Cirrosis Flashcards

1
Q

Definición de cirrosis

A

Cirrosis es un diagnóstico histopatológico caracterizado por fibrosis difusa y el cambio de la arquitectura hepática normal por nódulos de regeneración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona las principales complicaciones producidas durante una cirrosis descompensada

A
  1. Hipertensión portal
  2. Ascitis
  3. Síndrome hepatorrenal
  4. Encefalopatía hepática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿cuales son las tres características fisiológicas que se encuentran alteradas y son las responsables de la gran gama de signos y síntomas por cirrosis?

A
  1. Disminución en la función sintética del hígado (coagulopatía)
  2. Falla en la capacidad de detoxificación (Encefalopatía)
  3. Incremento en la presión portal (várices esofágias y ascitis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la causa número uno de cirrosis en America

A

Infección crónica por HCV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona 3 principales causas de cirrosis

A
  1. HCV
  2. Esteatohepatitis alcohólica
  3. HBV/HDV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona 5 causas misceláneas de cirrosis (<5% de casos de cirrosis)

A
  1. Hepatitis autoinmune
  2. Cirrosis biliar primaria
  3. Colangitis esclerosante primaria
  4. Enfermedad de Wilson
  5. Hemocromatosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la principal célula responsable de la fibrosis presente en la cirrosis hepática

A

Células estrelladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿como se forma la fibrosis excesiva en la cirrosis?

A

La fibrosis difusa se produce por un desequilibrio entre la producción y degradación de MEC hepática, en gran parte debido a la disfunción de la célula estrellada por un estímulo crónico asociado (HCV, alcohol, HBV, etc).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿cuales son los tres cambios histopatológicos producidos durante la cirrosis que conducen a hipertensión portal?

A

Depósitos anormales de colágeno en el espacio de Disse, constricción y capilarización sinusoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿cuales son los dos componentes fisiopatológicos presentes en la hipertensión portal?

A

Existe un incremento en el flujo portal junto con una resistencia portal aumentada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona dos causas importantes no-cirróticas de hipertensión portal de tipo pre-hepáticas

A

Trombosis de la vena porta y la trombosis de la vena esplénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona la causa número uno a nivel global de hipertensión portal y sangrado variceal no-cirrótica de tipo intrahepática

A

Infección por Schistosoma mansoni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona causas de hipertensión portal no cirróticas de tipo post-hepáticas

A
  1. Insuficiencia cardíaca derecha
  2. Regurgitación tricuspídea
  3. Síndrome de Buddchiari
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es el método gold-standard para el diagnóstico de hipertensión portal clínicamente significativa (CSPH)

A

Medición del gradiente de presión venosa hepática (HVPG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿cual es el parámetro para denominar una CSPH a partir de la medición del gradiente de presión venosa hepática?

A

≥10 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son los hallazgos a partir de dos métodos no-invasivos que permiten el diagnóstico de CSPH

A

Evidencia de circulación colateral portosistémica (shunts portosistémicos) por USG doppler color FibroScan demostrando rigidez hepática ≥20-25 kPa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el hallazgo endoscópico que al presentarlo realiza el diagnóstico de hipertensión portal

A

Várices gastroesofágicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el hallazgo por FibroScan asociado a CSPH

A

Rigidez hepática ≥25 kPa +/- trombocitopenia y esplenomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿como se define un HVPG?

A

Es la diferencia entre la presión de la vena porta y la vena cava inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿cual es el valor normal del HVPG?

A

3-6 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿cual es el parámetro de HVPG para que exista un riesgo potencial de desarrollo de ascitis?

A

≥8 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿cual es el parámetro de HVPG para que exista un riesgo potencial de desarrollo de várices esofágicas?

A

≥12 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿cual es el parámetro de HVPG para el diagnóstico de CSPH?

A

≥10 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Todo paciente con un FibroScan ≥20 kPa y trombocitopenia esta indicado realizar esófagogastroduodenoscopía por el alto riesgo de várices esofágicas secundario a la hipertensión portal, verdadero o falso?

