Hemodialisis Flashcards
Terapia de remplazo renal puede ser aguda o crónica:
Aguda: hemodiálisis, Terapia reemplazo renal continua, Diálisis Peritoneal.
Crónica: Hemodiálisis, Diálisis Peritoneal, Trasplante Renal
Pnemotecnia Indicaciones clásicas de inicio de TRR: aguda
A: acidosis pH <7.1
E: electrolyte disturbances
I: intoxicantes medicamentos
O: overload of fluid
U: uremic symptoms
Síntomas de síndrome uremico:
neurológicos (cansancio, cambios de personalidad, disfunción cognitiva), nauseas, anorexia, vómitos
Cual es la principal causa de mortalidad en px con ERC en hemodiálisis y diálisis peritoneal:
Cardiovasculares (cualquier px con ERC tiene 20% más probabilidades de presentarlas
Cuales son las acciones que se realizan en la terapia de remplazo renal:
-Diálisis: para remover toxinas uremicas y hacer equilibrio ácido-base.
-Ultrafiltración: remueve exceso de líquido.
La terapia de remplazo renal puede llegar a suplir funciones endócrinas. V o F
Falso
(LA TERAPIA DE REMPLAZO RENAL NO PUEDE SUPLIR FUNCIONES ENDÓCRINAS.)
Uresis residual:
-Es la orina que aún sale en los px que tienen TRR.
-Es importante conservar por el mayor tiempo posible la uresis residual.
-Por cada 250ml de uresis residual la mortalidad disminuye en un 36%.
Componentes de la diálisis:
-Línea arterial (Roja) (Tiene heparina para anticoagular)
-Línea venosa (Azul) (Tiene detector de burbujas)
-Dializador (o filtro)
-Líquido de diálisis
-Sistema de purificación de agua.
La línea arterial es la que _____.
Y la línea venosa es la que____.
La línea arterial es la que extrae.
La línea venosa es la que retorna.
Como y que contiene el agua de diálisis:
-Agua ultrapura (<.1 UFC/ml de bacterias)
—En 3-4hrs el px está expuesto a 120-160lts de agua
-Ácido (Na, Ca, Mg, K, glucosa y Ac Láctico o Acético)
-Base (HCO3, Na, CL)
*EL AGUA MUNICIPAL PASA POR TODOS LOS FILTROS
De que se compone el dializador o filtro:
-Millares de fibras huecas compuestas por membrana semipermeable.
-Tiene mecanismo contracorriente
-Pasa solutos y líquido a travez de la memebrana
Como funciona la membrana semipermeable de los millares de fibras del Dializador:
-Separa la sangre del líquido de diálisis.
-Permite paso de moléculas de pequeño y mediano peso molecular (urea K, PO4, creatinina)
-No permite las de alto peso como albumina, proteínas y sangre.
A mayor superficie del filtro (cantidad de popotitos) —> mayor transporte de moléculas y por ende =
UNA DIÁLISIS MÁS POTENTE
Monitorización del px con la diálisis:
-Checar Presión arterial: cada 5, 10, 15, 30 min
-Checar Frecuencia cardiaca
-Valorar: saturación, temperatura, gasometrías
Accesos vasculares: hay
-Catéter
-Fístula: comunicación artificial entre vena y arteria
Accesos vasculares Cateter:
-Temporal: NO túnelizado (En urgencias)
-Permanente: Tunelizado (No para urgencias y tiene menor riesgo de infecciones)
-El acceso tiene que ser venoso (Vena yugular interna derecha)
-Se colocan rápido
-Mayor riesgo de infecciones
-La vena se acaba estenosado o trombosado y se tiene que cambiar
Accesos vasculares Fístula:
-Acceso ideal en hemodiálisis de mantenimiento.
-AV braquial-basílica (BRAQUICEFALICA IZQUIERDA)
-Puede ser injerto
-Acceso ideal para pacientes en hemodiálisis
-Menor intervención y morbimortalidad
-Requiere tiempo de maduración
-Puede formar una aneurisma
-Sx de robo
Cuando se pone injerto de fístula:
-En los que no se puede hacer la conexión y tienen agotamiento de accesos
-Se hace con injerto de plástico
-PTFE o polietileno
-Dura 6 meses aprox
La diálisis puede ser: de acuerdo al tiempo
Intermitente o Continua
Hemodiálisis intermitente:
-Tiempo de sesión: 3-4hrs (depende del peso, UF y laboratorios)
-Frecuencia: >3 veces por semana (depende de función renal residual)
-QS: flujo sanguíneo 400-450ml/min (aumento gradual y se vigila que no haya hipotension)
-QD: Flujo dialízate 500ml/min
-Ultrafiltración de acuerdo al peso seco
-Anticoagulación con heparina, valorar contraindicaciones.
Peso seco estimado:
-Peso optimo que un px debe alcanzar al final de sesión de HD en el que no hay síntomas ni de sobrecarga ni depleción de volumen
-Se calcula Empírico- ensayo-error (peso más bajo tolerado)
(Ej- px llega con 50kg, después de hemodiálisis sale con 54kg, se debe programar para quitarle 4kg (puede volver a 50kg pero tiene síntomas entonces se vuelve a ajustar))
Pasos de conexión a la diálisis:
- Realizar test de la maquina (acido y base)
- Montar las líneas arterial y venosa y conectarlas al filtro.
- Iniciar cebado de las líneas (líneas y filtro se llenan de líquido de diálisis o solución salina .9%, sacar aire (400ml de líquido – considerar extra al UF planeado)
- Conexión al paciente con técnica estéril
Complicaciones de la diálisis:
Agudas: vomitos, hipotension
Crónico:
-Anemia (Def. Hierro)
-Agotamiento de accesos
-Desnutrición inflamación (Albumina meta >4)
-Riesgo CV (LDL <100)
-Alteración ósea mineral (mantener fósforo bajo)
Cual es mejor, fístula o cateter:
Fístula BRAQUICEFÁLICA IZQUIERDA
En un px que ya viene hipotenso a la sesión de hemodiálisis, cuanto le pones de ultra filtrado:
0ml
Cual es la causa más común de hipotensión intradialítica:
Tasa de UltraFiltrado alto
Que maniobras se hacen cuando hay episodio de hipotension intradialítica para mejorar la TA:
-Suspender el UF
-Posición de -Trendelemburg
-Disminuir QS
-Administrar carga de solución IV
Cuando no se pone UF entonces tampoco se pone:
Heparina