Cáncer de mama Flashcards
Tumor maligno más frecuente en mujeres
Cáncer de mama
Causa más frecuente de muerte por enfermedad maligna en la mujer
Cáncer de mama
Estados con mayor incidencia de cáncer de mama
1 Colima
2 Campeche
3 Aguascalientes
Punto máximo de presentación de cáncer de mama
Mujeres entre los 60-64 años
Factores de mayor riesgo para cáncer de mama
Mutaciones de BRCA1 o BRCA2, antecedente de carcinoma lobulillar in situ o hiperplasia atípica y exposición a radiaciones antes de los 30 años
Cánceres con los que se relaciona BRCA1 y BRCA2
- BRCA1: 20-40% de cánceres de mama hereditarios, y aumenta riesgo d Ca colónico y prostático
- BRCA2: 10-30% de cánceres de mama hereditarios y aumenta riesgo de Ca prostático, laríngeo, pancreático, gástrico y melanoma
Ambos aumentan riesgo de desarrollar Ca ovárico
Tamizaje clínico de cáncer de mama
Mujeres >20 años (NOM dice >25) hacer examen clínico de mama cada 1-3 años, en >40 cada año.
No se recomienda detección de Ca de mama solo con examen clínico.
Indicaciones para tamizaje con RM
- Riesgo alto de Ca de mama: APP radiación tórax entre los 10-30 años, síndrome de Li Fraumeni, AHF 1er grado, portadoras mutación BRCA1 o 2
- Sx de Cowden
- Sx de Bannayan-Riley-Ruvalcaba
- Embarazo y sospecha de Ca de mama
- Dx de cáncer de histología lobulillar
- Resultado inconcluyente de estudios de imagen convencionales
- Abordaje de cáncer primario oculto en la mama por identificación de ganglios axilares con METS de adenocarcinoma
Indicaciones de tamizaje con mastografía para cáncer de mama
- 40-49 años: anual
- 50-74 años: 1-2 años.
- > 74 años: si tienen buena salud cada 1-2 años.
- Riesgo alto: anual a partir de los 30 años, si tienen certeza de mutación BRCA1 y 2 o aquellas que no se han realizado la prueba pero tienen familiares de 1er grado afectadas
- Madre o hermana con Ca de mama premenopáusico: anual a partir de los 30 años o 10 años antes de la edad de dx del familiar, pero no antes de los 25 años y lo que sea más tardío.
- APP de RT de tórax entre los 10-30 años: iniciar 8 años después,pero no antes de los 25.
- Neoplasia lobular, hiperplasia ductal atípica, carcinoma ductal in situ, cáncer de mama invasor o de ovarios: anual desde la edad del diagnóstico.
Cuadro clínico de cáncer de mama
- Tumor papable duro, fijo, indoloro o bordes irregulares,
- Ganglio de mayor consistencia, duro, no doloroso, persistente, tiende a formar conglomerados de crecimiento progresivo
- Edema en piel de naranja
- Retracción cutánea
- Úlceración de la piel
- Úlceras o descamación del pezón
- Telorrea serosanguinolenta
Signos mastográficos de malignidad
- Microcalcificaciones
- Alteraciones vasculares
- Lesión con bordes espiculados
- Retracción de tejido
- Halo radiolúcido perilesional
Clasificación BI-RADS e interpretación
BI-RADS 0: estudio incompleto. Realizar estudios adicionales para su comparación con los previos.
BI-RADS 1: mastografías negativa. Revisión rutinaria.
BI-RADS 2: apariencia benigna. Revisión rutinaria o tx médico.
BI-RADS 3: apariencia probablemente benigna. Seguimiento semestral, referencia al especialista.
BI-RADS 4: hallazgos sospechoso de cáncer, referir. Considerar toma de biopsia.
BI-RADS 5: hallazgos altamente sospechosos de malignidad, referir. Tomar biopsia.
BI-RADS 6: biopsia conocida, malignidad comprobada. Referir inmediatamente.
Estudios diagnóstico recomendados en tumores mamarios
- 1er estudio: mamografía.
