Codigo integridad de la SIC Flashcards

Misión y Vision

1
Q

MISION

De la sic

A

La Superintendencia de Industria y Comercio es la autoridad nacional de protección de la competencia, los datos personales y la metrología legal, protege los derechos de los consumidores y administra el Sistema Nacional de Propiedad Industrial, a través del ejercicio de sus funciones administrativas y jurisdiccionales.

Esto lo hace gracias al compromiso y competencia técnica de su talento humano, que, articulados con los valores institucionales, la capacidad de innovación y adaptación al cambio, el compromiso con la calidad del servicio, el uso de las tecnologías de la información y la eficiencia en el gasto público, contribuyen a la generación de confianza en la ciudadanía

A traves de sus funciones administrativas ( INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL) + REGISTRALES (PÍ); y,

Funciones Judiciales: Miembros delsistema judicial colombiano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

VISION

A

La Superintendencia de Industria y Comercio, en 2030, será reconocida como una Entidad ágil, cercana al ciudadano, que protege y promueve eficazmente los derechos de los consumidores, el buen funcionamiento de los mercados y el fortalecimiento del sistema de propiedad industrial. Esto, mediante la utilización de tecnología de avanzada, analítica de datos, innovación, mejora continua de procesos, la ampliación de su cobertura, la generación de espacios de participación, la aplicación de mecanismos de prevención y un talento humano comprometido con la honestidad, el respeto, la diligencia y la justicia, la optimización del gasto público y la responsabilidad social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupo de interés de la entidad

A

La superintendencia reconoce que el existo de us gesion depende sus relaciones internas (empleados, contratistas, directivos Y externas Queremos que conozcas la misión de la Superintendencia de Industria y Comercio en el desarrollo de nuestro país. NIÑOS: Diviértete aprendiendo cómo ser un consumidor responsable, cómo proteger tus datos personales, entre otros temas.
MUJERES: Promovemos la igualdad, la dignidad y la eliminación de brechas. Luchamos contra cualquier forma de discriminación y violencia basada en género. Por ello, te invitamos a conocer en los siguientes íconos, los instrumentos y espacios que hemos adoptado, así como el camino que hemos recorrido para decirle ¡SIC a la equidad de género!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1 Marco institucional

De la SIC

A

Comprender mejor las expectativas y necesidades de los diversos grupos de interes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2 Maro institucional

SIC

A

Respetar ya segurar el respeto de los derechos que la ley les confiere para protegerlos.

Compartir información clara, completa y oortuna sobre lso temas relevantes para cada grupo de interes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivos estratégicos

SIC

A

F

Promover el enfoque preventivo, diferencial y territorial en el que hacer misional de la entidad

Fortalecer la gestión de la información, el conocimiento y la innovación para optimizar la capacidad institucional

Fortalecer la infraestructura, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información, para optimizar la capacidad institucional

Generar sinergias con agentes nacionales e internacionales que permitan potenciar las capacidades de la SIC.

Fortalecer el Sistema Integral de Gestión Institucional para mejorar la prestación del servicio.

Mejorar la oportunidad en la atención de trámites y servicios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores del servicio publico

Disposiciones de integridad

A

Honestidad, respeto, compromiso, diligencia, justicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Honestidad

Valores del servicio publico

A

Actuo siempre con fundamento a la verdad, cumpliendo mis deberes con trasparencia y rectitud y siempre favoreciendo el interés general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Verdad

Honestidad, Lo que hacemos

A

Simpre decimos la verdad, incluso cuando cometemos errores pq es humano cometerlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dudas

Honestidad, Lo que hacemos

A

Cuando tenemos dudas en el cumplimiento de deberes buscamos al interior de nuestra entidad respuesta. (Se vale no saberlo todo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Acceso a la información

Honestidad, lo que hacemos

A

facilitamos ela ccesoa al información publica completa, veraz, oportuna y comprendisble a traves d elos medios destinados para ello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Denunciamos

Honestidad, lo que hacemos

A

Denunciamos las faltas delitos o violación de derechos de los que tenemos conocimeinto en el ejercicio de nuestro cargo. Siempre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

No, al trato preferencial

Honestidad, lo que no hacemos

A

no le damos trato preferncial a personas cercanas para favorecerlos en un proceso en igualdad de condiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

