C1 Dislipidemias Flashcards
¿Qué son las dislipidemias?
Dislipidemias, dislipemias o dislipoproteinemias, son patologías que se caracterizan por alteraciones de los lípidos y lipoproteínas sanguíneas y que implican riesgo para la salud, especialmente CV
¿Cuál es epidemiológicamente el rol más conocido de las dislipidemias?
El colesterol, en especial al transportado por LDL (LDL-c), cuya elevación ha sido vinculada al desarrollo de enfermedad ateroesclerótica y al consecuente aumento en prevalencia de ECV, específicamente la cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular
¿Cuál es la principal causa de defunción mundial según OMS?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV)
FR de los eventos cardio-cerebrovasculares
El 80% de los eventos cardio-cerebrovasculares podrían prevenirse al controlar sus principales FR:
- Alimentación no saludable
- Tabaquismo
- Inactividad física
- Consumo excesivo de alcohol
Clasificación etiológica de las dislipidemias
- Dislipidemias primarias o de causa genética: estas son más significativas en cardiopatías coronarias
- Dislipidemias secundarias a patologías y/o fármacos: obesidad, DM2 descompensada, hipotiroidismo, ERC, sd nefrótico, colestasia biliar y fármacos como tiazidas, BB, estrógenos, andrógenos, corticoides, etc
- Dislipidemias secundarias a factores ambientales: las principales son dieta no saludable y sedentarismo, ambas llevan a obesidad
Clases de lipoproteínas del plasma
Se dividen según tamaño, densidades relativas, migración electroforética y composición proteica:
- Quilomicrones: transportan la mayor cantidad de TAG en estado postabsortivo
- VLDL: trasportan la mayor cantidad de TAG en ayuno
- IDL
- LDL: transportan la mayor parte de los ésteres de colesterol junto con HDL
- HDL: transportan la mayor parte de los ésteres de colesterol junto con LDL
¿Cómo caracterizar las lipoproteínas?
Por sus apolipoproteínas específicas, por ejemplo:
- Quilimicrones por ApoB-48
- VLDL, IDL, LDL por ApoB-100
- HDL por ApoA-I
Inicio de la vía exógena del transporte del colesterol
En la porción proximal del ID se absorben colesterol, AG y vitaminas liposolubles. En el enterocito el colesterol y el retinol son esterificados. Los AG de cadena larga (> 12 carbonos) son incorporados a los TAG y empacados con ApoB-48, ésteres de colesterol, ésteres de retinol, fosfolípidos y colesterol para formar quilomicrones
¿Qué ocurre con los quilomicrones recién formados?
Se secretan a la linfa intestinal, llegando a torrente sanguíneo. Interactúan con LPL, que está en endotelio capilar de tejido adiposo, corazón y músculo estriado, hidrolizando los TAG y liberando AGL. Estos son captados por los miocitos o adipocitos y oxidados o reesterificados y almacenados como TAG
¿Cuál es el cofactor necesario para la LPL?
La ApoC-II, que es transferida desde las HDL a los quilomicrones
¿Qué les pasa a los quilomicrones luego de entregar sus TAG?
Sus apolipoproteínas de superficie son transferidas hacia las HDL, creándose los remanentes de quilomicrones. Estos remanentes son eliminados por el hígado gracias a la ApoE de los remanentes (varias)
Inicio de la vía endógena del transporte de colesterol
Es la secreción de lipoproteínas que contienen ApoB sintetizadas en el hígado. Aquí actúan las VLDL, que contienen ApoB-100. Los TAG de las VLDL provienen de la esterificación hepática de AG de cadena larga
¿Qué ocurre con las VLDL al transferirse al plasma?
Adquieren múltiples copias de ApoE y apolipoproteínas de la serie C por transferencia de las HDL. La enzima LPL también hidroliza los TAG en tejido muscular, cardíaco y adiposo. Luego de esta interacción, a los remanentes de VLDL se les denomina IDL
¿Qué ocurre al formarse los IDL?
