8. Oncología pediátrica Flashcards

1
Q

segunda causa de muerte en 1 a 14 años

A

tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

picos de mayor incidencia en tumores

A

infancia

adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

generalidades de leucemia

A

patologia oncologica mas frecuente en la infancia
30% de la oncologia infantil
97% son agudas (77% linfobastica, 20% mieloblastica)
3% mieloides cronicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

generalidades de tumores cerebrales

A

Neoplasia solida mas comun (20%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tumores cerebrales mas comunes en la infancia

A
  1. astrocitoma

2. meduloblastoma cerebeloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

localizacion mas frecuente de localizacion de tumores cerebrales

A
  1. infratentorial (fosa posterior en 60% sobre todo en menores de diez años)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

generalidades de linfomas

A

14%

  1. no Hodgkin 8%
  2. Hodgkin 7%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tumores de sistema nervioso simpatico

A

neuroblastoma (10%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

generalidades de tumores oseos

A

7%
osteosarcoma
sarcoma de Ewing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

generalidades de tumores renales

A

tumor Wilms (8%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

otros tumores en la infancia

A

sarcomas de partes blanda
tumores de celulas germinales
retinoblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

factores geneticos de riesgo para leucemia

A
sindrome de down
sindrome de fanconi
ataxia telanngiectasia
sindrome de schwachman
anemia de blackfan diamond
sindrome de bloom
disqueratosis congenita
neurofibromatosis
sindrome de turner
sindrome de klinefelter
insuficiencia combinada grave
sndrome de li fraumeni
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

factores ambientales para leucemia

A
radiacion ionizante
edad avanzada de la madre
benceno
hidrocarburo y pesticidas
hermano gemelo con leucemia
alquilantes
nitrosureas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

generalidades de leucemia “reciente”

A

se presenta una poblacion pequeña de celulas leucemicas generalmente limitada a la medula osea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

generalidades de leucemia “avanzada”

A

se incremental el numero de celulas malignas ne la que se puede afectar otros organos y aparecen sintomas de fallo medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sintomas de fallo medular

A

anemia
neutropenia
trombopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

clinica de sindrome anemico en leucemia

A

irritabilidad
astenia
taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

clinica de sindrome neutropenico en leucemia

A

fiebre

infecciones persistentes y recurrentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

clinica de sindrome purpurico en leucemia

A

hematomas
epistaxis
gingivorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

clinica de sindrome infiltrativo en leucemia

A

adenopatias
hepatomegalias
esplenomegalia
afectacion gonadal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

clinica de sindrome metabolico en leucemia

A

secundario a la proliferacion y destruccion masiva de celulas leucemicas
incluye lisis tumoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

clinica de lisis tumoral

A
hiperuricemia
hiperpotasemia
hipocalcemia
hiperfosforemia
elevacion de lactatodeshidrogenosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

manejo a tomar en caso de sospecha de leucemia

A
realizar:
biometria hematica completa
frotis de sangre periferica
bioquimica completa
estudio de coagulacion
aspirado de medula osea
estudio de liquido cefaloraquideo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

