Hipertensión en el Embarazo Flashcards
Definición
La preeclampsia es una enfermedad multisistemica, de causa desconocida, propia de la mujer embarazada. Se caracteriza por una placentación anómala con:
- Hipóxia/isquemia placentária
- Disfunción del endotélio materno
- Favorecida por una predisposición inmunogénica
- Inapropiada o exagerada respuesta inflamatoria sistémica
Fisiopatologia
- Disfunción endoteliais de todo el sistema materno y del lecho placentario
- Disbalance de los factores que promueven la normal angiogenesis a favor de factores antiangiogénicos (sFlt-1 o sVEGFr, factor de crecimiento placentario PIGF) que están positivas en estas pacientes (varían semanas antes de la presentación clínica)
Factores que producen daño endotelial
- Aumento permeabilidad endotelial
- Pérdida de función vasodilatadora
- Pérdida de la función antiagregante plaquetaria
• Alteración enzimática en la producción de ON > Produce estrés oxidativo en los endotelios placentarios y maternos donde hay aumento de tromboxano A2 y disminuición de prostaciclina y se activa el SRAA > Aumento de resistencia periférica y vasoconstricción generalizada.
Cambios reducen el flujo utero placentario
- Trombosis del lecho vascular placentario
- Depósitos de fibrina
- Isquemia e infartos de la placenta
Clínica
- Maternos:
- Hipertensión: La tensión arterial igual o mayor 140 mmHg de sistólica y/o 90 mmHg de diastólica, registrada en dos tomas separadas por lo menos 6 horas en el transcurso de una semana.
- Proteinúria - Fetales:
- RCIU
- Oligoamnios
- Hipóxia fetal
Clasificación
- HTA gestacional
- Preeclampsia
- HTA crónica
- Preeclampsia en HTA crónica
- Eclampsia
- Síndrome HELLP
- HTA gestacional
- 140 - 90 mmHg en 2 tomas separadas por 6 horas descubiertas luego de las 20 semanas por primera vez
- Se confirma cuando la TA vuelve a la normalidad de 12 semanas se puerpério
Preclampsia
- Desordem multisistemica que se presentan luego de más 20 semanas (TA > o = 140/90 mmHg + proteinúria)
- Se puede presentar antes de las 20 semanas > paciente con enfermedad trofoblástica o síndrome antifosfolipidico severo
Preclampsia leve
- 140 - 90 mmHg en 2 tomas separadas por 4 horas.
2. Proteinúria = o + 300 mg/dL en 24 horas.
Preclampsia grave
- 160-110 mmHg o < pero asociado a las siguientes manifestaciones de daño de órgano blanco:
- Proteinúria > 5g / 24 horas
- (+) transaminasa
- Epigastralgia + náuseas y vômitos
- Trombocitopenia
- Hemolisis
- CID
- Creatininemia > 0,9 mg/dL
- Oligúria < 50 ml/h
- Hiperreflexia tendinosa
- Cefalea persistente
- Excitación psicomotriz
- Alteración del sensorio - Confusión
- RCUI
- Oligoamnios
- Desprendimento de placenta
- Cianosis - Edema agudo de pulmón
Hipertensión secundaria
- Aquella diagnosticada previa al embarazo
2. Antes de la semana 20 o durante el embarazo pero que no resuelve luego de 12 semanas de puerperio
Preclampsia sobreimpuesta sobre HTA cronica
- Mujer diagnosticada previamente como hipertensión donde:
- Proteinúria luego de las 20 semanas o brusco aumento de valores basales conocidos de proteinúria previos.