El hígado retira 40-60% de los IDL por medio de endocitosis gracias a las ApoE. Las IDL restantes son remodeladas por la enzima lipasa hepática (LH) para formar LDL. Cerca del 70% de las LDL de la circulación son despejadas por endocitosis mediada por receptor hepático de LDL
Mecanismo fisiopatológico de las LDL para generar ateroesclerosis
Se inicia con la oxidación de las LDL, las cuales se atrapan en matriz endotelial y luego son endocitadas por monocitos y macrófagos por receptores scavenger (receptores de LDL no saturables), transformándose en células espumosas llenas de colesterol, que tapizan la superficie endotelial
¿Qué generan los macrófagos y monocitos al tapizar la superficie endotelial como células espumosas?
Una inflamación de la pared arterial asociada a disfunción del endotelio, reclutamiento de células musculares lisas que migran desde la capa media de la arteria y plaquetas que aportan con factores de crecimiento, para desarrollar la placa ateroesclerótica
¿Qué células sintetizan colesterol?
Todas las células nucleadas, y este es transportado desde su MP hasta el hígado por el transporte reverso del colesterol, facilitado por las HDL
¿Dónde se sintetizan las HDL?
Principalmente en intestino y en menor medida en hígado. Estas tienen ApoA-I, y adquieren fosfolípidos y colesterol no esterificado, proveniente del sitio de síntesis (del colesterol) por el transportador ABCA1. Esto genera HDL discoídeas que reclutan colesterol no esterificado
¿Cómo se esterifica el colesterol en las HDL?
A las HDL se asocia la lecitina colesterol aciltransferasa (LCAT), activada por ApoA-I que esterifica el colesterol, es una enzima plasmática vinculada a las HDL. Al ir adquiriendo más ésteres de colesterol, las HDL se hacen esféricas, pasando a ser HDL-2 o maduras. Las apolipoproteínas y lípidos adicionales son transferidos a las HDL-2 desde quilomicrones y VLDL
¿Cómo se pasa el colesterol de las HDL al hígado?
- Vía indirecta: los ésteres de colesterol se transfieren a las lipoproteínas con ApoB en intercambio por un TAG, por la CETP. Luego estas lipoproteínas son retiradas de circulación por endocitosis mediada por receptor de LDL
- Vía directa: por hepatocitos (y también a otros tejidos) directamente a través de receptores depuradores BI (SRBI)
¿Qué le ocurre a la HDL luego de hacer intercambio por CETP?
La HDL se enriquece de TAG, y por esto se torna en mejor sustrato para la LH, que hidroliza los TAG y los fosfolípidos hasta generar partículas de HDL más pequeñas o HDL-3, que son catabolizadas con mayor rapidez
¿En qué se basa el dx de las dislipidemias?
En los niveles séricos de colesterol total, LDL-c, HDL-c y triglicéridos. Se solicita como perfil lipídico habitualmente, y debe ser obtenido con ayuno de 9 a 12 h
Puntos de corte para dx de dislipidemia: Colesterol total
- < 200 / Deseable
- 200-239 / Valor límite alto
- > 240 / Alto
Puntos de corte para dx de dislipidemia: LDL-c
- < 100 / Óptimo
- 100-129 / Casi óptimo
- 130-159 / Valor límite alto
- 160-189 / Alto
- > o = 190 / Muy alto
Puntos de corte para dx de dislipidemia: HDL-c
- < 40 / Bajo (según ENS Chile < 40 en H y < 50 en M es bajo)
- > 60 / Alto (IMPORTANTE, este es un factor protector CV, resta 1 factor de riesgo)
Puntos de corte para dx de dislipidemia: Triglicéridos
- < 150 / Normal
- 150-199 / Valor límite alto
- 200-499 / Alto
- > o = 500 / Muy alto
Fórmula de Friedewald para colesterol total
Colesterol total = LDL-c + HDL-c + VLDL-c
-> En donde VLDL-c = TAG/5
Por lo general el LDL-c se estima, no se mide:
-> LDL-c = Colesterol total - HDL-c - (TAG/5)
Esta estimación tiene un límite según valores de TAG hasta 350, porque niveles mayores a esto implican mayor cantidad de quilomicrones, haciendo inexacta la fórmula
¿Qué hacer para estimar LDL-c en casos de TAG > 350?
