Hemograma Flashcards

1
Q

Fraccionamiento de la sangre total

A
  • 50% elementos figurados

- 50% plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes y % de elementos figurados de sangre

A
  • Hematocrito (eritrocitocrito) = 45%
  • Leucocrito = 4.6-4-8%
  • Trombocitocrito = 0.15-0.32%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de hemograma

A
  • Recuento de todas las series celulares de la sangre + características observadas en el frotis de sangre periférica bajo microscopio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se puede considerar hemograma al recuento celular sin las observaciones del frotis de sangre periférica?

A
  • NO, sería sólo un recuento celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Componentes de serie roja en hemograma y sus unidades de medida

A
    • Recuento de glóbulos rojos (10^12 / L)
    • Hematocrito (40-45%)
    • Concentración de hemoglobina (HiCN, g/dL y g/L)
    • Índices corpusculares de Wintrobe
    • Morfología eritrocitaria: lo que visualiza el TM en el frotis respecto a la morfología eritrocitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué parámetro del hemograma se utiliza para determinar que una persona está con anemia?

A
  • Concentración de hemoglobina

- Permite determinar su presencia, tipo e intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son los índices corpusculares de Wintrobe?

A
    • VCM (volumen corpuscular medio): femtolitro
    • Hemoglobina corpuscular media (HCM): hemoglobina por glóbulo rojo, picogramos
    • Concentración de hemoglobina corpuscular media: gramos/decilitro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué información aportan los índices de Wintrobe en el hemograma?

A

Tipo de anemia del paciente y su estudio.

  • VCM:anemia macro, normo o microcítica
  • HCM: anemia hipo, normo, hipercrómica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la primer célula precursora del eritrocito?

A
  • Pro-normoblasto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se denomina a la forma previa del eritrocito maduro?

A
  • Reticulocito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la vida media del reticulocito?

A
  • 4 días: 2 en MO, 2 en circulación periférica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A qué corresponden los restos visibles en el reticulocito?

A
  • Restos de ARN ribosomal (dan aspecto de reticulocito)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué procesos ocurren durante la eritropoyesis?

A
    • Disminución del tamaño celular
    • Desaparición del núcleo
    • Disminución de mitocondrias (de la batería energética y ARN)
    • Aumento de hemoglobina (le da color rosado pálido)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tamaño de eritrocitos

A

7-8 um

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tamaño de plaquetas

A

3 um

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué tinción se utiliza para el frotis de sangre periférica? qué caracteriza a esta tinción?

A

May Grunwald - Giemsa

  • Permite tinción de citoplasma y material nuclear
  • Además permite tinción de serie blanca
  • Tarda 20 minutos en total (M Grunwald 10 min + Giemsa 10 min)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué serie corresponde el recuento de reticulocitos? qué utilidad tiene?

A
  • Parámetro de serie roja (se pide aparte)

- Permite evaluar anemias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué tinción se utiliza para los reticulocitos?

A

Colorantes supravitales:

  • Azul de metileno
  • Azul cresil brillante

*Estas tinciones permiten teñir células que aún poseen reticulocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De qué forma se solicita el recuento de reticulocitos?

A

Se pide aparte con el hemograma:

  • Hemograma completo + recuento de reticulocitos
  • Serie roja con recuento de reticulcitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De qué forma se calcula el recuento de reticulocitos

A
  • Número de reticulocitos / número total de glóbulos rojos

- El resultado se multiplica por 100 (para obtener un porcentaje)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son los valores normales de recuento de reticulocitos?

A
  • VN adulto y niño = 0.2-2%

- VN Recién nacido = 2-6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

qué se debe realizar con el valor del recuento de reticulocitos para que sea válido?

A

Corregir según el hematocrito del paciente:

% RR * Hto del paciente / Hto normal para el paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué utilidad tiene el RR corregido?

