Cardio Flashcards

1
Q

Fiebre Reumatica

A

Complicacion tardia de infeccion por Estreptococo beta hemolitico de grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Criterios de Centor

A
Exudado amigdalino 1pt
Adenopatia cervical anterior dolorosa 1pt
Ausencia de tos 1pt
Fiebre > o igual 38º 1 pt
Edad <15 años o >45 1 pt

3-4 pts: riesgo y amerita tx antibiotico o toma de muestra de exudado faringeo para cultivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterios de Jones de fiebre reumatica en primer episodio y recurrencia

A

En primer episodio: 2 mayores ó 1 mayor + 2 menores.

Recurrente: 2 mayores o 1 mayor + 3 menores y antecedente de infección por estreptococo b-hemolitico A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios mayores de jones

A
  • Carditis (valvula mitral y aortica con soplo SISTOLICO apical o soplo DIASTOLICO en base por regurgitacion aortica) se confirma con ecocardio.
  • poliArtritis: asimetrica de grandes articulaciones
  • Nodulos subcutaneos indoloros en codos, muñecas, rodillas, tobillos 1 o 2 semanas despues del inicio del cuadro de fiebre reumatica
  • Corea de Sydenham (mal de San Vito): movimientos involuntarios puede ser unilateral en manos pies cara y lengua (incapacidad de protusion), más comun en mujeres adolescentes
  • ERitema rosa brillante que desaparece a la presión, indoloras en patrón CIRCULAR.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios menores de Jones

A

Fiebre >38º
Reactantes de fase aguda elevados PCR >30 y VSG >30
Intervalo PR prolongado en EKG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estandar de oro para Dx de infeccion por Estreptococo b-hemolitico A

A

Cultivo faringeo en agar sangre cordero 5% y determinacion de antiestreptolisina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx de carditis de etiologia reumatica

A

Ecocardiografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx de Faringoamigdalitis por estreptococo cuando hay alergia a penicilina

A

Eritromicina VO x10d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx de primera linea en fiebre reumatica

A

Salicilatos, alternativa: Naproxeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx de corea severa en fiebre reumatica

A

Carbamazepina si es refractaria: Ac. Valproico o Inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx de carditis en fiebre reumatica

A

Prednisona. En casos severos = Metilprednisolona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones cardiacas de fiebre reumatica

A
Estenosis mitral y aortica.
Endocarditis.
Pericaritis
ICC
Corea de SYDENHAM (mal de San Vito)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HIPERTROFIA ventricular derecha con dilatación debido a HIPERTENSION PULMONAR por OBSTRUCCION crónica o enfermedades que involucran el parenquima pulmonar provocando HIPOXEMIA y su causa más común.

A

Cor Pulmonale. La causa más frecuente = EPOC

Otras causas = Apnea obstructiva del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es la presion de la arteria pulmonar media (PMAP) en HP secundaria a enfermedades respiratorias cronicas.

A

Mayor o igual a 25mmHg en reposo. Normal = 15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son los dos tipos de Cor Pulmonar

A
  • Hipertensión pulmonar (HP) e HIPOXEMIA = EPOC

- Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) por OBSTRUCCION vascular pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo de Cor Pulmonare por HP Hipoxemica

A

Hipoxia alveolar que provoca vasoconstriccion pulmonar y disminuye la presión arterial de O2 incrementando la resistencia vascular pulmonar.

Esto incrementa la poscarga al VENTRICULO DERECHO con hipertrofia y dilatacion. Con congestion venosa sistemica (regurgitacion yugular y edema).

Otro mecanismo es la hipercapnia e hiperviscosidad que aumentan las resistencias vasculares por mayor estres al endotelio con inactivacion del oxido nitrico derivado de la enzima oxido nitrico sintetasa endotelial.

