HEMORRAGIA ANORMAL Flashcards
Causas de Sangrado Uterino Anormal:
a. Alteraciones menstruales.
b. Hemorragia uterina por patologías.
c. Hemorragia uterina disfuncional.
Otras causas
Que es la menstruacion
Es el desprendimiento cíclico del endometrio funcional.
Mecanismo de la menstruacion
- Funcionamiento adecuado del eje hipotálamo-hipófisis-ovario.
- GnRH estimula la síntesis y liberación de la FSH y LH.
- Por la involución del cuerpo lúteo, existe
una regresión del endometrio funcional.
-Se contraen las arterias por la compresión con hipoxia, estasis y vasoconstricción.
-Aumenta la fragilidad de las membranas
lisosómicas liberando enzimas líticas que
destruyen el endotelio de las arteriolas.
- Se liberan eritrocitos a través de las rupturas de capilares, arteriolas y vénulas.
- Las prostaglandinas F2alfa que aumentan
a través del ciclo menstrual, producen una
vasoconstricción, disminuyendo la
velocidad del flujo sanguíneo, permitiendo
la agregación de plaquetas en los puntos.
Características del sangrado menstrual
No se coagula, ni contiene fibrinogeno.
Contiene hematíes,
tejido endometrial, moco cervical, células vaginales y cervicales, bacterias, prostaglandinas y enzimas
Cuando se observan coágulos es por la
agregación de eritrocitos con moco o
glucógeno, más que la fibrina
La sangre menstrual es predominante arterial
Frecuencia promedio y frecuencia normal de la menstruacion
Frecuencia promedio: 28 días.
Frecuencia normal: 21 a 35 días.
Cantidad promedio y cantidad normal
Cantidad promedio: 30 ml.
Cantidad normal: hasta 80 ml.
Duración promedio y duración normal
Duración promedio: 3 a 5 días.
Duración normal: de 2 a 8 días.
alteraciones en la frecuencia
Proiomenorrea: frecuencia menor de 21 días.
Opsomenorrea: frecuencia mayor de 35 días.
Amenorrea: ausencia de menstruación
Alteraciones en la cantidad
Hipermenorrea: sangrado menstrual excesivo (mayor de 80 ml).
Hipomenorrea: sangrado menstrual escaso.
Condiciones que alteran la menstruación
- Obesidad.
- Tabaquismo.
- Endocrinopatías
- Metabólicas (hepatopatías, nefropatías).
- Sistémicas (hipertensión, desnutrición, discrasias sanguíneas, VIH)
-Iatrogénicas: uso de hormonales, DIU,
radiaciones.
Consideraciones en el Manejo
El tratamiento debe ser por 4 a 6 meses.
historia clínica completa.
Valorar: biometría, pruebas de coagulación, ultrasonido, pruebas tiroideas, biopsia de endometrio, citología
cervical, pruebas de ovulación, etc.
Aspectos a considerar
¿Existe una patología orgánica?
¿La paciente tiene vida sexual?
¿Si tiene vida sexual, desea embarazo?
¿Contraindicado el uso de hormonales?
Anticonceptivos orales combinados
- 21 comprimidos o tabletas. Se toman 21 días y se descansa 7 días. Se toman en la noche. Tienen estrógeno y progesterona.
-Gynovin®, Gynovin 20 ®, Novial®, Radiance®
Se inicia la primera caja el 1er dia del ciclo.
24 comprimidos o tabletas. Se toman 24 días y se descansa 4 días. Se toman en la noche. Tienen estrógeno y progesterona.
Los anticonceptivos orales de 21 días tienen:
etinilestradiol 30
mcgrs x día.
Los anticonceptivos orales de 24 días tienen:
etinilestradiol 20
mcgrs x día.
El progestágeno puede ser:
levonorgestrel,
gestodeno, desogestrel, drospirenona, etc
¿En que nos vamos a guiar
para recetar los A.O.?
Peso de la paciente:
a. 60 ó más kg: iniciar con 30 mcgr EE.
b. < 60 kg: iniciar con 20 mcgr EE (24 d).
Sangrado postmenestrual
- Estrógenos en la primera mitad del
ciclo, del 4o al 8o día.
O iniciar dos días antes de que inicie el
sangrado, durante 5 días.
Estrógenos conjugados: 0.625 mg x día
(Premarín®).
Sangrado intermenstrual
Uso de estrógenos del día 12 al 16 del
ciclo menstrual.
O iniciarlo 2 días antes de que inicie
el sangrado, por 5 días.
Estrógenos conjugado: 0.625 mg por día (Premarín®).
Sangrado premenstrual
Progesterona en la 2da. Mitad del
ciclo menstrual.
Del día 16 al 25 del ciclo menstrual, se
utiliza:
a. Medroxiprogesterona: 5 a 10 mg por
día (Provera®).
b. Nomegestrol: 5 mg por día (Luvenyl®).
c. Didrogesterona: 10 mg/día (Duphaston®).
Opsomenorrea
- Adolescentes
- Causas: anovulación, obesidad, pérdida
de peso, extremos de la vida reproductiva.
Vida sexual y no se desea embarazo:anticonceptivos orales combinados
No vida sexual: Progestagenos
Se desea embarazo: inductores de la
ovulación (citrato de clomifeno).
Citrato de clomifeno
Tabletas de 50 mg.
Dosis de inicio: 1 tableta diario por la noche del día 5º al día 9º del ciclo menstrual.
Dosis máxima: 2 tab x noche del día 3º al
día 10º del ciclo menstrual (10 días).
Proiomenorrea
-Premenopausica
Causas: anovulación, síndrome postOTB.
tratamiento se inicia con
anticonceptivos orales combinados ( 2
a 3 meses)
luego se hace el cambio a
progestágenos en la 2da mitad del ciclo si
no se requiere anticoncepción.
Hipermenorrea y polimenorrea
Descartar patología tumoral: miomatosis,
adenomiosis, pólipos endometriales,
hi-perplasia endometrial.
Si se requiere anticoncepción: se utilizan
anticonceptivos orales combinados.
No se requiere anticoncepción: se usan
progestágenos en la 2da mitad del ciclo.
Hipomenorrea y oligomenorrea
Causas: estenosis cervical, síndrome de
Asherman, Tb endometrial y
anticonceptivos orales combinados.
Si no se requiere anticoncepción: se usan
estrógenos en la primera mitad del ciclo y
estrógenos + progestágenos en la 2da.
mitad del ciclo menstrual.
Amenorrea Primaria
Ausencia de menstruación a los 13 años
sin desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios.
Ausencia de menstruación a los 15 años a
pesar de que ya se tienen los caracteres
sexuales secundarios.
Amenorrea Secundaria
Ausencia de menstruación por un periodo
equivalente a 3 ciclos menstruales o por 6 meses
que solicitarias en una amenorrea primaria
Ecosonograma.
En algunos casos:
a. Cariotipo.
b. Laparoscopía.
etiologia anatomia de amenorrea
himen imperforado, tabique
vaginal transverso, agenesia vaginal.
etiologia de amenorrea por disgenesia mulleriana y disgeensia gonadal
Mulleriana: ausencia de útero
y vagina (Síndrome de Rokitansky).
Gonadal: sd de turner
causas de amenorrea secundaria
Falla endometrial.
Falla Ovárica.
Falla hipofisiaria.
Falla hipotalámica.