7. Crecimiento Fetal Flashcards
Ana, una mujer de 28 años, está embarazada de 22 semanas. En su última ecografía, el médico reporta un crecimiento fetal adecuado, con un peso estimado de 500 gramos y un percentil de crecimiento en el 50%. La placenta está normoinserta y el líquido amniótico en cantidad normal.
Preguntas
¿Cuál es el principal parámetro ecográfico utilizado para evaluar el crecimiento fetal en este trimestre?
¿Cuáles son los percentiles de crecimiento considerados normales en la evaluación fetal?
¿Qué otros factores, además del peso fetal, se evalúan en una ecografía para asegurar un crecimiento adecuado?
¿Cuál es el principal parámetro ecográfico utilizado para evaluar el crecimiento fetal en este trimestre?
Perímetro cefálico (PC), el diámetro biparietal (DBP), la circunferencia abdominal (CA) y la longitud femoral (LF).
¿Cuáles son los percentiles de crecimiento considerados normales en la evaluación fetal?
Se considera normal un crecimiento fetal entre los percentiles 10 y 90. Valores por debajo del percentil 10 pueden indicar restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), mientras que por encima del percentil 90 pueden sugerir macrosomía fetal.
¿Qué otros factores, además del peso fetal, se evalúan en una ecografía para asegurar un crecimiento adecuado?
Se evalúan el volumen del líquido amniótico, la placenta, la actividad fetal y los flujos Doppler en la arteria umbilical y cerebral media.
María, de 32 años, está en la semana 39 de gestación. Su última ecografía muestra un peso fetal estimado de 3300 gramos, con un percentil del 45%. Su médico le explica que el crecimiento es normal y que no hay signos de restricción ni de macrosomía.
Preguntas
¿Qué peso fetal se considera adecuado para un embarazo a término?
¿Cuáles son los riesgos de un feto con macrosomía en el parto?
¿Cómo se determina si un feto tiene restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)?
¿Qué peso fetal se considera adecuado para un embarazo a término?
Un peso fetal normal a término (37-40 SDG) suele estar entre 2500 y 4000 gramos.
¿Cuáles son los riesgos de un feto con macrosomía en el parto?
Parto por cesárea, distocia de hombros, trauma obstétrico (como fractura de clavícula o parálisis del plexo braquial).
¿Cómo se determina si un feto tiene restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)?
Se diagnostica cuando el peso fetal estimado está por debajo del percentil 10 y hay signos de insuficiencia placentaria, como alteraciones en el Doppler de la arteria umbilical o reducción del líquido amniótico.
Perla, de 38 años de edad, con 26 SDG, va a consulta para su primer USG, en el cual se muestra un percentil de crecimiento de 6% para su edad gestacional, así como un peso menor para su edad gestacional, el doctor encuentra varios signos que se habrían podido ver desde el 1er trimestre, todo lo demás sin alteraciones.
Pregunta
¿En qué patologías podría pensar si no puedes ver el USG?
¿En qué patologías podría pensar si no puedes ver el USG?
Anencefalia, encefalocele, hidrocefalia, gastrosquisis, acondroplasia.
¿A partir de qué SDG la genética tiene un papel sobre el crecimiento del feto?
A partir de 20 SDG, después de esta semana se involucran los factores genéticos del crecimiento.
Describe el tipo de crecimiento dependiendo el trimestre.
1er trimestre: hiperplasia
2do trimestre: hiperplasia, hipertrofia
3er trimestre: hipertrofia
¿Con qué fórmula se calcula el peso fetal y que es lo que mide?
Fórmula de hadlock.
Circunferencia cefálica, diámetro biparietal, circunferencia abdominal, longitud femoral.
¿Cuánto dura el embarazo y cuánto dura cada trimestre?
Duración del embarazo: 40 semanas de la FUM, 38 semanas desde la concepción, 280 días , 10 meses lunares.
1er trimestre: Concepción a las 12 SDG.
2do trimestre: 13 SDG-26 SDG.
3er trimestre: 27 SDG-40 SDG.
Prematuro: Antes de las 37 SDG.
¿Qué factores se involucran en el crecimiento fetal?, da 3 ejemplos de cada uno.
Maternos: edad, alimentación, estrés, altura a nivel del mar, insuficiencia renal, DM preconcepcional, APP DM, HAS, trombofilias, enfermedades autoinmunes, insuficiencia renal), medicamento, anemia
Placentarios: FALLA PLACENTARIA que se puede manifestar como preclampsia o RCIU Genéticos: influye hasta la SDG 20.
Fetales: cromosomopatías, defectos congénitos.
Menciona 3 enfermedades que pueden afectar a la fórmulo de hadlock
Anencefalia, encefalocele, hidrocefalia, gastrosquisis, acondroplasia.
Menciona los rangos de peso y talla normales de un RN
Talla: 48-52cm
Peso: 2,500gr-4,000gr