A

Permite diferenciar los mecanismos causantes de la anemia, según actividad o respuesta medular:

  • Central o por compromiso medular
  • Periférica o por mecanismo extramedular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ejemplos de anemia central o por compromiso medular

A

Anemias arregerativas o hiporregenerativas:

  • Anemia por déficit de hierro
  • Anemia de enfermedades crónicas
  • Anemia aplásica
25
Ejemplos de anemia periférica o por mecanismo extramedular
Anemias regenerativas: - Anemias hemolíticas - Hemorragia
26
Qué parámetro permite tener una mejor interpretación del RR, además de verificar la actividad de la médula ósea?
- Índice de producción reticulocitaria IPR IPR = RR corregido / Período de maduración en días (de reticulocitos en SP)
27
Interpretación según valores de IPR *IPR NO posee unidad de medida (es un número absoluto)
- IPR menor a 2 = escasa regeneración medular | - IPR mayor a 3 = regeneración medular aumentada
28
Período de maduración de reticulocitos según Hto: - Hto 45% - Hto 35% - Hto 25% - Hto 15%
- Hto 45% = 1 día (maduración) - Hto 35% = 1,5 días (maduración) - Hto 25% = 2 días (maduración) - Hto 15% = 2.5 días (maduración
29
En qué enfermedades se pueden ver células target o codocitos?
- Deficiencia de hierro - Enfermedad de hígado - hemoglobinopatías - Post-esplenectomía
30
En qué enfermedades se pueden ver equinocitos?
- Enfermedad de hígado | - Post-esplenectomía
31
EN qué enfermedades se pueden ver acantocitos?
- Enfermedad de hígado - A-betalipoproteinemia - Falla renal
32
Qué información contempla el hemograma sobre la serie blanca ?
1. - Recuento de glóbulos blancos (mm3) 2. - Fórmula leucocitaria 3. - Morfología leucocitaria
33
Qué es la fórmula leucocitaria de la serie blanca del hemograma?
Estudio diferencial de los tipos de leucocitos (%) - Polimorfonucleares: > Neutrófilos > Basófilos > Eosinófilos - Mononucleares: > Monocitos > Plasmocitos > Linfocitos
34
Qué información considera la morfología leucocitaria de la serie blanca del hemograma?
- Granulocitos con vacuola - Granulaciones tóxicas - Tamaño grande, mediano o pequeño
35
Qué información contempla el hemograma sobre la serie de plaquetas?
1. - Recuento de plaquetas: en mm3, 10^9 /L | 2. - Morfología plaquetaria
36
Características morfológicas generales de neutrófilos
- 14-15 um | - Núcleo de menos de 5 lóbulos
37
Características morfológicas generales de eosinófilos
- 12 um - Núcleo bisegmentado - Apariencia de gránulos como 'gotas e agua'
38
Características morfológicas generales de basófilo
- Más pequeño que eosinófilo - Posee gránulos de histamina y heparina - Participa en hipersensibilidad tipo 1
39
Características morfológicas generales de monocito
- El más grande - Núcleo caprichoso, cromatina más laxa - NO tiene gránulos
40
Características morfológicas generales de linfocitos
- Escaso citoplasma - Núcleo - NO hay nucleolos - Cromatina compacta-condensada
41
Cuál es la célula más grande que se puede observar en la médula ósea?
- Megacariocito (70 um)
42
Cómo es el proceso de formación de plaquetas?
1. - Célula pequeña comienza a hacer mitosis endocelular, replicación de material genético solamente 2. - Se forma el megacariocito de 70 um 3. - El megacariocito comienza a segmentar su citoplasma = plaquetas en sangre periférica
43
Tamaño y vida media de plaquetas
- Tamaño: 3 um | - Vida media: 7-10 días
44
Etapas del hemograma
1. - Orden de solicitud (médico) 2. - Indicaciones previas a la toma de muestra 3. - Obtención de la muestra (sangre venosa periférica) 4. - Confección del extendido de sangre periférica 5. - Tinción del extendido de SP 6. - Observación del extendido al microscopio 7. - Recuentos celulares
45
Qué es el micrométodo?
- Uso de sangre capilar para control de serie roja | - En pacientes: crónicos, hematológicos, niños
46
Información relevante en la orden de solicitud de hemograma
