35.- Cáncer, Radioterapia y quimio Flashcards

1
Q

La afectación de la célula y transformación de célula neoplásica puede deber ser a:
a) Mutaciones congénitas
b) Translocación de cromosomas
c) sobreextencion o infraextension de distintos factores
d) Todas las anteriores

A

Todas las anteriores

Machuca Pag 571

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La capacidad de crecimiento y multiplicacion, asi como anomalias celulares de las neoplasias son consecuencia de:
a) Proliferacion descontrolada
b) Capacidad para inducir la neo-angiogenesis
c) Facilidad para infiltrar y diseminarse
d) Todas son correctas

A

Todas son correctas
Machuca Pag 571

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En paciente oncologica sometido a tto. se puede encontrar osteointegracion
a) Verdadero
b)Falso

A

Verdadero

Debo ver la pagina pero confirmada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las neoplasia que mas nos afectan
a) osea
b) Hematologicas
c) Cancer espinocelular de cabeza y cuello
d) b y c son correctas

A

b y c son correctas

Machuca Pag 571

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las neoplasias Hematologicasque mas afectan la inmunidad
a) Leucemia
b)Mieloma
c) Linfoma
d) Todas las anteriores

A

Todas las anteriores

Machuca Pag 572

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las radiaciones rutinaria en odontología causa tumores?
a) verdadero
b)Falso

A

Falso

No se ha relacionado nunca a desarrollo de tumores

Pag 442

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La radiacion ultravioleta del sol tiene efecto acumulativo y es capaz de provocar mutacion del gen supresor
a) p20
b) g30
c) p53
d) ninguna es correcta

A

p53

Pagina 442
Tiene impacto en la piel, apenas tiene efecto en cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los rx disminuyen respuesta inmune
a) verdadero
b) falso

A

a) verdadero

Pag 442

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los enfermos de SIDA y pacientes sometidos a ttos inmunosupresores por tumores o transplante de organos tienen riesgo aumentado de desarrollar
a) gripe
b) COCE
c) otros tumores malignos en cabeza y cuello
d) b y c son correctas

A

d) b y c son correctas

Pag 442

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumoracion maligna con mas incidencia em boca
a) Carcinoma de celulas escamosas
b) linfoma
c) Melanoma
d) Ninguna es correcta

A

a) Carcinoma de celulas escamosas

No se la Pagina pero esta confirmada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Marque la respuesta falsa respecto a características de linfomas para ser biopsiado
a) crecimiento rápido
b) presencia de un foco infeccioso
c)adenopatía no dolorosa
e) diámetro superior a 1cm
e) mas de una cadena afectada

A

b) presencia de un foco infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuanto es el tiempo de recuperación oral ante tto oncológico
a) 5 años del tto oncologico en maxilares, se recupera la capacidad masticatoria hasta niveles a los de antes de la intervención
b) si ha afectado a la mandíbula a los 5 años existe deterioro dental + hiposialia
c) si es en lengua y suelo de boca, a los 5 años presenta deterioro del estado dental, capacidad masticatoria y xerostomia
d) Todas son correctas

A

d) Todas son correctas

No se la pagina pero esta confirmada. aprender esto ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Para que sirve la radioterapia
a) destruir células cancerosa
b) disminuir el tamaño de los tumores, utilizando partículas de alta energía
c) Evita replicación celular del cáncer actuando en el ADN
d) Todas son correctas

A

d) Todas son correctas.

Machuca pag 583

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son los tipos de radioterapia según forma de administración?
a) externa, intersticial e implantación
b) superficial, convencional y supervoltaje
c) todas son correctas
d)ninguna es correcto

A

a) externa, intersticial e implantación
Machuca pag 583

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las ultimas tendencias de tratamiento de cancer CC con Rt
a) Intensidad modulada (RTIM)
b) superficial (- de 150 K e V)
c) convencional (entre 150-1000 KeV)
d)supervoltaje (+1 Me V)

A

a) Intensidad modulada (RTIM)
Machuca pag 583

Permite que una pequeña parte del maxilar o mandibula reciba dosis elevadas de irradiacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se puede utilizar como tratamiento precirugia, postcirugia o fines paliativo, aveces utilizandose diferentes tipos de radioterapia en un mismo paciente
como ejemplo
a) Para lesiones grandes se puede utilizar terapia intersticial para disminuir tamaño y luego seguir con irradiación externa
b)Para lesiones pequeñas se puede utilizar terapia intersticial
c) Todas son correctas
d) Ninguna es correcta

A

a) Para lesiones grandes se puede utilizar terapia intersticial para disminuir tamaño y luego seguir con irradiación externa.

Machuca pag 584

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuanto es la radiación curativa aplica, normalmente, una dosis—— total de:
a) 80 a 50 GY
b) 60 a 70 GY
c) 50 GY
d) Ninguna es correcta

A

b) 60 a 70 GY

No tengo pagina pero esta confirmado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual seria la clasificación de las complicaciones bucales según su evolución
a) Inmediata, corto plazo y largo plazo
b) Reversibles e irreversibles
c) inmediata y a largo plazo
d) Ninguna es correcta

A

b) Reversibles e irreversibles.

Machuca pag 584

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual seria la clasificación de las complicaciones bucales según su cronología
a) Inmediata, corto plazo y largo plazo
b) Reversibles e irreversibles
c) inmediata y a largo plazo
d) Ninguna es correcta

A

a) Inmediata, corto plazo y largo plazo

Machuca pag 585

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cual es la nueva complicacion descrita a largo plazo paciente con radioterapia
a) Mucositis
b)ORN
c) hiposialia
d) Placas de ateromas

A

d) Placas de ateromas

Con riesgo de ACV
Machuca pag 585

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual de los siguientes fármacos es eficaz para prevenir la xerostomía, secundaria a radioterapia a corto o medio plazo
a) Pilorcarpina
b)Cevimelina
c) Amifostina
d)Palifermin

A

c) Amifostina

Es un protector de celulas acinares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cual de los siguientes fármacos es eficaz para Mucositis de enf hematologicas
a) Pilorcarpina
b)Cevimelina
c) Amifostina
d)Palifermin