El incremento de PaCO2 disminuirá la renina y activará el sistema renina angiotensina aldosterona con retención de sodio y EDEMA (Congestion venosa sistemica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de Cor Pulmonare por HAP

A

Alteracion que provoca desbalance entre vasoconstriccion y dilatacion del lecho vascular pulmonar por un agente lesivo al endotelio con incremento de la presión ARTERIAL pulmonar aumentando poscarga del VD con hipertrofia y dilatación mínima, el gasto cardiaco suele bajar y el intercambio gaseoso es normal. Puede estar compensada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dx de Cor Pulmonare (CP)

A
  • Edema ext. inferiores
  • Ingurgitacion yugular
  • Reforzamiento del componente pulmonar del 2º ruido = Soplo Sistolico Tricuspideo o Soplo Diastolico Pulmonar
  • Hepatomegalia

Rx:

  • Dilatacion arterial pulmonar
  • Crecimiento de AD y VD

Solicitar ECOCARDIOGRAFIA para diagnostico de HAP o HP

Puede estar presente en paciente con LUPUS y Esclerodermia con disnea y fenomeno de Reynaud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx de Cor Pulmonare (CP)

A

-Oxigenoterapia cuando SatO2 <88% o PaO2<60

HAP:

  • Diureticos (Furosemida o Epironolactona)
  • Anticoagulantes VO
  • Bloqueadores canales de calcio
  • Inhibidores de Fosfodiesterasa 5 como monoterapia.

HP:

  • CPAP ventilacion con presion positiva (en apnea obstructiva del sueño)
  • Correccion de anemia. Mantener HTO entre 50-60% si es >65% = Hemodilución.
  • No dar vasodilatadores ni digoxina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores de mal pronostico en CP

A

Tabaquismo o bajo peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación funcional de Hipertensión Pulmonar de la OMS

A

Clase 1- Sin limitación en actividad física
Clase 2- Leve limitacion con disnea y fatiga con dolor toracico
Clase 3- Limitacion marcada, actividad ordinaria produce sintomas
Clase 4- Cualquier actividad produce sintomas, falla cardiaca DERECHA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificacion funcional de frecuencia cardiaca de NYHA

A

Clase 1- Sin sintomas
Clase 2- Disnea en esfuerzo intenso
Clase 3- Disnea limita actividad fisica habitual
Clase 4- Disnea al menor esfuerzo o en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que marcador cardiaco es sugestivo de infarto agudo al miocardio que se hace si es positivo y cuando se toma

A

Troponinas cardiacas (T & I) con un valor por encima del percentil 99, si es mayor estadificación y toma ANGIOGRAFIA percutánea, si es negativo es Dx de Angina INESTABLE.

Al ingreso, 3 y 6 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Además de elevación de Troponina como se hace dx de infarto al miocardio