No aceptamos incentivos

Honestidad, lo queno hacemos

A

ni favores, ni ningun otro tipo de benieficio que nos ofrezcan personas o grupos que estén interesados en un proceso de toma de decisiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

No usamos recursos publicos para fines personales

Honestidad, lo que no hacemos

A

esto incluye el tiempo de neustra jornada laboral,lose elemnetos y bienes asignados para cumplir con nuestralabor entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HONESTIDAD

NO descuidadmos la inf

Honestidad lo que no hacemos

A

No somos descuidados con la información que custodiamos ni con su gestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

RESPETO

A

Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las preronas, con sus virtudes y defectos sin importar su labor, procedencia, titulos o cualquier otra condición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Atendemos con

Respeto, lo que hacemos

es

A

Amabilidda, igualda, equidad a todas las personas,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

respeto

ESTAMOS ABIERTO AL Diaologo y a la comprensión a pesar de perspectivas y opiniones distintas.

Respeto, lo que hacemos

A

No hay nada que no se pueda soluciconar hablando y escuchar al otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

No tomamos decisiones basada en:

Respeto, lo que NO hacemos

A

presunciones, esterotipos o prejuicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

No a la discriminación

Respeto, lo que NO hacemos

A

Nunca acutamos de manera discriminatoria grosera o hiriente, bajo ninguna circusntancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

NO agredimos

Respeto, lo que NO hacemos

A

No agredimos, ingnoramos, maltratamos de ninguna manera a los ciudadanos ni a otros servidores publicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Compromiso

A

Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor publico y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidiana, buscando simpre mejorar su bienestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Asumimos nuestro papel como serviidores publicos

Compromiso, LO QUE HACEMOS

A

entnediendo el valor de los compromisos y repsonsabilidades que hemos adquirido frente a la ciudadania