A

Palifermin

Machuca pag 590
No en cel cancerígenas de cel escamosas, ni ningún cáncer epitelial, se usa en Hiposialia aguda o cronica despues de radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual de los siguientes fármacos es el tratamiento para Xerostomía
a) Pilorcarpina
b)Cevimelina
c) Amifostina
d)Palifermin

A

a) Pilorcarpina

Ojo Contraindicado en EPOC y ASMA
Se recomienda en xerostomia parcial
Efectos 2 de hipermotilidad intestinal, sudoración
se usa 5Mg x 3 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cual de los siguientes fármacos es el tratamiento para Xerostomía
a) Pilorcarpina
b)Anetoltritiona
c) a y b son correctas
d)Palifermin

A

c) a y b son correctas

Machuca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El trismos en radiaciones aparece a) En los primeros días b) a los 20 días c) a los 9 meses d) entre 3 o 6 mes
d) entre 3 o 6 mes Post radioterapia Machuca pag 587
26
Quienes presentan mas caries en tratamientos con oncoterapia a) Quimioterapia b) Radioterapia
b) Radioterapia Machuca pag 587
27
Que tipo de caries presenta los pacientes con radioterapia a mediano plazo a) carries de biberon b)Caries rampante c) Caries en alas de mariposa d) Ninguna es correcta
c) Caries en alas de mariposa Machuca pag 587
28
Que tratamiento es beneficioso para tto oncologico que presentan un indice de placa y caries mayor a) Fluor b)Clorhexidina c) Clorhexidina + timol d) ninguna es correcta
c) Clorhexidina + timol Machuca pag 587
29
cuanto es el riesgo alto de radiacion para que se de una osteonecrosis a) 50 GY b) 40Gy c) 65GY D) ninguno es correcto
c) 65GY No tengo pagina pero esta corroborado
30
La osteoradionecrosis ocurre mayormente a) mandíbula b) Maxilar
a) mandibula
31
que es la braquiterapia lingual a) un aparato b) un protector de resina con grosor de 7 a 10 mm que separa los tejidos sometidos a radiación intercicial c) ninguna es correcta d) todas son correctas
b) un protector de resina con grosor de 7 a 10 mm que separa los tejidos sometidos a radiación intercicial
32
Cual es el dx diferencial del trismo a) ORN b) metástasis del tumor en la fosa pterigomandibular c) a y b son correctas d) todas son incorrectas
c) a y b son correctas
33
Con respecto a la mucositis post radioterapia a) Es consecuencia de las células basales b)Las lesiones son irreversibles apareciendo de forma precoz a las 24 horas post tto. c) surge a dosis mayores de 10GY d) Es cierta la a y la c
d) Es cierta la a y la c Machuca pag 586. la b es incorrecta por son reversibles, aparecen en dosis 10Gy solo no me cuadra porque dices post radiación
34
Con respecto a las complicaciones orales de la radioterapia, señales la incorrecta a) lesiones orales aparecen de 8-15dias despues b)lesiones desaparecen 21 dias tras su fin c) las lesiones surgen con dosis mayores de 10GY d) el síntoma precoz es la mucositis
d) el síntoma precoz es la mucositis Es el 1 que aparece. no tengo pag pero es correcta. lo demás que dice es correcto pero todo es de la mucositis. Piden la incorrecta pero la mucositis es una manifestación no un sintoma
35
En el tto odontológico las lesiones post irradiación, no debe emplearse a) Lidocaína en spray b) Enjuagues cítricos c) aplicaciones de vaselina d) flúor tópico
b) Enjuagues cítricos no se debe aplicar nada acido por el dolor por caries u otras
36
cual de las siguientes complicaciones orales por radionecrosis aparece a largo plazo a) Mucositis b) osteradionecrosis c) xerostomia d) glosodinia
b) osteradionecrosis Machuca pag 585
37
Señale la opción incorrecta al tto odontológico en pacientes oncológicos a) La extracciones de cordales impactado incluidos deben realizarse x lo menos 6 semanas antes de iniciar el tto oncológico b) se aconseja extracción de dientes con bolsas periodontales superiores a 7 mm, para evitar infecciones c) los colutorios empleados en pacientes oncológicos para el tto local de las complicaciones orales no deben llevar alcohol d) se debe realizar exo a pacientes durante el tto de radioterapia e) durante radioterapia se debe aplicar flúor de manera tópica
d) se debe realizar exo a pacientes durante el tto de radioterapia Solo urgencias, 1133 machuca. Las otras son correcta
38
Los tratamientos quirúrgico de CCC (Extirpación de porciones del labio) cuales serian las secuela que quedan a) Aumento de saliva b) Disminucion de saliva c) olores desagradables, erosiones bucales, perdida de autoestima d) disminucion de calidad de vida y aislamiento social e) a,c y d son correctas
e) a,c y d son correctas No se pagina pero esta confirmada
39
Que es la apoptosis a) una enfermedad b) programación de muerte celular c) tipo de célula d) Ninguna es correcta
b) programación de muerte celular
40
Con que se relaciona la apoptosis a) Cáncer b) enf neurológicas y cardiovasculares c) autoinmunes d) todas son correctas
d) todas son correctas
41
con que se relaciona la autofagia a) enf inflamatoria crónica b) autoinmunes c) obesidad y periodontitis d) todas son correctas
d) todas son correctas
42
cuanta es la dosis de radiación que puede ocasionar ORN a) 50Gy b) 65Gy c) 40Gy d)30Gy
b) 60 y 75gy en otro 65Gy
43
cuanta es la dosis de radiación que se debe usar el oxigeno hiperbárico para evitar radionecrosis a) 65GY B)+ de 50GY c) - de 50GY c) Ninguna es correcta
B) 65 GY
44
cuanta es la dosis de radiación que generalmente no ocaciona ORN a) 65GY b)70GY c) - de 50GY d) +50Gy
c) - de 50GY confirmada no se pagina de machuca
45
Generalmente en radioterapia que tipo de infección existe a) Micoticas b)Bacteriana c)Virales d) Las 3 son correctas
a) Micoticas confirmada no se pagina de machuca
46
Generalmente en quimioterapia que tipo de infección existe a) Micoticas b)Bacteriana c)Virales d) Las 3 son correctas