A

1) Síntomas
2) Cambios del segmento ST, onda T, bloqueo de rama izquierda u ondas Q.
3) Estudio de imagen que demuestra perdida de miocardio viable
4) Trombo intracoronario detectado por angiografía o autopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Primer causa de muerte en México y la segunda causa de pérdida de la salud
Cardiopatía isquémica
26
Principal responsable de enfermedad cardiaca coronaria y factores de riesgo.
Ateroesclerosis. - Menopausia sin terapia de reemplazo. - Tabaquismo - LDL altos - HDL <40 - Sx metabolico
27
Infarto agudo al miocardio tipo 1
ROTURA de placa ateroesclerotica coronaria ocasionando un trombo con obstrucción de flujo sanguineo y/o embolizacion distal con posterior necrosis.
28
Infarto agudo al miocardio tipo 2
Necrosis ocasionada por un trastorno distinto a la enfermedad coronaria: - Vasoespasmo: Angina de Prinzmetal. - Arteritis coronaria - Causas no coronarias: Hipo e hipertension, anemia grave, taquicardia, cardiomiopatía, estenosis aortica. - Causas de origen no isquémico: Miocarditis, contusión cardiaca, fármacos. - Multifactoriales: TAKOTSUBO, sepsis.
29
Infarto agudo al miocardio tipos 3, 4 y 5.
Tipo 3: Muerte sin biomarcadores. Tipo 4: En relacion a intervencion coronaria percutanea Tipo 5: En relacion a revascularizacion aortocoronaria
30
Sintomas tipicos de infarto
- Opresion retroesternal con irradiacion a brazo izquierdo. - Dolor opresivo persistente - Diaforesis, nausea, sudoracion. - Duracion >10mins
31
Síntomas atipicos de infarto
Se observan en poblacion geriatrica, mujeres, diabeticos, ERC o demencia. - Dolor epigastrio - Dolor punzante o pleuritico - Disnea en ausencia de dolor precordial - Sincope o palpitaciones
32
Que signo se asocia a mal pronostico por probable ruptura de musculo papilar o defecto septal en infarto miocardico
Soplo sistolico por insuficiencia mitral isquémica. (IMSS)
33
Como es la presentacion clinica de angina en sindrome coronario agudo sin elevacion de ST
- Duran más de 20mins en reposo - Si es de inicio reciente clase funcional II-III canadiense. - Si es crónica cambio a clase III-IV - Angina postinfarto 30 días despues
34
Clasificacion de Clase Funcional de la Sociedad Canadiense de Cardiologia
Clase I: Causada por esfuerzos muy superiores a los habituales Clase II: Subiendo escaleras rapidamente, con frio, despues de comer o al despertar Clase III: Subir 1 piso de escaleras a ritmo normal o caminar 100-200 mts planos Clase IV: Imposibilidad de realizar algun esfuerzo sin angina, aun en reposo.
35
Cambios del EKG en sx coronario agudo SEST
- Infradesnivel ST - Elevacion transitoria ST - Cambios en onda T Puede no haber cambios significativos en el EKG
36
Ante un EKG normal o no concluyente con sospecha clínica de SCA SEST que se hace
Toma de EKG con derivaciones V7-V9 y V3R y V4R para ver oclusiones de arteria CIRCUNFLEJA e infarto de ventriculo DERECHO. {Tomar EKG SERIADOS c/15-30mins] Si son normales y hay alta sospecha hacer prueba de esfuerzo o ecocardiograma con estres dentro de 72hrs. Si es negativo el dx es Angina Inestable.
37
Que marcador se toma si no hay troponinas en SCA SEST
Creatinin-Kinasa MB (CK-MB)
38
Que niveles de troponinas indicarían un re-infarto en SCA SEST
Elevación mayor del 20% durante los proximos 7-14 días asociado a síntomas
39
Por que se llama infarto sin elevación de ST?
Porque es subendocardico, no necrosa el total del grosor de la pared del corazón (solo 1/3) a diferencia de los transmurales con elevación del ST que abarcan toda la pared del corazón.
40
Cuando se solicita angiotomografia coronaria en SCA SEST