A

Es verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿que es ascitis?
Es la acumulación excesiva de fluido dentro de la cavidad peritoneal
26
¿cuales son las 4 causas más comunes de ascitis?
1. Cirrosis 2. Malignidad 3. Insuficiencia cardíaca congestiva 4. Tuberculosis peritoneal
27
La cirrosis y la insuficiencia cardíaca congestiva son causas de ascitis de tipo (trasudativa/exudativa)
Trasudativa
28
La carcinomatosis peritoneal y la tuberculosis peritoneal son causas de ascitis de tipo (trasudativa/exudativa)
Exudativa
29
Es el parámetro basado en albúmina que determina la clasificación de ascitis basado en el origen peritoneal y no peritoneal
Gradiente suero/ascitis de albumina
30
¿cual es el gradiente suero/ascitis de albúmina que caracteriza a la ascitis formada por enfermedades no-peritoneales ?
Gradiente suero/ascitis de albumina \>1.1 mg/dL
31
Menciona 4 enfermedades no peritoneales que conllevan al desarrollo de ascitis
1. Cirrosis 2. ICC 3. Malignidad 4. Síndrome nefrótico
32
¿cual es el gradiente suero/ascitis de albúmina que caracteriza a la ascitis formada por enfermedades peritoneales ?
Gradiente suero/ascitis de albumina \<1.1 mg/dL
33
Menciona 5 enfermedades peritoneales que conllevan al desarrollo de ascitis
1. Mesotelioma peritoneal primario 2. Carcinomatosis peritoneal secundaria 3. Tuberculosis peritoneal 4. Sarcoidosis 5. Lupus eritematoso sistémico
34
Manifestaciones clínicas de un paciente con ascitis
* Distensión abdominal * Flancos abombados * Matidez a la percusión * Signo del charco positivo * Signo de la ola positivo
35
¿cual es la principal complicación en los pacientes con ascitis?
Peritonitis bacteriana espontánea (SBP)
36
Fisiopatogenia de la SBP
Translocación de bacterias provenientes del sistema GI a traves de la pared intestinal y vía hematógena hacia la cavidad peritoneal
37
¿cuales son las principales causas de SBP?
1. E. coli 2. Streptococcus pneumoniae 3. Klebsiella
38
Método diagnóstico de elección para SBP
Citología y cultivo de líquido de ascitis
39
Característica del estudio citológico del líquido de ascitis que es altamente sugestiva de SBP
Neutrocitosis ≥250 células/mm3
40
Tratamiento empírico de elección para el paciente con SPB
Cefotaxima 1-2 g c/8hrs IV por 5 d
41
Es una forma evaluar la resolución del evento de SBP posterior al inicio del tratamiento
Repetir paracentesis y estudio citológico a las 48 hrs post-tratamiento
42
Es el porcentaje de recurrencia de SBP a un año despues de ocurrido el primer evento
70%
43
Menciona 5 posibles complicaciones asociadas a la ascitis
1. SBP 2. Desarrollo de Hernias umbilicales e inguinales 3. Perdida peso asociado a la compresión gástrica 4. Alteración en la mecánica respiratoria por la elevación del diafragma 5. Desarrollo de derrame pleural
44
La evidencia de linfocitosis en líquido de ascitis sugiere los siguientes dos diagnósticos
Malignidad subyacente o Tuberculosis peritoneal
45
¿cual es la terapia de primera línea para el manejo de ascitis en la cirrosis hepática?
Restricción dietética de sodio
46
¿cual es la terapia de segunda línea para el manejo de ascitis en la cirrosis hepática?
Terapia con diuréticos
47
¿cuales son los dos diuréticos que pueden ocuparse para el manejo de ascitis?
Antagonistas del receptor de mineralocorticoide (aldosterona) y los diuréticos de asa (inhibidores de la bomba Na-K-2Cl)
48
Es la terapia de tercera línea para el manejo de ascitis en los pacientes cirróticos
Paracentesis
49
Definición de ascitis masiva
Presencia de \>5 L de fluido en cavidad peritoneal
50
¿cuando esta indicada la paracentesis como manejo de ascitis en el paciente con cirrosis?
1. Ascitis sintomática (disconfort abdominal, dificultad respiratoria, fiebre o alteración del apetito) 2. Ascitis refractaria a manejo diurético 3. Ascitis masiva (\>5 L)
51
Es la complicación renal más importante asociada a cirrosis
Síndrome Hepatorrenal
52
¿que es el síndrome hepatorenal?
Es un continuum de la cirrosis caracterizado por disfunción renal secundaria a un incremento en la vasoconstricción de arterias pequeñas y grandes del riñón que contribuyen a la hipoperfusión
53
¿cuales son los dos tipos de síndrome hepatorenal?
