13. Dermatología pediátrica Flashcards
que es la dermatistis atopica
trastorno inflamatorio de la piel de curso cronico y recidivante que se inicia en la infancia y prevalencia creciente
etiopatogenia de dermatistis atopica
trastorno hereditario poligenico y multifactorial
fenotipo atopico
factores desencadenantes en dermatistis atopica
aerolergenos (acaros del polvo)
antigenos bacterianos (S. aerus)
alimentos potencialmente alergenicos (ovoalbumina)
sustancias irritantes (jabones, detergentes)
estres psicologico
clinica de de dermatistis atopica
xerosis
eccema recidivante
prurito intenso
fases de dermatistis atopica
- dermatistis atopica del lactante
- dermatistis atopica infantil
- dermatistis atopica del adolescente y adulto joven
caracteristicas de dermatistis atopica del lactante
2/3 meses-18 meses
predomina el eritema
papulas en cuero cabelludo y cara
respeta triangulo nasogeniano
caracteristicas de dermatistis atopica infantil
18 meses a 10 años
lesiones secas liquenificadas en flexuras anterocubital y poplitea
papulas de prurigo
caracteristicas de dermatistis atopica adolescente y adulto joven
lesiones secas
subagudas-cronicas en cara, cuello, flexuras y dorso en manos
como podemos clasificar la dermatistis atopica segun la gravedad
dermatistis atopica leve
dermatistis atopica moderada
dermatistis atopica grave
caracteristicas de dermatistis atopica leve
areas de piel seca
prurito ocasional
minimas lesiones eritematosas
caracteristicas de dermatistis atopica moderada
areas de piel seca
prurito frecuente
lesiones eritematosas con o sin escoriacion localizada en piel engrosada
caracteristicas de dermatistis atopica grave
piel seca generalizada prurito intenso y continuo lesiones eritematosas extensas que pueden acompañarse de escoracion sangrado liquenificacion fisuras o alteracion de la pigentacion
formas menores de atopia en dermatistis atopica
quelitis descamativa pitiriasis alba eccema atopico de manos dermatitis del pezon dishidrosis pulpitis digital cronica eccema numular prurigo simple prurigo nodular neurodermatitis cronica circunscrita
estigmas fisicos de atopia en dermatistis atopica
pliegue infraorbitario de dennie morgan signo de hertogue hiperlinealidad palmar lengua geografica piel seca ictiosiforme palidez perioral eritema malar cataratas queratocono
que es el signo de hertogue
desaparicion de la cola de la cejas
enfermedades cutaneas asociadas a dermatistis atopica
ictiosis vulgar
alopecia areata
vitiligo
sindrome de netherton
que es el sindrome de netherton
ictiosis lineal circunfleja
tricorrexis invaginata
diagnostico de dermatistis atopica
clinico
fundamental la presencia de prurito, si no lo hay practicamente se descarta
medidas generales de tratamiento en dermatistis atopica
explicar a paciente y padres caracter cronico de la enfermedad
emolientes, baños con avena, jabones extragrasos
evitar sustancia irritantes
prevenir y tratar las infecciones d ela piel
relajacion y descanso psicologico
corticoesteroides topicos en tratamiento en dermatistis atopica
de accion leve/moderada/potente en funcion a la gravedad y localizacion
esteroides menos potentes y menor tiempo en cara y cuello
antihistaminicos orales en tratamiento en dermatistis atopica
alivian prurito
pueden provocar sedacion
no deben usarse topicos por riesgo a fotosensibilidad
inmunomoduladores topicos en tratamiento en dermatistis atopica
tacrolimus y pimecrolimus
usp en > 2 años con dermatistis atopica cronica moderada o grave
corticoides orales en tratamiento en dermatistis atopica
brotes agudos
ciclos cortos y no como mantenimiento
suspension subita causa efecto rebote
inmunomoduladores en tratamiento en dermatistis atopica
ciclosporina
para eccema atopico grave que no ha respondido a alternativas
fototerapia en tratamiento en dermatistis atopica
tanto UVB de banda estrema como PUVA han demostrado eficacia en algunas ocasiones
que es el impetigo
infeccion superficial muy contagiosa
sin repercusion sistemica
etiologia mixta
agente etiologico en impetigo
S. aerus
forma mas tipica de impetigo
impetigo contagioso
caracteristicas de impetigo contagioso
costras color miel (mielicericas)
aparece en cara y zonas expuestas
complicacion de impetigo
glomerulonefritis postestreptococcica
puede aparecer fiebre reumatica en impetigo
no, la fiebre reumatica se relaciona con faringitis
agente etiologico de impetigo ampolloso
estafilococo
clinica de impetigo ampolloso
ampollas y erosiones en piel afectada consecuencia de toxinas epidermoliticas que poseen estas bacterias
tratamiento de impetigo
mupirocina
acido fusidico topico
cuando se usa antibiotico IV en impetigo
lesiones multiples o de gran extension
dermatosis cronica subyacente
localizaciones dificiles de tratar
agente etiologico de sindrome de piel escaldad estafilococica
staphylococcus aerus fago 71