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Entendemos | compromiso, LO QUE HACEMOS
las necesidades de los demas y sus requerimientos son fundamento denuestor servicio y labor
26
ESCUCHAMOS, ATENDEMOS Y ORIENTAMOS | compromiso, LO QUE HACEMOS
A QUIEN NECESITE
27
ATENDEMOS SIEMPRE | compromiso, LO QUE HACEMOS
que interactuamos con otras personas sin distracciones de ningún tipo prestamos un servicio agil, amable y de calidad
28
No actitud negatia | compromiso, LO QUE **NO**HACEMOS
No se vale afectar nuestro trabajo por no ponerle ganas a la cosa ** NO* e s un favor a la ciudadania.
29
No pensamos que
Nuestro trabajo es irrelevante, jamas ignoramos a un ciudadano y sus inquietudes.
30
DILIGENCIA | Disposición de integridad
Cumplo con los debers funciones y responsabilidades asignadas a mi con atención, prontitud, destreza y eficiencia para obtimizar el uso de los recursos dele stado
31
USAMOS | Diligencia. LO QUE**HACEMOS*
Responsblemente los recursos publicos para cumplir con nuestras obligaciones. Lo publico es de todos y no se desperdicia
32
# **DILIGENCIA** CUMPLIMOS CON TIEMPOS | Diligencia. LO QUE**HACEMOS*
Estipulados para el logro de cada obligación laboral
33
ASEGURAMOS CALIDAD | Diligencia. LO QUE**HACEMOS*
EN CADA UNO DE LOS PRODUCTOS QUE ENTREGAMOS. Simpre somos proactivos comunicados a timpo prouesta sp ara mejora y continuar nuestra labor
34
# **Diligencia** No magastamos, NO postergamos, no evadimos nuestras funciones, no desmostramos desinteres | Diligencia. LO QUE** NO HACEMOS*
No malgastamos ningún recurso publico,
35
JUSTICIA | Disposiciones de integridad
Actuo con imparcialidad garantizando los derechos de las peronsa con equidad igualdad y sin discriminación
36
DECISIONES INFORMADAS Y OBJETIVAS | JUSTICIA. **HACEMOS**
Basada en evidadencia y datos confiables.
37
Reconococemos y protegemos los derechos | JUSTICIA. **HACEMOS**
De cada persona de acuerdo con sus necesidades y condiciones
38
Tomamos decisiones establecinedo mecanismos de dialogo | JUSTICIA. **HACEMOS**
y concertación de todas la partes involucradas
39
NO PROMOVEMOS MEDIDAS DE DESIGUALDAD | JUSTICIA. **NO HACEMOS**
No promovemos ni ejecutamos politicas programadas o medidas que afecta la igualdad y la libertad de persona
40
NO FAVORECEMOS EL PUNTO DE VISTA DE UN GRUpO DE INTERES | JUSTICIA. **NO HACEMOS**
Sin tener encuenta a todos los atores involucrados en una situación
41
NO ODIOS, ANTIPATIAS, CAPRICOHOS PRESIONES | JUSTICIA. **NO0 HACEMOS**
DE ORDEN PERSONAL O GRUPAL INTERFIERAN EN NUESTRO CRITERIO, TOMA DE DECISION Y GESTIÓN PUBLICA
42
**FUNCION ADMINISTRATIVA | Principio del servidor publico
DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA: La funcion administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla confundamento en los principios d eigualdad, moralidad, eficacia, economia, cleridad, imparcialida y publicidad
43
**RESPONSABILIDAD SOCIAL** | Principio del servidor publico
como miembros de la sociedac colombiana se asume frente a ella los compromisos que tal calidad le impone, contribuyendo al desarrollo de la institución, la familias, la sociedad y el Estado
44
CALIDAD | Principio del servidor publico
La gesión instituconal se sadelanta con direccionamiento y despliegue estrategico, satisfacción delos clientes, liderrazgo desarrollo de personas gerenciamiento de la información, sistema de gesión de calidad y mejoramiento continuo
45
**Pregunta:** ¿Cuál es la finalidad principal del Código de Integridad de la SIC? **Opciones de respuesta:** 1. **A)** Servir como una guía para la toma de decisiones éticas y legales dentro de la SIC. 2. **B)** Limitar las actividades de los empleados para evitar conflictos de interés. 3. **C)** Asegurar que los empleados cumplan estrictamente con sus horarios laborales.
**Respuesta correcta:** **A) Servir como una guía para la toma de decisiones éticas y legales dentro de la SIC.** **Explicación:** El propósito del Código de Integridad es guiar a los empleados en la toma de decisiones que sean éticas y legales, asegurando así el cumplimiento de las normativas y el fortalecimiento de la cultura organizacional.
46
**Situación:** Como parte de una capacitación, te presentan los valores fundamentales de la SIC, como la transparencia y la imparcialidad, y te piden que identifiques cuál de estos valores es crucial para mantener la confianza pública en la institución. **Pregunta:** ¿Qué valor es esencial para garantizar la confianza de la ciudadanía en la SIC? **Opciones de respuesta:** 1. **A)** Compromiso con el servicio público. 2. **B)** Transparencia en la gestión pública. 3. **C)** Imparcialidad en las decisiones internas.
**Respuesta correcta:** **B) Transparencia en la gestión pública.** **Explicación:** La transparencia es esencial para garantizar que las actividades de la SIC sean claras y accesibles, lo que fortalece la confianza de la ciudadanía en la institución.
47
