Cap29. Edema De Papila Flashcards
Teoría de Manro Kellie
La suma del volumen de cerebro, sangre ic y LCR es cte
Edema de papila vs papiledema
Ambos son edemas en nervio óptico
- papiledema: secundario a ht ic
- edema de papila; 2ario a otras patologías
PIC NORMAL
Adultos 7-15
Niños 3-7 mmhg
PAPILEDEMA secuencia
+PIC y se pasa al esp. Subaracnoídeo perioptico
+ presión en sistema venoso retiniano
Hay anomalías en la lámina cribosa
Papiledema incipiente
Borrosidad de los márgenes,
congestión venosa +/- ausencia del pulso venoso.
Excavación fisiológica presente
Papiledema agudo
Aumenta la borrosidad de los márgenes
elevación papilar
aumento del tamaño del disco.
Hemorragias y microinfartos en el disco óptico y retina peripqpilar
Papiledema crónico
Atrofia de axones ganglionares de la retina (desparecen síntomas previos)
Nuevos: tapón cava, pseudodrusas, pliegues coroides y vasos opto-ciliares
Papiledema atrófico
Papila blanca y plana
Gliosis y hialinizacion de vasos
Causas de htic
- Pseudotumor cerebri (+frec) htic idiopatica—sd mesencefálico o sd de parinaud
- Hidrocefalia
Dx de htic idiopatica
Elección : RM con estudio vascular
DD de papiledema
PAPILEDEMA: 2ario a htic
EDEMA DE DISCO: AV, color, DPAR, CV
- heredodegenerativo (enf Leber),
- inflamatoria (papilitis)
- isquemica (NOIA NA, NOIA A)
- compresiva
- infiltrativa
- tóxica y traumática
PSEUDOPAPILEDEMA:
- Drusas papilares
- tej gliar epipapilar
- fibras de mielina
- elevación papilar nasal en miopía
- disco óptico pequeño e hipermetropía
Drusas papilares (complicaciones y dx)
- pérdida progresiva de CV (Drusas enterradas)
- se calcifican con la edad
ECO (1ª elección)
DD papiledema incipiente vs pseudopapiledema por Drusas enterradas
PSEUDOPAPILEDEMA con Drusas: fibras nerviosas papilares nítidas, ramificación vascular anómala, vascularizacion visible en la papila
PAPILEDEMA: excavación papilar, fibras borrosas, ramif vasc normales, vascularixacion se oculta en bordes de la papila …
Inervacion pupilar
Miosis: m. Esfinter pupilar, N ciliares cortos (parasimpatico). Patológico <2mm
Midriasis: m dilatador, n ciliares largos (simpática). Anormal >5 mm
Miosis (vía)
Fóvea-papila- vía visual 1aria aferente- núcleo geniculado- área pretectal- NÚCLEO EDIGER WESTPHAL- N. oculomotor (III par, eferente preganglionar)- ganglio ciliar - N ciliares cortos (vía eferente postganglionar)- M esfinter pupilar y M ciliar (miosis y acomodación)
Reflejo midriasis (vía eferente)
HIPOTALAMO -1ª neurona (central) baja x tallo cerebral - CENTRO CILIOESPINAL DE BUDGE - 2a neurona (preganglionar)- GANGLIO CERVICAL SUPERIOR- 3a neurona (postganglionar) N. CILIARES LARGOS- M dilatador del iris y m. De Müller
Daño aferente vs eferente del reflejo pupilar
Daño en vía aferente: pupilas isocóricas
Daño eferente: pupilas anisocóricas
Pupila de adie
Midriasis unilateral (afectada la vía parasimpatica eferente )
Parálisis del 3er par (tce o herniacion )
Midriasis unilateral (afectada la vía parasimpatica eferente )
Midriasis bilateral (causas)
Anfeta, coca, gotas midriaticas, anoxia…
Sd Horner
Miosis unilateral (afectada via simpática eferente )
Miosis bilateral
Opiaceos heroina, acv, sd de Argyll R (afectada la vía simpática)
DPAR
Defecto pupilar aferente relativo (lesion retina, incompleta del n óptico, quiasma…)
VALOR PRONÓSTICO (relación entre grado dpar y daño en retina o nervio óptico)
Pupila tónica de Adie (causa y consecuencia)
Causa: denervacion postganglionar del m. Esfinter pupilar y del m ciliar (daño en ganglio ciliar o n. Ciliares cortos, vía eferente ps)
Da: midriasis unilateral
Dx: por hipersensibilidad denervacional, al darle pilocarpina contrae mucho la pupila
Parálisis III par clínica
Ptosis
Midríasis
Oftalmoplejia
Sd Horner
Alteración de vía simpática eferente (3 neuronas)
CLINICA: Miosis, ptosis (m Müller), anhidrosis, enoftalmia, heterocromia
Dx: si le das cocaina no se dilata la pupila , con apraclonidina si. = sd Horner
Dx D: Anisocoria simple, Miosis senil, pupila de Argyll Robertson , drogas, pupila de Adie contra lateral (daño ps del otro ojo).
Drogas que producen midriasis
INTOXICACIÓN: cocaina, anfetaminas, benzodiazepina, alucinógenos
ABSTINENCIA : opiaceos =heroina (contrario)
Drogas que producen Miosis
INTOXICACIÓN : Opiaceos (heroina)
ABSTINENCIA: Cocaina (contraria)
Alteraciones pupilares regla mnemotécnica
hOrner: pupila miOtica (1lat)
aDie: pupila miDriatica (1lat)
argyll-rObertsOn: pupila miOOtica (2lat)
DD de cefaleas primarias (mayoría)
Migraña: dolor hemicraneal
Cefalea tensional; dolor holocraneal
Cefalea en racimos: suuuuuper intenso