Hemorragia de tubo digestivo Flashcards

(68 cards)

1
Q

¿que es la hematemesis?

A

Vómito con sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que es vómito en posos de café?

A

Vómito con sangre digerida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que es melena?

A

Evacuación con sangre digerida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿cuantos mL de sangre deben de haber en intestino para que ocurra melena?

A

≥100 mL de sangre en intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿que es la hematoquezia?

A

Sangre de coloración rojo vinoso en las evacuaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿que es rectorragia?

A

Sangre en las evacuaciones de color rojo rutilante o brilloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Como se define una HTD oculta?

A

Aquella hemorragia de tubo digestivo que solo es visible a traves de un examen coprológico, y no es visible macroscopicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Como se clasifica tradicionalmente a la HTD?

A

HTDA y HTDB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿que áreas comprende una HTDA?

A

Desde la boca a el ángulo de Treitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿que áreas comprende una HTDB?

A

Desde el ángulo de Treiz hasta el ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La nueva clasificación de HTD se compone de los siguientes tipos:

A

HTD alto: Desde boca hasta ampula de Vatter HTD medio: Desde ampula de Vatter hasta válvula ileocecal HTD bajo: Desde la válvula ileocecal hasta el ano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desde un punto de vista epidemiológico, cual es el tipo de HTD más frecuente?

A

HTDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cual es el paso inicial a realizar ante cualquier abordaje de HTD?

A

Reanimación ABCD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es la meta de Hb en pacientes con HTD

A

Hb ≥7 g/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A partir de que nivel de Hb se amerita transfusión de paquetes eritrocitarios en HTD

A

Hb <7 g/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuales son los signos clínicos que se asocian mayormente a una HTDA?

A

Hematemesis, Vómitos en posos de café, y Melena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuales son los signos clínicos que se asocian mayormente a HTDB?

A

Hematoquezia y Rectorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En un paciente con hematemesis, vómitos en posos de café, o melena, el diagnóstico más probable es _________, por lo que el estudio a realizar será _____?

A

HTDA, Endoscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿en un paciente con hematoquezia o rectorragia, el diagnóstico más probable es _______, por lo que el estudio a realizar será ________?

A

HTDB, Colonoscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En un paciente con hematoquezia e inestabilidad hemodinámica, el diagnóstico mas probable es_______, por lo que el estudio a realzar será ________?

A

HTDA, Endoscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es el porcentaje de casos de HTD con hematoquezia que se deben a una HTDA

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es el porcentaje de casos de HTD con melena que se deben a una HTDB

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿cual es el método de preparación para la colonoscopía en un paciente que acude a urgencias por un STDB?

A

Polietilenglico 6-8 L a pasar 4-6 hrs ya sea por enema po vía sónda nasogástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿cual es el intervalo de tiempo a realizar una endoscopía en un paciente con una HTDA no variceal?

