Desnutrición - Obesidad - Baja talla - Anemia ferropénica Flashcards

1
Q

Que es la obesidad?

A

enfermedad crónica y multifactorial, caracterizada por el aumento de la grasa corporal, que afecta la salud del individuo (aumenta la posibilidad de desarrollar diabetes, dislipidemias, otros factores cardiovasculares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Obesidad: etiopatogénia

A

factores genéticos (poligénica es la más común), epigenéticos, neuroendocrino y ambientales (factores alimentarios, actividad física, psicosociales). Factores prenatales (obesidad materna previa al embarazo, ganancia de peso durante el embarazo, diabetes gestacional, tabaquismo materno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo para obesidad

A

hijo de madre diabetico o diabetes gestacional, obesidad materna en 1ºtrim, bajo o alto peso, ausencia de lactancia materna, alimentación complementaria<6meses, hijo de padres con obesidad, no realizar actividad fisica, consumir frecuentemente bebidas con azúcar, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo podemos diagnosticar la obesidad?

A

Por puntaje Z

Menores de 5 años: Pz>1,5 (riesgo de sobrepeso), Px>2 (sobrepeso), Pz>3 obesidad.

Mayores de 5 años: Pz>1,5 (sobrepeso), Pz>2 (obesidad), Pz>3 (obesidad severa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de obesidad

A

Tipo 1: niño con puntaje Z de IMC<3 y sin comorbilidad. Requieren mejorar su peso con conducta alimentaria y estilo de vida.

Tipo 2: niño que requiere estudios de laboratorio por sospecharse una complicación de su obesidad o niños de la categoria 1 que no evolucionan favorablemente (aumenta su grado de obesidad o no mejora)

Tipo 3: niño que requiere la derivación y consulta con especialista, IMC>3 o complicaciones de su comorbilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Examen fisico para obesidad

A

Medición de peso, talla, IMC, CC, pliegues cutaneos, velocidad de crecimiento, busqueda de SyS de obesidad y sus complicaciones y sindromes geneticos asociados (acantosis nigricans, estrías, calidad de uñas de cabello, distribución grasa, etc).

Si existe ant. de cefalea o visión borrosa, hacer fondo de ojo
Desarrollo puberal (Tunner)
Palpación tiroides
Circunferencia de cintura (CC): media (entre borde inferior de la última costilla y borde superior de la cresta iliaca - tabla de Freedman), mínima (punto más angosto - tabla de Taylor y col), a nivel suprailiaco (altura de las crestas iliacas - tabla de Fernandez y col), umbilical (altura del ombligo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que estudios complementarios podemos pedir en casos de obesidad?

A

glicemia e insulinemia basal en ayunas, HbAic, colesterol total, colesterol HDL-LDL, trigliceridos, TGO/TGP, TSH, T4, uremia, hemograma, CA P FAL, ecografía abdominal, edad osea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Obesidad: posibles complicaciones

A

metabolicas (DBT2), cardiovasculares (HTA, dislipidemias, hipertrofia ventricular izquierda), neurológicas, psicológicas, ortopedicas, dermatológicas (acantosis nigricans, acrocordones, hirsutismo, estrias, hiperqueratosis plantar), gastrointestinales (reflujo, litiasis vesicular, esteatosis hepatica), etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando consideramos sindrome metabolico?

A

Consideramos cuando hay 3 de los 5 criterios a seguir: CC>=Pc90, glucemia en ayunas >= 110mg/dl, triglicéridos >= 110mg/dl, Col-HDL < 40mg/dl, presión arterial >=Pc90.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estrategias de tto para sme metabolico

A

cambios en los hábitos alimentarios y actividad fisica, enseñar a comprar alimentos bajos en contenido graso y azúcares refinados, planificar menú semanal saludable, etc. Respetar la saciedad (no obligar a terminar el plato), no premiar ni castigar con comida, ofrecer variedad de alimentos, no llevar la fuente a la mesa sino el plato servido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que sería la evaluación nutricional?

A

Es la interpretación de la información obtenida a través de estudios antropométricos, bioquímicos y/o clínicos.

Se evalua historia alimentaria, examen fisico, evaluación antropométrica, indicadores bioquimicos.