- <30 años: USG
- Embarazo: USG
Indicaciones para biopsia guiada por USG en tumor mamario
- Quistes simples
- Sospecha de abscesos para drenaje y terapéutico
-Nódulo BI-RAD 5 multicéntricos (>2 localizaciones), BI-RADS 4 o 3 - Localización prequirúrgica con colocación de anzuelos
Indicaciones para biopsia abierta escisional o incisional en tumor mamario
Absolutas:
-Lesión clínicamente sospechosa que persite >1 ciclo menstrual (independiente de hallazgos mamografía)
- Quiste que no colapsa después de la aspiración o de contenido hemático
-Descarga serosa o serohmática espontánea del pezón
Indicaciones para biopsia guiada por estereotaxia en tumor mamario
- Lesiones focales BI-RADS 5 o multicéntricas BI-RADS 4 o 3
- Repetir biopsia cuando biopsia inicial sea discordante con valoración de imagen
- Para ampliación de márgenes
Indicaciones para biopsia quirúrgica después de biopsia con aguja en tumor mamario
- Fracaso en muestreo de las calcificaciones
- Dx de hiperplasia ductal atípica
- Dx de neoplasia lobulillar: hiperplasia lobulillar atípica o carcinoma lobulillar in situ
- Discordancia entre hallazgos imagenológicos y dx histopatológico
- Presencia de cicatriz radial
- Identificación de lesiones papilares
Definición de carcinoma ductal in situ
Proliferación maligna confinada a los ductos mamarios, y es el 80% de las lesiones preinvasivas.
Tratamiento de carcinoma ductal in situ
- 1ra elección: biopsia escisional quirúrgica (por cx conservadora o mastectomía), es el único capaz de confirmar el diagnóstico.
- Tx local-regional definitivo: mastectomía.
- Procedimientos conservadores (tumorectomía, cuadrantectomía): obligan a Rt
En ambos dar tamoxifeno por 5 años.
Patrones histológicos invasores de cáncer de mama
- Carcinoma ductal infiltrante inespecífico (79%): duros a la palpación
- Carcinoma lobular (10%)
- Tubular o cribiforme (6%): crecimiento muy rápido
Tratamiento a dar en pacientes con cáncer de mama y receptores hormonales positivos
Terapia hormonal: tamoxifeno, inhibidores de aromatasa
Indicación de trastuzumab en pacientes con cáncer de mama
Positividad de Her2/neu
Tratamiento de cáncer de mama de acuerdo al estadio
- 0: mastectomía, cx conservadora con Rt
- I, IIA, IIB y IIIA: tumorectomía y Rt, mastectomía total, tx sistémico preqx
- IIIA, IIIB y IIIC:tx sistémico preqx
- IV: terapia hormonal, Qt
- Recurrente: Cx y Rt
Radioterapia adyuvante en cáncer de mama
Dar en pacientes con cirugía conservada, en caso de que no requiera Qt adyuvante dar 8-12 semanas después de la cirugía, si requirió Qt dar Rt 24 semanas después de la cirugía.
Indicaciones de Qt adyuvante en cáncer de mama:
- Negatividad de receptores hormonales
- Positividad ganglionar, independientemente del estado de los receptores hormonales
- Sobreexpresión de HER2 (dar Qt con trastuzumab)
Terapia endócrina adyuvante en cáncer de mama
El tx sistémico adyuvante se recomienda en todas las pacientes, con Qt adyuvante seguido de tx endócrina adyuvante.
Las opciones para terapia endócrina adyuvante son:
- Tamoxifeno por 5 años
- Inhibidor de aromatasa (anastrozol, letrozol, exemestano) por 5 años
- Tamoxifeno 2 años e inhibidor de aromatasa 3 años
Indicaciones de Qt neoadyuvante en cáncer de mama
- Tumores voluminosos en estadios IIA, IIB, T3N1 o IIIA
- Posibilidad de hacer cx conservadora si se reduce tamaño de tumor con Qt
- Tumor inflamatorio o con infiltración de pared torácica