C3 Respi Semana 1 EPOC Flashcards
¿Por qué se puede dar el asma bronquial?
Es una enfermedad compleja y multifactorial. Participan factores genéticos y ambientales (como el tabaco)
Asma extrínseca
También llamada alérgica
- Son el 70-80% de los casos de asma
- Hay sensibilización a alérgenos ambientales
- Hay aumento de IgE sérica
- Test cutáneo (+)
Asma intrínseca
Son el 20-30% de los casos de asma
- Sin sensibilización a alérgenos ambientales
- Sin aumento de IgE sérica
Fisiopatología del asma
Hay un proceso inflamatorio crónico de la vía aérea grande y pequeña, con formación de infiltrado inflamatorio de LT Th2, eosinófilos y mastocitos. La inflamación lleva a contracción del músculo liso, edema de la pared de la vía aérea y llenado del lumen por secreciones bronquiales espesas, con obstrucción del flujo, que disminuye principalmente los flujos espiratorios
Cambios irreversibles en asma
Con el tiempo, la obstrucción puede hacerse irreversible por cambios crónicos de la vía aérea, como engrosamiento de la lámina reticularis, e hipertrofia e hiperplasia del músculo liso
Características del asma bronquial
- Variabilidad: los síntomas y/o función pulmonar pueden variar a lo largo del tiempo
- Reversibilidad: los síntomas o la obstrucción (VEF1) pueden mejorar después de minutos de inhalación de un broncodilatador (BD) de acción rápida (como el salbutamol)
Dx de asma bronquial
El dx es clínico, y puede ser corroborado por exámenes de función pulmonar
Puntos clave del dx de asma
- Síntomas episódicos de obstrucción al flujo aéreo: sibilancias, tos seca, sensación de pecho apretado, disnea. Empeoran en la noche y se desencadenan por ejercicio, risa, esfuerzo, etc
- Obstrucción al flujo aéreo al menos parcialmente reversible
- Excluir dx alternativos
¿Cuándo puede empeorar el asma?
Se puede producir empeoramiento de los síntomas:
- Después de la exposición a gatillantes como pólenes, polvo, plumas, etc
- Después de tomar aspirina, AINES o βB
EF en asma
Entre las crisis es normal, aunque pueden detectarse sibilancias.
Durante una exacerbación:
1. Sibilancias
2. Reducción de la función pulmonar (VEF1 y PEF)
En crisis severas: taquicardia, hablar enlentecido, uso de musculatura accesoria, retracción de músculos intercostales
Espirometría en asma
Examen de elección para evaluar la presencia y severidad de la obstrucción al flujo aéreo. Demuestra obstrucción y su reversibilidad. Confirma el dx cuando hay alteración obstructiva reversible con BD
¿Cuándo se considera reversible una alteración obstructiva en espirometría?
- Cuando se normaliza
2. Cuando mejora ≥ 12% y ≥ 200 ml luego de 400 ug de salbutamol (4 inspiraciones)
¿Qué se hace en sospecha de asma con espirometría normal?
Se debe buscar evidencia de HRB con un test de metacolina, histamina o ejercicio.
La HRB es una característica del asma y se define como un aumento en la facilidad y el grado de broncoconstricción en respuesta a un estímulo
Resultados del test de metacolina
Es (-) si con la dosis máxima (16 ug) no hay caída suficiente del VEF1.
Es (+) si hay una caída del VEF1 ≥ 20%, con lo que se detiene el examen y se calcula la dosis de metacolina que causa esa obstrucción (PC20).
Tiene alto valor predictivo negativo
Grados de HRB según el PC20
- Severa: < 1 mg/ml metacolina
- Moderada: 1-4 mg/ml metacolina
- Leve: > 4 (hasta 16) mg/ml metacolina
¿Para qué se usa la flujometría?
Mide el PEF, que es el mayor flujo logrado durante una espiración efectuada con máxima fuerza partiendo del nivel de máxima insuflación pulmonar. Es muy útil cuando no se cuenta con espirometría.
Es mejor utilizarla para el seguimiento de px
Dx de asma por flujometría
Para confirmar el dx:
- Aumento ≥ 20% del PEF luego de BD
- Variabilidad diaria del PEF > 20%
Grados de asma según valores de PEF
- Asma leve: PEF 80-100% / Variabilidad diaria < 20%
- Asma moderada: PEF 60-80% / Variabilidad diaria 20-30%
- Asma severa: PEF < 60% / Variabilidad diaria > 30%
¿Cuál es la utilidad de la flujometría?
- Mejora el seguimiento y control del asma
2. Permite identificar causas ambientales de síntomas de asma (como el asma ocupacional)
Otros exámenes dx para asma
- RxTx: debiera ser normal en asma, permite descartar otras patologías
- Eosinófilos en expectoración: pueden estar elevados en > 1%
- Test cutáneo (prick test): confirma la condición alérgica, e identifica factores ambientales que producen síntomas
- Determinación de IgE sérica: elevada en px alérgicos, aunque puede ser normal
- Test de provocación bronquial específica: especialmente en asma laboral, con agentes particulares
¿Cuál es el objetivo del manejo del asma?
Lograr el control de la enfermedad, en que el px lleve una vida normal, sin ahogo ni limitación de su capacidad física y que no presente síntomas
Fármacos controladores en tto del asma
Logran y mantienen el control del asma, tienen efecto antiinflamatorio y se administran diaria y prolongadamente:
- Corticoides inhalados (el principal)
- Antileucotrienos
- LABA + CI
Fármacos broncodilatadores en tto de asma
Son para el tto de síntomas agudos y exacerbaciones, ya que su objetivo es mejorar la broncoconstricción rápido, se administran según necesidad:
- β2 agonistas de acción corta (salbutamol principalmente, fenoterol)
- Anticolinérgicos (bromuro de ipratropio)
Corticoides inhalados en asma
Medicamento antiinflamatorio más efectivo en el tto del asma. Tiene diversos efectos positivos: mejoran función pulmonar, disminuyen HRB, reducen síntomas, reducen frecuencia y severidad de exacerbaciones, mejoran calidad de vida.
La mayoría suele responder a dosis bajas, en casos más graves se requieren dosis altas