Se estima el Colesterol No HDL, que se hace restando al colesterol total el valor de HDL-c, representando la suma de LDL-c y VLDL-c, consideradas las partículas aterogénicas. Este valor debería ser < o = 130
¿Qué clasificación se usa actualmente en dislipidemias?
Clasificación basada en la clínica: 1. Hipercolesterolemia aislada 2. Hipertrigliceridemia aislada 3. Dislipidemias mixtas 4. HDL bajo aislado Estas se pueden complementar según su etiología: primarias o secundarias
¿Qué buscar al EF en sospecha de dislipidemia?
- Xantelasmas: formaciones lipídicas planas a nivel de piel, especialmente en párpados
- Xantomas: formaciones lipídicas con aumento de volumen o tuberculosas a nivel de codos o tendones, especialmente en tobillos
Estas orientan a dislipidemia genética
Factores de riesgo cardiovasculares (FRC) mayores no modificables
- Edad:
- -> Hombres > 45 años
- -> Mujeres > 55 años
- Sexo masculino y mujer postmenopáusica
- Antecedente personal de ECV
- Antecedente de ECV prematura en familiar de 1er grado:
- -> Hombre < 55 años
- -> Mujer < 65 años
FRC mayores modificables
- HTA
- DM
- Dislipidemia (LDL-c alto o HDL-c bajo)
- Tabaquismo
- ERC etapa 3b-5 y/o albuminuria moderada/severa persistente
FRC condicionantes
Son todos modificables:
- Obesidad
- Obesidad abdominal (CC > 90 H, CC > 80 M)
- TAG > 150
- Sedentarismo
FRC emergentes (nuevos)
- Fibrinógeno y PAI 1: marcadores protrombóticos
- Homocisteína
- PCR ultrasensible: marcador inflamatorio
- Fibrilación auricular
- HVI
- Marcadores genéticos
¿Qué otro FRC hay?
La prediabetes (GAA y/o IGO) también es un factor de riesgo. Por lo general la prediabetes se encuentra asociada a un estado de RI, que es la base del sd metabólico (SM)
Criterios dx del SM en Chile
Deben haber 3 o más de las siguientes alteraciones clínicas o metabólicas:
- CC > o = 90 H y > o = 80 M
- TAG > o = 150 (o en tto con fármacos)
- HDL-c < 40 H y < 50 M (o en tto con fármacos)
- PA > o = 130/85 (o en tto con fármacos)
- Glicemia > o = 100 (o en tto con fármacos)
¿Cuáles son las 5 condiciones clínicas que por su sola presencia clasifican a un px como de alto RCV?
- ECV ateroesclerótica documentada
- Dislipidemia severa
- DM
- ERC
- HTA refractaria
RCV alto: ECV ateroesclerótica documentada
a. IAM, angina estable/inestable, antecedentes de angioplastía y/o bypass aortocoronario
b. Ataque cerebrovascular isquémico
c. Enfermedad aórtica ateroesclerótica, enfermedad renovascular, enfermedad carotídea
d. Enfermedad arterial periférica
RCV alto: ERC
a. Albuminuria moderada o severa (persistente)
b. ERC etapa 3b-5
RCV alto: HTA refractaria
a. Px que no logra meta terapéutica con 3 o + fármacos antihipertensivos en dosis máxima recomendada, de diferentes familias y acciones complementarias, uno siendo un diurético
b. Px que logra meta terapéutica con 4 o + fármacos antihipertensivos
RCV alto: Dislipidemia severa
a. Colesterol LDL > 190
¿Qué se hace si el px no cumple ninguna de las 5 condiciones de RCV alto?
