CONTROL PRENATAL Flashcards
Que es el control prenatal?
conjunto de acciones médicas y asistenciales que se concretan en entrevistas o visitas programadas con el equipo de salud, a fin de controlar la evolución del ebz y obtener una adecuada preparación para el parto y crianza del rn, a fin de disminuir los riesgos de este proceso fisiológico. Es esencial ¡modifica sustancialmente los resultados neonatales y maternos!
Que tipo de informaciones incluye?
✓ Infecciones
✓ Malformaciones
✓ Intervalo intergenésico
✓ Asesoramiento genético
✓ Hábitos
✓ Metabolismo
✓ Nutrición
✓ Tratamiento
Como debe ser el control prenatal? (caracteristicas)
/ Precoz: inicio del 1er T
/ Periódico: la frecuencia depende de fx médicos, sociales y psicológicos
/ Completo: en contenido, evaluación e intervenciones
/ Amplia cobertura: a la mayor población posible, garantizando igualdad, accesibilidad y gratuidad.
Cuales los objetivos del control pre natal?
o Brindar contenido educativo y promover estilos de vida saludables
o Prevenir, diagnosticar y tratar complicaciones
o Vigilar el crecimiento y vitalidad fetal
o Aliviar síntomas y molestias
o Preparar a la ebz
o Propiciar un espacio de atención integral, teniendo en cuenta necesidades intelectuales, emocionales,
sociales y culturales, y no solo enfocado en el cuidado bio.
o Estimular participación familiar
Cuales las ACCIONES en el control prenatal?
- Captación precoz: primer control pre 14S
- Búsqueda activa de las que abandonan el control
- Nutrición:
a. Dar acido fólico: 0.4mg/día sin antecedentes y 4mg/día con etc.
b. Dar hierro: el 30% de las mujeres esta por debajo de los valores normales. 60mg sulfato ferroso
+ 0,5mg ácido fólico durante 2do y 3er T. - Fijar cronograma de controles: deben ser al menos 5
a. Cada 4 semanas hasta la semana 28
b. Cada 3 desde 28 a 32 semanas
c. Cada 2 desde 32 a 36 semanas
d. Semanal a partir de las 36 - Categorizar continuamente a la ebz según el riesgo, examen físico e HC.
Que se pregunta en la anamnesis y para que sirve?
Sirve para categorizar a la embarazada.
Preguntas referentes a la madre / del feto / o antecedentes obstetricos »_space;> pg 4
En el control pre natal de que se trata de educar a la paciente?
- situaciones de riesgo
- prepararla para el trabajo de parto, parto y maternidad.
- estimular la concurrencia de ambos padres.
- recomendar la lactancia y prepararla para ello
- dar asesoramiento en anticoncepción
Cuales los examenes fisicos y complementarios realizados en el control prenatal?
- control TA
- PAP, colpo, examen mamario
- grupo y factor
- diagnostico de ITU
- detección de infecciones del tracto genital, vaginosis e ITS
- evaluación de DBT
Cuando se considera HIE (hipertensión en embaraza)?
cuando hay presión > 140/90 en 2 tomas separadas por al menos 6 hrs en el transcurso de 1 semana.
Cuando al grupo y factor, como se procede cuando la px tiene un RH - ?
se solicita COOMS indirecta y si no esta sensibilizada se adm gamaglobulina en la semana 28.
Cuando al diagnostico de ITU, una de las complicaciones más frecuentes del ebz, cuando se realiza urocultivo?
en la 1ra consulta y a la semana 28 -> si tiene estrepto egb hay alto nivel de colonización materna > debe tratar y recibir profilaxis intraparto
detección temprana de SGB - entre semana 35 y 37 con o sin atc de riesgo.
excepciones: antecedentes de urocultivo positivo (itu o bacteriuria), antecedente de hijo anterior con infección invasiva por EGB.
Cuando se realiza la detección de infecciones del tracto vaginal, vaginosis e ITS?
en el 1er T del embarazo en sintomaticas con vulvovaginitis o asintomaticas con factores de riesgo (Atc de parto prematuro o rnbp)
Cuando se realiza la evaluación de DBT?
en la 1ra consulta, se hace valoración del riesgo de DBT gestacional, descartando factores de resistencia
En que casos se adm la dTpa ?
cuando nunca la recibieron, a partir de las 20 semanas y puerperascon enes <6meses
INTERVALO MIN de 4 semanas entre triple y doble bacteriana.
(mismo que tengan vacunación antitetanica previa)
SIFILIS, HIV, TOXO, HBV, CITOMEGALOVIRUS
ECOGRAFIAS - cuando se realiza?
al enos 1 por trimestre
1º > entre semana 11 y 14
2º > entre semana 20 y 22
3º > despues semana 30
MINIMO una anes semana 20 y otra dps 32
Cuanto a la ganancia de peso y estado nutricional que hay de saber?
hay que conocer el peso, talla e IMC preconcepcional para evaluar incremento
- px con sobrepeso no se incentiva descenso, pero si aumento enre 6-7kg (1kg por mes)
- px con bajo peso no tiene limite para ganancia de peso
Que se realiza en la primera consulta para confirmar embarazo?
calculo de amenorea, confección de HC, examen clinico completo, examen ginecologico, esquema de vacunación y suplementación con Fe y Acido folico. Entrega de leche fortificada.
+ examenes complementarios (hemograma, glucemia, urea, creatinina, etc)
La historia clinica perinatal sirve para cumplir objetivos como ?
planificar atención, unificar datos, facilitar personal de salud aplicar normas de att, ayudar a capacitar equipo, registro de datos de interes legal y para investigación en servicios de salud.
Cuando se realiza cultivo para SGB?
en la 4º visita
Cuales las actividades que se realiza en todas las visitas?
- anamnesis para calcular edad gestacional y evaluación de riesgo,
- examen fisico (mamatio, obstetrico, peso, estado nutricional y TA)
- evaluación del crecimiento y vitalidad fetal
- Tto: suplementación de Fe y AF
Que se realiza en la 1era visita al obstetra?
- examen clinico completo
- examen fisico (pap, colpo, examen cardiologico y odontologico, talla) OBS cardiologico tbm a 5ta semana /
- examen de enfermedades infecciosas
- Vacuna antigripal
- Complementarios: - Labo, grupo y factor (solo 1), hemograma, glucemia, urea, orina completa (2 y 4)
- Ecografía (11-14 s, 2 y 4)
Que se realiza en la 2da visita al obstetra?
- AU (de 2da a 5ta)
- Examen físico: Auscultación LCF (de 2 a 5ta)
- Infecciosas:
- Detección de ITS y vaginosis
- Detección de sífilis, chagas, toxoplasmosis
- Urocultivo
- Vacunas: dtPA
- Complementarios: - Hemograma, glucemia, urea, orina completa
- PTOG (2 y 3 24-28S)
- Ecografía: 20-22 semanas
Que se realiza en la 3ra visita al obstetra?
- Vacuna antitetánica
- Auscultación LCF y AU
- PTOG
- Consejería en ACO (3, 4 y 5)