Derma Flashcards
Prurito intenso, eritema, piel seca y exudado en superficies de FLEXION: pliegues, cara y cuello. Y a qué enfermedades se asocia.
Dermatitis Atopica (Eccema o Enfermedad de BESNIER). Se asocia a asma, rinitis alérgica y alergia alimentaria.
Factores de riesgo y desencadenantes en dermatitis atopica.
Atopia (componente genetico).
Desencadenantes: Irritantes como jabones, shampoo. Infecciones. Alimentos: Leche de vaca, huevo y cacahuates.
Como son los episodios de dermatitis atopica
Episodios de exacerbación y recaidas de 2-3 veces al mes alternado con remisión. En casos graves es continuo.
Dx de dermatitis atopica.
Presencia de prurito más:
- Dermatitis en flexión y pliegues.
- Dermatitis en <18 meses en mejillas, o flexión
- Piel seca en el ultimo año
- Niños <4 años y >2 años con asma, rinitis alergica o antecedente familiar de alergias mediadas por IgE (hipersensibilidad tipo 1)
Mutación de qué gen está asociada a Dermatitis Atopica y que funcion tiene
Gen de la proteína Filagrina. Compuesto importante de la capa de la cornea y del factor natural de humectacion. Su disfuncion provoca alteraciones de la barrera de la piel exponiendola a alergenos exogenos.
Dx y Tx de Dermatitis Leve + Exacerbación
- Presencia de 2-3 eventos al mes afectando el sueño.
- Piel seca
- Eccema
- Con o sin prurito
Exacerbación:
-Emolientes + Corticoesteroide de baja potencia = HIDROCORTISONA (primera línea en exacerbaciones en periodos cortos)
Dx y Tx de Dermatitis Moderada + Exacerbación
Prurito, piel seca, eccema en flexuras o cara.
Exacerbación:
-Corticoesteroide potencia moderada = FLUCINOLONA en sitios vulnerabes (axilas e ingle) en periodos cortos y cotinuar después con Emolientes + Antihistaminico = Loratadina (No en <2 años).
Dx y Tx de Dermatitis Severa + Exacerbación
Prurito intenso, areas extensas de piel seca, urticaria, eccema diseminado, liquenificación, sangrado, fisuras, y pigmentación.
Exacerbación:
-Corticoesteroides potente = Betametasona (NO EN NIÑOS) + Emoiente
Cuando están indicados los Antihistamnicos Sedantes en Dermatitis Atopica
Loratadina/Clorfenhidramina
En prurito intenso con trastornos del sueño.
NO usar en menores de 2 años.
Que agente ocasiona sobreinfección de las lesiones por dermatitis atopica y su tratamiento
S.Aureus = Impetigo
Tx = Dicoxacilina. Si es alergico o hay resistencia = Eritromicina
Cual es el Tx de 2ª y 3ª linea si en dermatitis atopica en exacerbaciones no responde a esteroides
Tacrolimus y Pimecrolimus (no dar en formas leves ni en menores de 2 años).
Si falla 1ª y 2ª línea (dermatitis atopica refractaria), dar inmunomoduladores:
- Ciclosporina
- Azatioprina
En que edad es mas frecuente la aparicion de dermatitis atopica y cuando tienen un mejor pronostico
En menores de 5 años de edad. Tienen mejor pronostico si aparece antes del primer año (el 60% de los casos aparece en esta edad).
Fase del Lactante de dermatitis atopica
Durante los dos primeros meses de vida, predomina en MEJILLAS respetando el triangulo central de la cara. Eritema y papulas con exudado y costras hematicas. Puede diseminarse a cuero cabelludo, pliegue retroauricular, flexiones, nalgas y tronco se puede hacer generalizado
Fase del escolar o infantil de dermatitis atopica
De los 2-12 años. La dermatosis predomina en pliegues antecubitales, hueco popliteo, cuello, muñeca, parpados y region PERIBUCAL. Con eccema y LIQUENIFICACION
Fase del adulto de dermatitis atopica
Despues de 13 años, Flexion de extremidades, cuello, nuca, dorso de manos y genitales, eccema y liquenificacion.
