Fases del trabajo de parto Flashcards
Primera etapa: Dilatación
3 CU en 10´, > 30 seg, min 2 h. + 50% borramiento y 1 cm de dilatación
Fase Latente: Cuello 100% borrado + 3 cm dilatación
Fase Activa: 4-10cm de dilatación.
- Aceleratoria: 3-8 cm:
- Desaceleratoria: 8-10 cm.
Segunda etapa: Expulsivo
Se inicia cuando la dilatación es completa (10 cm) y termina con la salida del bebé.
Fase pasiva: s/pujo)
Fase activa c/pujo materno.
Tiempos del trabajo de parto
Fase latente
-Nulipara: 20 hr/ dilatación 1,2 cm/hr/ Descenso 1 cm/hr
- Multipara: 14 hr/ dilatación 1,5 cm/hr /Descenso 2 cm/hr
Expulsivo:
Nulipara: 90 min (oms 3 hrs)
Multipara: 60 min (oms 2 hr)
Alumbramiento
Nulipara: 45 min
Multipara: 30 min
Mecanismo del parto en la presentación de vértice
- Acomodación de la cabeza.
- Descenso de la cabeza.
- Rotación interna de la cabeza y acomodación de los hombros.
- Desprendimiento de la cabeza y descenso de los hombros.
- Rotación interna de los hombros y rotación externa de la cabeza.
- Desprendimiento de los hombros.
Tercera etapa: alumbramiento.
Período desde la salida del bebé, hasta la salida de la placenta. Puede durar hasta 45 minutos en nulípara y 30 minutos en multípara.
Mecanismos de Schutz
El desprendimiento inicia en el centro.
la placenta aparece en la vulva con la cara fetal mirando hacia la matrona/on
Sangrado visible DESPUÉS de la salida de la placenta.
Mecanismo de duncan
El desprendimiento se inicia en el borde.
La placenta aparece en la vulva con la cara materna mirando al médico
Sangrado visible ANTES de la salida de la placenta
Tipos de alumbramiento
Espontáneo: se deja que ocurra naturalmente
Corregido: Masaje suprapúbico.
Dirigido: oxitocina EV después de la salida del hombro anterior
Manual: Se introduce la mano completa en la cavidad uterina. ATB y OXT para disminuir el sangrado.
Signos desprendimiento
Reaparición del dolor, CU, sensación de pujo o pesadez, sangrado.
MANIOBRAS DE EXTRACCIÓN PLACENTARIA.
Maniobra de freund: Masaje suprapúbico para acelerar el desprendimiento, descenso y expulsión de la placenta y membranas ovulares.
Maniobra de credé: Compresión del fondo uterino a fin de generar el descenso de la placenta.
Maniobra de dublin: Torsión continua de la placenta enrollando las membranas sobre su eje.
Signo de Kustner: Bimanual. se presiona al nivel de la SP ascendiendo el cuerpo uterino, si el cordón umbilical no asciende es (+).
Signo de strassman: Aplicar ligeras compresiones abdominales a fin de evaluar si se transmite el movimiento al cordón umbilical.
Signo de ahlfeld: Se pinza cordón y se observa el descenso espontáneo, >10 cm (completo)
Signo de fabré (pescador): aplicar suaves movimientos al cordón para percibir si se transmiten a la mano abdominal.
Signo schroeder: elevación del fondo uterino 3 traveses de dedo sobre el ombligo.
fenomenos activos
- Contracciones uterinas
- Pujos maternos
Fenomenos pasivos
Desarrollo de segmento inferior
Borramiento y dilatación del cuello uterino
Expulsión del tapón mucoso
Formación y rotura de la bolsa amniótica
Dilatación de vagina, vulva y periné
Deformaciones plásticas fetales
¿Qué es el tono, intensidad, duración y frecuencia en las contracciones uterinas?
Tono: Presión entre las CU,
8-12 mmHg.
Intensidad: 30-50 mmHg, Durante el parto 50-70 mmHg.
Duración: 30-60s. puede extenderse a 2-3 minutos.
Frecuencia: 3-5 CU en 10´.
puede aumentar a 4-5 contracciones en 10 minutos.
¿Cuáles son los 4 planos de Hodge?
1er plano: Desde el promontorio hasta el borde superior del pubis.
2do plano: Desde la cara anterior de la segunda vértebra sacra hasta el borde inferior del pubis. El rn está encajado
3er plano: A nivel tangencial de las espinas ciáticas, se usa para evaluar el grado de encajamiento.
4to plano: Toca el vértice del coxis por el piso pélvico.
Tipos De Alumbramiento
Espontáneo: Sin ayuda.
Corregido: Masajes suprapúbicos para acelerar el alumbramiento.
Dirigido (activo): 5-10 U de oxitocina en bolo directo o 20-40 U en Infusión continua.
Extracción manual: En casos de metrorragia severa y cuando han pasado más de 30 min y aun hay alumbramiento, se hace en pabellón.
Características de la placenta
20 cm de diámetro
3 cm de grosor
12-30 cotiledones.
500 - 600 g. de peso. 1/6 del peso del RN.
Cordón umbilical:
Se inserta en la superficie fetal, mide 60 cms aprox y tiene un diámetro de 1.5 cms, posee dos arterias y una vena rodeadas por gelatina de wharton
Arterias: Llevan sangre desoxigenada desde el feto a la placenta POBRE EN NUTRIENTES.
Vena: Sangre oxigenada de la placenta al feto, RICA EN NUTRIENTES.