Infectología Pediátrica Flashcards
Causas más frecuentes de la Fiebre en los primeros 3 meses de vida
Meningitis e IVU
Todo menor de 3 meses debe de hopsittalizarse
Clínica de meningitis en menores de 3 meses
Rigidez de nuca (75%), dism edo consciencia, Fontanela abombada (50%)
Indicación para realizar Punción lumbar en abordaje de meningitis en menores de 3 meses
Menores de 1 mes
Menores de 3 meses con mal estado general
Leucocitosis o leucopenia
Etiologías virales y bacterianas más frecuentes de la faringoamigdalitis aguda, y cuando solicitar cultivo faríngeo
Etiología + frecuente: virus
Viral: rinovirus
Bacteriana: S. pyogenes (Beta hemolítico grupo A)
Cultivo: si hay recurrencia sin mejoría al tx
Dx y Tx de Faringoamigdalitis bacteriana
Dx: clínico, criterios de Centor
Dar AB si tiene 3 o más puntos
Tx:
1ra línea: Penicilina G benzatínica
-Menos 27 kg = 600,000 UI IM DU
-Más 27 kg = 1,200,000 UI IM DU
Alternativo:
2. Penicilina procaínica 3 dosis + una de Peni Benzatícia el 4to día
3. Penicilina V
4. Amoxiclav 10 días
Alergia penis: Eritromicina
Dx y Tx de Faringoamigdalitis bacteriana
Dx: clínico, criterios de Centor
Dar AB si tiene 3 o más puntos
Tx:
1ra línea: Penicilina G benzatínica
-Menos 27 kg = 600,000 UI IM DU
-Más 27 kg = 1,200,000 UI IM DU
Alternativo:
2. Penicilina procaínica 3 dosis + una de Peni Benzatícia el 4to día
3. Penicilina V
4. Amoxiclav 10 días
Alergia penis: Eritromicina
Indicaciones de amigdalectomía en px pediátrico y técnica preferida
Obstrucción de vía aéres superior por hipertrofia GRADO III Y IV
Amigdalitis recurente (criterios Paradise)
Técnica:
Fría (disección tradicional) o caliente (Electrodisección con diatermia)
Clasificación de hipertrofia amigdalina
Grados:
0 = no visible
1 = obstrucción menor 25%
2 = obstrucción 25-49%
3 = obstrucción 50-74%
4 = más del 75%
Criterios de Paradise
Determinan requerimiento de amigdalectomía por faringo aguda recurrente
Si cumple los 4 criterios = amigdalectomía
1) Frecuencia: 7 episodios en 1 año, 5 por año, 2 consecutivos, 3 por año, 3 consecutivos
2) Clínica: odinofagia + clínica
3) Tx: Tx AB previo adecuado
4) Documentación: 2 episodios vistos por servicio de ORL
¿Qué senos paranasales se encuentran desde el nacimiento y cuándo se neumatizan?
