GyO🎀 Flashcards
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE ENDOMETRIO
- Infertilidad/Nuliparidad
- Menarquia precoz/Menopausia tardía/Ciclos anovulatorios (estímulo constante estrogénico)
- Obesidad (+estrona)
- DM/HTA/Dieta rica en grasa animal
- Estrógenos admin. sin gestágenos
- Tamoxifeno (Ca de mama)
- Tumor cel. granulada-teca (ovario)
FACTORES PROTECTORES EN CÁNCER DE ENDOMETRIO
- AO
- Tabaquismo
- Multiparidad
TIPOS HISTOLÓGICOS CA DE ENDOMETRIO
- Tipo 1: Adenocarcinoma endometroide 80-90%
- Tipo 2: Carcinoma seroso y de células claras 10-20%
CARACTERÍSTICAS CA DE ENDOMETRIO TIPO l
- Adenocarcinoma endometroide
- Hormonodependiente
- Secuencia hiperplasia -carcinoma
- Exposición a estrógenos
- Buen pronóstico
- Lenta evolución
- Tx QX de elección + hormonoterapia
- Mutación PTEN
CARACTERÍSTICAS CA DE ENDOMETRIO TIPO ll
- Tumores de alto grado
- Carcinomas serosos y de células claras
- Postmenopausia
- No relación con exposición a estrógenos
- Evolución agresiva
- Peor pronóstico (dx estadios avanzados)
- Quimioterapia
- Sobre expresión HER2/Neu y p53
ESTADIFICACIÓN FIGO CA DE ENDOMETRIO
- Grado 1: Patrón de crecimiento sólido menor al 5%
- Grado 2: Patrón de crecimiento sólido 6-50%
- Grado 3: Patrón de crecimiento sólido mayor al 50%
ESTADIFICACIÓN CA DE ENDOMETRIO
I : Confinado a cuerpo uterino
II : Invade estroma cervical, no más allá del útero
III : Extensión local y/o regional
IV : Afecta vejiga y/o mucosa rectal y/o metástasis a distancia
CLÍNICA MÁS COMÚN CA DE ENDOMETRIO
Sangrado uterino anormal
DIAGNÓSTICO CA DE ENDOMETRIO
- Ecografía endovaginal
- Biopsia endometrial por histeroscopia
- Histológico
TRATAMIENTO CA DE ENDOMETRIO
- Lavado peritoneal
- Exploración cavidad abdominal
- Histerectomía total
- Salpingo-ooforectomía bilateral
- Linfadenectomía pélvica y para-aórtica
- Radioterapia
+ Omentectomía y biopsias peritoneales y de cúpula diafragmática (cel. claras)
TIPOS DE TUMOR DE OVARIO
- Epiteliales (75%)
- Germinales (15-25%)
- De los cordones sexuales-estroma (5%)
- Metástasicos (5%)
VARIANTES HISTOLÓGICAS DE CA DE OVARIO EPITELIAL
- Serosos 60-80%
- Mucinoso 25%
- Endometroides 20%
- De células claras 5%
- Tumor de Brenner <1%
CARACTERÍSTICAS TUMOR EPITELIAL SEROSO DE OVARIO
- Más frecuentes
- Quistes llenos de líquido seroso
- Bilaterales
- Cuerpos de psamoma (buen pronóstico)
- Malignizan 3 veces más que mucinosos
CARACTERÍSTICAS TUMOR EPITELIAL MUCINOSO DE OVARIO
- Mayoría benignos
- Quistes multiloculados
- Muy grandes
- Llenos de mucina
- Ascitis mucinosa
- Implantes peritoneales quísticos
- Adherencias
CARACTERÍSTICAS TUMOR EPITELIAL ENDOMETROIDE DE OVARIO
- Mayoría malignos
- Endometriosis ovárica 10%
- Quistes de chocolate (benignos)
- Adenocarcinoma primario de endometrio 30%