primera fase de tratamiento en leucemia

A

induccion de remision

objetivo de erradicar todas las celulas de medula osea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
medicamentos usado en primera fase de tratamiento en leucemia
vincristina corticoide L-asparraginasa quimioterapia intratecal en algunos casos
26
cuando se considera que hay remision en leucemia
< 5% de blastos en la medula osea
27
segunda fase de tratamiento en leucemia
se centra en el SNC | quimioterapia prolongada hasta fase de mantenimiento que dura varios años
28
cual es el primer factor que condiciona mala evolucion en leucemia
recidiva
29
factores de mal pronostico
< 1 año o > 10 años leucocitos > 100,000/mcL trastornos cromosomicas respuesta lenta a tratamientoinicial
30
trastornos cromosomicos implicados en mal pronostico de leucemia
hipodiploidia cromosoma filadelfia t(4;11)
31
factores de buen pronostico en leucemia
hiperdiplodia traslocacion TEL/AML1 buena respuesta a quimioterapia
32
epidemiologia tumores del sistema nervioso central
incidencia superior en lactantes y niños pequeños
33
tumores del sistema nervioso central maligno mas frecuente
meduloblastoma
34
tumores del sistema nervioso central asociados a sindrome de cowden
gangliocitoma displasico cerebeloso
35
tumores del sistema nervioso central asociados a sindrome de li-fraumeni
atrocitoma | meduloblastoma
36
tumores del sistema nervioso central asociados a neurofibromatosis tipo I
glioma optico astrocitoma neurofibroma
37
tumores del sistema nervioso central asociados a neurofibromatosis tipo II
``` Schwanoma vestibular meningioma ependimoma astrocitoma hemartoma ```
38
tumores del sistema nervioso central asociados a esclerosis tuberosa
astrocitoma de celulas gigantes subependimario
39
tumores del sistema nervioso central asociados a sindrome de turcot
meduloblastoma
40
tumores del sistema nervioso central asociados a sindrome de von hippel-lindau
hemangioblastoma
41
clinica de tumores del sistema nervioso central
depende de la localizacion y edad del paciente cambios de personalidad alteracion del lenguaje cefalea abombamiento de fontanela con vomito e irritabilidad
42
caracteristicas de cefalea por tumores del sistema nervioso central
``` < 4 años que no cede a analgesia predomina en la mañana asociada a vomitos asociada a perdida de peso sintomatologia constitucional ```
43
clinica de tumores de linea media o infratentorial
cefalea nausea/vomito edema de papila
44
otros sintomas de tumores de linea media o infratentorial
alteraciones de marcha o equilibrio | torticolis persistente
45
clinica de tumores que presionan tronco de encefalo
parlisis de pares craneales | deficiencia motoneurona superior: hemiparesia, hiperreflexia y clonias
46
clinica de tumores supratentoriales
deficit focal debilidad alteraciones motoras convulsiones
47
diagnostico de tumores del sistema nervioso central
anamnesis completa exploracion física completa exploracion SNC valoracion oftalmologica
48
prueba de imagen de eleccion en tumores del sistema nervioso central
resonancia magnetica
49
generalidades de astrocitoma
tumores cerebrales infantiles mas frecuentes
50
clasificacion de astrocitoma
astrocitoma de bajo grado | astrocitoma maligno
51
subclasificacion de astrocitoma de bajo grado
astrocitoma pilocitico juvenil | astrocitoma fibrilar de bajo grado
52
subclasificacion de astrocitoma malignos
astrocitoma anaplasico | glioblastoma multiforme
53
generalidades de astrocitoma pilocitico juvenil
el mas frecuente | grado I
54
localizacion de astrocitoma pilocitico juvenil
cualquier zona de SNC, suele hacerlo en el cerebelo
55
hallazgos de RM en astrocitoma pilocitico juvenil
nodulo que capta contraste
56
hallazgos de histologia en astrocitoma pilocitico juvenil
tipo de tumor la presencia de fibras de Rosenthal
57
generalidades de astrocitoma fibrilar de bajo grado
grado II | segundo tipo de astrocitoma mas frecuente
58
hallazgos de RM en astrocitoma fibrilar de bajo grado
no capta contraste
59
pronostico de astrocitoma fibrilar de bajo grado
peor que astrocitoma pilocitico juvenil
60
tratamiento de eleccion en astrocitoma fibrilar de bajo grado
reseccion quirurgica completa | supervivencia > 80%
61
cuando se requiere segunda cirugia en astrocitoma fibrilar de bajo grado