- Agravamiento de cifras de TA
- Aparición de síndrome HELLP y/o síntomas neurosensoriales
Eclampsia
- Desarrollo de convulsiones tónico - clónico generalizado o coma en la segunda mitad del embarazo, durante parto o puerperio que no se explica por otra causa
Síndrome HELLP
- Grave complicación caracterizada por la presencia de:
- Hemólisis
- Disfunción hepatica
- Trombocitopenia
Factores de riesgo de preclampsia
- Anticuerpos antifosfolipidicos
- DBT 1 - 2
- Período intergenesico + 10 años
- Antecedentes de preeclampsia
- Antecedentes familiares (hermana - madre) de pré-eclâmpsia
- Embarazo múltiple
- Mayor 40 años
- Multipara
- Nuliparidad
- IMC + 35
- HTA crónica
- Enfermedad renal - autoinmune
Diagnóstico
- Medir TA en todas las consultas
- Proteinúria
• Cuantitativo:
- Proteinúria 24hrs
- Relación proteinúria/creatinina urinária
• Cualitativo:
- Tira reactiva
Resultado de tira cualitativa
- Negativa: < 30 mg/dL
- 1+: 30 a 100 mg/dL
- 2+: 100 a 300 mg/dL
- 3+: 300 a 1000 mg/dL
- 4+: >1000 mg/dL
• Puede presentar falsos negativos y especialmente falsos positivos en presencia de:
- Sangre o semen
- pH urinário mayor a 7
- Detergentes y desinfectantes
• Corfimación por los métodos cuantitativos anteriormente descriptos
• No reemplaza a la recolección de orina de 24 horas que debera seguir siendo utilizada para el diagnóstico de preeclampsia
• Su valor negativo no excluye el diagnóstico: Descarta pré-eclâmpsia severa
Signos de severidad en preclampsia
- Tensión arterial: 160 mmHg o más de sistólica o 110 mmHg o más de diastólica
- Proteinúria 5 g o más en orina de 24hrs (2+ o 3+ en el examen cualitativo). La proteinúria debe ocurrir la primera vez en el embarazo y debe desaparecer después del parto.
- Aumento de la creatinina sérica >1,3 mg/dL a menos que se conozca que estaba elevada previamente
- Recuento de plaquetas de menos de 100.000 mm3 y/o evidencia de anemia hemolítica microangiopática (con láctico deshidrogenasa - LDH aumentada)
- Enzimas hepaticas elevadas (Alanino aminotransferasa (TGO) o Aspartato aminotransferasa (TGP)
- Cefalea persistente u otras perturbaciones cerebrales o visuales. Hiperreflexia patelar.
- Dolor epigástrico persistente
Debe presumirse preclampsia sobreimpuesta con los siguientes indicadores
- Proteinúria (definida como la eliminación de 0,3 gr o más de proteínas en orina de 24 horas) de recientes aparición en mujeres con hipertensión y sin proteinúria al inicio de la gestación (antes de la semana 20)
- Aumento brusco de la proteinuria en mujeres con hipertensión y proteinuria basal antes de la semana 20 de gestación.
- Aumento brusco de la TA en mujeres hipertensas previamente y bien controladas.
- Aumento de la TGO y TGP sobre los valores normales
- Trombocitopenia (recuento de plaquetas <100.000 mm3)
- Presencia de síntomas neurosensoriales: cefalea persistente, visión borrosa, escotomas centellantes
- Dolor persistente en epigastrio/ hipogastrio derecho, náuseas, vomitos
- Hiperreflexia patelar
Criterios de internación
- Tensión arterial sistólica mayor o igual 160 mmHg. Tensión diastólica mayor o igual 110 mmHg
- Presencia de sintomas neurosensoriales
- Preclampsia
- HTA crónica + preclampsia sobreimpuesta
- RCIU / Oligoamnios
- HTA gestacional con TAD > 99 mmHg
- HTA crónica con mal control ambulatorio
- Alteraciones específicas de laboratorio
- Incumplimiento al tratamiento
Tratamiento
- La medicación anti-hipertensivo reduce el riesgo de progresión a la hipertensión severa pero no reduce la incidencia de preclampsia ni mejora los resultados perinatales
Manejo conservador en partos prematuros < 34 semanas
- Internación en área de observación
- Sulfato de magnésio en dosis profiláctica por 24 horas en caso de preeclampsia grave. Recomendación IA
- Glucocorticoides para maduración fetal entre 24 y 34 semanas. Recomendación IA
- Betametasona: 1 ampolla IM de 12 mg (6 mg de fosfato + 6 mg de acetato) cada 24 horas, total 2 dosis
- Dexametasona: 1 ampolla IM 6 mg cada 12 horas, total 4 dosis - Laboratorio seriado que incluya:
- Hemohrama con recuento de plaquetas
- Creatinina, urea, ácido úrico
- Hepatograma y LDH
- Proteinuria de 24 horas
- Laboratório habitual del embarazo (Glucemia, serologías, orina completa, urocultivo, cultivo EGB) - Anti-hipertensivo
- Control de diuresis
- Control de peso cada 24-48 hodas (edemas)
Tratamiento farmacológico
- Disminución pronunciada de la TA puede reducir el flujo utero-placentario y comprometer la salud fetal. Por lo tanto, no es recomendado reducir la TA diastolica a menos de 80 mmHg
- No previene el riesgo de preclampsia
- Si previene HTA grave - Crisis hipertensiva
- Los IECA y los ARA II estan contraindicados en el embarazo por su asociación con RCIU, oligoamnios, muerte fetal intrauterina y alteración de función renal del neonato.