Cuando troponina y EKG no son concluyentes y hay probabilidad baja o mediana de sindrome coronario agudo
41
Tx antiisquémico optimo
- Oxigeno. Cuando SatO2 <90 - Nitratos. Oxido Nitrico. Alivia sintomas de angina. No dar si hay hipotension o compromiso de VD o si tomaron sildenafil o vardenafil 24hrs previas o Tadalafilo 48 hrs previas por riesgo a hipotension grave. - Sulfato de Morfina. Para dolor. - B-bloqueadores. Inhiben las CATECOLAMINAS reduciendo el consumo miocardico de O2, disminuyendo FC, TA y contracción. Si después del tx no desaparecen los sintomas hacer ANGIOGRAFIA CORONARIA inmediata. FIBRINOLISIS CON: - Antiagregantes. Acido acetil salicilico y agregar un inhibidor P2Y12 durante 12 meses. (CLOPIDOGREL, Ticagrelor) - Anticoagulantes. ENOXAPARINA SC - No dar Inhibidores de IIb/IIIa en >75 años por riesgo a hemorragia intracraneal. - Hacer ANGIOPLASTIA PRIMARIA en vez de fibrinolisis en >70 años en las primeras 12hrs.
42
Manejo de SCA SEST de riesgo bajo
No tiene criterios intermedios o altos. Hacer prueba inductora de isquemia: - Prueba de esfuerzo - Ecocardiograma de estres - Angiotomografia sin antecedentes de cardiopatia - GRACE 60-110 - TIMI 1-2 Si no presenta isquemia, tx conservador. Si presenta isquemia hacer ANGIOGRAFIA electiva. No se benefician aquellos que: - Menores de 65 años - Sin DM - Sin cambios de ST - Sin antecedentes infarto - Sin elevacion de marcadores - GRACE <109 puntos
43
Manejo de SCA SEST de riesgo intermedio
- DM - IR - FEVI <40% o ICC - Angina post infarto - Intervencion coronaria percutanea previa - Cx de revascularizacion - GRACE 120-130 - TIMI 3-4 Tx Angiografia Coronaria Percutánea en menos de 72hrs.
44
Manejo de SCA SEST de riesgo Alto
- IAM SEST - Cambios dinamicos de ST u ondas T - GRACE 140 o mas - TIMI 5-7 Tx Angiografia Coronaria Percutánea precoz en menos de 24 hrs
45
Manejo de SCA SEST de riesgo Muy Alto
- Choque - Dolor toracico refractario - Arritmias letales o paro - Cambios dinamicos de ST con elevacion intermitente Tx Angiografia Coronaria Percutanea Inmediata en menos de 2 hrs.
46
Caracteristicas de dolor similares a SCA SEST en dx diferenciales.
Aneurisma aortico: Masa abdominal pulsátil. Diseccion aorta: dolor abdominal, masa pulsatil, diferencia de >15mmHg de presion sistolica en ambos brazos o soplo de regurgitacion en foco aortico. Pericarditis aguda: frote pericardico Derrame pericardico: disminucion de ruidos cardiacos, ingurgitacion yugular y pulso paradojico
47
Cuando se prefiere revascularización en vez de angioplastia coronaria percutanea en SCA SEST
En DM estable, enfermedad MULTIVASO y riesgo quirurgico aceptable. Isquemia recurrente. O cuando no es posible hacer Angiografia
48
Escala GRACE de SCA SEST/CEST
Estadifica el riesgo más precisa al ingreso y al alta. RIESGO BAJO - 60-110pts RIESGO MEDIO - 120-130pts RIESGO ALTO >140pts
49
Escala de TIMI de SCA SEST/CEST
Determina probabilidad de eventos adversos: - 3 o más factores de riesgo -1pt - 2 o más eventos de angina grave en 24hrs -1pt - Uso de aspirina 7 dias previos -1pt - Antecedente de enfermedad coronaria -1pt - Elevacion de marcadores -1pt - Cambios de ST>0.5mm -1pt - Más de 65 años -1pt RIESGO BAJO - 0-1pts RIESGO INTERMEDIO - 3-4pts RIESGO ALTO - 5-7pts
50
Clasificacion Killip Kimball
1) Sin estertores ni tercer ruido. Mortalidad 5% 2) Estertores hasta la mitad o menos de los campos pulmonares y/o tercer ruido. Mortalidad 10% 3) Estertores en más de la mitad de campos pulmonares (frecuente edema pulmonar). Mortalidad 40% 4) Estado de choque cardiogenico. Mortalidad 90%
51
Patogenia de ateroesclerosis coronaria (ATEROMA) con consecuencia infarto
