Dispepsia Flashcards
Localización de dolor por dispepsia
Abdomen superior (parte alta de tubo gástrico
Enfermedad de base de la dispepsia
No hay enfermedad de base
Criterios para el dx de dispepsia funcional,
Roma IV
Síntomas principales de dispepsia (Criterios dx Roma IV, con 1 se hace dx)
- dolor epigástrico
- ardor epigástrico
- plenitud posprandial
- saciedad precoz
Según criterios de Roma IV:
Dolor epigástrico ____ se relaciona a alimentos
Molesta posprandial ____ se asocia a alimentos
Según criterios de Roma IV:
Dolor epigástrico NO se relaciona a alimentos
Molesta posprandial SÍ se asocia a alimentos
¿Como se ve la endoscopia en dispepsia?
La mayoría de los px no tienen indicios de enf orgánica
Características de la dispepsia
- Retrasó en vaciamiento gástrico
- Acomodación fúndica
- Sensibilidad gastroduodenal a distensión mecánica
- Falla al aclaramiento ácido
- Aumentó de sensibilidad duodenal del ácido
- Estrés psicológico
¿Cuándo está indicada la endoscopía en dispepsia funcional?
En px con datos de alarma:
- > 45 años que comienzan con síntomas recientes
- Antecedentes de cáncer o adenina gástrico
- Hemorragia gastrointestinal (melena o hematemesis)
- Masa palpable en epigastrio
- Disfagia progresiva
Diagnósticos diferenciales de dispepsia funcional
Pancreatitis crónica, cáncer de páncreas, disfunción de esfínter de Oddi, intolerancia a la lactosa
La dispepsia está muy asociada a infección por…
H. Pylori
Mejor tratamiento para dispepsia
Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina)
Sx presentes en dispepsia
Principales: Sx de distress posprandial y sx de dolor epigástrico
Puede haber trastorno de náusea y vómito
Femenina 24 años, acude a consulta por dolor tipo urgente en epigástrico, sin irradiaciones, niega síntomas de alarma, a la exploración física está normal. Laboratorio: BH y perfil bioquímico con amilasa normales. ¿Cual es el diagnóstico más probable?
Dispepsia funcional
Clasificación de la dispepsia
No ulcerosa —> síntomas sugestivos de úlcera pero en ausencia de esta
Semejante a trastorno motor —> en px con eructos
No específica —> aerofagia, vómito funcional
Para el dx de dispepsia ¿por cuanto tiempo tienen que estar los síntomas según los criterios de Roma IV?
Síntomas por 3 meses en los últimos 12 meses (actualmente 6)
Respecto a Helicobacter Pylori en dispepsia…
En ocasiones infección por H. Pylori precede el inicio de los síntomas, si erradicas el H. Pylori mejoras síntomas en 50% de personas
Los síntomas de dispepsia no son de alarma, ¿que síntomas si?
Sangrado, pérdida de peso, disfagia, inició >50 años
Respecto al tx de dispepsia:
No hay un consenso para el tratamiento
- procineticos —> si hay molestia posprandial
- antisecretor o antiespasmodico —> si hay síndrome de dolor epigástrico
- antidepresivos triciclicos —> disque los mejorcitos
Recordar de dispepsia que:
- Tienen bajo riesgo grave
- Checar H. Pylori
- Los síntomas se sobreponen
Px con dispepsia y positivo para H. Pylori, ¿Cual es la conducta a seguir?
Erradicar H. Pylori
Malestar o dolor recurrente localizado en abdomen suQerior. Afecta 20-40o/o de adultos cada año, y es igual en hombres ue en mujeres.º
Dispepsia
Funcional o no ulcerosa
Historia de dispepsia por lo menos 3 meses, donde por medio de estudios no se ha podido identificar la causa orgánica, sistémica o metabólica de los síntomas. Es el 60°/o de los casos. Síntomas sugestivos de úlcera, pero en ausencia de.
Dispepsia no específica
Aerofagia, vómito funcional.
stablece que el dolor epigástrico es aquel que NO se relaciona
con los alimentos. Si se relaciona a alimentos se denomina molestia postprandial.
Criterios de ROMA IV
Etiología dispepsia
o existe una causa específica. Se ha relacionado con infección por HP (+ seroconversión), AINEs, eritromicina, ADO, gastroparesia (tx de la DM), giardiasis, componentes de la dieta, estrés, ansiedad y depresión. Causas de dispepsia en general: Enfermedad ulceropéptica crónica, reflujo gastroesofágico, malignidad y dispepsia funcional.
Fisiopatología dispepsia
lteraciones de motilidad gástrica (retraso del vaciamiento gástrico y falla de acomodación fúndica), alteración en la sensibilidad gástrica a estímulos normales como distensión mecánica o nocivos, neuropatía vagai, estrés, post infección, H Pylori, falla al aclaramiento ácido, aumento de la sensibilidad duodenal al ácido. Hipersensibilidad visceral y sensibilidad química a la capsaicina. La presencia de lípidos en el duodeno acrecienta la sensibilidad de los pacientes con dispepsia funcional a la distensión con un balón gástrico.
CC dispepsia
Dolor y ardor epigástrico agudo, crónico o recurrente, plenitud postprandial, saciedad temprana, distensión abdominal alta, gases, náuseas, vómito o pirosis, NO PÉRDIDA DE PESO NO MELENA NÁUSEAS SIN ARQUEO O VÓMITO, común que consuma cannabis o cigarros electrónicos, en la endoscopía superior sale Gastritis HP positivo, eco abdomen superior normal, tx por gastritis sin respuesta. La presencia de ansiedad asociada a los síntomas. En la EF: Dolor a la palpación del epigastrio
Roma lii y IV definen dispepsia como
Presencia de uno o más síntomas que se considera originan en la región gastroduodenal (dolor epigástrico, ardor retroesternal, regurgitación ácida, etc), en usencia de enfermedad orgánica, sistémica o metabólica que explique los síntomas. Al realizarse la endoscopía o un US la gran mayoría de los px no tiene indicios de enfermedad orgánica, son NORMALES. Síndrome de dolor epigástrico (NO relacionado al comer) o sd de distrés postprandial (saciedad precoz o plenitud postprandial).
Cuando se realiza endoscopio a px con dispepsia
Datos de alarma (>40-45 años, antecedentes familiares de cáncer o adenomas gástricos, hemorragia GI manifestada por hematemesis o melena, disfagia progresiva, odinofagia, vómito persistente, pérdida de peso mayor a So/o no intencionada, fiebre, diarrea, masa palpable en epigastrio y anemia por deficiencia de hierro).
Tx dispepsia
Procinético s1 hay molestia por síndrome de molestia QOStQrandial. Antisecretor o antiespasmódicos si hay índrome de dolor eQigástrico. ATC tx a largo plazo y son el mejor tratamiento. Antiemético o procinético si hay retraso del vaciamiento gástrico. Se pueden dar IBP. Dieta FODMAPS. Erradicar el HP es importante.
• Si tiene pirosis vio regurgitación: Tx el RGE.
• Si está con AINES: Suspenderlos o agregar IBPS.
• Si no hay RGE o AINES: Si es mayor de 55 años con datos de alarma hacer
ENDOSCOPÍA, si es menor sin datos hacer diagnóstico de H Pylori (si es negativo dar IBPS por 4-6 semanas y si es positivo tx del H Pylori y si falla dar IBPs por 4 semanas).