Cap 2: SN Optico Flashcards
Tomógrafos de coherencia óptica (OCT)
Excelentes biomarcadores
Flor ipomoea purpúrea en oftalmoscopio,
esporádica, unilateral, mujeres
Morning glory
Penachos blanco- nacarados en el trayecto de fibras ópticas
Fibras de miElina (persistencia de mi Elina en la capa de fibras nerviosas)
Mancha de Mittendorf
PAPILA DE BERGMEISTER (Persistencia del sistema arterial hialoideo fetal)— La Mancha es una Arteria patente que se extiende de la papila al cristalino (residuo de la túnica vascularis posterior) —
Causa más frecuente de edema de papila en menores de 45 años
Neuritis óptica
Neuritis óptica de adultos
Neuritis retrobulbar
Neuritis óptica en niños (postinfecciosa)
Papelitis o neuritis óptica anterior
Neuritis óptica asociada a enfermedad del arañazo de gato
Niños
Causa más frec de neuritis óptica
Desmielinización.
- Neuritis de mujeres 30-40 años.
- Monocular subaguda.
- Oftamlmoplejia, parálisis oculomotoras y hemianopsia, discromatopsia, defecto pupilar aferente relativo, dolor que empeora con movimientos oculares y papila normal/papilitis.
Neuritis óptica desmielinizante
Asociada a Esclerosis múltiple
Neuritis óptica + estrella macular
Neurorretinitis (enfermedad por arañazo de gato)
Neuropatia óptica +Frec en >50años
Neuropatia óptica isquemica anterior no arteritica
Factores de riesgo: HTA, DM, hipercolesterolemia. Fumar no lo es.
60_70 años Pérdida de agudeza repentina Defectos del cv altitudinales DPAR Discromatopsia Papila pálida, edema hiperemico difuso, hemorragia peripapilar.
Neuropatia óptica isquemica anterior no arteritica
- pérdida de cv total
- Patognomonico: CLAUDICACIÓN MANDIBULAR
- cefalea y dolor del cuero cabelludo.
- Dolor cervical, pérdida de peso, sudor nocturno
ANALÍTICA: sube PCR y VSG, trombocitosis y anemia
Neuropatia óptica isquemica anterior arteritica (por arteritis de células gigantes)
Enfermedad a ala que corresponden estas manifestaciones oftalmologicas:
- pérdida av unilateral, repentina, profunda
- PAPILA PÁLIDA EDEMATOSA, —> atrofia óptica grave.
- Dolor periocular, destellos y oscurecimientos.
Neuropatia óptico isquemico anterior arterítica
Enfermedad heredodegenerativa del nervio óptico más frecuente
Atrofia óptica dominante de KJER
Mutación opa1 Inicio <10 años Pérdida de av progresiva, central, simétrica y bilateral Escotomas céntrales o centrocecales Discromatopsia
Atrofia óptica dominante de KJER.
Mutación mitocondrial
Asociado a EM y WPW
PErdida de av unilat, aguda/subaguda, grave, indolora. 1º discromatopsia
-agudo: edema de papila y microangiopatía telangiectásica
-crónica:atrofia óptica grave
LHON (neuropatia óptica hereditaria de leber)
Atrofia óptica, retinopatia pigmentaría, pérdida visual retroquiasmatica.
Enfermedades mitocondriales neuropatia a
Oftalmoplegia crónica con ptosis
Retinopatia pigmentaria
Pérdida visual leve
Fibras rojas rasgadas
Sd kearns sayre
Pérdida visual retroquiasmatica, dolor de cabeza, vomitos, trastorno neurologico (ceguera cortical), demencia, pérdida auditiva, retinopatia pigmentaría, lactato a tope-acidosis, encefalopatia, lesiones en el cortex posterior.
Me las
Encefalopatia con mioclonus, ataxia, espasticidad, demencia, disartria, neuropatia, bajitos, sorditos. ?enfermedad?
MERRF
Fármacos que producen neuropatías ópticas tóxicas
Etambutol, Isoniazida, rifampizina
Digoxina, cloranfenicol,penicilamina,
Vincristina y cisplatino.
Triada típica del meningioma
Pérdida av, atrofia óptica, shunt opticociliar (30%)
Hemianopsia bits portal en adenomas hipofisarios
Basofilos — no
Acidófilos — si + atrofia óptica.
Diferencia entre defectos del campo visual del Prolactinoma y el Craneofaringioma
Prolactinoma: hemianopsia heteronima bitemporal (superior)
Craneof .: hemianopsia heteronima Inferotemporal (daña las fibras del quiasma que corresponden a la parte nasal superior)
Lesiones de vías retroquiasmaticas
Defectos campimetricos homónimos (del mismo lado del cv)
Principal causa de las hemianopsias homónimas aisladas
Ictus de la arteria cerebral posterior (90%)
Otras: migrañas, traumatismos, tumores primarios metastasicos