Se prosigue con la estimación del RCV usando tablas de Framingham adaptadas a población chilena para clasificar al px como de RCV bajo, moderado o alto.
Estas tablas consideran: sexo, tabaquismo, edad, PA, colesterol, HDL-c
¿Qué se hace luego de estimar el RCV por tablas de Framingham?
Existen 2 factores de riesgo adicionales que aumentan la categoría de RCV estimada, y hay que evaluarlos:
1. Antecedente de ECV prematura en familiar de 1er grado:
a. < 55 años en hombres
b. < 65 años en mujeres
2. Síndrome metabólico
Si el px presenta alguno de estos 2 FR, se debe subir una categoría de RCV
¿Cuáles son los objetivos de los cambios terapéuticos del estilo de vida (CTEV)?
- Reducir los niveles elevados de colesterol total, LDL-c y TAG
- Aumentar los niveles de HDL-c
- Lograr o mantener un peso corporal saludable
¿Qué dietas se recomiendan actualmente como dietoterapia en dislipidemia?
Dieta mediterránea y dieta DASH, son los 2 patrones de alimentación con mayor evidencia para ayudar a reducir los niveles de LDL-c y TAG
¿Qué alimentos no recomiendan las dietas mediterránea y DASH y en qué son altas?
- Alimentos no recomendados:
- -> Mediterránea: carnes rojas, lácteos altos en grasa, mantequillas
- -> DASH: azúcares, bebidas azucaradas, carnes rojas, grasa total, grasa saturada, colesterol
- Dieta alta en:
- -> Mediterránea: omega 3
- -> DASH: potasio, magnesio, calcio, proteína, fibra
¿Qué recomienda la ATP III dentro de los CTEV?
Incorporar en la alimentación 2 g al día de fitoesteroles con el fin de reducir los niveles de LDL-c en un 10% en promedio
¿Qué recomendación nutricional seguir en hipertrigliceridemias?
Debe limitarse el consumo de azúcares refinados (sacarosa), fructosa y alcohol, además de ser una dieta muy baja en grasas saturadas y cero grasas trans
¿Qué logra el ejercicio aeróbico realizado regularmente?
- 40 min / 3-4 veces x semana / intensidad moderada a vigorosa
- Reduce niveles de LDL-c, colesterol no HDL
- Sin efectos sobre HDL-c y TAG
¿Qué logra el ejercicio de resistencia o fuerza?
- 9 ejercicios / 3 sets de 11 repeticiones / carga 70% de una repetición máxima / > o = 3 veces x semana x 24 semanas
- Reduce niveles de LDL-c, TAG, colesterol no HDL
- Sin efectos sobre HDL-c
¿Cuál es la meta terapéutica del tto farmacológico?
Para esto primero se tiene que tener clasificado al px según RCV:
- RCV alto: LDL-c < 70 o una reducción > 50% del LDL-c basal si no se puede cumplir lo otro
- RCV moderado: LDL-c < 100
- RCV bajo: LDL-c < 130
Además, en todo caso en general PA < 140/90
¿Cuál es la meta del tto farmacológico en hipertrigliceridemia?
Como esta no tiene relación directa con mayor RCV, en caso de niveles de TAG 150-499, el objetivo primario sigue siendo lograr las metas de LDL-c según RCV. Si la hipertrigliceridemia es severa (> 500), se asocia a alto riesgo de pancreatitis aguda (sobre todo si > 1000), entonces acá la meta primaria es reducir TAG < 500 y luego control de LDL-c
¿Cómo se debe iniciar el tto farmacológico en dislipidemia?