. Compromisos del Personal de la SIC **Situación:** Un colega te pregunta cómo debe manifestar su compromiso con el Código de Integridad en su trabajo diario, especialmente cuando enfrenta decisiones difíciles que podrían afectar a la organización. **Pregunta:** ¿Qué acción demuestra mejor el compromiso con el Código de Integridad en el trabajo diario? **Opciones de respuesta:** 1. **A)** Tomar decisiones basadas en el bienestar personal. 2. **B)** Consultar el Código de Integridad antes de tomar decisiones críticas. 3. **C)** Evitar tomar decisiones difíciles para no arriesgarse a sanciones.
**Respuesta correcta:** **B) Consultar el Código de Integridad antes de tomar decisiones críticas.** **Explicación:** El compromiso con el código se manifiesta al utilizarlo como una guía para tomar decisiones, asegurando que las acciones sean éticas y estén alineadas con los valores de la SIC.
48
Procedimientos y Normas de Conducta **Situación:** Estás trabajando en un proyecto importante y descubres un posible conflicto de interés. Te preguntas cuál es la mejor forma de manejar esta situación según las normas establecidas por la SIC. **Pregunta:** ¿Qué debes hacer si identificas un conflicto de interés en tu trabajo? **Opciones de respuesta:** 1. **A)** Ignorar el conflicto y continuar con el proyecto. 2. **B)** Informar de inmediato a tu superior y seguir las directrices del Código de Integridad. 3. **C)** Delegar la decisión a un compañero para evitar involucrarte.
**Respuesta correcta:** **B) Informar de inmediato a tu superior y seguir las directrices del Código de Integridad.** **Explicación:** Es fundamental reportar cualquier conflicto de interés para que se maneje adecuadamente según las normas del Código de Integridad, lo cual asegura la transparencia y la ética en la organización.
49
5. Mecanismos de Denuncia y Protección **Situación:** Te enteras de una posible violación al Código de Integridad dentro de tu equipo. Consideras la mejor manera de reportar esta situación sin temor a represalias. **Pregunta:** ¿Cuál es el procedimiento correcto para reportar una violación al Código de Integridad? **Opciones de respuesta:** 1. **A)** Discutir el problema con el equipo antes de reportarlo oficialmente. 2. **B)** Utilizar los canales de denuncia establecidos, garantizando la confidencialidad. 3. **C)** Ignorar la situación para evitar conflictos en el equipo.
**Respuesta correcta:** **B) Utilizar los canales de denuncia establecidos, garantizando la confidencialidad.** **Explicación:** Es esencial utilizar los canales oficiales para reportar violaciones, ya que estos están diseñados para proteger al denunciante y asegurar que se tomen las acciones adecuadas sin represalias.
50
. Consecuencias de las Violaciones al Código **Situación:** Un compañero de trabajo ha sido acusado de violar el Código de Integridad. Te preguntas qué tipo de consecuencias podría enfrentar según las normas de la SIC. **Pregunta:** ¿Qué tipo de sanciones puede recibir un empleado por violar el Código de Integridad? **Opciones de respuesta:** 1. **A)** Advertencia verbal sin repercusiones adicionales. 2. **B)** Sanciones que van desde advertencias hasta medidas disciplinarias más severas. 3. **C)** Transferencia a otro departamento sin consecuencias adicionales.
**Respuesta correcta:** **B) Sanciones que van desde advertencias hasta medidas disciplinarias más severas.** **Explicación:** Las violaciones al Código de Integridad pueden resultar en diversas sanciones dependiendo de la gravedad del incumplimiento, incluyendo medidas disciplinarias que pueden afectar la carrera del empleado.
51
7. Revisión y Actualización del Código **Situación:** Se ha propuesto una revisión del Código de Integridad para alinearlo con nuevas leyes y cambios en la organización. Te preguntas cada cuánto se realiza esta revisión y por qué es importante. **Pregunta:** ¿Con qué frecuencia debe revisarse el Código de Integridad de la SIC? **Opciones de respuesta:** 1. **A)** Anualmente, para asegurar que esté actualizado con las normativas actuales. 2. **B)** Solo cuando se detectan problemas importantes. 3. **C)** Cada cinco años, sin importar los cambios legales o organizacionales.
**Respuesta correcta:** **A) Anualmente, para asegurar que esté actualizado con las normativas actuales.** **Explicación:** Es importante revisar el código de manera regular para asegurarse de que se mantenga relevante y en conformidad con las leyes y políticas más recientes.
52
OFICINA DE CONTROL INTERNO
erificar su operatividad, planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de control interno adicional a lo anterior desarrollar instrumentos y adelantar estrategias orientadas a fomentar una cultura de autocontrol que contribuya al mejoramiento continuo en la prestación de los servicios de competencia de la Superintendencia
53
OFICINA DE SERVICIOS AL CONSUMIDOR Y APOYO EMPRESARIAL | oscae
ofrece apoyo transversal a las áreas misionales y demás dependencias de la SIC en el desarrollo de actividades de divulgación, promoción y formación, en los temas de su competencia.