Sindrome hepatorrenal tipo I y II
54
¿cual es la principal característica que diferencia al síndrome hepatorrenal tipo 1 y 2?
La velocidad de progresión de la falla hepática
55
¿cual es el síndrome hepatorrenal que se caracteriza por una rápida progresión de la falla hepática?
Tipo 1
56
Es el tratamiento definitivo para el síndrome hepatorrenal
Trasplante de hígado
57
¿cuales son los criterios diagnósticos para síndrome hepatorrenal?
Paciente con cirrosis y: * Oliguria/anuria = \<500 mL/d * Creatinina sérica ≥1.5 mg/dL * NaU = \<10 mEq/L
58
Es la principal complicación del SNC por cirrosis
Encefalopatía hepática
59
¿cuales son las características clínicas de una encefalopatía hepática?
* Alteración del nivel de conciencia * Cambios en la personalidad * Alteración intelectual
60
Patogenia de la encefalopatia hepática de acuerdo a la hipótesis del amonio
Disfunción de la capacidad de detoxificación hepática promueve la entrada de amonio desde la flujo portal hacia la circulación sistémica y a SNC, produciendo efectos neurotóxicos.
61
¿de donde proviene el amonio?
El amonio proviene del tracto GI y se produce a partir de la degradación bacteriana de aminas, aminoacidos, urea y purinas
62
Menciona 2 principales efectos neurotóxicos producidos por el amonio
1. Disfunción en el tránsito de agua, electrolitos y aminoacidos a traves de la membrana neuronal 2. Inhibición de potenciales postsinápticos inhbitorios y excitatorios
63
¿cual es el porcentaje de pacientes que presentan signos y síntomas de encefalopatía hepática?
70%
64
Describe la escala de West Haven para evaluar a un paciente con cirrosis y encefalopatía hepática
* **Grado 0 =** subclínico, cambios mínimos en memoria, concentración, coordinación, y función * **Grado 1 =** Confusión leve, euforia/depresión, irritabilidad, cambios en el patrón del sueño * **Grado 2 =** Estupor, letargo, cambios de la personalidad, comportamiento inapropiado y déficit cognoscitivo moderado * **Grado 3 =** Somnolencia, déficit conoscitivo severo, desorientación en tiempo y espacio, amnesia y lenguaje incomprensible * **Grado 4 =** Estado de coma, con o sin respuesta a estímulos
65
Menciona 5 comunes condiciones precipitantes que desencadenan una hiperamonemia y por tanto el desarrollo y progresión de la encefalopatía hepática
1. Terapia diurética 2. Hipovolemia 3. Sangrado GI 4. AKI 5. Infección
66
¿cuales son las medidas terapéuticas indicadas en un paciente con encefalopatía hepática?
1. Corregir el precipitante subyacente 2. Lactulosa oral 3. Terapia abx (rifaximina)
67
Describe los estigmas de cirrosis hepática
* **Gastrointestinal** * **​**Anorexia * Nauseas y vómitos * Dolor abdominal * Hedor hepáticus * **Hematológico** * **​**Trombocitopenia * Anemia * Coagulopatía * Esplenomegalia * **Metabólico** * Hiperbilirrubinemia * Hiponatremia * **Renal** * Síndrome hepatorenal * **Cardiovascular** * **​**Cardiomiopatía * Edema periférico * **Piel** * Ictericia * Angiomas en araña * Caput medusae * Eritema palmar * Púrpura * Petequias * **Reproductivo** * Atrofia testicular * Ginecomastia * Amenorrea * **Hipertensión portal** * Hematemesis (Várices esofágicas) * Melena (várices gástricas) * Ascitis * Várices anorrectales * **Neurológico** * Encefalopatía hepática * Asterixis
68
¿cuales son las variables estudiadas en el método de estadificación de la cirrosis hepática Child-Pugh?
1. El grado de **encefalopatía hepática** 2. El grado de **ascitis** 3. Los niveles de **bilirrubinas séricas** 4. Los niveles de **albúmina** 5. **Tiempo de protrombina**
69
¿cuantos puntos en la escala de Child-Pugh debe tener un paciente para ser considerado como Clase A?
5-6 puntos
70
¿cuantos puntos en la escala de Child-Pugh debe tener un paciente para ser considerado como Clase B?
7-9 puntos
71
¿cuantos puntos en la escala de Child-Pugh debe tener un paciente para ser considerado como Clase C?
10-15 puntos
72
¿cual es la medida terapéutica más importante en cirrosis?
Mejorar la causa subyacente de la cirrosis
73
¿cual es el tratamiento de elección para el prurito en el paciente cirrótico?
Colestiramina
74
¿cuales son las 3 vacunas indicadas en el paciente con cirrosis?
1. Hepatitis A 2. Influenza 3. Vacuna neumocóccica