¿Qué son los IECAS y para qué se utilizan?
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, se utilizan para tratar la hipertensión arterial
Ejemplos incluyen Captopril, Enalapril, y Lisinopril, entre otros.
¿Cuál es la reacción adversa principal de los IECAS?
Hipotensión postural
Esta reacción es especialmente intensa con la primera dosis y puede prevenirse evitando cambios bruscos de posición.
¿Qué es la hiperpotasemia y cómo se relaciona con los IECAS?
Es un aumento de potasio en sangre, puede ser una reacción adversa de los IECAS
La monitorización de los niveles de potasio es importante durante el tratamiento.
Completa la frase: Los IECAS suelen tener un sufijo _______.
-pril
Esto ayuda a recordar los nombres de los medicamentos, por ejemplo, Enalapril.
¿Qué efecto tienen los IECAS sobre la conversión de angiotensina I a angiotensina II?
Frenan la conversión
Esto resulta en la disminución de la vasoconstricción y los efectos hidrosalinos de la aldosterona y vasopresina.
¿Cuáles son los efectos que se logran al aumentar la tensión arterial a través del RAAS?
- Aumento del gasto cardiaco
- Sed
- Necesidad de ingesta de sal
Estos efectos son parte de la respuesta fisiológica al aumento de la presión arterial.
¿Cuáles son algunas reacciones adversas asociadas a los IECAS?
Erupciones cutáneas, angioedema, tos irritativa persistente
La tos irritativa persistente es especialmente incómoda para el paciente, lo que puede llevar a retirar el medicamento.
¿Cuál es la indicación principal de los IECAS?
Tratamiento de la HTA
Además, los IECAS se utilizan en insuficiencia cardíaca, cardiopatías isquémicas, y prevención de nefropatía diabética e insuficiencia renal progresiva.
¿Qué son los ARA-II?
Antagonistas del receptor de la angiotensina-II
Incluyen fármacos como Losartan, Valsartan, Candesartan, Eprosartan, Irbesartan, y Telmisartán.
¿Cómo se identifican los ARA-II?
Terminando en ‘-sartan’
Este grupo de medicamentos es comúnmente conocido como ‘Sartanes’.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los ARA-II?
Bloquean el receptor AT1 de la Ag II
Esto previene los efectos de la angiotensina II en el organismo.
¿Cuánto tiempo pueden tardar en aparecer los efectos de los ARA-II?
Hasta 2 semanas
Esta es una diferencia significativa en comparación con los IECAS.
¿Qué ventaja tienen los ARA-II en pacientes con diabetes mellitus tipo 2?
Pueden evitar la progresión a insuficiencia renal
Esto es especialmente relevante en pacientes con nefropatía.
¿Cuáles son algunas reacciones adversas de los ARA-II?
Mareos, cefalea, hiperpotasemia
Están contraindicados en el embarazo y lactancia por su acción teratogénica.
¿Cuál es la única indicación farmacológica del Aliskiren?
Tratamiento de la HTA
Aliskiren es un antagonista de la renina.
¿Cómo actúa el Aliskiren?
Compite con el Angiotensinógeno en su unión a la renina
Esto frena toda la cascada de la RAAS sin inhibir la liberación.
¿Por qué no se recomienda asociar Aliskiren con IECAS y ARA-II?
Aumenta el riesgo de hipotensión e hiperpotasemia
Esto es especialmente crítico en pacientes con diabetes e insuficiencia renal.
¿Cuál es la conclusión sobre el tratamiento de la HTA?
Se busca inhibir la RAAS
La inhibición de la RAAS es clave en el manejo de la hipertensión arterial.
¿Cuáles son algunas reacciones adversas asociadas a los IECAS?
Erupciones cutáneas, angioedema, tos irritativa persistente
La tos irritativa persistente es especialmente incómoda para el paciente, lo que puede llevar a retirar el medicamento.
¿Cuál es la indicación principal de los IECAS?
Tratamiento de la HTA
Además, los IECAS se utilizan en insuficiencia cardíaca, cardiopatías isquémicas, y prevención de nefropatía diabética e insuficiencia renal progresiva.
¿Qué son los ARA-II?
Antagonistas del receptor de la angiotensina-II
Incluyen fármacos como Losartan, Valsartan, Candesartan, Eprosartan, Irbesartan, y Telmisartán.
¿Cómo se identifican los ARA-II?
Terminando en ‘-sartan’
Este grupo de medicamentos es comúnmente conocido como ‘Sartanes’.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los ARA-II?
Bloquean el receptor AT1 de la Ag II
Esto previene los efectos de la angiotensina II en el organismo.
¿Cuánto tiempo pueden tardar en aparecer los efectos de los ARA-II?
Hasta 2 semanas
Esta es una diferencia significativa en comparación con los IECAS.
¿Qué ventaja tienen los ARA-II en pacientes con diabetes mellitus tipo 2?