54
OFICINA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
coordinar la implementación de las políticas sobre tecnologías de la información establecidas por el Gobierno Nacional,
55
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
concordancia con lo anterior, coordina la elaboración ypresenta los informes sobre los avances de la gestión institucional y los demás que le sean solicitados por el Superintendente de Industria y Comercio. , lidera la implementación y mejora de las políticas MIPG: Planeación Institucional, Gestión Presupuestal y Eficiencia del Gasto Público, Gestión de la Información Estadística, Racionalización de Trámites, Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos,
56
OFICINA ASESORA JURÍDICA
absuelve las consultas que en materia jurídica hagan el público en general y las dependencias de la entidad, en los temas de competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio, en los términos del artículo 28 de la Ley 1437 de 2011. realiza el seguimiento de la actividad legislativa y regulatoriay adelanta la gestión de los procesos de cobro coactivo en virtud de los actos emitidos por la Entidad
57
SUPERINTENDENTE DELEGADO PARA LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR. Dirección de investigación de protección al consumidor. Dirección de investigacione de protección de usuarios en serevicio de comunicaciones
umple funciones de inspección, vigilancia y control frente a las disposiciones vigentes sobreprotección al consumidor que no hayan sido asignada a otra autoridad, entre otros, en temas relacionados con: calidad, idoneidad, seguridad, garantías, información y publicidad, protección contractual; prestación de servicios turísticos; publicidad, empaquetado y prohibición de promoción y patrocinio de tabaco y sus derivados; sin perjuicio de la competencia especial que igualmente le confiere la ley en materia de protección al consumidor, en otros sectores de la economía. Asimismo, tiene facultades relacionadas con ordenar el cese y la difusión correctiva de información o publicidad engañosa; controlar y vigilarlas ligas y asociaciones de consumidores; suspender la producción y comercialización de bienes y servicios cuando atenten contra la vida o seguridad de los consumidores.************** La Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, cumple funciones de inspección, vigilancia y control frente a las disposiciones vigentes sobre protección de usuarios de los servicios de comunicaciones y postales.
57
SECRETARÍA GENERAL
Asesorar al Superintendente en la formulación de políticas, normas y procedimientos aplicables a la administración de los recursos humanos, físicos, financieros y de la gestión documental de la Entidad. Así mismo, participa en la formulación de los programas, planes y proyectos de la Superintendencia, dirige la ejecución de los programas y actividades relacionadas con los asuntos financieros y contables, de contratación pública, servicios administrativos,la gestión documental y del talento humano
58
SUPERINTENDENTE DELEGADO PARA LA PROTECCIÓN DE LA COMPETENCIA
En este sentido adelanta tres funciones: (i) investigaciones por presuntas prácticas comerciales restrictivas de la competencia y por actos de competencia desleal (estos últimos, sólo si pueden tener efectos extensivos al mercado); (ii) ejerce un control previo de integraciones empresariales; y (iii) ejerce la función de abogacía de la competencia, mediante la expedición de conceptos sobre proyectos de regulación que puedan generar efectos sobre la competencia en algún sector económico del país; (iv) ejerce la función de cumplimiento en libre competencia, a través de la promoción de buenas prácticas de cumplimiento y del monitoreo y vigilancia de cumplimiento en libre competencia
59
Dirección de Cumplimiento | DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE DELEGADO PARA LA PROTECCIÓN DE LA COMPETENC
a el seguimiento a las garantías aceptadas dentro de las investigaciones por violación a las normas de protección de la competencia y competencia desleal, y se realiza la vigilancia de los condicionamientos establecidos frente a solicitudes de consolidación, integración, fusión y obtención del control de empresas vigiladas, así como los trámites por inobservancia de instrucciones y órdenes, en todos los casos emitidos por parte del superintendente de industria y comercio.
60
DELEGADO PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS Y METROLOGÍA LEGAL
en el desarrollo de actividades de divulgación, promoción y capacitación, en los temas de su competencia; fijar las tolerancias permisibles para efectos del control metrológico; velar por el cumplimiento del uso del Sistema Internacional de Unidades; divulgar el sistema internacional de unidades en los diferentes sectores industriales; decidirlos recursos de reposición y las solicitudes de revocatoria directa que se interpongan contra los actos que expida, así como los de apelación que se interpongan contra los actos expedidos por la Dirección a su cargo; recibir y evaluarlos informes que les sean presentados e informar periódicamente al Superintendente sobre el estado de los asuntos de sus dependencias y el grado de ejecución de sus programas