1. - Profesional: médico, odontólogo, químico farmacéutico. 2. - Tipo de formulario (sistema privado o público) 3. - Datos relevantes (sistema privado o público) 4. - Registro claro de nombre del profesional que solicita
47
Información relevante en las indicaciones previas a la toma de muestra
1. - Electivo o de urgencia (electivo se pide ayuno de 8 horas) 2. - Edad 3. - Antecedentes mórbidos (patologías congénitas raras que no permiten ayuno o diabetes) 4. - Motivo de indicación (bien claro) 5. - Ambulatorio u hospitalizado
48
Información relevante en toma de muestra de sangre venosa
1. - Lugar físico de extracción 2. - Registro 3. - Posición del paciente (ambulatorio sería sentado y brazo no dominante; hospitalizado sería acostado y en paciente pediátrico de sangre yugular) 4. - Informar al paciente 5. - Respetar normas de asepsia 6. - Técnica distinta según edad 7. - Cada tubo tiene anticoagulante diferente (prueba de coagulación o hemograma) 8. - Fuentes de error
49
Fuentes de error en la toma de muestra de sangre venosa
1.- Estasia prolongada: > Tener ligado al paciente por más de 1 minuto 2.- Aspiraciones forzadas > Alteran los valores > Importante en pruebas de coagulación (puede activar factores de coagulación) 3.- Tomar muestra de zona de hematoma 4.- Punciones traumáticas > Activan factores de coagulación 5.- Tubo incorrecto > Hemograma o prueba de coagulación 6.- Mezcla inadecuada > Entre anticoagulante y muestra de sangre total, mover correctamente el tubo 7.- Demora en envío al laboratorio
50
Consideraciones importantes en la identificación de las muestras
1. - Identificación clara 2. - tinta a prueba de agua 3. - Pegar etiquetas en tubos a temperatura ambiente
51
Equipo básico para el transporte de muestras
- Bolso para mantener la temperatura - Refrigerante - Gradilla - Frasco de protección
52
Características de tinción May Grunwald Giemsa (MGG)
- Para hemograma, tiñe estructuras citoplasmáticas y nucleares 1. - MG = sustancias acidófilas se ven rojas, las basófilas se ven azul 2. - Giemsa = cromatina y gránulos azurófilos - Demora 20 minutos (10 minutos cada tinción)
53
Cómo se realizan los recuentos celulares manuales?
- Técnica antigua - En cámaras de cuenteo de vidrio grueso - Serie blanca = en las esquinas - Serie roja = al centro - Es lo que el TM observa al microscopio (sin tinción) *Pipeta de Sahli tiene lisantes que destruyen la serie roja, se usa para ver SOLO serie blanca
54
Cómo se realizan los recuentos celulares automatizados?
- Ingreso del registro de paciente al PC asociado al contador - Posicionamiento de tubo - Aspiración por medio de catéter de la muestra requerida desde el tubo - Una parte va a serie roja, otra a determinación de plaquetas y serie blanca
55
Elementos de la interpretación del hemograma
1. - Análisis sistemático de cada una de las serie hematológicas 2. - Conocer los valores de referencia según edad, sexo y condición fisiológica 3. - Interpretar los resultados individualmente, analizar caso a caso
56
Elementos de un informe de hemograma
- Valores del marcador - Datos generales (número muestra, fecha, hora, nombre paciente) - Serie blanca: recuento total, % de linfocitos, monocitos y granulocitos - Serie roja: recuento total, hemoglobina, hematocrito, VCM, CHCM, RDW (ADE) - Plaquetas: recuento total y volumen plaquetario - Fórmula leucocitaria vista por TM (creerle al TM) - TM dan hallazgos en cruces - Espacio para RR y VHS
57
Qué es la policromatofilia?
- Glóbulos rojos de mayor tamaño, sin depresión central | - Teñido totalmente gris o rosado pálido en sangre periférica
58
Valores de límite inferior de hemoglobina según: ``` > 0-4 años > 4-8 años > 8-11 años > 11-14 años > 14-18 años > 18-49 años ```
``` > 0-4 años = 11 > 4-8 años = 11.5 > 8-11 años = 12 > 11-14 años = M 12; H 12.5 > 14-18 años = M 12; H 13 > 18-49 años = M 12; H 14 ```