Pueden evitar la progresión a insuficiencia renal
Esto es especialmente relevante en pacientes con nefropatía.
¿Cuáles son algunas reacciones adversas de los ARA-II?
Mareos, cefalea, hiperpotasemia
Están contraindicados en el embarazo y lactancia por su acción teratogénica.
¿Cuál es la única indicación farmacológica del Aliskiren?
Tratamiento de la HTA
Aliskiren es un antagonista de la renina.
¿Cómo actúa el Aliskiren?
Compite con el Angiotensinógeno en su unión a la renina
Esto frena toda la cascada de la RAAS sin inhibir la liberación.
¿Por qué no se recomienda asociar Aliskiren con IECAS y ARA-II?
Aumenta el riesgo de hipotensión e hiperpotasemia
Esto es especialmente crítico en pacientes con diabetes e insuficiencia renal.
¿Cuál es la conclusión sobre el tratamiento de la HTA?
Se busca inhibir la RAAS
La inhibición de la RAAS es clave en el manejo de la hipertensión arterial.
¿Cuál es el efecto del calcio en la contracción muscular?
El calcio favorece la contracción muscular
¿Qué ocurre cuando el calcio entra en las células del corazón?
Aumento de la contracción cardiaca y vasoconstricción
¿Qué medicamento se utiliza para bajar la presión arterial en hipertensión?
Antagonistas del calcio
¿Qué efecto tiene la entrada de NO en el sistema vascular?
Efecto vasodilatador
¿Qué tipo de canales de calcio son los más abundantes en músculo?
Canales de calcio tipo L
¿Cuáles son los dos tipos de antagonistas del calcio?
Tipo I y Tipo II
¿Qué bloquean los antagonistas tipo I?
Bloquean canales de calcio en los vasos y en el corazón
¿Cuáles son ejemplos de antagonistas tipo I?
Verapamilo y Diltiazem
¿Qué efectos farmacológicos tienen los antagonistas tipo I?
Vasodilatación arteriovenosa y reducción de la conductibilidad en nódulos AV y SA
¿Cuáles son las reacciones adversas de los antagonistas tipo I?
Bradicardia, bloqueo auriculoventricular, insuficiencia cardíaca
¿Cuáles son las indicaciones de uso para los antagonistas tipo I?
- Hipertensión arterial
- Cardiopatía isquémica
- Arritmias
- Enfermedad de Raynaud
¿Qué bloquean los antagonistas tipo II?
Bloquean preferentemente en los vasos sin efectos en el corazón
¿Cuáles son ejemplos de antagonistas tipo II?
Dihidropiridinas como Nifedipino, Nimodipino, Amlodipino
¿Qué efecto farmacológico tienen las dihidropiridinas?
Vasodilatación arteriovenosa y reducción de la PAM
¿Cuál es una consecuencia del uso de antagonistas tipo II en términos de respuesta refleja?
Aumento de la frecuencia cardíaca y contractilidad
¿Qué ocurre cuando un fármaco genera una bajada de la TA?
El organismo activa mecanismos compensatorios para tratar de levantarla
Esto incluye la subida del gasto cardíaco y aumento de la resistencia vascular periférica.
¿Qué detectan los barorreceptores ante una bajada de la TA?
Detectan una bajada de la TA y activan sistemas compensatorios
Esto ocurre independientemente de la tensión de base.
¿Qué mecanismos utiliza el organismo para recuperar la TA?
- Subida del gasto cardíaco (aumento de la frecuencia cardíaca y contractilidad)
- Aumento de la resistencia vascular periférica
Esto se logra activando el sistema simpático de forma refleja.
¿Cómo actúan los receptores beta 1 en la respuesta a la bajada de TA?
Hacen que el corazón bombee más rápido
Esto contribuye al aumento del gasto cardíaco.
¿Qué efecto tiene la activación de los receptores alpha 1?
Causa vasoconstricción
Esto también ayuda a recuperar la TA.
¿Qué sistema se activa además del simpático cuando hay una bajada de TA?
El sistema RAAS
Esto se activa para generar vasoconstricción, reabsorber sodio y recuperar volemia.
¿Qué ocurre con la frecuencia cardíaca en respuesta a la vasodilatación al usar antagonistas tipo II?
Suelen aumentar la frecuencia cardíaca
Esto es una respuesta refleja a la bajada de TA.
¿Por qué no se da el aumento de frecuencia cardíaca en los antagonistas tipo I?
Porque no solo ejercen vasodilatación, sino que frenan la hiperactividad del corazón
Esto evita la taquicardia refleja.
¿Qué reacciones adversas se producen por la activación del SNS y RAAS tras una bajada de TA?
- Taquicardia
- Reabsorción de sodio
- Rubeosis facial
- Cefalea
- Congestión nasal
- Palpitaciones
- Hipotensión
- Edemas
Estas son reacciones adversas comunes de los antagonistas tipo II.