A

24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿cual es el intervalo de tiempo a realizar una endoscopía en un paciente con una HTDA variceal?
12 hrs
26
¿cual es el intervalo de tiempo a realizar una colonoscopía en un paciente con una HTDB no variceal?
24 hrs
27
¿cual es el procedimiento diagnóstico de elección para una HTD medio o intestino delgado
Videocápsula endoscópica
28
Posterior a la identificación de una HTD medio de acuerdo a mitad superior o inferior, ¿cual es el siguiente procedimiento diagnóstico-terapéutico?
Enteroscopía
29
Por tanto, ¿que función tiene la videocápsula endoscópica para el diagnóstico de una HTD intermedio?
Localizar si el sangrado de intestino delgado es proximal o distal, para posteriormente realizar una enteroscopía anterógrada o retrógrada
30
Menciona en orden de frecuencia, las tres causas más comunes de HTDA?
Úlcera péptica, várices esofágicas, y esofagitis
31
Posterior a la reanimación en el servicio de urgencias por una HTDA, el siguiente paso del tratamiento es \_\_\_\_\_
PPI a dosis altas
32
¿Cual es la principal utilidad del uso de PPI en la HTDA?
Disminuir la recurrencia de hemorragia
33
¿Cual es la clasificación endoscópica que clasifica a a la HTDA ?
Clasificación de Forrest
34
De acuerdo a la clasificación endoscópica de Forrest para Hemorragia de tubo digestivo Alto, como se clasifca a una hemorragia activa?
Forrest I
35
De acuerdo a la clasificación endoscópica de Forrest para Hemorragia de tubo digestivo Alto, como se clasifica una úlcera con estigmas de hemorragia?
Forrest II
36
De acuerdo a la clasificación endoscópica de Forrest para Hemorragia de tubo digestivo Alto, como se clasifica una úlcera con base limpia?
Forrest III
37
De acuerdo a la clasificación de Forrest para HTDA, ¿cuales son los tipos de úlceras consideradas de alto riesgo y que por tanto, ameritan tratamiento endosdoscópico? A) F Ia, Ib, IIa, IIb B) F Ia y Ib C) FIa, Ib , IIa, IIb, y IIc D) todos los forrest ameritan tratamiento endoscópico E) Solo Ia y IIa
Ia, Ib, IIa y IIb
38
¿Cual es el tratamiento endoscópico de elección para úlceras de alto riesgo de acuerdo a la clasificación de Forrest?
Doble terapia endoscópica a base de Inyección de epinefrina + procedimiento hemostático (mecánico con clips o térmico con electrocauterización)
39
¿cual es la terapia post-endoscópica en pacientes con HTDA con úlceras de alto riesgo ?
* Infusión de PPI por 72hrs
40
¿cual es la terapia post-endoscópica en pacientes con HTDA con úlceras de bajo riesgo ?
* PPI oral * Alta
41
¿cuales son las terapias de rescate para HTDA y cuando estan indicadas?
Son la cirugía o la angiografía, indicadas cuando la endoscopía es fallida o hay ≥2 recurrencias de HTDA post-tratamiento endoscópico
42
¿Cual es la velocidad del sangrado mínima que debe estar presente en la HDTA para poder ser observada en una angiografía?
≥0.5 mL/min
43
Es una causa de HTDA producida por un vaso submucoso sangrante sin úlcera asociada
Lesión de Dielafoy
44
¿Cual es la localización más frecuente de la lesión de Dielafoy?
Fundos gástro a 6 cm de la unión esófagogástrica
45
¿como se denominan a las lesiones ulcerativas presentes dentro de una hernia hiatal?
Lesiones de Cameron
46
Menciona las diferencias entre el manejo médico del HTDA no variceal y variceal
* En la HTDA no variceal el manejo médico consiste únicamente de ABC y reanimación, con PPIs a dosis alta o standard * En la HTDA variceal, el manejo médico consiste en ABC y reanimación, con terapia antibiótica, y vasoconstrictor para reducir la presión portal
47
Menciona las diferencias entre el manejo endoscópico de la HTDA no variceal y variceal
* En la HTDA no variceal, el manejo depende de la escala de Forrest, el cual amerita doble terapia endoscópica en casos de úlceras de alto riesgo en un plazo máximo de 24 hrs. * En la HTDA variceal, el manejo se basa en ligadura de las varices esofágicas o aplicación de cianoacrilato en las varices fúndicas en un plazo máximo de 12 hrs.
48
¿Cual es el agente antibiótico de elección para el manejo médico de una HTDA variceal?
Ceftriaxona 5 días
49
¿Cual es el agente vasoconstrictor de elección para el manejo de una HTDA variceal?
Terlipresina (2-5 d)
50
¿Cual es el nivel meta Hb en un paciente con HTDA variceal?
≥8 g/dL
51
¿Cual es la terapia endoscópica de elección para varices esofágicas?
Ligadura de varices
52
¿cual es la terapia endoscópica de elección para pacientes con varices fúndicas?
Aplicación de pegamento como crianoacrilato
53
¿Cual es la causa más frecuente de HTDB?
Diverticulosis
54
¿Cual es la incidencia de sangrado de diverticulo en la diverticulosis?
3-5%
55
¿Cual es la presentación clínica clásica de un paciente con divertículo sangrante?
Hematoquezia indolora en paciente añoso con alta ingesta de NSAIDs
56
¿Cual es el tratamiento endoscópico de una HTDB?
Doble terapia endoscópica Inyección de epinefrina + sonda bipolar / hemoclips
57
Método endoscópico de elección para una HTDB
Colonoscopía
58
¿Menciona las tres causas más frecuentes de HTDB
1. Divertículo sangrante 2. Colitis isquémica 3. Colitis infecciosa
59
¿Cual es el principal factor de riesgo predisponente para tener colitis isquémica?
Insuficiencia cardíaca
60
¿Cuales son los dos sitios de penumbra isquémica y por que son relevantes para la colitis isquémica?
Son los dos sitios del aparato digestivo con menor aporte vascular 1. Flexura esplénica 2. Unión rectosigmoides
61
¿Cuales son los sitios más frecuentes de aparición de colitis isquémica?
1. Flexura esplénica o punto de Griffith 2. Unión rectosigmoides o punto de Sudek
62
¿Cual es el hallazgo endoscópico característico de una colitis isquémica?
Thumbprinting o lesiones en apariencia de "huellas dactilares" en colon
63
¿Cual es el plazo máximo para realizar una colonoscopía en un paciente con HTDB?
24 hrs
64
En pacientes con alta sospecha de HTDA por presentar hematoquezia e inestabilidad hemodinámica, pero conn ESD negativa, ¿cual es el siguiente estudio de elección?
Angiografía
65
Previo al inicio del abordaje de una HTD de intestino delgado, en un paciente con hematemesis, melena, o vómitos en posos de café, con una EGD negativa, el siguiente paso del abordaje será...
Repetir EGD En caso que vuelva a salir negativa se inicia protocolo de estudio para abordaje de HTD medio con videocápsula endoscópica, seguido de endoscopía anterógrada o regrógrada
66
¿Cuales son las tres causas más frecuentes de HTD intermedio o de intestino delgado?
1. Angioectasia 2. Lesión de DIelafoy 3. Neoplasias
67
Previo al inicio del abordaje de una HTD de intestino delgado, en un paciente con hematoquezia sin inestabilidad, y rectorragia, con colonoscopía negativa, el siguiente paso del abordaje será...
Repetir colonoscopía En caso que vuelva a salir negativa se inicia protocolo de estudio para abordaje de HTD medio con videocápsula endoscópica, seguido de endoscopía anterógrada o regrógrada
68
Las estenosis aórticas que coexisten con angioectasias nos hacen considerar la siguiente condición clínica
Síndrome de Heyde