cuando hay reseccion parcial y signos de progresion
62
manejo e caso de que se realice cirugia parcial o incompleta de astrocitoma fibrilar de bajo grado
radioterapia sobre lecho tumoral
63
cuando se usa quimio en astrocitoma fibrilar de bajo grado
cuando se quiere mejorar la tasa de curacion y reducir la dosis de radioterapia o diferirla especialmente en niños menores de 3 años
64
medicamentos usados en quimioterapias de astrocitoma fibrilar de bajo grado
carboplatino vincristina lomustina
65
generalidades de astrocitoma anaplasico
grado III | el mas frecuente de los malignos
66
generalidades de glioblastoma multiforme
grado IV
67
tratamiento de astrocitoma maligno
reseccion quirurgica radical determinar expresion de p53 de pieza quirurgica radioterapia sobre campo afecto quimioterapia
68
generalidades de meduloblastoma
forma parte de los tumores neuroectodermicos primitivos | 1/3 son por diseminacion leptomeningea
69
epidemiologia de meduloblastoma
mas comun en varones | 5 a 7 años
70
localizacion de meduloblastoma
cerebelo, especialmente en el vermis
71
clinica de meduloblastoma
hipertension intracraneal | disfuncion cerebelosa
72
estudios a realizar en meduloblastoma
imagen de cerebral y medular | puncion lumbar
73
hallazgos de RM y TC en meduloblastoma
masa solida y homogenea que realza con contraste
74
datos de mal pronostico en meduloblastoma
< 4 años enfermedad diseminada al diagnostico enfermedad residual tras la cirugia
75
factores que mejoran el pronostico en meduloblastoma
expresion del receptor de neurotrofina TRC | baja expresion de oncogen MYC
76
cuales son objetivos de tratamiento quirurgico en meduloblastoma
realizar un estadiaje tumoral extirpar la maxima masa tumoral posible evitar lesiones neurologicas importantes
77
continuacion de tratamiento en meduloblastoma despues de cirugia
radioterapia craneoespinal | quimioterapia
78
en que casos se usa quimioterapia en meduloblastoma
< 3 a 4 años citologia de LCR positiva restos tumoarales posoperatorios > 1.5 cm
79
madicamentos usados en quimioterapia en meduloblastoma
``` nitrosureas vincristina ciclofosfamida ifosfamida altas dosis de metotrexate etoposido derivados de platino ```
80
generalidades de masas abdominales
todas se deben considerar malignas hasta demostrar lo contrario revisar factores predisponentes para padecer cancer
81
factores predisponentes para padecer cancer en masas abdominales
``` sindrome de beckwith wiedemann sindrome de denys drash sindrome de sotos radiacion ionizante trtamientos con radioterapia o quimioterapia ```
82
estudios iniciales en masas abdominales
radiografia abdominal | ecografia
83
cuando se hace estudios de imagen en masas abdominales
cuando hay masa abdominal dolor abdominal persistente distension alteracion de habito intestinal no justificado vomitos persistente hematuria si hay datos de alarma en historia clinica
84
que es neuroblastoma
tumor abdominal tumor maligno embrionario de SNP tumor solido ectracraneal mas frecuente tumor maligno abdominal con mayor incidencia en infancia
85
epidemiologia de neuroblastoma
edad media de los pacientes en el momento de diagnostico es de 2 años (90% son < 5 años) predomina ligeramente en varones
86
localizacion mas frecuente de neuroblastoma
abdomen (70%) dentro del abdomen el 50% están en la suprarrenal torax y mediastino posterior (20%)
87
que es estesioneuroblastoma
neuroblastoma en nasofaringe
88
con que condiciones se asocia el neuroblastoma
``` sindrome alcoholico fetal hidantoinas neurofibromatosis tipo I nesidioblastosis enf. Hirschprung familiar (AD) ```
89
clinica abdominal en neuroblastoma
masa abdominal firme y nodular (la mas frecuente 70%) con o sin hepatomegalia (segun tenga o no metastasis_ raras ocasiones hay malestar o disfuncion gastrointestinal
90
clinica paraespinales en neuroblastoma
clinica de compresion medular: dolor radicular, disfuncion genitourinaria o gastrointestinal, paraplejia
91
clinica toracica en neuroblastoma
se descubre al hacer rx de torax obstruccion mecanica sindrome de la vena cava superior
92
clinica en cabeza y cuello en neuroblastoma
puede dar sindrome de Horner
93
cual es el sindrome de Horner
ptosis miosis enoftalmos
94
clinica nasofaringe en neuroblastoma
epistaxis
95
via de diseminacion de metastasis en neuroblastoma
via linfatica | via hematica