61
Dirección de Investigaciones para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal
adelantar las investigaciones administrativas a los fabricantes, importadores, productores y comercializadores de bienes y servicios sujetos al cumplimiento de reglamentos técnicos cuyo control y vigilancia le haya sido asignado a la Superintendencia de Industria y Comercio, e imponer las medidas y sanciones que correspondan de acuerdo con la ley, así como por incumplimiento por parte de los organismos evaluadores de la conformidad de reglamentos técnicos,
62
PERINTENDENTE DELEGADO PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
or su parte, está encargada de adelantar, de oficio o a petición de parte, investigaciones administrativas sobre posibles incumplimientosal Régimen de Protección de Datos, así como supervisar que, en la práctica, los sujetos obligados - Responsables, Encargados, Fuentes, Operadores y Usuarios- adopten medidas y políticas eficientes paragarantizar el derecho de los ciudadanos a la protección de sus datos personales. Asimismo, en esta Dirección se resuelven los recursos de reposición, y recursos de reposición y en subsidio de apelación que se interpongan frente a las decisiones por ella adoptadas.
63
Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales
or su parte, está encargada de adelantar, de oficio o a petición de parte, investigaciones administrativas sobre posibles incumplimientosal Régimen de Protección de Datos, así como supervisar que, en la práctica, los sujetos obligados - Responsables, Encargados, Fuentes, Operadores y Usuarios- adopten medidas y políticas eficientes paragarantizar el derecho de los ciudadanos a la protección de sus datos personales. Asimismo, en esta Dirección se resuelven los recursos de reposición, y recursos de reposición y en subsidio de apelación que se interpongan frente a las decisiones por ella adoptadas
64
Dirección de Hábeas Data
stá encargada de recibir y tramitar las quejas o peticiones relacionadas con el amparo del derecho fundamental que tienen las personas a conocer, actualizar o rectificar información que de ellas se haya recogido en bases de datos o archivos. Para esto, desde la Dirección se profieren órdenes que resuelven de fondo las solicitudes de protección del citado derecho fundamental.
65
DELEGADO PARA ASUNTOS JURISDICCIONALES
Violación a los derechos de los consumidores establecidos en el Estatuto del Consumidor. * Violación a las normas relativas a la competencia desleal. * Infracción de derechos de propiedad industrial. Esto implica que en la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales los funcionarios actúan como jueces y, por lo tanto, tramitan los procesos a través de las mismas vías procesales previstas en la ley para los jueces
66
DELEGADO PARA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
ara la concesión de derechos sobre nuevas creaciones (Patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazados de circuitos integrados)y a los comerciantes sobre los signos que utilizan para distinguir sus productos y servicios (Marcas, lemas, nombres y enseñas comerciales) en el mercado. Asimismo, decide sobre la declaración de protección deuna denominación de origen
67
# INDICADORES DE MEDICION DE MIPG La mención a que los indicadores deben ser relevantes, económicos, medibles, adecuados y sensibles se relaciona con los criterios que deben cumplir los indicadores de gestión en este modelo.
Las dimensiones del MIPG incluyen varios aspectos, uno de ellos es la evaluación de resultados, que se refiere al monitoreo y evaluación de los planes y programas de las entidades públicas. Dentro de esa dimensión, se menciona que los indicadores deben: Ser **relevantes*: Los indicadores deben medir aspectos clave de la gestión pública. Ser **económicos**: La recopilación de datos para el indicador no debe ser costosa ni generar excesiva burocracia. Ser **medibles:** Debe ser posible cuantificar el rendimiento de la gestión. Ser **adecuados**: Los indicadores deben reflejar de manera precisa la actividad que se quiere medir. Ser **sensibles:** Los indicadores deben reflejar cambios en la gestión o el entorno de manera oportuna.
68
QUE DEBE INCLUIR EL PLAN DE ACCION
concatenar los objetivos, los cronogramas y los responsables de las metas. es correcta, porque concatenar los objetivos, los cronogramas y los responsables de las metas es lo mínimo que se debe incluir en el plan de acción una vez se ha formulado el plan estratégico, de acuerdo con lo relacionado en la dimensión de direccionamiento estratégico y planeación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión de la función pública
69