C3 Hemato Semana 1 Transfusión Flashcards
Indicación de concentrados de GR
Anemia sintomática o con signos de hipoxia tisular:
- Px con patología no quirúrgica con Hto < 21% y/o Hb < 7 g/dl
- Pérdida de sangre > 20% de la volemia, con Hto < 24% y/o Hb < 8 g/dl
- En enfermedad coronaria o cerebrovascular con Hto < 24% y/o Hb < 8 g/dl
¿En qué casos se puede dar más de 1 unidad de GR?
Solo en situaciones especiales como px inestable hemodinámicamente y sangrado activo
¿Qué debe hacerse luego de transfusión de GR?
SIEMPRE debe medirse el Hto y la Hb
¿Para qué se usan los concentrados de plaquetas?
Se transfunden para prevenir o tratar hemorragias en px con defectos cualitativos, cuantitativos o ambos de las plaquetas
Indicación profiláctica de plaquetas: px sin hemorragia I
- Px estable con plaquetas < 10.000
- Px con trombocitopenia crónica (sd mielodisplásico, anemia aplásica), sin antecedentes hemorrágicos graves con plaquetas < 5.000
- Px con trombocitopenia y factores de riesgo adicionales (fiebre, infección) con plaquetas < 20.000
- Px sometidos a procedimientos invasivos (endoscopías, punciones vasculares o biopsias percutáneas) con plaquetas < 50.000
- Px sometidos a cirugías donde el sangrado mínimo puede causar gran daño (politraumatizados graves, neurocirugía o intervenciones oftalmológicas) con plaquetas < 100.000
Indicación profiláctica de plaquetas: px sin hemorragia II
- Posterior a quimioterapia en px estable con plaquetas < 10.000. Sin embargo, si el px tiene fiebre, coagulopatía, sepsis, hiperleucocitosis, uso de droga antitimocito, mucositis, cistitis severa, enfermedad injerto contra huésped, enfermedad venooclusiva o caída rápida de recuentos con plaquetas < 20.000
- Px portadores de anemia promielocítica aguda con plaquetas < 50.000
- Px portadores de aplasia medular idiopática con plaquetas < 50.000
Indicación terapéutica de plaquetas: px con hemorragia
- Sangrado activo y recuento < 50.000
- Px con transfusión masiva por hemorragia severa y recuento < 50.000
- Politraumatizados y px con compromiso del SNC con recuento < 100.000
¿En quiénes no está indicada la transfusión profiláctica de plaquetas?
En px con disfunción plaquetaria congénita o adquirida por uso de antiagregantes plaquetarios
Contraindicaciones para transfundir plaquetas
- En PTI, solo está indicada en casos de trombocitopenia extrema y cuadro hemorrágico con riesgo vital. En este caso la transfusión debe asociarse a corticoides y/o IgIV
- PTT, salvo hemorragia con riesgo vital
- Trombopenia por heparina por riesgo de trombosis arterial
Incremento del recuento corregido (IRC)
Es para evaluar el rendimiento de la transfusión de plaquetas. Si repetidamente el IRC a la hora es inferior a 7.5 o a las 24 h es inferior a 4.5, el px se considerará refractario a las transfusiones de plaquetas
Refractariedad a la transfusión de plaquetas
Es la ausencia de respuesta, después de 2 transfusiones plaquetarias ABO compatibles, de menos de 48 h de almacenamiento, determinada como al menos 2 ICR < 5 a la hora. La mayoría es por factores no inmunes (esplenomegalia, infección, hemorragia, CID, fármacos), otros casos son por aloinmunización (Ac anti-HLA y antiplaquetarios específicos)
Manejo del px con refractariedad aloinmune
El tto es complicado y requiere un centro especializado:
1. Transfusión terapéutica
2. Transfusión ABO compatible
3. Transfusión de productos frescos
4. Transfusión de plaquetas HLA compatibles
5. Prueba cruzada para plaquetas y selección de no reactivas
En px con HLA infrecuentes o pobre respuesta, usar inmunosupresores: IgIV, ciclosporina A, vinblastina
Indicaciones de GR lavados
Px con déficit de IgA
Indicaciones de hemocomponentes irradiados I
- Px trasplantados de MO
- Px con sd de inmunodeficiencia congénita
- Px con enfermedad (linfoma) de Hodgkin
- Px portadores de anemia aplásica severa