Que vitamina disminuye la severidad del cuadro clinico de dermatitis atopica
Vitamina D
Que esteroide se usa en exacerbacion de dermatitis de cara y cuello
Baja potencia = Hidrocortisona
Que esteroide se usa en exacerbacion de dertatitis en axila y genitales
Flucinolona (mediana potencia) o Betametasona (alta potencia, no usar en nios sin consultar al dermatologo).
Que virus puede causar sobreinfeccion de lesiones de dermatitis atopica y tx.
Herpes simple = Erupcion varioliforme de Kaposi o Eccema herpetico.
Tx con Aciclovir.
Dermatitis donde falla el Tx de 1ª y 2ª línea, Tx y efectos adversos de los medicamentos.
Refractaria.
- CICLOSPORINA: Nefro y hepatotoxicidad, hipertensión, hipertricosis, convulsiones, neoplasias.
- Alternativa: Micofenolato
- AZATIOPRINA: Mielotoxicidad.
- Alternativa: Metrotexato
- ALITRETINOINA: En dermatitis de manos refractaria.
- FOTOTERAPIA.
Bacteria asociada al acné
Propionibacterius acnés
Que hormonas estan involucradas en el acné
Exceso de andrógenos.
Tratamiento tópico de acné (con predominio de comedones)
Retinoide topico: TRETINOINA por las noches
Antibiotico topico: PEROXIDO DE BENZOILO ó Clindamicina gel 2 veces al día
Tratamiento oral de acné (con predominio de lesiones inflamatorias: papulas y pustulas)
Antibiotico-antiinflamatorio oral: LIMECICLINA o Minociclina x6-12 semanas + Antibiotico topico: PEROXIDO DE BONZOILO o clindamicina en gel 2 veces al día
Si no hay mejoría referir para manejo con Retinoides orales (ISOTRETINOINA).
Ectoparasitosis frecuente en niños de 5-15 años con PRURITO CONSTANTE y escoriaciones en el cuero cabelludo y agente causal
Pediculosis Capitis por Pediculus Humanus variacion Capitis (piojo de la cabeza)
Hallazgos a la exploración física en pediculosis capitis
- Observación de liendres (huevecillos de los piojos) adheridos a los cabellos de la región occipital y retroauricular entre 0.5-1cm de distancia de la piel cabelluda = ESTANDAR DE ORO
- Excoricaciones en piel cabelluda
- Prurito constante (principal sintoma)
Dx diferencial de Pediculosis Capitis
Escabiosis (sarna por acaros).
-La escabiosis presenta prurito generalizado y lesiones en pliegues con “lineas de hebra”.
Tx de Pediculosis Capitis
PERMETRINA al 1% (shampoo) actua como neurotoxina bloqueando canales de SODIO y PARALISIS impidiendo la respiración del piojo. (Se puede combinar con TMP/SMZ en sospecha de resistencia)
PIRETRINA + Piperonyl insecticida extraido de crisantemo.
BENZOATO de Bencilo tiene acción irritante y alergica en el paciente. Aplicar 3 noches consecutivas.
LINDANO actua en el sistema nervioso del piojo con paralisis. Produce toxicidad en SNC del paciente con posibles convulsiones. Se usa cuando falla la primera línea.
Seguimiento a los 7 y 15 días para evaluar resistencia o reinfestación.
Tx de resistencia de Pediculosis Capitis
IVERMECTINA: Bloquea canales de SODIO con paralisis del piojo. Se recomienda en INFESTACIONES MASIVAS cuando hay resistencia. Dosis unica, no dar en menores de 15KG.
TMP/SMZ: Actua en el intestino del piojo interfiriendo la sintesis de Vit. B causando su muerte. (Se puede combinar con Permetrina). Por 3 días, suspender 7 días y repetir.