Anamnesis: datos de los padres y la familia, antecedentes personales, encuesta dietética

Exploración clínica (obesidad - aumento de grasa abdominal, acantosis, articulaciones, tiroides, visceromegalia; desnutrición - distensión abdominal, piel laxa, signos de carencias, palidez, rosario costal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de anemia

A

Disminución de la masa de glóbulos rojos y/o de la concentración de hemoglobina por debajo del segundo desviío estándar respecto a la media para edad y sexo. Causa más comun: deficiencia de hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sintomatologia de anemia

A

generales (palidez, decaimiento, anorexia), manifestaciones circulatorias (taquicardia, hipotensión), neuromusculares (cefalea, mareo, vertigo, visión nublada, disminución de la capacidad de concentración, cansancio precoz, dolor muscular), respiratoria (disnea), otras (hipersensibilidad al frío, nauseas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de anemia

A

Absorción insuficiente: por ingesta inadecuada/insuficiente o por sme de malabsorción (enf. celiaca, resección intestinal, etc)

Pérdidas aumentadas: parasitosis intestinales, epistaxis reiteradas, perdidas menstruales excesivas, hemorragias, digestivas

Depósitos disminuidos: prematuros, gemelares, hemorragia intrauterina

Aumento de requerimiento: crecimiento acelerado (lactantes, adolescentes), embarazo, lactancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx de anemia

A

Anamnesis: tipo de dieta, duración de lactancia, antecedentes de prematurez y patología perinatal, pérdidas de sangre, trastornos gastrointestinales, hábito de pica, suplemento con hierro, trastornos cognitivos, parasitosis.

Examen físico: palidez cutáneo-mucosa, retardo del desarrollo pondoestatural, esplenomegalia leve, telangiectasias, alteración de tejidos epiteliales y alteraciones oseas.

Estudios de laboratorio: Hb y hematocrito disminuidos, recuento de reticulocitos normal, indices hematimetricos (VCM disminuido, CHCM disminuida, morfologia eritrocitaria hipocromia, microcitosis)

Pruebas metabolismo de hierro: ferremia disminuida (<60ug/L), capacidad de saturación aumentada, porcentaje de saturación de transferrina disminuido (<16%), ferritina disminuida (<12ng/ml)

Prueba terapéutica: toma de sulfato ferroso - 5-10 días pico reticulocitario (>2%), 30 días aumento de Hb (>1g/dl)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamento anemia

A

Eliminar la causa: administrar dieta adecuada, tto de la parasitosis, tto de RGE, manejo de sme malabsortivo, control de perdidas ocultas de sangre.

Corregir la anemia: Hierro VO 3-6mg/kg/día - sulfato ferroso alejado de las comidas (30min antes o después)

Efecto adverso: intolerancia digestiva (constipación, nauseas, vomitos, diarrea, dolor abdominal)

Almacenar hierro en los depósitos: continuarse el tto durante un tiempo igual al que fue necesario para alcanzar normalización (4-6 meses)

17
Q

Anemia: cuando se recomienda hacer pesquisa sistemática en niños?

A

Como la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 6-24 meses de edad, realizamos pesquisa de Hemograma y Ferritina en el lactante. Se debe realizar entre los 9-12 meses de edad en los RN de término y entre los 6-9 meses de edad en los prematuros.

18
Q

Definición de baja talla

A

consideramos baja talla cuando su estatura se encuentra por debajo del percentil 3 de los estándares nacionales. En la práctica suele considerarse baja talla por debajo del -2 desviaciones estándar del percentil 50.

19
Q

Que preguntas debemos hacer frente a un paciente con sospecha de baja talla?

A

Antecedentes perinatales (características del parto porque de podálica o cesárea están más relacionados con insuficiencia de GH, peso al nacer), antecedentes personales (enf renal, tiroides, sistémicas, hábitos de vida, características socioeconómicas, ambiente psicoafectivo), antecedentes familiares (talla baja familiar y/o retardo de talla constitucional

20
Q

Qué exámenes hacemos en pacientes con sospecha de baja talla?

A

Examen físico: talla, peso, velocidad de crecimiento, proporciones corporales, perímetro cefálico, desarrollo puberal.

