14. Alergias alimentarias Flashcards
que son los alergenos
suelen ser proteinas o glicoproteinas presentes de forma natural en los alimentos
de que depende la capacidad sensibilizante en alergenos
en relacion con su peso molecular
que es reaccion adversa a alimentos
reaccion causa efecto entre la ingestion de un alimento y una respuesta anormal
que es alergia a alimentos
reaccion adversa condicionada a respuesta inmune IgE o mediada por celulas
que es intolerancia a alimentos
cuando no existe evidencia de respuesta inmune pero si una relacion causal
que es sensibilizacion a alimentos
respuesta igE demostrable frente a un alimento que no corresponde necesariamente a manifestaciones clinicas de alergia
que es atopia
tendencia personal o familiar para desarrollar sensibilizaciones y producir Ac IgE en respuesta a alergenos
epidemiologia de alergia proteina de leche de vaca
IgE afecta a 2 a 5% de la poblacion infantil
no mediada por IgE 4% en el primer año
porcentaje de niños con atopia que pueden presentar alergia al alimento mediado con IgE
35%
alergeno mas frecuente implicado en alergia alimentos
alergia proteina de leche de vaca ya que es el primer alimento que se recibe
siguientes alimentos frecuentes implicados en alergia alimentos
huevo pescado cereales legumbres frutos secos y frutas
etiopatogenia en alergia alimentaria
mediadas por IgE
no mediadas por IgE
generalidades de alergia alimentaria mediada por IgE
sintomas generalmente inmediatos (minutos u horas) tras ingesta
lesiones cutaneas habonosas
nausea
diagnostico de prick test
se relaciona con leche, huevo, frutos secos
en que consiste el prick test
maculopapula tras ligera puncion de piel de antebrazo sobre la que previamente se habia colocado una gota con extracto de proteina especifica
generalidades de alergia alimentaria no mediada por IgE
sintomatologia mas cronica (tras horas o dias)
ocurre en lactantes
principalmente leche de vaca
diagnostico dificil
porque es dificil el diagnostico en alergia alimentaria no mediada por IgE
los test cutaneos y los estuidos inmunologicos suelen ser negativos
como se hace el diagnostico de alergia alimentaria no mediada por IgE
prueba de supresion provocacion
que pruebas complementarios se pueden realizar en alergia alimentaria no mediada por IgE
endoscopia
biopsia gastrointestinal
manifestaciones cutaneas de alergia a las proteinas de leche de vaca mediada por mecanismo IgE
hipersensibilidad cutanea
urticaria
aingioedema
manifestaciones respiratorias de alergia a las proteinas de leche de vaca mediada por mecanismo IgE
rinitis
asma bronquial
manifestaciones gastrointestinales de alergia a las proteinas de leche de vaca mediada por mecanismo IgE
vomitos
diarreas
dolor abdominal
complicaciones de alergia a las proteinas de leche de vaca mediada por mecanismo IgE
anafilaxia
diagnostico de alergia a las proteinas de leche de vaca mediada por mecanismo IgE
clinica
anticuerpos IgE especificos en sangre periferica
test prick positivo
Ac positivos detectados en RAST en alergia a las proteinas de leche de vaca mediada por mecanismo IgE
caseina
betalactoalbumina
alfalactoalbumina
tratamiento de alergia a las proteinas de leche de vaca mediada por mecanismo IgE
exclusion de las proteinas de la leche de vaca durante periodo variable de tiempo
continuar lactancia matera con suspension de proteinas de leche de vaca de la dieta materna o formula hidrolizada
antishistaminicos orales para alivio de sintomas cutaneos
afectacion clinica mas frecuente en alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE
enteropatia alergica
generalidades de enteropatia alergica en alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE
cursa de forma aguda
diarrea cronica
sindrome de mal absorcion
puede desarrollarse una enteropatia pierde proteinas
generalidades de enterocolitis
aparece en niños muy pequeños
cliica de enterocolitis por alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE
diarrea vomito inmenso mas tardios perdida de peso deshidratacion acidosis
generalidades de proctocolitis alergica en alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE
aparece en primeras epocas de la vida
se produce en niños alimentados al pecho
clinica de proctocolitis alergica en alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE
sangrado rectal: hebras visibles de sangre mezcladas con moco
afectacion a estado general
generalidades de esofagitis, gastritis y colitis eosinofilica en alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE
grupo muy heterogeneo pero con denso infiltrado eosinofilico
clinica de esofagitis, gastritis y colitis eosinofilica en alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE
aparece de forma tardia
RGE que no responde a tratamiento convencional
disfagia con impactacion alimentaria en la esofagitis
cuadro de diarrea
dolor abdominal
malabsorcion en gastroenteritis
deposiciones sanguinolentas en colitis
otras maniifestaciones gastrointestinales en alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE
estreñimiento
RGE
colico de lactante
hemorragia digestiva
clinica de alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE
respuesta clinica a la eliminacion de las PLV en la dieta
posterior reaparicion de clinica tras reexposicion
trtamiento de alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE en afectacion intestinal severa
L-aminoacidos
no se recomienda preparado de soya
tratamiento de alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE en esofagitis eosinofilica
corticoides deglutidos
tratamiento de alergia a las proteinas de leche de vaca NO mediada por mecanismo IgE en enteropatia e intolerancia a lactosa
retirar leche de la dieta
dar formulas hidrolizadas sin lactosa