- No se recomienda Pazolin ni Atenolol: Asociación con muerte fetal y RCUI.
- Drogas:
- Alfa Metildopa
- Labetalol
- Nifedipina
Crisis hipertensiva
- Prevenir las pontenciales complicaciones cerebrovasculares y cardiovasculares como la encefalopatia, hemorragia cerebral y la insuficiencia cardiaca congestiva.
- La TA debe ser reducida con tratamiento EV si alcanza los 160-170/110 mmHg para prevenir la hemorragia intracraneana.
- Se considera como resultado como respuesta la disminuición < 30 mmHg sistólica y < 20 mmHg la diastólica.
- Farmscos:
- Labetalol
- Nifedipina
- Hidralazina
- Clonidinq
Prevención de la eclampsia en preclampsia grave
- Administrar saltado de magnesio para prevenir las convulsiones (Bloqueador de los receptores de N-metil aspartato (NMDA) en el cerebro, cuales son activados en la asfixia (+) flujo de Ca en las neuronas, por ende el Sulfato de Mg evitaria este mecanismo.
- Al mismo tiempo produce vasodilatación, disminuye isquemia cerebral y disminuye vasoconstricción endotelial periférica
Indicaciones de finalización del embarazo
- Tratamiento eficaz de la preclampsia y estará determinado pof el tratamiento anterior, respuesta fetal y materna.
- < 24 semanas: Prioridad salud materna
- Enfermedad leve < 37 semanas sin sufrimiento fetal: No se debe interrumpir
- Indicaciones:
- HTA refractaria al tratamiento
- Alteración vitalidad fetal
- RCIU severa - Oligoamnios
- Eclampsia
- Desprendimiento prematuro de placenta
- Impacto en órgano blanco:- Edema agudo de pulmón
- Compromiso de la función renal (aumento de la creatinina sérica > 1 mg/dL, oligoanuria que no responde a expansión controlada)
- Alteraciones de función hepática duplicadas del valor normal, con epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho, que indican Síndrome HELLP en curso o con todos sus criterios diagnóstico
- Cefales persistente, disturbios visuales o alteraciones neurologicas
- Alteraciones de la coagulación: Plaquetopenia, progresiva-coagulación intravascular diseminada
Manejo intraparto de los trastornos hipertensivos
• Todas las mujeres con pré-eclâmpsia deben recibir durante el trabajo de parto un estricto control de la frecuencia cardiaca fetal y de la actividad uterina (especialmente la hipertonia y/o el sangrado vacinal que puede deberse a desprendimiento placentario.
- Control estricto TA
- Manejo activo con oxitocina: contraindicado ergotamina (acción vasoconstrictora)
- Siempre se prefiere parto vaginal pero se adecuará a las condiciones fetales, maternos y dilatación
- Analgesia: Analgesia peridural (elección) u opioides sistêmicos
- Contraindicación: Coagulopatia y Trombocitopenia
- Aneatesia General:
- Mayor posibilidad de aspiración
- Dificulta incubación por edemas de VAS
- Mayor presión sistémica y cerebrales en la intubacion - extubación
- Puede ocasionar edema cerebral, edema agudo de pulmón