b)Bacteriana
47
Cual es el tratamiento alternativo que otros autores han probado en la ORN a) El uso de corticoides antes y después de la radioterapia b) el uso de AINES c) el uso de colutorios d) ninguna es correcta
a) El uso de corticoides antes y después de la radioterapia Para evitar fase inflamatoria inicial del proceso de ORN Machuca Pag 591
48
Cual seria el tto para la ORN estadio 1 a) tratamiento conservador con enjuagues b)Colocar oxigeno hiperbarico 20 sambullidas o sesiones c) Antibioticoterapia d) todas son correctas e) Ninguna es correcta
d) todas son correctas Machuca Pag 591
49
Cual seria el tto para la ORN estadio 2 a) Antibioticoterapia asociada a desbridamiento quirúrgico b)previo a tto quirúrgico Colocar oxigeno hiperbárico 20 zambullidlas o sesiones c) después tto quirúrgico Colocar oxigeno hiperbárico 20 zambullidlas o sesiones d) si no mejora hacer secuestromia y reseccion segmentaria de tejidos duros y blandos y recostruccion de colgajo libre vascularizado e) Todas son correctas menos la c
e) Todas son correctas menos la c Machuca Pag 591
50
Cual seria el tto para la ORN estadio 3 a)previo a tto quirúrgico Colocar oxigeno hiperbárico 20 zambullidlas o sesiones b) extirpación quirúrgica amplia c) injerto en bloque de tejidos duros y blandos, bien vascularizados d) no se aplica oxigeno hiperbárico e) todos son correctos menos la a
e) todos son correctos menos la a Machuca Pag 591
51
¿Cuál de las siguientes es una complicación inmediata de la radioterapia en la mucosa bucal? A Xerostomía B Endarteritis obliterante carotídea C Disfagia D Osteorradionecrosis EAgenesias
A Xerostomía Machuca Pag 585
52
La mucositis es una complicación asociada a la radioterapia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A Siempre es asintomática. B Afecta solamente a la lengua. C Puede causar úlceras bucales. D No tiene impacto en la salud oral. E Es una complicación a largo plazo.
C Puede causar úlceras bucales. Machuca Pag 585
53
¿Qué complicación se desarrolla a medio plazo tras la radioterapia? A Xerostomía B Glosodinia C Trismo D Mucositis E Endarteritis obliterante carotídea
C Trismo Machuca Pag 585
54
¿Cuál de las siguientes complicaciones a largo plazo puede resultar de la radioterapia? A Disfagia B Trismo C Agenesias D Disgeusia E Xerostomía
C Agenesias Machuca Pag 585
55
La xerostomía puede ser un efecto secundario de la radioterapia. ¿Cuál es un posible efecto de la xerostomía? A Formación de úlceras bucales B Reducción del riesgo de infecciones C Incremento en caries dentales D Disminución de la inflamación en la boca E Mejora del sentido del gusto
C Incremento en caries dentales
56
¿Qué complicación se relaciona con el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes sometidos a radioterapia? A Alteraciones coronales B Osteorradionecrosis C Disfagia D Xerostomía E Endarteritis obliterante carotídea
E Endarteritis obliterante carotídea
57
¿Cuál de los siguientes síntomas indica la presencia de disgeusia? A Sequedad bucal B Dolor en la mandíbula C Dolor al tragar D Dulzor en la boca E Alteración en el sentido del gusto
E Alteración en el sentido del gusto
58
Qué tratamiento puede ayudar a manejar la mucositis en pacientes de radioterapia? A Uso de antibióticos B Hidratación adecuada y enjuagues bucales C Alimentación alta en azúcar D Aumento de la exposición al sol
B Hidratación adecuada y enjuagues bucales
59
La necrosis mucosa es una complicación a medio plazo. ¿Qué puede causar esta condición? A Uso excesivo de enjuagues bucales B Infección bacteriana C Deshidratación D Falta de calcio E Exposición prolongada a ácidos
B Infección bacteriana
59
¿Cuál es la principal preocupación relacionada con el trismo en pacientes que han recibido radioterapia? A Dificultades para hablar B Reducción en el riesgo de caries C Incremento en producción de saliva D Alteraciones en el sentido del gusto E Limitación en la apertura bucal que afecta la higiene dental
E Limitación en la apertura bucal que afecta la higiene dental
60
¿Cuál es la principal manifestación de la mucositis oral inducida por oncoterapia? A Sangrado excesivo B Infecciones por hongos C Cambios en el color de los dientes D Inflamación y ulceración
D Inflamación y ulceración
61
¿Cuánto tiempo después de iniciar la radioterapia suelen aparecer las lesiones de mucositis? A 21-30 días B 8-15 días / 7-14 días C 3-5 días D 16-20 días
B 8-15 días/ 7-14 días
62
¿Cuál de los siguientes tratamientos se considera más efectivo para la mucositis? A Antibióticos B Terapia con láser de baja intensidad C Soluciones salinas D Dífenhidramina
B Terapia con láser de baja intensidad
63
¿Qué sustancia se usa como suplemento para mejorar la disgeusia? A Magnesio B Carbenoxolona C Zinc D Ácido hialurónico
C Zinc
64
la hiposialia es consecuencia de la lesión de qué tipo de células en las glándulas salivales? A Células acinares y ductales B Células musculares C Células epiteliales D Células nerviosas
A Células acinares y ductales
65
¿Cuál es el efecto de la radioterapia sobre el pH de la saliva? A Alcalinización B Sin cambio C Cambio hacia la acidez D Aumento en pH
C Cambio hacia la acidez
66
¿Cuál de los siguientes síntomas puede ocurrir si se superan las 60 Gy en radioterapia? A Disgeusia severa y prolongada B Recuperación rápida del gusto C Aumento de la producción salival D Reducción del daño en papilas
A Disgeusia severa y prolongada
67
¿Qué se recomienda para tratar la xerostomía total? A Enjuagues de agua y glicerina B Uso de pastillas de mentol C Soluciones ácidas D Aumentar el consumo de café
A Enjuagues de agua y glicerina Pilocarpina ademas de agua con gliserina
68