Complementarios:
Edad ósea: refleja la edad biológica. Se realiza una rx de mano y muñeca izquierda de frente, con foco en cabeza del tercer metacarpiano. Luego se compara esta radiografía con el atlas. Se considera normal +/- 2 años.
Rx silla turca: valora forma y límites de esta formación ósea para ver si hay deformaciones o destrucciones compatibles con presencia de tumor.
Laboratorio básico: hemograma completo, VES, creatinina (ionograma calcio fósforo y FA), orina completa, Ac antitransglutaminasa IgA y dosaje IgA sérica, TSH-T4 libre, prolactina.

21
Q

Enfermedades que cursan con baja talla

A

Causa prenatal: RCIU, alt cromosómicas y smes genéticos (sme Down, sme Turner), displasias esqueléticas o trast. primarios de crecimiento u osteocondrodisplasias con anormalidades metabólicas o sin ellas.

Causa postnatal: carencias nutricionales, retraso de crecimiento secundario asociado a enf crónicas, traumas y deprivaciones psíquicas, enf. endocrinológicas.

22
Q

Definición de desnutrición

A

se refiere al cuadro clínico producido por un aporte energético y/o proteico deficiente, causada por una ingesta insuficiente, perdidas exageradas de nutrientes, incremento de las necesidades nutricionales o por todas las situaciones a la vez.

23
Q

Clasificación de desnutrición

A

Según etiología:
Primaria
Secundaria

Según gravedad:
Magnitud del déficit pondoestatural, velocidad con la que se produce, signos y síntomas que presenta

Según su evolución:
Aguda: proceso de emancipación, con déficit de peso para talla
Crónica: se han puesto mecanismos de adaptación en marcha. Procesos detenidos en talla.

Según el tipo de carencia:
Calórico proteico o marasmo: inmunidad alterada, poca masa muscular. Tto lento para evitar sme de realimentación
Proteico o kwashiorkor: anemia severa, baja en proteínas, inmunidad alterada, avitaminosis +, hígado graso y hepatomegalia. Cuadro grave, cuando se suspende la LM + estrés o infección.
Mixto

24
Q

Que es la desnutrición oculta?

A

Falta de uno o más nutrientes que son esenciales para funciones vitales en nuestro cuerpo, pero puede no manifestarse en déficit de peso y talla. Puede ser deficit en: hierro, zinc, calcio, yodo, vitA-C-D-B12-B6-B1, Omega 3-6.

25
Q

Tto desnutrición

A

Hacer diagnóstico dietético: situación alimentaria, habitos, gustos, apetito, según edad del paciente.
Prescribir requerimientos de energía y nutrientes para lograr recuperación nutricional
Ofrecer educación nutricional al niño y familia, corregir y lograr cambios de conducta y hábitos.

26
Q

Desnutrición: criterios de internación

A

Desnutrición grave, P/T<70%, P/E <60%, OMC<-3
Edemas
Deshidratación
Diarrea persistente, vómitos, ambos
Palidez extrema, hipotermia, shock
Signos de infección sistémica
Anemia grave HG<4gr/dl
Ictericia
Anorexia persistente
Edad < 1 año

27
Q

Cuales son las ventajas y desventajas de la alimentación vegetariana?

A

Ventajas:
Bajo aporte de grasas saturadas
Mayor consumo de fibras
Mayor consumo de antioxidantes
Menor constipación y estreñimiento
Ayuda a prevenir obesidad y enfermedades asociadas
Cardioprotectora

Desventajas:
Riesgo mayor de sufrir carencias nutricionales

28
Q

Que recomendaciones son importantes para un paciente con dietas especiales?

A

Energía: para llegar a los requerimientos energéticos los niños necesitan 4 comidas y 2 colaciones al día. A veces es necesario dar comidas con más densidad energética y hay que tener en cuenta que menores de 3 años no se deben restringir las grasas (ácidos grasos omega-3)
Vit B12: uno de los nutrientes con mayor déficit en dietas veganas o altamente selectivas ya que su fuente es de origen animal
Proteínas: de origen animal son más completas y de mejor calidad, pero la ingesta puede ser adecuada si comen variedades de alimentos que complementen el aporte de Aa esenciales
Hierro: aporte de vitC en cada comida mejor significativamente la absorción de hierro no hem.
Zinc: baja disponibilidad por el alto contenido de fibratos y/o fibra
Calcio: los vegetarianos que no toman productos lácteos deberían tomar productos fortificados en calcio en cada comida.
VitD: la principal fuente son productos lacteos fortificados. Productos de soja fortificados o cereales fortificados podrían ser una alternativa.