Lesión endotelial con adhersion de leucocitos hacia la intima arterial y migración de musculo liso desde la capa media hasta la intima
52
Origen de IAM Con Elevación de ST (CEST)
Obstrucción SUBITA trombotica de una arteria que no tenía obstrucción severa. Ocasionado por ruptura abrupta o fisura de placa ateromatosa minimamente obstructiva que inicia estimulo potente de agregación y formación de trombo que ocluye totalmente la arteria. Con NECROSIS TRANSMURAL.
53
Cuales son algunos sintomas atipicos que orientarían a IAMCEST (infarto con elevacion ST) en adulto mayor.
- Activacion de SN autonomo (palidez, diaforesis) - Hipotension - Pulso irregular (bradi, taquicardia) - Tercer ruido, estertores
54
Como es el EKG en IAMCEST de adulto mayor
- BLOQUEO RAMA IZQUIERDA (más común en adultos mayores) - Elevación ST en punto J en 2 derivaciones contiguas de 0.2mV en hombres y 0.15mV en mujeres en V2-V3 y de 0.1mV en cualquier otra derivación. La elevación del ST solo aparece en 69.9% de mayores de 65 años. La elevación ST mínima en adultos mayores debe ser 0.05mV en derivaciones adicionales (V3R, V4R, V7-V9).
55
Contraindicación de reperfusión en IAM CEST
Diseccion aortica
56
Indicaciones de Intervencion Coronaria Percutánea (ICP) (por Angiografia) y via de acceso en IAM CEST.
- En mayores de 70 años hacer ICP (Angioplastia Primaria) en vez de fibrinolisis dentro de las primeras 12hrs. Con acceso por arteria RADIAL. - Hacer ICP en fibrinolisis fallida o re-infarto. (Angioplastia de rescate) - Si se hace fibrinolisis primero y hay gran extensión de miocardio en riesgo, hacer angiografía con ICP inmediata. - Si el paciente está estable y hay fibrinolisis exitosa, se hará angiografía para visualizar y realizar ICP con STENT Farmacológico dentro de 3-24hrs despues de tx fibrinolitico.
57
Contraindicacion de cateterismo cardiaco.
Absoluta: Rechazo Relativas: Hipopotasemia, hipertensión descontrolada, toxicidad a digitalicos, fiebre, IC descompensada, IR o anuria.
58
Indicaciones de colcación de STENT liberador de fármacos (SLF) y cuales fármacos contiene.
- Antes iniciar terapia antiagregante plaquetaria dual (TAPD). - Colocar SLF si hay enfermedad de tronco coronario izquierdo o de arteria descendente anterior proximal. - Diabetes - Lesiones largas >20mm - Multiples lesiones Si no se apega al TAPD colocar STENT sin farmacos.
59
Dosis de Aspirina antes y después de procedimiento ICP
- Si ya toman aspirina, tomar 81-325mg antes del procedimiento. - Si no tomaban, tomar 325mg antes de ICP. - Posterior continuar tomando 81mg diarios permanentemente.
60
Que medicamento se debe dar en mayores de 65 años con IAMCEST que se realizará ICP con STENT
Inhibidores de P2Y12: Clopidogrel por al menos 12 meses.
61
Complicación posterior al IAMCEST que más se asocia a mortalidad
Arritmia Ventricular.
62
Tratamiento para delirium con alto riesgo cardiaco
Olanzapina
63
Criterios que se usan en paciente mayor de 65 años con IAMCEST
CARING, determina futilidad del manejo. ``` Cancer Admisiones Residencia en asilo Intensivos cuidados No cancerosa, enfermedad terminal Guias practica clinica (?) ```
64
Tx con Fibrinolisis en Adultos mayores con IAMCEST
Si son >70 años hacer Angioplastía primaria en vez de fibrinolisis. Hacer fibrinólisis primaria si no se cuenta con el equipo necesario o si pasaron más de 12 hrs del evento. Primero: Enoxaparina Aspirina Clopidogrel Si tienen IR ajustar dosis. Despues: Estreptocinasa o Tenecteplasa en >75 años. Ateplasa o Tenecteplasa en <75 años.
65
Clasificación de la AHA para riesgo de ejercicio