ALBENDAZOL inhibe captura de GLUCOSA del parasito. Por 3 días, suspender 7 días y repetir.
Seguimiento a los 7 y 15 días para evaluar resistencia o reinfestación.
Tx Mecanico de Pediculosis capitis
Liendrera (peine fino), peinar con cabello mojado desde la raiz a las puntas en menores de 2 años.
Además de Tx topico.
Cuando se observa mas comunmente la dermatitis seborreica
En los primeros 3 meses de vida (menores de 1 año) y en personas de 30-60 años.
Factores de riesgo de dermatitis seborreica
- Piel grasa
- Genetica
- Estres
- Cansancio
- Desnutricion
- Inmunodeficiencia
- Corticoides
- Ambiente humedo
- Jabones inadecuados
Que levadura se asocia a dermatitis seborreica
Malassezia furfur (Pityrosporum ovale)
Dx de dermatitis seborreica
Placas eritematosas con limites netos e irregulares cubiertos con escamas blancas/amarillentas con prurito leve no aparece en superficies extensoras.
Aparece en zonas con gran numero de glandulas sebaceas:
- Piel cabelluda
- Fontanela anterior
- Cara
- Retroauricular
- Tronco
Estudios:
- -Prueba de cinta Scotch (adhesiva), para examen directo al microscopio aplicando KOH (hidroxido de potasio)
- -Cultivo para hongos
- -Biopsia: hiperqueratosis con paraqueratosis
Tx de dermatitis seborreica
KETOCONAZOL SHAMPOO 2%
*Topicos para piel cabelluda en afectacion leve: Flutrimazol Ketoconazol Pimecrolimus Shampoo con ciclopiroxolamina
*Piel cabelluda moderado a severo:
Valerato de betametasona en espuma o Ketoconazol gel
*Afectación de cara y cuerpo con manejo topico: Ciclopiroxolamina Terbinafina Pimecrolimus Metronidazol
*Dermatitis seborreica generalizada (Sistemica) ITRACONAZOL Prednisona Acido 13 cis-retinoico (isotrtinoina) Fototerapia
A que se asocia aparicion brusca de dermatitis seborreica
Inmunosupresion
Que enfermedad es similar a dermatitis seborreica pero las lesiones no aparecen en piel cabelluda, retroauricular, cuello, axila, inguinal y glutea.
Trastornos inmunologicos sistemicos como:
- -Histiocitosis de celulas de Langerhans
- -Inmunodeficiencias
Agente causal de impetigo contagioso (no ampolloso)
Streptococo b-hemolitico grupo A (Pyogenes)
Clasificacion de Impetigo
- Contagioso (no ampolloso) - Streptococo pyogenes
- Ampolloso - Stafilococos (Aureus grupo fago II tipo 71)
- Sindrome de la piel escaldada estafilococico - Stafilococo Aureus grupo fago II tipo 71
Sintomas de Impetigo no ampolloso
Pequeñas vesiculo-pustulas de base eritematosa que se rompen rapidamente dejando costras amarillentas gruesas sin curacion central.
Ocasionado por Streptococo b-hemolitico grupo A (Pyogenes)
Sintomas de Impetigo ampolloso
Las vesiculas no se rompen tan rapidamente. Se transforman en ampollas de 1-2cm sin eritema periferico.
Contenido claro pero se vuelve turbio. Al romperse la ampolla se forma una costra marron.
Ocasionada por estafilococos.
Sintomas de piel escaldada estafilococico
En RN y niños pequeños ocasionado por Stafilococo Aureus grupo fago II tipo 71.
Produce exotoxina que cliva la capa granulosa.
Inicia rapidamente con fiebre y eritema difuso con ampollas flacidas que se rompen con facilidad dejando areas de piel denudada (Nikolsky Positivo) (Similar a NET).
El foco de infeccion suele ser de vias respiratorias altas.
Que es la pustulosis subcornea
Enfermedad en adultos con pustulas tensas. En la base hay cambios tipo pustula espongiforme de Kogoj.
