12. Traumatología pediátrica Flashcards
que es displasia de cadera
espectro de patologia desde la cadera luxada o luxable congenitamente a pequeñas alteraciones de la conformacion articular de la cadera con escasa repercusion clinica
factores predisponentes para displasia de cadera
sexo femenino laxitud familiar primiparidad oligohidramnios gemelaridad macrosomia presentacion de nalgas sindrome de down artrogriposis
generalidades de displasia de cadera
es mas frecuente el lado izquierda
20% de los casos es bilateral
se asocia a torticolis congenita y pie equino varo aducto
cuando se realiza exploracion de estabilidad de cadera
a las 72 hrs
caracteristicas de cadera neonatal normal
puede separarse 90 hasta tocar con la cara lateral del muslo del niño en la camilla de exploracion
maniobra de ortolani
coloncando el pulgar del explorador en la cara medial del muslo del recien nacido y los dedos indice y medio en su cara lateral se realiza abduccion progresiva acompañada de presion anterior sobre la zona del trocanter mayor con la cadera y rodilla a 90° de flexion.
la introduccion de la cabeza en el acetabulo se percibe como un chasquido . al saltar la cabeza sobre el reborde acetabular posterior y revela que la cadera estaba luxada y es reductible
desventajas de maniobra de ortolani
en casos graves o evolucionados la maniobra no consigue reducir la cadera
maniobra de barlow
se hace si hay separacion completa de cadera
colocar la cadera en flexion y aproximacion y la rodilla en flexion para presionar con el dedo pulgar sobre la extremidad proximal del femur tratando de desplazarla en sentido posterior hasta percibir un resalte o chasquido que coincide con la luxacion de la cabeza.
medidas aconsejables en displasia de cadera
repetir maniobras se repitan a las 6 semanas y entre los 6 meses y 10 primeros meses de vida
complicacion de displasia de cadera no tratada
marcha de trendelenburg o de pato
a que se debe la marcha de trendelenburg
el acortamiento aparente del miembro contractura del flexo aproximacion de la cadera rotacion externa del miembro insuficiencia del aparato abductor
como revisamos el signo de trendelnburg en displasia de cadera
se aprecia viendo al paciente desde posterior en apoyo monopodal: la pelvis desciende en el lado opuesto hasta que la inclinacion compensadora del tronco y la tension de los abductores equilibran el cuerpo
metodo de imagen de eleccion para valorar patologia de cadera neonatal
ecografia
generalidades de ecografia en displasia de cadera
se hace cuando aun no se ha osificado los elementos articulares < 4 meses siempre que se acompañe con clinica
detectar colecciones de liquido
metodo de imagen para valorar displasia de cadera
radiografia simple
generalidades de radiografia simple en displasia de cadera
a partir de 3 a 4 meses
se empieza a ver el nucleo de osificacion de cabeza femoral
que es la linea de hilgenreiner
linea que une ambos cartilagos fisiarios trirradiados
que es la linea de perkins
vertical tangente al reborde acetabular
que es la linea de shenton
linea cervicoobturatriz
como se forma el indice acetabular
lineas que desde el reborde acetabular inferomedial se dirige una horizontalmente y la otra hacia el reborde acetabular superolateral
es el parametro mas util para seguir evolucion tras la reduccion
indice acetabular normal a 3 meses
20 a 25°
indice acetabular normal a los 2 años
18 a 21°
cuando se considera displasia de cadera a los 3 meses
28
cuando se considera displasia de cadera a los 2 años con indice acetabular
24*