Clase A: Sanos sin evidencia de riesgo cardiaco con ejercicio Clase B: Enfermedad coronaria que están estables, riesgo bajo en ejercicio. Clase C: Riesgo moderado o alto durante ejercicio vigoroso con historia de multiples infartos clase funcional III o IV ejercicio menos de seis MET con isquemia en prueba de esfuerzo. Clase D: Enfermedad inestable con restriccion de actividad y ejercicio contraindicado
66
Que riesgo cardiovascular de la AHA deben tener los pacientes que ingresan a rehabilitación cardiovascular.
Clase B o C. Supervisado con EKG.
67
Frecuencia e intensidad de ejercicios en rehab cardiovascular
3-5 veces por semana. Intensidad del ejercicio de 40-85% de la capacidad funcional (VO2max) que corresponde al 55-90% de la FC maxima.
68
Incremento de intensidades en ejercicio de rehab cardiovascular
Inician con intensidad baja. <60% de la FC maxima. <3 METS Se incrementa la intensidad durante 4-6 semanas hasta que sean moderados 3-6 METS (Periodo de acondicionamiento o de entrenamiento). 60-79% de la FC maxima. (Fase II) Durante las siguientes 4-5 semanas se incrementa a mayor intensidad. >6 METS >80% de la FC maxima.
69
Hasta que punto se puede reanudar la actividad sexual en pacientes con rehab cardiovascular
Hasta alcanzar 5 METS en prueba de esfuerzo
70
Dieta recomendada en pacientes con rehab cardiovascular.
``` Mediterránea. Carbohidratos 45-50% Grasas 30-35% -Sat. <10% -Monoinsat 15-20% -Polinsat <7% -Colesterol <300mg Proteínas 12-16% Fibra 25-35g ```
71
Que medicamento hipoglucemiante se asocia a mayor mortalidad e incrementa riesgo de infarto
Rosiglitazona
72
Metas lipidicas en pacientes con cardiopatía coronaria
LDL <100 a <70mg/dL HDL >45mg/dL Triglicéridos <200mg/dL Colesterol <130 ideal <100 mg/dL
73
Que actividad física en rehab cardiovascular disminuye la hipotensión despues del ejercicio.
Actividades de enfriamiento y estiramiento. Se recomienda incrementar el tiempo de calentamiento y enfriamiento.
74
Cuando se debe enviar a un paciente a rehab cardiovascular
Después de un infarto CEST o SEST Angina para control de f.riesgo Posterior a procedimiento de revascularizacion Insuf. Cardiaca clase II o III de la NYHA
75
Que es un MET
Equivalente Metabolico. Es el consumo metabolico de la actividad física, 1 MET = tasa metabolica en reposo de 3.5mlO2/kg/min
76
Cuanto dura la Fase IIA y IIB de rehab cardiovascular
2 meses. IIA: Después del egreso. IIB: Periodo de entrenamiento para el ejercicio.
77
Cuanto dura la Fase III de rehab cardiovascular
De por vida. Seguimiento a largo plazo.
78
Escala de Borg
Sirve para prescribir el ejercicio mediante la prueba de esfuerzo (Borg)
79
Cual es la Fase I de rehab cardiovascular
Durante la hospitalización del evento agudo.
80
Principal factor de riesgo de evento vascular cerebral y deterioro renal 4 veces mayor.
HTA >140mmHg con diastólica <90mmHg
81
Causa de HTA en feocromocitoma y dx
Aumento de epinefrina, norepinefrina por tumores benignos en medula adrenal. Dx niveles sericos y urinarios de catecolaminas (METANEFRINAS EN ORINA) >2000pg/ml o >1.8mg/24hrs Si es 1000-2000 o 1.3-1.8mg/24hrs se hace prueba de supresion con CLONIDINA Valores <1000 o <1.3mg/24hrs se hace prueba de estimulacion de GLUCAGON RM = Tumor con imagen hiperintensa. Si no se encuentra tumor hacer estudio de METAYODOBENZILGUANIDINA
82
Diagnostico de hipertensión por hiperaldosteronismo y causas.
Realizar prueba de relación renina/aldosterona si es >30 se hace el dx. Niveles de 18 hidroxicorticoesterona elevados también hacen el diagnostico. Causas: - Sx CONN - Hiperplasia suprarrenal congénita.
83
Cuando se debe iniciar manejo farmacológico inmediato en HTA y líneas de Tx
Cifras >160/100 o >140/90 con riesgo >20% a 10 año o daño a organo blanco. Riesgo <20% = re-evaluación anual. 1ª línea = IECAS/ARAII 2ª línea = Tiazidas 3ª línea = Beta bloqueadores