¿Cuál es el tiempo estimado de recuperación de la disgeusia tras radioterapia, si no se sobrepasa la dosis adecuada? A 30 días B 15 días C 60 días D 120 días
D 120 días
69
¿Qué tipo de problemas se deben tratar para evitar complicaciones en pacientes con mucositis? A Sobreinfecciones B Problemas de salud generales C Problemas de nutrición D Problemas estéticos
A Sobreinfecciones Machuca cap 16
70
¿Cuál es el principal factor que contribuye a la aparición de caries en pacientes que reciben radioterapia? A Consumo de azúcar B Irradiación directa en los dientes C Lesión de las glándulas salivales D Uso de productos de higiene bucal
C Lesión de las glándulas salivales Machuca cap 16
71
¿Cuánto es el avance promedio de las caries en zonas con cemento expuesto por mes? A 1,5 superficies dentales B 1,2 superficies dentales C 0,5 superficies dentales D 2 a 2,5 superficies dentales
D 2 a 2,5 superficies dentales Machuca cap 16
72
¿Qué tipo de tratamiento se recomienda para los pacientes con caries tras radioterapia? A Aplicación tópica de flúor B Tratamiento quirúrgico inmediato C Extracciones dentales D Esperar recuperación espontánea
A Aplicación tópica de flúor Machuca cap 16
73
¿Qué condición parece desarrollarse entre 3 y 6 meses después de la radioterapia? A Caries B Halitosis C Osteoradionecrosis D Trismo
D Trismo Machuca cap 16
74
¿Cuál es la definición de osteoradionecrosis? A Un área de hueso afectada por caries B Fractura ósea por traumas repetidos C Osteoporosis causada por falta de calcio D Hueso expuesto al exterior tras irradiación por más de 3 meses
D Hueso expuesto al exterior tras irradiación por más de 3 meses Machuca cap 16
75
¿Qué factores predisponen a la osteoradionecrosis? A Acciones de higiene oral B Dosis de radiación superiores a 60 Gy C Alta ingesta de azúcar D Uso de flúor
B Dosis de radiación superiores a 60 Gy Machuca cap 16
76
¿Qué síntomas son indicativos de osteoradionecrosis? A Hipersensibilidad dental B Hemorragias y fracturas patológicas C Aumento del sentido del gusto D Irritación de encías
B Hemorragias y fracturas patológicas Machuca cap 16
77
¿Cuál es el tratamiento para el estadio I de osteoradionecrosis? A Radioterapia adicional B Tratamiento conservador con enjuagues antisépticos C Quimioterapia intensiva D Extirpación quirúrgica
B Tratamiento conservador con enjuagues antisépticos Machuca cap 16
78
¿En qué estadio se recomienda realizar una secuestrectomía? A Estadio I B Estadio III C Estadio IV D Estadio II
D Estadio II Machuca cap 16
79
¿Cuál es el tratamiento para los estadios avanzados de osteoradionecrosis? A Extirpación y reconstrucción con colgajos libres vascularizados B Solo antibioterapia C Radioterapia adicional D Aplicación de clorhexidina exclusivamente
A Extirpación y reconstrucción con colgajos libres vascularizados Esto para bifosfonato tambienMachuca cap 16
80
¿Cuál es uno de los efectos indeseables más frecuentes de la radioterapia en niños y jóvenes? A Microdoncia dentaria B Xerostomía C Inhibición de la formación de la dentina D Hipoplasia
B Xerostomía Machuca cap 16
81
¿Qué modalidad de quimioterapia se aplica antes de la cirugía para evaluar la sensibilidad del tumor? A Quimioterapia paliativa B Quimioterapia neoayudante C Quimioterapia concomitante D Quimioterapia ayudante
B Quimioterapia neoayudante Machuca cap 16
82
En quimioterapia, ¿cuál es el objetivo principal de la quimioterapia paliativa? A Reforzar el control local B Evitar la proliferación celular C Aliviar manifestaciones clínicas D Reducir el tamaño del tumor
C Aliviar manifestaciones clínicas Machuca cap 16
83
¿Cuál de las siguientes complicaciones orales es más frecuente a causa de la quimioterapia? A Mucositis B Cierre apical precoz C Disminución de los procesos alveolares D Alteraciones del desarrollo de la raíz
A Mucositis Machuca cap 16
84
¿Qué efecto tiene la quimiorradioterapia concomitante en pacientes inoperables? A No tiene efectos significativos B Disminuye la supervivencia C Solo reduce el dolor D Aumenta la supervivencia
D Aumenta la supervivencia Machuca cap 16
85
¿Cómo se clasifican las náuseas inducidas por la quimioterapia? A Leves, moderadas y severas B Ligeras, normales y fuertes C Anticipatorias, agudas y tardías D Soleadas, nubladas y tormentosas
C Anticipatorias, agudas y tardías Machuca cap 16
86
¿Cuál es la manifestación clínica más frecuente de la mucositis tras la quimioterapia? A Ulceraciones locales B Xerostomía C Neurotoxicidad D Diátesis hemorrágica E Infecciones fúngicas
A Ulceraciones locales
87
Según la graduación de la mucositis de la OMS, ¿qué grado indica normalidad? A Grado 3 B Grado 4 C Grado 0 D Grado 2 E Grado 1
C Grado 0
88
¿Qué antineoplásico se menciona como el que produce úlceras orales con más frecuencia? A Ciclofosfamida B Doxorrubicina C Carboplatino D Bleomicina E Gemcitabina
B Doxorrubicina
89
¿Qué tratamiento se sugiere para reducir la mucositis inducida por metotrexato? A Inyecciones de vitamina C B Antibióticos orales C Crioterapia con calor D Enjuagues de ácido folínico al 10% E Enjuagues de sodio
D Enjuagues de ácido folínico al 10%
90
¿Qué efecto tiene la crioterapia antes y durante la administración de quimioterapia? A Acelera el cierre de las heridas B Disminuye la absorción del quimioterápico en la mucosa oral C Mejora la digestión D Provoca infecciones orales E Aumenta el flujo sanguíneo
B Disminuye la absorción del quimioterápico en la mucosa oral
91
¿Qué factores pueden agravar la diátesis hemorrágica producida por trombopenia? A Exposición a actividades físicas B Administrar vitaminas C Alimentación rica en proteínas D Uso de antioxidantes E Consumo de alcohol y tabaco
E Consumo de alcohol y tabaco
92