Desde nacimiento: Etmoidales y maxilares
Etmoidales neumatizados desde nacimiento
Maxilares a los 4 años
Los Esfenoidales a los 5 años, frontales a los 7 años
Etiología, Dx y Tx de la Rinosinositis aguda
Etiología + frec: S. neumoniae, Klebsiella (en presencia de tubo nasogástrico/traqueal) y Aspergillus (en inmunocomprometidos
Dx: clínico
Prueba dx + certero: cultivo aspiración sinusal
Tx: Amoxiclav 10 días, alergia a peni: Claritro/eriro
Clasificación de Rinosinusitis aguda e indicaciones de tx quirúrgico
clasificación:
1. Persistente: + días días sin SyS severos
2. Severa: + de 10 días fiebre elevadfa y rinorrea purulenta
Tx quirúrgico indicado si:
Fracaso a 2da línea de tx médico
Complicaciones
Inmunocompromiso
Dx y Tx de rinitis alérgica
Dx: clínico
Método de elección para dx definitivo: Detección de IgE específica por prueba cutánea
Tx: Antihistamínicos 2da G (loratadina). Corticoides nasales si es persistente o no mejora con tx
Clasficación de Otitis Media, etiologías más comúnes
Clasificación:
Aguda (OMA): SyS inflamación y que sea 3 episodios en 6meses o 4 en 12 meses
Con derrame (OMD): Sin SyS de inflamación, solo hipoacusia y evidencia de líquido en oído medio
Etiologías: (viral más común)
Viral: VSR, rinovirus)
Bacteriana: H. influenzae
Dx de Otitis Media
Dx:
Clínico: criterios (agudo 48 hrs, SyS inflamación, Líquido en oído medio evidenciado por abombamiento de m timpánica)
Mejor herramiento para confirmar: Otoscopía neumática
Si hay contraindicación para otoscopía o no concluye: Timpanometría
TAC: complicaciones intratemporales
RM: complicacionesintracraneales
Criterios de Tx Antibiótico para Otitis Media
Menores 2 años
Bilateral
Complicaciones
Gravedad (muchos SyS, recurrencia)
No asegurar tx (papás no rifan)
Tx otitis media
Si no hay criterios de AB:
- Sintomático paracetamol y vigilar 48-72 hrs. REVALORAR
Si HAY criterios de AB:
-1ra elección: Amoxicilina
- Si hay SyS severos, uso de AB 6 semanas previas o recurrencia: Amoxiclav, cefuroxima, cefdinir o ceftriaxona.
Alergias a penis:
-No grave: Cefalos 2da-3raG
-Grave: Claritro
REVALORAR 72 hrs.
No mejora: Amoxiclav
Ya estaba con amoxiclav = Cefixima/Ceftria
Duración: 7días, 14 si hay fac riesgo o gravedad
Etiología + frec de otitis externa, dx y tx
Etiología: P. aeruginosa (por albercas)
Dx: Clínico
Tx: Aminoglucósidos o quinolonas
Etiología de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en RN, y primer mes de vida
RN: principalmente BACTERIAS - S. agalactiae, E. colli, K. pneumoniae
1er mes: principalmente VIRUS - VSR es el más común
Bacterias: S. pneumoniae y H. influenzae (cuadros severos)
Dx de NAC
Clínico
SyS: Fiebre, tos, taquipnea, disnea, estertores crepitantes, SIBILANCIAS (en virales o atípicas), satO2 menor 94%
RN: puede solo ser dif para alimentarse, inquietud, irritabilidad.
Rx tórax: solo si es NAC severa, dx incierto y recurrencia. Infiltrado confirma dx
Criterios de NAC severa
Disnea
SatO2 menor 90
FC elevada
Tiraje
Incapacidad para alimentarse
Letargo y dism consciencia
Esquemas AB en NAC no grave y grave
Similar a NAC en adulto:
NAC no grave: Duración 5 días y evaluar (ambulatorio)
- 1era elección: AMOXICILINA VO
- Alergia a peni/atípica: Macrólido (AZITRO eleccion o eritromicina) o Doxiciclina
NAC grave: Duración 3 días y evaluar (hospitalizado)
-1er eleccción: Penicilina G IV
- Fac riesgo a resistencia peni: Cefalos 3G
- Sospecha de atípicas: Macrólido
- Alergia leve: Cefa 2G / alergia grave: Macrólido