84
Enfermedad que cursa con CEFALEA, palpitaciones, ataques de pánico, diaforesis, HTA PAROXISTICA.
Feocromocitoma.
85
Falla brusca y severa de funcion ventricular izquierda ocasionando edema pulmonar cardiogenico
Edema Agudo Pulmonar
86
Factores desencadenantes de edema agudo pulmonar
Isquemia o IAM, taquiarritmias, sobrecarga de líquidos, infecciones, embolia pulmonar, tirotoxicosis, anemia grave, HTA.
87
Sintomas de Edema Agudo Pulmonar
Disnea progresiva que aparece en la MADRUGADA en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular. Ansioso con SENSACIÖN DE MUERTE inminente, palidez, cianosis, sudoración, piel FRIA, humeda y pegajosa, debilidad. Aleteo y retracción, expectoracion profusa teñida de sangre. Estertores en ascenso "MAREA MONTANTE", pulso debil con taquicardia, tercer y cuarto ruido o ritmo de galope. Relajación de esfinteres.
88
Hallazgos de Rx en Edema Agudo Pulmonar
Aumento de la silueta cardiaca, congestión y edema pulmonar parahiliar bilateral en ALAS DE MARIPOSA.
89
Método confirmatorio diagnostico de Edema Agudo Pulmonar
Cateterismo derecho con cateter de Swan Ganz para medir presiones.
90
Manejo de Edema Agudo Pulmonar
1) Ingreso a UCI 2) Canalizar y sentar al paciente en posición Fowler. 3) ECG, RX y Gasometria 4) Signos vitales cada hora (en la primer hora cada 15 mins). 5) Tratar con: - Oxigeno - Diureticos (Furosemida) - Aminofilina - Opiaceos: Morfina - Hidratación con dextrosa + cloruro de potasio - Vasodilatadores (Nitroglicerina/NITROPRUSIATO DE SODIO) - IECAS
91
Cuando se indican Digitalicos para manejo de Edema Agudo Pulmonar
DIGOXINA. | Hipertensión, taquicardias paroxisticas, fibrilación y flutter auricular.
92
Cuando se indican drogas vasoactivas para manejo de Edema Agudo Pulmonar
Noradrenalina, Dopamina, Dobutamina. | Hipotensión y shock cardiogénico.
93
Manejo de Edema Agudo Pulmonar ocasionado por anemia grave
Transfundir paquete globular a mitad de la dosis.
94
Que otra condicion pueden ocasionar obstrucción venora pulmonar
-Neoplasia de venas pulmonares
95
Definición y tipos de crisis hipertensiva.
Sistolica >180 DIastolica >120 Emergencia: Daño agudo a organo blanco. Urgencia: Daño crónico
96
Objetivo terapeutico en crisis hipertensiva
Disminuir la TA 20-25% durante la primer hora.
97
Farmacos para control de crisis hipertensiva y fármacos parenterales para minimizar el riesgo de hipoperfusión.
Cualquier antihipertensivo para reducir la TA: - IECA/ARA II - Diureticos de asa - Beta-Bloqueadores Minimizar hipoperfusión: - Nitroprusiato de sodio - Nitroglicerina - Labetalol - Esmolol
98
Tx de encefalopatía hipertensiva
Nitroprusiato de sodio.
99
Tx de crisis hipertensiva con ICA
Nitroglicerina
100
Tx de crisis hipertensiva con edema agudo pulmonar
Nitroprusiato de sodio + diureticos de asa
101
Tx de crisis hipertensiva con disección aortica.
Esmolol/metoprolol + Nitroprusiato de sodio
102
Tx de crisis hipertensiva con enfermedad arterial coronaria
Tiazidas + IECAS
103
Clasificación de la TA (2017)
``` Optima - <120/<80 Normal - 120-129/80-84 Alta normal - 130-139/85-89 HTA Estadio 1 - 140-159/90-99 HTA Estadio 2 - 160-179/100-109 HTA Estadio 3 - >180/>110 ```
104
Por que predomina la HTA sistolica aislada en adultos mayores
Debido a perdida de elasticidad de los vasos por ateroesclerosis lo que facilita el deposito de calcio así como el aumento de la rigidez de los vasos por colageno. La TA sistolica aumenta >140mmHg y la TA diastolica disminuye <90mmHg Estas modificaciones ocasionan nefroangioesclerosis.
105
Por que hay cambios bruscos en la TA del adulto mayor al cambio de posicion