Iniciar con solo un medicamento de acuerdo al tipo de dislipidemia, iniciando con dosis mínima, y luego progresando. Si no se logra la meta, se podrá considerar la asociación de fármacos
Fármacos de elección según dislipidemia
- Hipercolesterolemia aislada: fármaco de elección son estatinas
- Hipertrigliceridemia aislada: fármacos de elección son fibratos o ácidos grasos omega-3
¿Qué son las estatinas?
Los fármacos más efectivos para reducir los niveles de LDL-c. Inhiben la HMG-CoA reductasa. Disminuyen los niveles de LDL-c circulante entre un 25-55% del LDL-c basal dependiendo de la dosis y potencia. Son un tto de por vida
Estatinas según potencia: Alta reducción > o = 50%
- Atorvastatina 40 a 80 mg
- Rosuvastatina 20 a 40 mg
Estatinas según potencia: Moderada reducción 30-50%
- Atorvastatina 10 a 20 mg
- Rosuvastatina 5 a 10 mg
- Simvastatina 20 a 40 mg
- Lovastatina 40 mg
- Pitavastatina 2 a 4 mg
Estatinas según potencia: Baja reducción < 30%
En estos casos previo a fármacos se intenta terapia no farmacológica
- Simvastatina 10 mg
- Lovastatina 20 mg
- Pitavastatina 1 mg
¿Qué efectos pleiotrópicos tienen las estatinas?
- Estabilización de placas de ateroma
- Capacidad antioxidante
- Efectos antiarrítmicos
- Antiinflamatorios
- Mejoría de función endotelial
Efectos adversos de las estatinas
En general son bien tolerados, pero hay excepciones:
- Miopatía: debilidad muscular proximal y/o mialgias. Con o sin aumento de creatinfosfoquinasa (CK). Más común en los primeros 3 meses
- Rabdomiolisis: dolores musculares severos con valores de CK elevados > 10 veces el valor basal, mioglobinuria y enfermedad renal aguda que puede ser fatal
- Aumento de transaminasas: si hay un valor > 3 veces el basal, cambiar o suprimir fármaco temporalmente o disminuir dosis y monitorear
Contraindicaciones de estatinas
- Insuficiencia hepática
- Embarazo y lactancia
- Alcoholismo
- Alergia a estatinas
Resinas de intercambio aniónico (secuestradores de sales biliares)
Fármacos de 2da línea para hipercolesterolemia aislada. Alteran la circulación enterohepática de las sales biliares, logrando una reducción de LDL-c hasta de 35%. Indicadas en niños y adolescentes. Principal efecto adverso: meteorismo y flatulencia. Contraindicadas en hipertrigliceridemia
Ezetimiba
Potente inhibidor selectivo de la absorción de colesterol a nivel intestinal, sin alterar absorción de TAG o vitaminas liposolubles. Puede disminuir LDL-c en 17% y su combinación con estatinas reduce LDL-c un 15-20% adicional a la estatina sola, e incrementa HDL-c en 3-5%. Buena alternativa a resinas para niños y adolescentes
¿Cuándo combinar ezetimiba con estatinas?
- Cuando no se logran las metas de LDL-c a pesar de llegar a dosis máxima de estatina
- Cuando se alcanza la meta de LDL, pero no de HDL o TAG (ej. dislipidemia mixta)
- Cuando hay reacciones adversas al usar dosis altas de estatinas, ya sea si se alcanza meta de LDL o no
Fitoesteroles
En dosis de 2 g/d logran reducciones de LDL-c entre 6-15%, sin afectar niveles de HDL-c. Tienen 3 mecanismos de acción:
- Inhiben absorción intestinal de colesterol
- Disminuyen esterificación del colesterol en los enterocitos
- Estimulan el eflujo de colesterol desde los enterocitos al lumen intestinal
¿Qué son los fibratos?