¿Qué tratamiento se demostró eficaz para el dolor de la mucositis? A Terapia hormonal B Antidepresivos C Hidratación intravenosa D Dieta líquida E Jalea real y propóleos
E Jalea real y propóleos
93
¿Cuál de las siguientes infecciones es común tras la quimioterapia en pacientes infantiles? A Infección por virus de la gripe B Infección por herpes virus C Infección por VIH D Infección por parásitos E Infección viral por citomegalovirus
B Infección por herpes virus
94
¿Qué grado de mucositis indica que el paciente puede ingerir líquidos? A Grado 3 B Grado 0 C Grado 4 D Grado 1 E Grado 2
A Grado 3
95
¿Con qué frecuencia se desarrollan lesiones orales tras la quimioterapia? A Después de 5 semanas B Después de 14 días C Entre el 3° y 7° día D Entre el 1° y 2° día E Entre el 5° y 10° día
C Entre el 3° y 7° día
96
¿Cuál es la concentración de xilocaína viscosa recomendada para su uso diluido? A 2% B 4% C 1% D 1.5% E 3%
A 2%
97
¿Qué tipo de solución se utiliza para enjuagar en el tratamiento de la mucositis? A Agua oxigenada al 0.5% B Solución salina al 0.1% C Agua pura D Agua oxigenada al 1% E Solución de cloruro de sodio
A Agua oxigenada al 0.5%
98
¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza en aplicaciones tópicas para las úlceras producidas por la quimioterapia antineoplásica? A Acetónido de triamcinolona al 0.1% B Antihistamínicos C Lidocaína D Clorhexidina E Ibuprofeno
A Acetónido de triamcinolona al 0.1%
99
¿Qué tipo de alimento es recomendable evitar durante el tratamiento de lesiones orales? A Alimentos ácidos B Alimentos blandos C Verduras cocidas D Alimentos a temperatura ambiente E Frutas
A Alimentos ácidos
100
Los pacientes que reciben quimioterapia son neutropénicos aproximadamente a los ______ días de iniciar el ciclo. A 10 B 5 C 3 D 14 E 7
E 7
101
¿Qué tipo de infecciones son más comunes en pacientes sometidos a quimioterapia citotóxica intensa? A Infecciones por Gram positivos B Infecciones virales C Infecciones por protozoos D Infecciones por hongos E Infecciones bacterianas por Gram negativos
E Infecciones bacterianas por Gram negativos
102
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la candidiasis oral en pacientes con quimioterapia? A Antihistamínicos B Corticoides C Analgésicos D Antibióticos E Pomadas de nistatina
E Pomadas de nistatina
103
¿Cuál es un síntoma premonitorio de la xerostomía en quimioterapia? A Sequedad en la piel B Dificultad para respirar C Dolor de cabeza D Náuseas E Sensación de gusto metálico
E Sensación de gusto metálico
104
¿Qué debe hacerse ante una lesión sospechosa en un paciente bajo quimioprofilaxis contra el herpes virus? A Aplicar antibióticos B Administrar antivirales C Usar enjuagues bucales D Ignorar la lesión E Realizar cultivos para descartar citomegalovirus
E Realizar cultivos para descartar citomegalovirus
105
¿Cuál es el tiempo recomendado para realizar exodoncias simples antes de la radioterapia? A 20 días B 10 días C 30 días D 5 días E 15 días
E 15 días como minimo
106
¿Qué cifra de plaquetas contraindica los tratamientos dentales sencillos? A 40.000 B 50.000 C 80.000 D 70.000 E 60.000
D 70.000
107
¿Cuál de las siguientes características debe tener un colutorio para evitar problemas en mucosas? A Debe ser irritativo B Debe deshidratar las mucosas C Debe contener alcohol D No debe ser tóxico para las mucosas E Debe ser irritante
D No debe ser tóxico para las mucosas
108
¿Qué tipo de tratamientos dentales deben realizarse en pacientes con cifras de plaquetas menores a 20.000? A Tratamientos de urgencia B Limpiezas dentales C Tratamientos generales D Exodoncias simples E Selladores de fisuras
A Tratamientos de urgencia
109
¿Cada cuánto tiempo se deben realizar revisiones postradioterapia durante los primeros seis meses? A Trimestral B Semestral C Mensual (cada 4 semanas) D Bimestral E Anual
C Mensual (cada 4 semanas)
110
¿Qué tipo de cepillo se recomienda para pacientes con problemas hemorrágicos? A Cepillo normal B Cepillo de cerdas duras C Cepillo de dientes eléctrico D Cepillo manual E Cepillo ultrasuave empapado en clorhexidina
E Cepillo ultrasuave empapado en clorhexidina
111
¿Cuál es la acción a tener antes de realizar exodoncias en un paciente oncológico? A Uso de anestesia intraligamentosa B Suspender antibióticos C Exodoncias traumáticas D Raspado y alisado E Prescribir un colutorio antiséptico
E Prescribir un colutorio antiséptico
112
¿Qué se debe evitar en la alimentación de un paciente en tratamiento oncológico? A Comida baja en calorías B Comida blandita C Comida poco cariogénica D Comida irritante E Comida rica en proteínas
D Comida irritante
113
¿Cuánto tiempo debe pasar entre la realización de un tratamiento dental y el inicio de la oncoterapia? A 3 meses B 1 mes C 2 semanas D 1 semana E 1 día
B 1 mes
114
¿Qué tratamiento se debe evitar en pacientes postradioterapia? A Endodoncia B Mecanoterapia para el trismo C Higiene y flúor tópico mensual D Aplicación de barniz de clorhexidina E Tartrectomías
A Endodoncia Se preferira exodoncias
115
¿Cuál de las siguientes manifestaciones bucodentales puede encontrarse en un niño oncológico antes del tratamiento? A Lesiones de tejidos orales blandos B Maloclusiones C Ulceraciones orales D Anomalías en las raíces E Microdoncias
A Lesiones de tejidos orales blandos
116
¿Qué secuela a largo plazo puede presentar un niño después del tratamiento oncológico? A Caries leves B Hipersensibilidad dental C Gingivitis leve D Candidiasis E Agenesias dentarias
E Agenesias dentarias
117
¿Cuál es la principal recomendación para la higiene bucal durante la fase de neutropenia? A Uso de enjuagues con solución salina bicarbonatada B Aumentar la ingesta de azúcares C Eliminar el uso de cepillos dentales D Cepillado de dientes con pasta de dientes de menta E Aplicación de clorhexidina solo en casa