Por disminucion de la actividad renina-angiotensina-aldosterona y al aumento de la noradrenalina plasmatica.
106
Como se define HTA diastolica aislada
Sistolica <140mmHg y Diastolica >90mmHg
107
Que es la pseudohipertension y como se diagnostica
Falsa lectura de la TA debido a arterioesclerosis. Dx: - Signo de Osler: Arteria radial palpable sin evidencia de pulso por la insuflacion - Soplos braquiales - TA menor en extremidades superiores a diferencia de las inferiores. Se solicita Doppler continuo. Estandar de Oro: Monitoreo de TA durante 24 hrs
108
Metas de TA en cardiopatas de acuerdo a la edad de adulto mayor
<80 años: <140/90mmHg >80 años: 140-150/66-90mmHg
109
Metas de TA en cardiopatas de acuerdo a la comorbilidad en mayores de 60 años
Sin DM o enfermedad renal: <150/90mmHg Con DM o enfermedad renal: <140/90mmHg
110
Que evalua la escala Framingham
El riesgo global de eventos cardiovasculares mayores (infarto). Riesgo bajo con <10% a 10 años Riesgo moderado con 10-20% Riesgo alto >20%
111
Que es la presion de pulso
Diferencia entre las presiones sistolica y diastolica. Es normal 40-50mmHg Si es >60mmHg se debe buscar daño a organo blanco de escrutinio
112
Que es la microalbuminuria
Albumina en orina de 30-300mg/dl es un marcador temprano de nefropatia hipertensiva
113
Manejo de primera linea de HTA de adulto mayor
Dieta DASH (dietary approach to stop hypertension), disminuye en promedio 11.2mmHg
114
Cuando se da manejo farmacologico en HTA de adulto mayor
En todos los pacientes de 65-79 años con TA > 140/90mmHg En mayores de 80 años solo se inicia con TA >160 o haya lesion a organo blanco o ya este siendo tratado.
115
Tx farmacologico de primera linea en HTA de adulto mayor
Tiazidas (sin comorbidos y bajo riesgo CV) Bloqueadores de canales de calcio IECA ARA II No se dan beta bloqueadores a menos que haya cardiopatía isquemica
116
Cuando se indican Calcio Antagonistas para manejo de HTA en adulto mayor
- Ateroesclerosis asintomatica - Enfermedad arterial coronaria - EVC** - Demencia vascular - DM - Enfermedad renal TFG <30 Se agrega IECA/ARAII si hay edema en extremidades inferiores
117
Cuando se indican IECA/ARAII para manejo de HTA en adulto mayor
- ICC - Disfuncion sistolica izquierda - Hipertrofia izquierda - Enfermedad renal con microalbuminuria o proteinuria y TFG >30 Complementario con calcio antagonistas
118
Causa mas comun de hipotension ortostatica en adultos mayores
Inducida por farmacos (antihipertensivos)
119
Clasificacion de retinopatia hipertensiva
Grado 1: Estrechamiento de arteriolas con relacion arteria/vena >1:2 Grado 2: Severo estrechamiento de arteriolas con relacion arteria/vena <1:2 Grado 3: Exudados algodonosos y hemorragias en flama Grado 4: Edema bilateral del nervio optico
120
Estadios de enfermedad renal cronica KDIGO (TFG)
``` G1 Normal >90 G2 Ligeramente disminuido 60-89 G3a Leve a moderado descenso 45-59 G3b Moderado a grave descenso 30-44 G4 Grave descenso 15-29 G5 Falla renal <15 ```
121
Estadios de enfermedad renal cronica KDIGO (Albumina)
A1 Normal <30 A2 Aumento moderado 30-300 A3 Aumento grave >300
122
Algoritmo diagnostico de HTA
1) TA >180/110 en una visita 2) TA >140/90 en dos visitas con tecnica adecuada 3) TA domiciliaria >135/85 o MAPA 24hrs >130/80
123
En quienes se da Tx con Tiazidas en HTA del adulto mayor
Riesgo cardiovascular bajo sin comorbidos se dan Tiazidas + ARAII o Calcio Antagonistas o IECAS
124
En quienes se da Tx con Beta Bloqueadores en HTA del adulto mayor
Cardiopatia isquemica con FC >60 se coplementa con IECA o ARAII o Calcio antagonistas.
125
Cuando se considera polifarmacia
Uso de 5 o más farmacos