Fármacos de primera línea para la hipertrigliceridemia. Disminuyen la síntesis de VLDL hepático y estimulan a la LPL en endotelio, disminuyendo la secreción y aumentando el catabolismo de partículas ricas en TAG (como las mismas VLDL)
¿Cuánto disminuyen los TAG los fibratos?
Disminuyen los TAG en un 35-50% y en menor medida aumentan HDL-c en 5-20%. Se usan cuando TAG > 500. Valores menores de TAG pueden tratarse con medidas no farmacológicas. La combinación de fibratos y estatinas es para px con dislipidemias mixtas no controladas con monoterapia. Uso concomitante de gemfibrozilo y estatinas está contraindicado
Tipos de fibratos
- Gemfibrozilo
- Ciprofibrato
- Fenofibrato
- Bezafibrato
Omega-3
Actúan reduciendo la síntesis hepática de VLVL. Es un fármaco de segunda línea para hipertrigliceridemia. En dosis de 2-6 g/d disminuyen los TAG un 25-45%
¿Cómo se manifiesta característicamente la deficiencia de lipoproteína lipasa en laboratorio?
Con elevación de los quilomicrones y los TAG
¿En cuánto tiempo se eliminan los quilomicrones remanentes de la circulación?
El hígado los elimina rápido de la circulación, en un ayuno de 12 h ya no deberían haber QM o remanentes
¿Qué ocurre cuando se supera la capacidad de la vía del receptor de LDL?
El colesterol LDL se puede remover de circulación por vía scavenger. Esta vía favorece la captación de LDL oxidada en macrófagos, transformándolas en células espumosas
¿Qué hace la PCSK9?
Favorece la endocitosis del receptor de LDL, de esta forma lo regula
¿Cuáles son las apolipoproteínas de la HDL?
- Apoproteínas mayores: ApoA-I y ApoA-II
- Apoproteínas menores: ApoA-IV, ApoE, ApoC-I, ApoC-II y ApoC-III
¿Cuál es el tipo de dislipidemia más frecuente?
La mixta
Valores de hipercolesterolemia aislada
Colesterol total > 200
TAG < 150
MINSAL también considera hipercolesterolemia al aumento exclusivo de LDL-c según la meta definida por RCV individual
Valores de hipertrigliceridemia aislada
TAG > 150
Colesterol total < 200
Valores de hiperlipidemia/dislipidemia mixta
Colesterol total > 200
TAG > 150
Valores de HDL bajo aislado
HDL-c < 40 en hombres
HDL-c < 50 en mujeres
Dislipidemias primarias
- Hipercolesterolemia poligénica (la más frecuente)
- Hipercolesterolemia familiar (homocigota es poco prevalente, heterocigota es más frecuente)
- Hiperlipidemia familiar combinada
- Hipertrigliceridemia familiar
- Hiperquilomicronemia familiar
- Déficit de HDL
¿Cuándo sospechar un componente genético importante en una dislipidemia?
Cuando LDL > 190 y/o TAG > 500
Dislipidemias secundarias
- Patologías: DM, obesidad, hipotiroidismo (estas 3 ppalmente), nefropatías, colestasis, disglobulinemias
- Dieta inadecuada
- Alcoholismo; tabaco
- Fármacos
Signos clínicos al EF que orientan a dislipidemia
Son muy infrecuentes:
- Hipercolesterolemias: xantelasmas
- Hipercolesterolemia familiar: arco corneal (< 45 años), xantomas tendinosos, xantoma tuberoso
- Dislipidemias mixtas graves: xantoma tuberoso
- Hipertrigliceridemia severa: xantomas eruptivos
Meta del tto farmacológico en RCV alto
- LDL-c < 70 o > 50% de reducción si lo anterior no es posible
- HbA1c < 7% en caso de DM
- PA < 140/90
- En caso de px con ERC con RAC > 30, la PA debería ser < 130/80
Consideraciones del tto para RCV en px > 80 años
- La meta de HbA1c debe ser individualizada
- La meta de PA < 150/90, pero > 120/60
Dieta en hipercolesterolemias
- 25-35% de calorías totales como grasas
- 7% o < de grasas saturadas
- Hasta 20% grasas monoinsaturadas
- Hasta 10% grasas poliinsaturadas
- Aumento de consumo de HdC complejos y fibra (20-30 g/d)
- Disminución de colesterol dietario a < 200 mg/d
- Disminución de grasas trans a 0
- Lograr o mantener peso corporal deseable
¿Cuál es el manejo general no farmacológico de la hipertrigliceridemia?