A Uso de enjuagues con solución salina bicarbonatada
118
¿Qué frecuencia se sugiere para aplicar clorhexidina en niños mayores de 5 años? A Cada dos días B Solo cuando hay dolor C Dos veces al día D Tres veces al día E Una vez al día
C Dos veces al día
119
¿Cuál es el objetivo de un programa preventivo en el manejo odontológico de niños oncológicos? A Motivar a la higiene oral y controlar la dieta B Mantener todo el tratamiento dental en secreto. C Fomentar el uso de enjuagues con alcohol. D Realizar tratamientos quirúrgicos frecuentes. E Evitar la alimentación durante el tratamiento.
A Motivar a la higiene oral y controlar la dieta
120
¿Qué debe evitarse en la dieta de un niño oncológico para cuidar su salud bucodental? A Alimentos ricos en proteínas B Frutas C Verduras frescas D Alimentos ricos en azúcares refinados E Lácteos
D Alimentos ricos en azúcares refinados
121
En el caso de que un niño tenga mucositis o úlceras, ¿qué tratamiento específico podría aplicarse? A Enjuague bucal con agua B Suero fisiológico C Antihistamínicos y lidocaína D Solución de bicarbonato E Ibuprofeno
C Antihistamínicos y lidocaína
122
¿Qué tipo de cepillo se recomienda para niños durante el tratamiento oncológico? A Cepillo de cerdas duras B Cepillo de dientes desechable C Cepillo eléctrico D Cepillo de cabezal grande E Cepillo de cabezal pequeño y de textura suave
E Cepillo de cabezal pequeño y de textura suave
123
¿Qué debe hacerse antes de realizar procedimientos odontológicos que puedan causar sangrado en niños oncológicos? A Hacer un examen ocular B Suspender todos los medicamentos C Realizar cobertura antibiótica D Esperar un tiempo indeterminado E Aumentar la ingesta de azúcar
C Realizar cobertura antibiótica
124
¿Cuál es el signo que indica un mayor grado de mucositis en un paciente oncológico? A Aumento de la frecuencia cardíaca B Cambios en la vista C Inflamación gingival D Dolor en las articulaciones E Sarpullido en la piel
C Inflamación gingival
125
¿Cuál es la característica más prominente del cáncer? A Regeneración celular B Migración de células sanas C Disminución celular D Proliferación controlada E Proliferación incontrolada
E Proliferación incontrolada
126
Cual de los siguientes medicamentos no se suele utilizar en el tto de mucositis por radioterapia a) Betametasona b) Sucralfato c) Nistatina d) Clindamicina
d) Clindamicina Pag. 590 de Machuca. este es un antibiótico los demás si se usan
127
Un paciente con recuento plaquetario de 4880 plaquetas, ?cual de la siguiente no es una medida preventiva habitual durante la quimioterapia a)Control Mecánico de placa con esponjas b) Cepillado meticuloso con cepillo suave c) Barras labiales de manteca de cacao c) Profilaxis antifúngica con nistatina
b) Cepillado meticuloso con cepillo suave Verificar
128
Cual es el tto de ONR que nos ayuda a disminuir o evitar fase inflamatoria inicial del proceso de ORN? a) Ultrasonido y uso de Corticoide antes y después de la administración de RT b) va a depender del estadio de la lesión c) hay un nuevo protocolo de ORN según estadios d) Ninguna de las anteriores
a) Ultrasonido y uso de Corticoide antes y después de la administración de RT ojo con esto: Para radioterapia hay 2 protocolos. 1 que es por estadios de la lesión y el otro es según otros autores y es para evitar el proceso inflamatorio. hay un tercero pero este da a entender que es para bifosfonato y para Rt que es por estadios
129
Cual de la siguiente complicación de la Quimioterapia causa mas mortalidad? a) Mucositis b) Sabor metálico c) Infecciones d) Hiposialia
c) Infecciones
130
En aquellos pacientes sometidos a radioterapia en el territorio cérvico facial, debemos tomar una series de precauciones a la hora de realizar exodoncias (una ve que esta este permitida) excepto a) utilizaremos anestesia sin vasoconstrictor b) utilizaremos anestesia infiltrativa , troncular o intraligamentosa según se considere c) debe realizarse un legrado correcto del alveolo d) se llevara a cabo cobertura antibiótica
b) utilizaremos anestesia infiltrativa , troncular o intraligamentosa según se considere Machuca 610 dice que no se debe usar anestesia intraligamentosa
131
Entre las siguientes características que define a un diente como intratable a) resto radicular b)diente con recesión gingival severa c) caries muy extensa d) bolsa periodontal de mas de 7 mm con movilidad
d) bolsa periodontal de mas de 7 mm con movilidad Machuca 610
132
Para una exodoncia de un paciente con tuvo radioterapia y que su medico indica que ya se le puede realizar que tipo de antibiótico usaría a) Amoxicilina7clavulanico 125/875mgc/d 8 h 3 días antes b) Ciprofloxacino 500mg/12h + clindamicina 300mg /8h. 14 días antes y 7 días después c) Ampicilina 8 días después d) cefadroxil 1 día antes
b) Ciprofloxacino 500mg/12h + clindamicina 300mg /8h Machuca pag 610
133
Acude un paciente que va a ser sometido a radioterapia y presenta un diente con bolsa periodontal de 4 mm, que tratamiento realizaria a) Exodoncia b) Lo dejaria c) realizaría raspado y alisado d9 medidas de higiene (escrupulosa y cuidadosa)
c) realizaría raspado y alisado Machuca pag 610 Si presenta + de 5mm se realiza exo si presenta 4 mm alisado y raspado si presenta 3mm medidas de higiene
134
En niños que esta en quimioterapia intra-craneal con - de 5 años y dosis altas de radioterapia cuales son las anomalias dentales que pueden presentar a) microdoncia b)desarrollo radicular retenido c) displasia del esmalte d) agenesia dental e) todas son correctas
e) todas son correctas confirmada cap 16
135
