Código general disciplinario Flashcards
Ley 1952 de 2019
Que es el código general disciplinario
Es el instrumento legal por medio de l cual el estado regula el comportamiento de su personal. Fijando deberes obligaciones quienes lo integran, las faltas, las sanciones correspondientes y los procedimientos para aplicarlas con el objetivo de garantizar la obediencia, la disciplina y el comportamiento ético la moralidad y la eficacia de los servidores públicos
2. Principios del Derecho Disciplinario
Los principios rectores del derecho disciplinario son los siguientes:
- Legalidad: Solo se puede sancionar por conductas previamente descritas como faltas disciplinarias en una norma con fuerza de ley.
- Debido Proceso: El proceso disciplinario debe garantizar el respeto de los derechos fundamentales del investigado, tales como el derecho a la defensa, a ser escuchado, a presentar pruebas, entre otros.
- Proporcionalidad: La sanción debe ser proporcional a la gravedad de la falta cometida.
- Culpabilidad: Solo se puede sancionar a quien haya actuado con dolo o culpa.
- Non bis in idem: Nadie puede ser sancionado dos veces por la misma conducta.
3. Sujetos del Derecho Disciplinario
Son sujetos del derecho disciplinario los servidores públicos, es decir, todas aquellas personas que desempeñan funciones en el Estado, incluyendo a los empleados y trabajadores oficiales, así como aquellos particulares que ejerzan funciones públicas en forma permanente o transitoria.
4. Faltas Disciplinarias
Las faltas disciplinarias son todas aquellas conductas que contravengan los deberes, prohibiciones, impedimentos, inhabilidades, incompatibilidades, o que abusen de los derechos y funciones derivadas del cargo. Estas faltas pueden ser leves, graves o gravísimas, dependiendo de la naturaleza y consecuencias de la conducta.
5. Procedimiento Disciplinario
El procedimiento disciplinario es el conjunto de actuaciones realizadas por la autoridad competente para investigar y sancionar las faltas disciplinarias. Este procedimiento se compone de varias etapas, entre las que se destacan la investigación preliminar, la formulación de cargos, el descargo, la práctica de pruebas, y la decisión.
6. Sanciones Disciplinarias
Las sanciones disciplinarias pueden ser:
- Amonestación verbal o escrita
- Multa
- Suspensión en el ejercicio del cargo
- Destitución e inhabilidad para el ejercicio de funciones públicas
Que es la Falta disciplinaria ?
La falta disciplinaria es aquella conducta que entorpece la buena marcha de la funcion y da lugar a la imposición de una sanciónaq uien incurra en ella
Como se configura la falta disciplinaria
Incumplimiento de deberes,
Extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones
La violación de una prohibición, inhabilidades, incompatibilidad y o conflicto de intereses
La falta disciplinaria a titulo de dolo
La conducta es dolosa cuando el sujeto disciplinable conoce los hechos constitutivos de falta disciplinaria, su ilicitud y quiere realización Art 28
A que se refiere el Principio de Legalidad:
Este principio sigue siendo fundamental, estipulando que ningún servidor público puede ser sancionado por una conducta que no esté previamente establecida como falta en la ley. Las faltas deben estar claramente definidas en la normatividad vigente.
La falta disciplinaria a titulo de culpa
La conducta es culposa cuando el sujeto disciplinable incurre en los hechos constitutivos de falta disciplinaria, por la infracción al deber objetivos de cuidado funcionalmente exigible y cuando el sujeto disciplinable debió haber previsto por ser previsible o habiéndola prevista confío en poder evitarla. Art 29
Como se clasifica la Culpa?
Gravisima, Grave
Que es la culpa gravisima
Cuando se incurre en la FALTA disciplinaria por ignorancia supina, detención elemental o violación manifiesta de reglas de obligatorio cumplimiento
Que es la culpa grave
Cuando se incurre en falta disciplinaria por inobservancia del cuidado necesario que cualquier persona del común imprime a sus actuaciones
La falta disciplinaria procede aunque el funcionario esté retirado del servicio?
La acción disciplinaria es procedente aunque el servidor publico se encuentre retirado del servicio, siempre y cuando la conducta se haya cometido mientras se estuvo vinculado a la administración
Cuando se extingue la acción disciplinaria
La acción disciplinaria se extingue por muerte del sujeto disciplinable
La prescripción de la acción disciplinable De acuerdo con el Código General Disciplinario, la acción disciplinaria prescribe en cinco años a partir de la apertura de la acción disciplinaria. Sin embargo, para las faltas que atenten contra los derechos humanos, el término de prescripción es de 12 años.
La prescripción se interrumpe cuando se notifica el fallo de primera o única instancia. A partir de ese momento, la autoridad disciplinaria tiene dos años para emitir y notificar el fallo de segunda instancia o de reposición.
El sujeto disciplinable puede renunciar a la prescripción, pero en ese caso la acción solo se podrá continuar por dos años a partir de la presentación de la solicitud
Sujetos procesales
De conformidad ala rticulo 109 de la ley 1952 de 2019 pueden intervenir en la actuación disciplinaria en calidad de sujetos procesales:
Investigado y su defensor
Ministerio publico
Principio de debido proceso
a Ley 1952 de 2019 refuerza la importancia del debido proceso, asegurando que se respete el derecho a la defensa, a ser informado de los cargos, a presentar pruebas y a controvertir las pruebas en su contra. Esto incluye el derecho a ser asistido por un abogado.
Presunción de inocencia
Este principio se mantiene intacto en la nueva ley, garantizando que todo servidor público se presume inocente hasta que se demuestre su responsabilidad en un hecho disciplinario. La carga de la prueba recae en la entidad investigadora.
Culpabilidad
La Ley 1952 de 2019 ratifica que la responsabilidad disciplinaria debe basarse en la demostración de dolo o culpa en la conducta del servidor público. Se descarta la responsabilidad objetiva, es decir, no se sanciona por el simple resultado sin considerar la intención o la negligencia.
Proporcionalidad de la Sanción:
Las sanciones deben ser proporcionales a la falta cometida, teniendo en cuenta la gravedad de la conducta y las circunstancias agravantes o atenuantes. La ley establece criterios específicos para la graduación de las sanciones.
Extinción de la Acción Disciplinaria:
La acción disciplinaria puede extinguirse por varias causas, tales como:
Muerte del investigado. Prescripción de la acción (que se ha actualizado con plazos más claros). Cumplimiento de la sanción. Resolución de exoneración o archivo definitivo.
Deberes y Prohibiciones para los Servidores Públicos:
La Ley 1952 de 2019 mantiene y amplía los deberes y prohibiciones para los servidores públicos, como actuar con imparcialidad, integridad y en interés del bien común. La violación de estos deberes puede dar lugar a sanciones disciplinarias.
Faltas Gravísimas:
La nueva ley define con mayor precisión las faltas gravísimas, incluyendo actos de corrupción, abuso de poder, violación de derechos fundamentales, entre otros. Las sanciones por estas faltas son las más severas, incluyendo la destitución e inhabilidad general.