96
lugares mas afectados de metastasis en neuroblastoma
higado medula osea hueso
97
sindrome de Hutchinson
neuroblastoma | metastasis de medula osea y hueso
98
clinica de sindrome Hutchinson
dolor oseo | infiltracion de duramadre hay hipertension intra
99
que es sindrome de smith
neuroblastoma con metastasis a piel
100
que es sindrome de pepper
neuroblastoma con metastasis a higado | frecuente en lactantes y RN
101
que es sindrome opsoclo-mioclono (sx de kinsbourne)
ataxia sacudidas mioclonicas con movimiento conjugados de los ojos en sacudidas desordenadas posterior desarrollo de demencia progresiva localizacion torax o abdomen no afecta el cerebro
102
que es sindrome de Kerner Morrison
consecuencia de produccion de peptido intestinal vasoactivo hipopotasemia deshidratacion
103
hipertension arterial relacionada por neuroblastoma
sudoracion por liberacion de catecolaminas | ocurre con mayor frecuencia en feocromocitoma que neuroblastoma
104
datos de ecografia en neuroblastoma
``` primera prueba a realizar en caso de localizacion abdominal tipo de masa tamaño de masa localizacion orienta al diagnostico ```
105
datos de TC/RM abdominal o toracica en neuroblastoma
delimita exactamente la masa permite descartar metastasis a pulmones tumor mixto con elemento solidos y quisticos (de hemorragia o necrosis) calcificaciones en 80%
106
datos de catecolaminas en orina de 24 horas elevadas en neuroblastoma
``` acido homovanilico acido vanilmandelico dopamina metanefrinas datos especifico de este tumor (90% de los casos) ```
107
datos de gammagrafia con MIBG en neuroblastoma
metayodobencilguadina | marcada con un isotopo para el diagnostico de extension
108
cuando se usa el tomografia por emision de positrones en neuroblastoma
solo se usa cuando MIBG sea negativa sindrome de opsoclono-mioclono en los que no se detecta el tumor primario duda de persistencia de enfermedad ganglionar abdominal en el estadio III tras tratamiento
109
como se hace el diagnostico de neuroblastoma
biopsia | se dede estudiar amplificacion de oncogen N-Myc
110
medida para descartar afectacion de medula osea en neuroblastoma
biopsia bilateral de medula osea
111
origen celular de neuroblastoma
derivado de celulas de la cresta neural (sistema simpatico) formado por celulas pequeños con grados variables de diferenciacion nerviosa
112
histologicamente de que se basa el pronostico de neuroblastoma
cantidad de estroma | grado de diferenciacion y numero de mitosis tumorales
113
datos histopatologicos de neuroblastoma
parenquima tumoral posee tendencia a la hemorragia intraneoplasica que se manifiesta por zonas de necrosisy de calcificacion
114
estadio I de neuroblastoma
localizado en organo de origen
115
estadio II de neuroblastoma
situado mas alla de la estructura de origen sin sobrepasar la linea media y sin afectacion ganglionar ipsilateral (IIA) o con ella (IIB)
116
estadio III de neuroblastoma
mas alla de la linea media con/sin afectacion ganglionar
117
estadio IV de neuroblastoma
metastasis a distancia
118
estadio IVs de neuroblastoma
estadio especial que tiene lugar en los < 1 año | consiste en un tumor primario en estadio I o II con metastasis a higado, piel o medula osea
119
pronostico de neuroblastoma a edad de diagnostico
si es menor de 1 año en el momento del diagnostico es de buen pronostico
120
pronostico de neuroblastoma segun estadio
peor pronostico a mayor estadio (III y IV), salvo IVs que es de buen pronostico (casos de regresion espontanea)
121
pronostico segun amplificacion de oncogen N-myc en neuroblastoma
su amplificacion implica un comportamiento mucho mas agresivo y obliga a considerar al paciente como de alto riesgo
122
pronostico de neuroblastoma
74% de supervivencia pero en grupos de alto riesgo se situa en 30%
123
medidas de seguimiento de neuroblastoma
``` seguimiento a largo plazo efectos secundarios a la medicacion riesgo de presentar segundas neoplasias disfuncion gonadal obesidad alteraciones de crecimiento y desarrollo ```
124
tratamiento de riesgo bajo neuroblastoma tipo I, II y IVs
cirugía
125
tratamiento de riesgo intermedio en neuroblastoma
cirugia quimioterapia radioterapia local (en algunos casos)
126
medicamentos usados en quimio en neuroblastoma
cisplatino o carboplatino ciclofosfamida etoposido doxorrubicina
127