Que es el Penfigo superficial
Erosiones cutaneas con signo de Nikolski positvo.
Principal diagnostico diferencial de Sindrome de piel escaldada estafilococico
Necrolisis Epidermica Toxica.
El dx diferencial es histologico:
- -En NET la separacion de la epidermis es completa
- -En Piel Escaldada la separacion es justo por debajo de la granulosa
- -El estudio de segmento congelado obtenido tras provocar Nikolsky permite el dx diferencial
Tx de Impetigo
Formas leves y localizadas: Mupirocina en crema
Formas extensas o graves con adenopatia, se da AB oral:
–S.Pyogenes grupo A: Penicilina o Amoxicilina. Segunda linea: Eritromicina. Tercera linea: Clindamicina.
–Piel escaldada Estafilococico: AB sistemicos (Dicloxacilina, Vancomicina)
Agente causal de erisipela
Streptococo pyogenes
Agente causal de tiña corporis y capitis
Corpis: Trichophyton Rubrum
Capitis: Trichophyton Tonsurans
Dermatofitosis mas comun en niños
Tiña capitis ocasionada por Trichophyton Tonsurans (mundial)
Tiña pedis (en México).
Dx de Tiña
Capitis: Zonas de alopecia y/o pustulas y/o costras, placas eritematosas.
Barba: Dermatosis con pustulas y/o absceso inflamatorio
Tronco (Corporis): Placa eritemato-escamosa redondeadas con prurito
Inguinal (Cruris): Dermatosis eritemato-escamoso muy pruriginoso
Manum: Palmas de las manos y bordes de los dedos con placas descamativas y vesiculas
Pedis: Planta de los pies y espacios interdigitales, descamacion, prurito, eritema y vesiculas. (PIE DE ATLETA)
Onicomicosis (Unguium): Engrosamiento de uñas, estrias, fragilidad, cambios de coloracion, onicolisis, hiperqueratosis subungueal
Tx farmacologico de Tiña
Capitis/Barba: TERBINAFINA VO. Alternativa: Itraconazol VO
Corporis/Cruris: TERBINAFINA en crema. Alternativa: Miconazol topico
Pedis/Manum: TERBINAFINA crema. Alternativa: Miconazol topico
Onicomicosis por dermatofitos: TERBINAFINA VO. Alternativa: Itraconazol VO
Onicomicosis por hongos no dermatofitos: Itraconazol. Alternativo: Terbinafina
Sinonimos de pitiriasis versicolor
Tiña versicolor, cromofitosis, manchas hepaticas, dermatomicosis furfuracea, mal de amores, paño blanco.
Cuales son las 3 variantes clinicas de pitiriasis versicolor
Hipocromica (más frecuente)
Eritematosa
Hipercromiante
Factores de riesgo para pitriasis versicolor
- Sudoracion excesiva
- Enfermedad de cushing
- Malnutricion
- Inmunosupresion
- Exposicion prolongada al sol
- Ropa de material sintetico
- Corticoides
- Anticonceptivos
Dx de pitiriasis versicolor
Placas lenticulares cubiertas de fina escama o furfuracea con tendencia a confluir.
Dx por signo de la UÑADA (raspar las lesiones para desprender escamas)
Estudios:
- Lampara de Wood: Se observa la piel verde amarilla en zona afectada
- Cinta adhesiva: Aplicando KOH se observa imagen de Spaguetti y albondigas.
- Cultivo
Para dx diferencial con lepra se hace la prueba de “pica-toca”: Deben tener conservada la sensibilidad en Pitiriasis Versicolor a diferencia de Lepra.
Tx de Pitiriasis Versicolor
Topico cuando afecta solo un segmento (localizado):
- Ketoconazol
- Terbinafina
Sistemico + Topico cuando hay pobre respuesta al tx topico o afecta mas de un segmento (diseminado):
- Itraconazol
- Ketoconazol