etiopatogenia de sindrome de piel escaldad estafilococica
bacteria produce toxina epidermolitica
antecedente de sindrome de piel escaldad estafilococica
antecedente de infeccion estafilococica ORL, vias respiratorias
clinica de sindrome de piel escaldad estafilococica
aparece eritrodermia que evoluciona hacia desplegamiento generalizado de la epidermis con signo de nikolsky positivo
afectacion periorificial
fiebre
irritabilidad
que es el signo de nikolsky
levantamiento o desprendimiento de la epidermis por laminas cuando se frota la piel con una presion debil o moderada
histologia de sindrome de piel escaldad estafilococica
despegamiento a nivel de la granulosa
porque no se cultiva la bacteria en sindrome de piel escaldad estafilococica
porque la enfermedad es por la toxina y no por la bacteria
tratamiento de sindrome de piel escaldad estafilococica
cloxacilina
agente etiologico de sindrome de shock toxico
s, aureus productor de exotoxina
s. pyogenes
causa frecuente de sindrome de shock toxico por s. aureus
uso de tampones superabsorbentes en adolescentes
clinica de sindrome de shock toxico
eritrodermia febril afectacion del estado general hipotension alteracion funcional de varios organos descamacion palmoplantar a las 2 semanas de la erupcion (tipico de estafilococo)
tratamiento de sindrome de shock toxico
remontar el shock
quitar fuente de infeccion
cloxacilina + clindamician: estafilococo
penicilina + clindamicina: estreptococo
generalidades de enfermedad perianal estreptococica
< 5 años
clinica de enfermedad perianal estreptococica
zona perianal de un area eritematosa, brillante, bien delimitada
prurito
dolor
diagnostico de enfermedad perianal estreptococica
clinico
exudado anal
deteccion rapida de antigeno estreptococico
tratamiento en enfermedad perianal estreptococica
penicilina oral + mupirocina o acido fusidico
que es la dactilitis ampollosa distal
infeccion ampollosa superficial de las almohadillas grasas de la pulpejos de los dedos que cursa con dolor
agente etiologico de dactilitis ampollosa distal
estreptococo del grupo A
S. aureus
clinica de dactilitis ampollosa distal
ampollas rellenas de pus acuosa sobre base eritematosa que progresa a zona paroniquial
la resolucion se acompaña de descamacion del pulpejo
diagnostico de dactilitis ampollosa distal
clinico
tratamiento de dactilitis ampollosa distal
penicilina oral + tratamiento topico
generalidades virus herpes simple en edad infantil
se presenta como gingivoestomatitis herpetica aguda
clinica de virus gingivoestomatitis herpetica aguda
fiebre irritabilidad salivacion afectacion a estado general dificultad para la ingesta ulceras orales multiples dolorsas y sangrantes adenopatia cervical la localizacion mas frecuente es la labial
enterovirus mas frecuentes
echo
coxcackie
generalidades de enfermedad mano piel boca
vesiculas en loxalizaciones citadas
fiebre
sintomas catarrales
agente etiologico de enfermedad mano piel boca
coxsackie A 16
agente etiologico de hepargina
coxsackie A
clinica de herpangina
fiebre alta
ulceras en faringe, amigdalas y paladar blando
no afecta labios y encias
antecedente frecuente en molluscum contagiosum
frecuente en niños que frecuentan piscinas
clinica de molluscum contagiosum
papulas rosadas cupuliformes umbilicadas localizadas en cara, cuello, axilas y muslos
generalidades de candidiasis del pañal
placa eritematosa con descamacion en los bordes en las que son tipicas las fisuras y la atrofia en el fondo de pliegue
lesiones satelite perifericas
tratamiento de candidiasis del pañal
nistatina o clotrimazol topico
generalidades de candidiasis orofaringea
tipica de lactante sano
clinica de candidiasis orofaringea
papulas blanquecinas confluyentes en la region anterior de la mucosa oral que se desprende con dificultad dejando un fondo eritematoso
tratamiento de candidiasis orofaringea
nistatina o miconazol topico
agente etiologico de escabiosis (sarna)
sarcoptes scabiei
incubacion de escabiosis (sarna)
un mes
clinica de escabiosis (sarna)
prurito intenso sobretodo en la noche
las lesiones aparecen entra los deods, las muñecas, pies, genitales, areolas mamarias y axilas
respeta espalda y cara
aparicion de surco acarino
factores de riesgo para escabiosis (sarna)
pobreza
hacinamiento
tratamiento de escabiosis (sarna)
permentina 5%
dar a paciente y a contactos independiente si hay sintomatologia
tratamiento alternativo a escabiosis (sarna)
ivermectina
generalidades de pediculosis
en niños es mas frecuente pediculosis capitis
sintomas de pediculosis
prurito aunque puede ser asintomatico
diagnostico de pediculosis capitis
inspeccionando el cuero cabelludo o con peines de puas estrechas
tratamiento de pediculosis capitis
permetrina via topica al 1.5%
alternativa de tratamiento de pediculosis capitis
piretrina + piperonyl
benzoato de bencilo
tratamiento para pediculosis en caosos masivos
ivermectina