- Reducción de peso
- Ejercicio
- Dieta baja en azúcares
- Suprimir o moderar alcohol
- Control glicémico en diabéticos
Tto no farmacológico del HDL-c bajo aislado
- Aumento de actividad física (5-10%)
- Supresión de tabaco (5-10%)
- Normalizar peso corporal (5-20%)
¿A qué se asocia la miopatía por estatinas?
A tasa de discontinuación del tto (70% a 2 años), lo que impacta en el beneficio CV
FR de miopatía por estatinas
Sexo femenino. Edad > 80 años. Bajo IMC. Hipotiroidismo. ERC; disfunción hepática. DM. Déficit de vitamina D. Cirugía mayor. Fármacos con potencial interacción. Consumo excesivo de alcohol. Consumo de jugo de pomelo. Ejercicio extenuante (como atletas). Antecedentes de intolerancia previa a estatinas
¿Cuál es el problema de ezetimiba?
Que al inicio del tto genera una reducción de LDL del 34%, pero disminuye su eficacia con el tiempo a 20%
¿Qué permite la terapia combinada de estatinas con ezetimiba?
Una inhibición dual en reducción de LDL:
- Inhiben la producción del colesterol con estatinas
- Inhiben la absorción de colesterol intestinal con ezetimiba
De esta manera genera cambios en el perfil lipídico más notorios y significativos (en LDL-c, Colesterol total, TAG y HDL-c) que si solo usáramos estatinas, además de reducir más el RCV
Nuevos fármacos para hipercolesterolemias severas
- Anticuerpos monoclonales anti-proproteína convertasa subtilisinakexina tipo 9 (PCSK9), una proteasa clase en la degradación de R-LDL hepático: lleva a mayor depuración hepática de LDL (ej. Alirocumab)
- Mipomersen: disminuye la síntesis hepática de ApoB y así la producción de LDL y VLDL
- Lomitapide: inhibe proteína de transferencia de TAG microsomales, esencial para ensamblaje y secreción de VLDL
¿Cuál es el problema con mipomersen y lomitapide?
Ambas aumentan el riesgo de acumulación de TAG en el hepatocito, aumentando el riesgo de generar hígado graso
Aféresis de LDL
Indicada en px con hipercolesterolemia familiar (HF) en que dieta y terapia máxima con fármacos es inefectiva o mal tolerada.
HF homo o heterocigota con LDL-c:
- > 300 mg/dL
- > 200 mg/dL + enfermedad coronaria o alto RCV
- > 160 mg/dL y enfermedad CV o diabetes
Manejo de hipertrigliceridemias
Además de evaluar y tratar con terapia no farmacológica FR como hiperglicemia, hipotiroidismo, ERC, OH, obesidad, etc:
- TAG limítrofes 150-199: objetivo primario llegar a meta de LDL-c
- TAG elevados 200-499: objetivo primario llegar a meta de LDL-c y colesterol no HDL
- TAG muy altos > 500: objetivo primario reducir TAG < 500
Para los primeros 2 usar estatinas, para el tercero usar fibratos u omega-3
Fármacos para usar en colesterol HDL bajo
- Fibratos: aumento del 15-25% HDL
- Estatinas: aumento del 5-15% HDL
- Ezetimiba: aumento de ~5% HDL