tratamiento de riesgo alto en neuroblastoma
> 1 año tipo IVÑ quimioterapia de induccion seguida de altas dosis de quimioerapia y trasplante de progenitores hematopoyeticas
128
medidas que mejoran supervivencia en neuroblastoma de riesgo alto
acido 13 cis-retinoico durante un año tras el trasplante
129
tratamiento de neuroblastoma en recaida
I, II, IVs: segunda cirugia mientras se administra quimio en recaidas metastasicas
130
generalidades de tumor de wilms
tumor renal mas frecuente (80%) | segundo tumor abdominal maligno mas frecuente
131
origen de tumor de wilms
tumor embrionario complejo compuesto por epitelio, blastema y estroma
132
epidemiologia de tumor de wilms
presentacion entre 1 a 5 años (max frecuencia 2 a 3 años)
133
genetica de tumor de wilms
alteraciones en 11p donde se ha identificado el gen WT1 que codifica a un factor transcripcion de riñon
134
anomalias genitourinarias asociadas a tumor de wilms
hipospadias criptoorquidia duplicacion sistemas colectores malformaciones renales
135
que es el sindrome de denys drash
pseudohermafroditismo masculino insuficiencia renal precoz por esclerosis mesangial tumor de wilms (mutacion WT1 puntual)
136
que es sindrome de WARG
Wilms Aniridia Retraso mental Genitourinaria (malformaciones)
137
que es el sindrome de Beckwith Wiedemann
``` hemihipertrofia macroglosia onfalocele visceromegalias hipoglucemias alteraciones cromosomicas 11p ```
138
sidrome de sotos
hipercrecimiento fenotipo peculiar con frente amplia macrocefalia tumor de wilms
139
sindromes de hipercrecimiento relacionados con tumor de wilms
Perlman Simpson Golabi
140
otras anomalias asociadas a tumor de wilms
hemihipertrofia | aniridia
141
tipos histologicos de tumor de wilms
1. convencional | 2. anaplasico
142
caracteristicas de tumor de wilms convencional
predominio de celulas epiteliales y elementos de estroma
143
caracteristicas de tumor de wilms anaplasico
nucleos celulaes hipercromaticos y aumento de numero de mitosis
144
alteracion genetica mas comun en tumor de wilms anaplasico
mutacion en gen de supresion tumoral p53 (85%)
145
cual es el subtipo de tumor de wilms anaplasico de peor pronostico
sarcoma de celulas claras porque tiene tendencia a metastizar a hueso
146
clinica de tumor de wilms
1. masa abdominal (75%): en flanco, elastico, no supera linea media 2. HTA (60%): por compresion de arteria renal por el tumor y produccion de renina 3. hematuria macro o microscopica 4. policitemia en algunos casos 5. hemorrafia intratumoral tras traumatismo
147
lugar mas frecuente de metatasis en tumor de wilms
ganglios inguinales y pulmon
148
porcentaje de pacientes en los que se encuentra metastasis al momento del diagnostico
10 a 15%
149
metastasis poco frecuentes de tumor de wilms
osea | medula osea
150
datos de radiografia en tumor de wilms
se ve principalmente el efecto en masa
151
datos de ecografia abdominal en tumor de wilms
sirve para confirmar la localizacion del tumor
152
datos de TC RM abdominal en tumor de wilms
permite corroborar el origen intrarenal del tumor asi como extension la posible afectacion de la vena cava inferior y la integridad del riñon contralateral
153
datos de rx o TC de torax en tumor de wilms
las metastasis pulmonares del tumor de wilms se suelen identificar en radiografia
154
datos de puncion aspiracion de la masa en tumor de wilms
no ha demostrado aumentar el riesgo de diseminacion no se debe hacer biopsia porque la rotura de la capsula renal cambia el estadio celulas pequeñas redondas
155
datos de gamagrafia osea en tumor de wilms
ante sarcoma de celulas claras dada su tendencia a metastizar en el hueso
156
estadio I de tumor de wilms
limitado a riñon, con capsula integra y extirpacion completa
157
estadio II de tumor de wilms
situado mas alla del riñon pero con capsula integra y extirpacion completa
158
estadio III de tumor de wilms
restos tumorales posquirurgicos sin afectacion hematogena
159
estadio IV de tumor de wilms
metastasis hematogenas
160
estadio V de tumor de wilms
afectacion bilateral
161
tratamiento de tumor de wilms estadio I riesgo moderado o alto
reseccion quirurgica quimioterapia posoperatoria radioterapia
162
tratamiento de tumor de wilms estadio II y III de riesgo bajo y moderado
reseccion quirurgica | quimio posoperatoria
163
tratamiento de tumor de wilms estadio IV
