C10 - Antianémicos Flashcards
Grupos en que se clasifican los antianemicos:
Eritropoyetina recombinante
CSF
Estimulante de plaquetas
Hierro oral
Hierro IV
Quelantes
Fármacos de Eritropoyetina recombinante
Epoyetina A
Darbepoetina A
Metoxiepoetina
Peginesatida:
Farmacos de CSF
Sargramostim
Filgrastim
Degfilgastim
Farmacos de estimulante de plaquetas
Oprelvekina
Trombopoyetina
Eltrimbopag
Farmacos de Hierro oral
Sulfato ferroso
Aspartato ferroso
Succinato ferroso
Fumarato ferroso
Gluconato ferroso
Farmacos de hierro IV
Hierro dextrano
Gluconato férrico sódico
Sacarosa de hierro
Ferumoxytol
Farmacos de Quelantes
Deferasirox
Deferiprona
Deferoxamina
SV 4-8 h. IV o SC. 3 dosis por semana por su efecto progenitor en la médula ósea que dura más.
Detectable en antidoping.
T.x Anemias relacionadas a SIDA en terapia con Zidovudina especialmente, perioperatoria y postop,
EPO a
De eritropoyetina recombinante
Indicaciones similares. SV 24-26 h. 1 dosis semanal. E.A HTA, Sd de viscosidad sanguínea, mayor riesgo de eventos trombóticos.
Dabepoyetina a
De eritropoyetina recombinante
E.A Agrava HTA (+ común), mayor riesgo de eventos trombóticos, encefalopatóa hipertensiva y convulsiones en px con IRC, cefalea, taquicardia, edema, disnea, náuseas, vómito, diarrea, síntomas seudogripales.
C.I HTA no controlada,
Eritropoyetina a
De eritropoyetina recombinante
Acción prolongada. Dosis única IV o SC c/ 2 semanas o mes.
Metoxiepoyetina (epoyetina B)
De eritropoyetina recombinante
Agonista peptidico del receptor de la eritropoyetina. RETIRADO por anafilaxia grave.
Peginesatida
EA de CSF
Dolor óseo
De CSF
Estimula colonia de granulocitos y monocitos (GM-CSF).
Dosis menor: Neutrofílico. Dosis mayor: Monocitos y eosinófilos.
Principal uso: Estimular mielopoyesis (en neutropenia, mielodisplasia, anemia aplásica o SIDA). I la duración de neutropenia en trasplante autólogo de MO y quimio.
Se usa para movilizar células progenitoras CD34+ para la recolección de células madre de sangre periférica, para trasplante después de la quimioterapia mieloablativa.
Vía SC o IV en infusión lenta. SV 2-3 h.
Sargramostim
De CSF
E.A
Dosis altas (dolor de huesos, malestar general, síndrome pseudogripal, disnea), reacción de primera dosis (enrojecimiento, hipotensión, náuseas, vómitos y disnea, con una caída en la saturación arterial de oxígeno debido al secuestro de granulocitos en la circulación pulmonar)
Administración prolongada (síndrome de fuga capilar, con edema periférico y derrames pleurales y pericárdicos, arritmia supraventricular
transitoria, elevación de creatinina).
Sargramostim
De CSF
- recolección de células madre de sangre periférica
- E.A
Dosis altas (dolor de huesos, malestar general, síndrome pseudogripal, disnea), reacción de primera dosis
- administración prolongada (síndrome de fuga capilar, con edema periférico y derrames pleurales
Sargramostim
De CSF
Estimula granulocitos (G-CSF). Aumenta los neutrófilos.
Tx de neutropenia grave post trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas y quimio.
Filgastim
De CSF
Igual a filgrastim. SV mayor, acción sostenida y menor
frecuencia de dosis. Vía SC.
Degfilgrastim:
De estimulante de plaquetas
Glucoproteína producida por el hígado. Principal regulador de la
producción de plaquetas.
Trombopoyetina
De estimulante de plaquetas
Análogo de IL-11→ Aumenta liberación de megacariocitos. Induce respuesta trombopoyética en 5-9 días. Via SC, SV 7 h. Tx en px en quimio por tumores malignos NO mieloides con trombocitopenia grave. E.A Edema, taquicardia, disnea, palpitaciones y retención de líquidos, (ancianos dar con furosemida).
Oprelvekina:
De estimulante de plaquetas
- Agonista del receptor de trombopoyetina. SV 3-4 d.
- Administración semanal SC.
- No se recomienda en <18 años. Hepatotóxico.
- Tx. Púrpura trombocitopénica inmune y anemia aplásica grave.
Romiplostim
De estimulante de plaquetas
Via oral. Tx igual. SV 26-35 h.
Eltrombopag:
Grupo de medicamentos antianémicos en el que los Px Suelen presentar heces oscuras. Intoxicación y mortalidad + común en niños (CC dolor abdominal, lesión corrosiva del estímago con estenosis pilórica y cicatrización gástrica, diarrea, hemoptisis; palidez, cianosis, somnolencia, acidosis, colapso cardiovascular y muerte).
Hierro oral
Sales ferrosas se absorben mejor que férricas.
- Ac. ascórbico mayor absorción del hierro pero se asocia a más E.A. Biodisp disminuye con alimentos y antiácidos (Debe darse en ayuno).
E.A Pirosis, náusea, molestia gástrica, diarrea/estreñimiento.
aumentar dosis gradualmente.
Hierro oral: