Fracturas Flashcards
Fractura
pérdida de la continuidad ósea en el tejido ósea
Biomecánica
ciencia que estudia las fuerzas que actúan en el cuerpo humano
Factores extrínsecos biomecánica
- carga
- fuerza
- esfuerzo (compresión, tensión y cizallamiento)
- estrés
Factores intrínsecos biomecánica
- viscoelasticidad
- resistencia a la fatiga
- capacidad de absorber la energía
- densidad ósea
Clasificaciones: Por mecanismo de producción
- directo: fractura en el punto donde se impacta
- indirecto: fractura distante al área donde se impacta
Trazos de fractura por fuezas (indirecto)
- flexión o inclinación
- tensión directa
- compresión directa o axial
- torsión
- cizallamiento o corte
- combinadas
Trazos de fractura por su fisiopatología
- compresión axial (ej. columna, caídas)
- flexión (trazo oblicuo o mariposa)
- torsión (trazo espiroideo)
- cizallamiento (trazo oblicuo o transverso)
- avulsión (tendón jala contrario)
Por etiología
- habituales: traumatismo fuerza
- patológicas: enf asociadas, osteoporosis
- estrés: sobreuso
Por intensidad del traumatismo
- alta energía: fx conminutas o de + de 3 fragmentos
- baja energía: fx simple
Por su grado de estabilidad
- estables →si al momento de la fractura o de la reducción la fractura se mantiene en su lugar sin ayuda extra es estable
- inestables →si una fractura no tiene la capacidad de mantenerse reducida es inestable
Por su relación con la superficie articular
- intraarticular →mayor riesgo de producir una artrosis
- extraarticular →tienen mejor pronostico
Por su configuración o trazo de figura
- transversa →en un eje totalmente perpendicular al eje del hueso
- oblicual →va en diagnonal o un angulo. si el ángulo es menor a 45 grados es corto, pero si es mayor de 45 es largo
- el oblicuo largo es más inestable de un transsvero
- el oblicuo largo tiene más consolidación a comparación de un corto
- espiroidea→por torsión
Por el número de fragmentos
- simple
- bifragmentaria
- trifragmentaria→alas de mariposa
- conminuta→muchos pedacitos
- segmentaria→divide la porción proximal del distal por un pedazo de hueso mayor al diámetro de la diáfisis
Clasificación por los trazos, gravedad, pronos y tx
WINSQUET Y HANSEN
0→trazo simple no desplazado
1→un pequeño tercer fragmento no más del 25%
2→el tercer fragmento es del 50%
3→más del 50%
4→conminuta
0 y 1→estable
2, 3 y 4→inestable
Por su contacto con el medio ambiente
- cerradas: si no afecta la vascularidad no son urgencias
- abiertas: expuestas, son urgencias, son de ALTA energía, afectan a tejidos blandos
Clasificación Gustillo & Anderson para fracturas expuestas (mecanismo producción, calidad tejidos bandos, tamaño herida)
tipo I→lesiones menores 1 cm, los tejidos blandos no están tan afectados pero tiene un grado de contaminación baja. mecanismo de producción de baja enegía
Tipo II→lesiones más de 1 y menor a 10cm, tejidos blandos afectados, tiene contaminación moderada, mecanismo de alta energía
TIpo III→más de 10 cm
- IIIA→los tejidos blando cubren la fractura
- IIIB→los tejidos ya no cubren la fractura
- IIIC→lesión vascular, nerviosa o ambas
Por su patrón de interrupción
- completa
- incompleta o en ramo verde
Por su localización
- epifisis
- metafisis proximal
- metafisis distal
- diáfisis
clasificación AO
no viene pero checala lo básico
Clínica de las fracturas
- dolor localizado
- hematoma
- eritema
- impotencia funcional
- tumefacción
Exploración neurovascular distal en cualquier tipo de fractura
3 aspectos importantes
- llenado capilar debe de ser en menos de 2 segundos
- pulsos distales
- coloración
Clínica característica fxs
- crepitación
- deformidad
- desplazamiento lateral (o en AP)
- desplazamiento rotatorio (importante evitarlas porque pueden no recuperarse)
- longitudinal
- angular
Lesiones asociadas
tejidos blandos → Morell Lavalle
es un desprendimiento de las capas a nivel subcutáneo
Estudios de imagen
- Rx: siempre 2 proyecciones: Lateral y AP
- TC: para lesiones complejas y planeación qx.