En niños con quimioterapia y radioterapia que se debe realizar 5 días antes de iniciar tto oncologico y durante 15 días siguientes por mayor riesgo de neutropenia a) No realizar nada b) enjuagues con solución salina bicarbonada (0.9% cloruro de sódico y 5% de bicarbonato sódico) después de cada comida c) si no se puede enjuagar usar gasa o esponjas con solución salina bicarbonada d) aplicación de clorhexidina 2 veces al día (desayuno y cena) e) b, c y d son correctas
e) b,c y d son correctas Machuca pag 612
136
Cual seria la complicaciones a largo plazo en pacientes infantiles bajo tto oncologico a) afectar gomadas, neurotoxicidad y neoplasia secundarias (3-9 años post quimioterapia) b) lesiones de desarrollo de dientes c) lesion de centros de osificacion d) todas son correctas
d) todas son correctas es correcta pag otros capitulos no cap16
136
Cuales son los efectos indeseables mas frecuentes en niños con radioterapia a) xerostomia (dosis 50gy), caries y dolor mandibular b)xerostomia (dosis10gy), infeccion, candidiasis c) xerostomia, disgeusia y ORN d) Ninguna es correcta
a) xerostomia (dosis 50gy), caries y dolor mandibular confirmado nose pag
137
Con respecto a la mucositis post-radioterapia, señale la incorrecta a) Lesiones aparecen a los 8-15 dias del inicio b) suelen aparecer a los 3-6 meses c) las dosis han de ser superiores a los 10 GY d) suelen ser muy dolorosas d) a veces las lesiones obligan suspender el ciclo
b) suelen aparecer a los 3-6 meses
138
Cuando se deben colocar los IOI en Rt a) 2 semanas Antes de rt b) 6 o 12 meses después de Rt c) 2 años después de rt IOI mandibulares d) b y c son correctas
d) b y c son correctas
139
Para realizar una extracción de cordales y torus cuando debe realizarse a) después de 2 semanas de Rt b) 2 o 3 meses antes de la Rt c) 1 año antes d) 3 meses despuésopci
b) 2 o 3 meses antes de la Rt
140
Cuanto tiempo debemos esperar para colocarnos una prótesis removible después de rt a) 16 meses b) prótesis nuevas en 1 año c) colocarse su prótesis 3 meses d) en caso de exodoncias previas a rt el tiempo de espera es de 6 meses (con su protesis) e) todas son correctas
e) todas son correctas Hay muchas opciones
141
Cuando se aplica RT y Qt esta causa menos probabilidad de Osteoradionecrosis a) verdadero b) falso
a) verdadero
142
Revisiones post radioterapia a) mensual: hasta 6 mese post Rt b) Trimestral: de 7 a 24 meses post rt c) semestral: a partir de 3 años d) todas son correctas
d) todas son correctas
143
cuando realizamos exodoncia en quimioterapia a) debemos espera a 3 semanas antes de Qt b) el tto quirúrgico debe tener antibioticoterapia + transfusión de plaquetas frescas si es necesario y si es preciso de factor estimulante de colonias puede ayudar c) ninguna es correcta d) todas son correctas
b) el tto quirúrgico debe tener antibioticoterapia + transfusión de plaquetas frescas si es necesario y si es preciso de factor estimulante de colonias puede ayudar
144
Clínicamente como se presentan las hemorragias en Qt a) petequias b)equimosis c) hematomas y hemorragias difusas d) todas son correctas
d) todas son correctas
145
Que se puede ver en niños después de quimioterapia y radioterapia a) microdoncias generalizadas b) periodontitis juvenil c) ninguna es correcta d) todas son correctas
a) microdoncias generalizadas
146
Ante cuadros que ocasiones sangrado o posible septicemia en niños utilizar cobertura antibiótica, cual seria la antibioticoterapia curativa o profiláctica a) Penicilina diaria b)Trimetroprim-sulfametaxazol a días alternos c) ambas son correctas d) ninguna es correcta
c) ambas son correctas
147
En relación con la Osteorradionecrosis, cuál es la falsa? A. Se define como un área ósea sometida a irradiación y que permanece expuesta al exterior más de 8 semanas al coexistir una solución de continuidad de tejidos blandos. B. Es una complicación temprana de la radioterapia y es frecuente en maxilar. C. En su etiopatogenia intervienen 2 factores importantes: La hipovascularizacion y la infección. D. La pauta antibiótica adecuada para prevenirla ante un proceso cruento odontológico es: Amoxicilina/Clavulanico 2gr 12h durante 10dias+enjuague de clorhexidina al 0,12% o Clindamicina 300mg 1 comprimido cada 8h durante 10dias y ciprofloxacina 500mg/12h durante 10 días + enjuague de clorhexidina al 0,12%21)
B. Es una complicación temprana de la radioterapia y es frecuente en maxilar. ES LA MAS INCORRECTA
148
Cuál de las siguientes complicaciones de quimioterapia es la que causa mayor mortalidad? A. mucositis B. sabor metalico C. hiposialia D. infecciones
D. infecciones
149
Entre las siguientes características clínicas hay una que no define a un diente como intratable. A. resto radicular B. diente con recesión gingival severa C. caries muy extensa D. bolsa periodontal de más de 7mm con movilidad
D. bolsa periodontal de más de 7mm con movilidad verificar. pregunta rara
150
A cuál clasificación corresponde el Estado bucal de un paciente con periodontitis moderada, 6 caries e higiene oral regular a)mala salud oral b) Higiene Oral moderada c) Higiene oral aceptable d) Buena higiene oral
b) Higiene Oral moderada verificar pero estoy segura que esta correcta
151
Señale la falsa en el tratamiento con radioterapia A. utilizar profilaxis antibiótica B. Hacer exodoncia de 7 a 10 días antes de tratamiento de radioterapia C. Hacer exodoncia de 15-21 días antes de radioterapia D. la cirugía preprotésica debe realizarse al menos 6 semanas antes de iniciarse el tto
B. Hacer exodoncia de 7 a 10 días antes de tratamiento de radioterapia estoy dudosa con la d verificar
152
Una vez iniciada la Radioterapia está contraindicado A. Exo de molares B. Tratamiento de conductos C. Aplicar flúor diario en cubetas D. Utilizar clorhexidina