- Receptores de donaciones procedentes de un familiar consanguíneo de 1° o 2° grado
Indicaciones de hemocomponentes irradiados II
- Px en tto con análogos de purinas (fludarabina, cladribina y pentostatina)
- Recién nacido de pretérmino de menos de 1200 g
- Recién nacido que haya recibido transfusión intrauterina
- Transfusión intrauterina
- Exsanguinotransfusión en recién nacido
- Transfusiones HLA compatibles
Indicaciones de hemocomponentes leucodepletados
- Prevenir reacciones febriles postransfusionales en px politransfundidos
- Prevenir inmunización a antígenos HLA
- Prevención de infección por CMV en inmunocomprometidos y con serología negativa para CMV:
- - Embarazadas
- - Recién nacido < 1200 g
- - Receptor de trasplante de MO alogénico de donante seronegativo para CMV
- - Candidato a trasplante de MO
- - Receptores de trasplante de órgano sólido de donante seronegativo para CMV
- - Px portador de infección por VIH
- - Px sometido a esplenectomía
Características del plasma fresco congelado (PFC)
Contiene todos los factores plasmáticos de la coagulación, incluidos los factores lábiles (factor V y factor VIII), albúmina, inmunoglobulinas.
Dura por 12 meses a -20°C
Indicaciones generales de PFC
Siempre que sea posible deberán utilizarse alternativas que no conlleven riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.
De forma general, el PFC está indicado en hemorragias por déficit de múltiples factores de la coagulación, hemorragias graves, exsanguinotransfusión y/o CID, que tienen valores de TP y/o TTPA > 1.5 veces el normal
Indicaciones de eficacia demostrada del PFC I
- PTT
- Púrpura fulminante del RN secundaria a deficiencia congénita de proteína C o S si no se dispone de concentrados específicos
- Exsanguinotransfusión en RN
- Deficiencia del inhibidor plasmático de la C1 esterasa
- Transfusión masiva, y coagulopatía dilucional después de transfusión masiva
- Trasplante hepático
- Reposición de factores de coagulación en deficiencias congénitas cuando no existan concentrados de factores específicos
- Situaciones con deficiencia de vit K que no permitan esperar la respuesta a la administración de vit K EV, o la falta de respuesta
Indicaciones de eficacia demostrada del PFC II
- Reversión urgente del efecto de anticoagulantes orales: solo está indicado en hemorragia grave o ante cirugía de emergencia o procedimiento invasivo, si no se dispone de concentrado de complejo de protrombina, o contraindicación de este
- Hemorragia secundaria a tto trombolítico
- CID aguda
- Cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
- Px con insuficiencia hepática grave y hemorragia microvascular difusa o localizada con riesgo vital
- Reposición de factores posterior a plasmaféresis con albúmina
Situaciones en que no está indicado el PFC
- Uso profiláctico en px con hepatopatía crónica que serán sometidos a procedimientos invasivos menores
- Como reversión de heparina (para esto está el sulfato de protamina)
- Uso rutinario en reversión de antagonistas de vit K, o con INR prolongado
- Como tto de hipoproteinemia
- En inmunodeficiencias, como fuente de inmunoglobinas
- Prevención de hemorragia intraventricular del RN prematuro
- Expansión de volumen
Monitorización de PFC
Con pruebas de coagulación: tiempo de protrombina y TTPA
Características del crioprecipitado
Es la fracción plasmática que precipita al descongelar a 4°C el PFC.
Contiene fibrinógeno, factor XIII, factor VIIIc, factor VIII, factor von Willebrand y fibronectina
Indicaciones de crioprecipitado
- Hipofibrinogenemia
- Disfibrinogenemias congénitas
- Sangrado o procedimiento invasivo o cirugía con alguna:
- - Déficit de fibrinógeno < 80 mg/dl
- - Enfermedad de von Willebrand refractaria a tto estándar con ausencia del concentrado liofilizado o desmopresina
- - Déficit de FXIII en ausencia del concentrado liofilizado - Tto de px con hemofilia A (de no existir FVIII liofilizado)