reseccion quirurgica quimioterapia radioterapia abdominal y toracica
164
tratamiento de tumor de wilms bilatera
quimio para reducir el tumor y lograr maxima extirpacion posible con nefrectomia parcial del riñon menos afectado
165
cosideraciones de reseccion quirurgica en tumor de wilms
valorar previamente la permeabilidad de la vena cava inferior administrando quimio posoperatoria en caso de que no sea permeable
166
marcadores de buen pronostico de tumor de wilms
tipo histologico favorable estadios I y II edad < 2 años masa tumoral pequeña
167
supervivencia de tumor de wilms
90% a cinco años
168
marcadores de mal pronostico en tumor de wilms
si hay tumor de wilms anaplasico
169
que es tumor de Bolande
nefroma mesoblastico tumor congenito benigno se diagnostica en periodo neonatal
170
origen de tumor de Bolande
tejidos fetales
171
caracteristicas de tumor de Bolande
gran masa renal que produce renina y predomina en varones | tumor renal congenito mas frecuente
172
tratamiento de tumor de Bolande
cirugia
173
cancer infantil mas frecuente
leucemia (LAL tipo B)
174
cancer solido infantil mas frecuente
tumor SNC: astrocitoma
175
tumor solidos extracraneal infantil mas frecuente
euroblastoma
176
tumor abdominal infantil mas frecuente
neuroblastoma
177
masa abdominal mas frecuente en RN
hidronefrosis
178
tumor oseo maligno mas frecuente en la infancia
osteosarcoma
179
neoplasia osea maligna mas frecuente en neonato
metastasis de un neuroblastoma
180
neoplasia osea maligna mas frecuente en < 10 años
sarcoma de Ewing
181
generalidades de osteosarcoma
tumor oseo primario mas frecuente en niños y adolescentes | cuando ocurre en la infancia suele producirse en etapas de crecimiento, generalmente en la segunda decada de la vida
182
con que anomalias o sindromes se relaciona el osteosarcoma
retinoblastoma sindrome de li fraumeni sindrome de rothmund thomson
183
en que consiste el sindrome de rothmund thomson
talla baja telangectasias pulgares hipoplasicos o ausentes riesgo alto de osteosarcoma
184
localizacion mas frecuente de osteosarcoma
la metastasis de femur distal y tibia proximal
185
cuales son las 2 variedades de osteosarcoma convencional
osteosarcoma parostal | osteosarcoma periostal
186
generalidades de osteosarcoma parostal
de bajo grado bien diferenciado no invade la cavidad medular baja tendencia a metastizar
187
generalidadees de osteosarcoma periostal
originado en la superficie del hueso | con mayor tendencia metastizar
188
clinica de osteosarcoma
dolor y tumefaccion que no responde a tratamiento convencional
189
datos de analitica sanguinea en osteosarcoma
puede ser normal | puede haber elevacion de LDH y FA
190
datos de radiografia en osteosarcoma
lesion litica con patron permeativo y reaccion periostica (sol naciente)
191
medidas a tomar cuando se sospeche de osteosarcoma
referirse para hacer RM y biopsia asi como estudio de extension para descartar metastasis toracica (TC de torax) y oseas (gammagrafia)
192
tratamiento de osteosarcoma
reseccion quirurgica con margenes amplios asoiada a quimio pre o posoperatoria resecar metastasis pulmonares si las hay
193
supervivencia de osteosarcoma con tratamiento
75% a los 5 años
194
factores de mal pronostico en osteosarcoma
presencia de metastasis en el momento de diagnostico mala respuesta a quimio expresion de gen de resistencia a multiples farmacos (gen MDR) valores elevados de FA y LDH
195
que es un sarcoma de Ewing
tumor indefrenciado de celulas redondas pequeñas que se cree que proviene de celulas de la cresta neural y que la mayoria de los casos se asocia a la t(11:12) y marcadores neuronales
196
marcadores neuronales asociado a sarcoma de Ewing
proteina S-100 | enolasa neuroespecifica
197
epidemiologia en sarcoma de Ewing
raro en raza negra | tiene lugar en la segunda decada de la vida
198
clinica de sarcoma de Ewing
``` dolor tumefaccion fiebre malestar perdida de peso ```
199
datos de radiografia en sarcoma de Ewing
lesion litica primaria con reaccion periostica (imagen en capas de cebolla)
200
estudios para evaluar la extension de sarcoma de Ewing
TC de torax gammagrafia osea biopsia de medula osea
201
tratamiento de sarcoma de Ewing
reseccion quirurgica asociada a quimio pre y posoperatoria | se puede dar radio para controlar la enfermedad local