Tx 3 días y evaluar, si va bien = completar cambiando régimen a amoxi VO dos días más y egresar
Definición de falla al tx en NAC
Persistencia de fiebre por más de 72 hrs en presencia de TxAB
Etiologías más frecuentes de la IVU en pediatría y consecuencia más grave
E. colli el más frecuente, Proteus mirabilis 2do, K. neumoniae 3ro
Consecuencia + grave: Cicatrices renales = HTA o ERC
Definición de:
IVU recurrente
Reinfección
Recidiva
-IVU recurrente: 3 episodios en 12 meses o 2 en 6
-Reinfección: Diferente patógeno
-Recidiva: mismo patógenos en las 2 semanas siguientes de concluir tx
Dx y Tx de IVU
Dx:
EGO, urocultivo con antibiograma (Estándar Oro), BH
USG (menor 2a o IVU atípica, sin respuesta tx en 6 semanas), Cistouretrograma (IVU atípica, lactantes) y Gamagrama (Ver función renal)
Tx:
IVU no complicada:
1era elec: TMP/SMX ó Nitrofurantoína
2da elec: Amoxi y cefalexina
IVU complicada: manejo IV
Pielonefritis: Cefa 3G, genta
Bacteriuria asintomática: si se hará procedimiento invasivo
Criterios para considerar positivo un urocultivo:
Aspiración suprapúbica: 10 a la 3, CFU
Cateterismo vesical: 10 a la 4
Chorro intermedio:
Gram+: 10 a la 4
Gram-: 10 a la 5
Etiología + frecuente en Orquitis
Infecciones viricas (parotiditis)
Si es bacteriana: asociada a epididimitis
Dx y Tx de Orquitis
Dx:
Induración testicular, tumefacción de parótidas, SIGNO DE PREHN POSITIVO
Doppler: si se sospecha torsión testicular
Tx:
Sintomático, uso de suspensorio.
AB: si hay piuria o positividad a urocultivo, tx con TMP/SMX
Etiología + común de epididimitis
Lactantes: Viral
Prepúberes: Bacteriana (Ctrachomatis y N gonorreae
Patogeno más común de la epiglotitis?
Px inmunocompetente =
H.influenzae
Px inmunosuprimido = Candida, VHS1, Zoster, parainfluenza
Cuales son los factores de riesgo para epiglotitis?
Carencia de inmunizacion con H.influenzae
Edad 5-11 años
Adultos jovenes
Inmunosuprimidos, AB persistente, oncologicos, transplantados, hipoparatiroidismo.
Cuadro clinico de la epiglotitis?
4 D
Drooling = babeo
Disfagia
Disfonia
Disnea
Ademas puede haber fiebre, dolor faringeo, estridor, apariencia toxica y posicion en tripode.
Dx de la epiglotitis?
Gold: laringoscopia directa
Eleccion: nasofibroscopia
Rx lateral de cuello: signo del pulgar.
TAC y RM: dx diferenciales.
Manejo de la epiglotitis?
1) Asegurar vía aerea y admision a UTIP.
2) Evitar la agitacion del px
3)O2 si < 92% SAT.
4) AB ceftriaxona y cefotaxima por 7-10 días, alternativa TMP/SMX
Quimioprofilaxis de los casos indice de epiglotitis?
Rifampicina
Etiología más común de la laringotraqueobronquitis?
Virus parainfluenza 1, 2 y 3 ) más común y VSR
Edad y etapa del año más común de laringotraqueobronquitis?
6 meses a 3 años en temporada de invierno, más común en hombres.
Cual es la triada clasica de laringotraqueobronquitis?
Tos traqueal, estridor inspiratorio y disfonia.
Otros: fiebre, sibilancias, disnea progresiva.
Como se clasifica la laringotraqueobronquitis?
Leve: sin estridor y disnea o DISNEA LEVE.
Moderada: ESTRIDOR Y DISNEA.
Severa: estridor y disnea grave con AGITACION Y LETARGO.
Dx de px con laringotraqueobronquitis?
Clinico
- Rx cervical AP = signo de la aguja o de la torres (estrechamiento subglotico).
-PCR de parainfluenza y VSR
Tx para laringotraqueobronquitis?
No farmacologico:
Reposo, dieta habitual, aporte hidrico y evitar agitar al px, O2 si SAT < 92. = SOSTEN
Farmacologico:
1) Epinefrina racemica aerosolizada y dexametasona o prednison (PIEDRA ANGULAR) = casos graves; sino hay racemica = Lepinefrina 4 ampulas de 1 mg nebulizada.
2) Casos leves y moderados = Prednisona.
Esteroides piedra angular de la enfermedad.
Complicacion + común de laringotraqueobronquitis?
Neumonia viral
De que se caracterisa la bronquiiolitis?
1) Infeccioni VIRAL de las VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.
2) Provoca INFLAMACION, EDEMA, NECROSIS EPITELIAL, BORNCOESPASMO Y BRONCORREA.
Causa más común de la bronquiolitis?
VSR 80%
Otros, parainfluenza, adenovirus, rinovirus y M.Pneumoniae
Cual es la causa más frecuente de hospitalizacion en un lactante?
Bronquiolitis
Factores de riesgo para bronquiolitis?
Prematures o peso < 2500
Cardiopatias congenitas
Enfermedad pulmonar cronica del prematuro
Bajos recursos
Invierno y primavera.
Tiempo de incubacioin del VSR?
4-6 días
Cual es la clinica de la bronquilitis?
Respiracion ruidosa con sibilancias audibles
Fiebre leve
Fase espiratoria prolongada
Retraccion intercostal y supraclavicular
Atrapamiiento aereo pulmonar (hiperinsuflacion)
Cianosis
Estertores crepitantes finos.
Dx de bronquiolitis?
1) Clinico
2) Rx (signos de atrapamiento de aire) y oximetria de pulso.
Tratamiento para bronquiolitis?
1) medidas de soporte (O2, liiquidos, antipireticos, etc.
2) Solucioin salina al 3% nebulizada = disminuye el edema pulmonar y moviliza el moco.
3) Salbutamol si tiene antecedentes familiares de atopia, asma o alergia.
Profilaxis para bronquiolitis?
Palivizumab: mensual antes y durante el periodo de riesgo en px con factores de riesgo.
Criterios de referencia en px con bronquiolitis?
Prematurez
< 3 meses
Moderada o grave
Bajo nivel socioeconomico
Padres adolescentes
Evolucion desfavorable
Intolerancia a la VO
Escala que se requiere para evaluar gravedad de bronquioliitis?
Wood-Downes
1-3 pts leve
4-7 pts moderada
8-14 pts severa.
Sibilancias: final de la espiracion (1), en toda la inspiracion (2), inspiracioni y espiracion (3)
Tiraje: subcostal (1), iintercostal (2), aleteo nasal (3)
FR 31-45 (1), 45-60 (2)
FC >120 (1)
Ventilacion: regular y simetrica (1), Muy disminuida (2), torax silente (3)
Cianosis: presente = 1
En una neumonia pediatrica cuando se debe de solicitar RX, labs y cultivo?
Cuando sea una NAC severa
Como se define neumonia complicada?
derrame pleural, empiema, absceso, atelectasiia o neumatocele
Esquemas empirircos de una meningitis segun el grupo etario y microorganismos + comunes?
Neonatos (0-28 días) = E.coli, agalactiae, Listeria, klebsiella, enterobacteri = Ampicilina + cefotaxima (eleccion) o ampicilina + aminoglucosido (alternativo).
1-23 meses (< 2 años) = Neumococo, N. meningitidis, agalactiae, H. infleunzae, E.coli = Vancomicina + ceftriaxona o cefotaxima (eleccion) o meropenem con o sin vanco o rifampiicina (alternativo).
2-50 años = Neumococ y N meningitidis = Vancomicina + ceftriaxona o cefotaxima (eleccion) o meropenem con o sin vanco o rifampiicina (alternativo).
Como es el seguimiento en px con IVU ?
Px con tx empirico que presntan complicaciones = urocultivo de control a las 48 hrs.
Px con tx empirico cual sea la causa = urocultivo a las 72 hrs para evaluar efectividad del esquema AB.
Tx de eleccion para IVU por Chlamydia?
Eritromicina