A. Exo de molares verificar se dice que solo ttos de urgencia y si le duele se preferira realizar endodoncia
153
Esta recomendado el cepillado dental y uso de seda en niños oncologicos
si pero a partir de 20.000mm3 de plaqueta y 500 leucocitos mm3, es decir que menos de eso no se recomienda Y en adultos es a partir de 5000 mm3 y 500 leucocitos
154
En un paciente con recuento plaquetario de 4880 plaquetas. Cual de las siguientes no es una medida preventiva habitual durante la quimioterapia a) control mecánico de la placa con esponjas b) cepillado meticuloso cepillo suave c) barras labiales de manteca de cacao d) profilaxis antifúngica con Nistatina
b) cepillado meticuloso cepillo suave
155
Cuales son los 2 quimioterápicos que mas producen mucositis
5-fluoracilo y Metrotexate
156
Que quimioterápico produce xerostomía
adriamicina o doxorrubicina
157
A partir de cuantos días se produce neutropenia
7 días post Qt
158
Como se trata la mucositis por metrotexate
Enjuagues de Acido folinico 10%
159
Grado de mucositis segun la OMS en donde hay ulceras y puede ingerir liquidos
grado 3
160
Cual de los siguientes medicamentos no se suele usar en mucositis por radioterapia a) Betamezona b) Sucralfato c) Nistatina d) Clindamicina
d) Clindamicina
161
ojo verificar Señala falsa en el tratamiento de radioterapia a) utilizar profilaxis antibiótica b) hacer exodoncias 7 a 10 días antes de la RT c) hacer exodoncias 15-21 días antes de la RT d) la cirugía preprotesica debe realizarse al menos 6 semanas antes de iniciarse tto
c) hacer exodoncias 15-21 días antes de la RT
162
¿Por qué se desaconseja el uso de prótesis removibles durante la radioterapia? A Por su costo elevado B Porque son difíciles de limpiar C Porque se rompen fácilmente D Por la falta de estética E Debido a la mala tolerancia de las mucosas
E Debido a la mala tolerancia de las mucosas
163
¿Qué procedimiento dental está indicado especialmente en dientes de especial valor protético antes de la radioterapia? A Exodoncia B Endodoncia C Tratamiento periodontal D Aplicación de sellantes E Limpieza dental
B Endodoncia Siempre que no este dañado sino sera exodoncia
164
Según el protocolo, ¿Cuántas semanas antes de la radioterapia deben realizarse exodoncias Quirurgicas programadas? A Tres semanas B No se especifica C Cuatro semanas D Dos semanas E Una semana
A Tres semanas
165
¿Cuál es una de las recomendaciones para manejar la hiposialia en pacientes bajo radioterapia? A Evitar cualquier tipo de enjuague bucal B Usar sialogogos como la pilocarpina C Ingerir alimentos picantes D Aumentar la exposición al sol E Reducir la ingesta de agua
B Usar sialogogos como la pilocarpina si es parcial si es total se da saliva artificial u otros
166
¿Qué tipo de enjuague se recomienda para tratar la candidiasis durante la radioterapia? A Enjuague con bicarbonato de sodio B Enjuague con nistatina C Enjuague con sal y agua D Enjuague con clorhexidina E Enjuague con agua oxigenada
B Enjuague con nistatina
167
¿Qué efecto secundario puede tener el uso de pilocarpina en pacientes con hiposialia? A Sudoración e hipermotilidad gastrointestinal B Aumento del flujo salival C Mareos D Dolor de cabeza E Aumento del apetito
A Sudoración e hipermotilidad gastrointestinal
168
¿Qué se debe considerar al valorar la extracción de dientes antes de la radioterapia? A La edad del paciente B La motivación del paciente para seguir medidas preventivas C La disponibilidad del paciente para citas futuras D El aspecto estético del paciente E La opinión del dentista
B La motivación del paciente para seguir medidas preventivas
169
¿Qué tipo de tratamientos se recomiendan para controlar el dolor por mucositis? A AINEs (antiinflamatorios no esteroides) B Soluciones anestésicas tópicas C Antibióticos orales D Antidepresivos
B Soluciones anestésicas tópicas
170
¿Cuál es la recomendación para realizar ejercicios de masticación en pacientes con trismus? A No es necesario realizar ejercicios B Solo realizar ejercicios intensos C Evitar completamente cualquier ejercicio D Iniciar después de la radioterapia E Iniciar antes de la radioterapia para mejorar el pronóstico
E Iniciar antes de la radioterapia para mejorar el pronóstico
171
¿Qué se recomienda hacer en términos de higiene oral después de la radioterapia? A No cepillarse los dientes B Usar enjuagues bucales con alcohol C Reducir la frecuencia de cepillado D Mantener un alto nivel de higiene oral con cepillo suave y productos específicos para boca seca E Usar un cepillo de cerdas duras
D Mantener un alto nivel de higiene oral con cepillo suave y productos específicos para boca seca
172
¿Cuál es el tiempo recomendado para esperar antes de realizar exodoncias en la zona irradiada? A 3 meses B 6 meses C 12 meses D Inmediatamente E 1 mes
C 12 meses
173
Qué tipo de sialogogos se recomienda para tratar la hiposialia? A Cardiológicos B Antibióticos C Antiinflamatorios D Pilocarpina y otros sialogogos
D Pilocarpina y otros sialogogos
174
esto de corticoides ojo En el protocolo de atención a pacientes tratados con corticoides, ¿Cuál es el riesgo leve mencionado? A Cirugía periodontal compleja B Cirugía oral de menor duración inferior a 1 hora C Cirugía de reconstrucción mandibular D Procedimientos con sangrado significativo E Exodoncias simples realizadas bajo anestesia general
B Cirugía oral de menor duración inferior a 1 hora
175
¿Qué procedimiento se debe evitar debido al riesgo de osteorradionecrosis? A Conductoterapia B Fluorización tópica C Raspados-alisados radiculares D Apicectomía E Profilaxis dental
D Apicectomía
176
¿Cuánto tiempo después de terminar la radioterapia se puede reanudar el uso de prótesis? A 1 año B 1 mes C Inmediatamente después D 6 semanas E 3 meses
E 3 meses
177