13, Diabetes Gestacional Flashcards

1
Q

¿Cuál es la prevalencia de diabetes en el embarazo?

A

16.7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona la clasificación de diabetes en el embarazo y sus porcentajes.

A

Diabetes pregestacional 10.6%
Diabetes pregestacional detectada en el embarazo 9.1%
Diabetes gestacional 80.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué recomendaciones harías a una paciente diabética que se quiere embarazar?

A

Consejeria preconcepcional.
Discutir planificación familiar y anticonceptivos hasta tener HbAc1 óptima.
Monitorizar glucosa, HbA1c para prevención de complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona los 3 criterios para diagnóstico de diabetes en población adulta no embarazada.

A

Normal: Ayuno < 100 mg/dl, TOG <140 mg/dl, HbA1c <5.7%
Prediabetes: Ayuno 100-125, TOG >140-199 mg/dl, HbA1c 5.7-6.4%
Diabetes: Ayuno >126 mg/dl, TOG >200 + síntomas mg/dl, HbA1c >6.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el nivel de HbA1c para dx de diabetes en una embarazada?

A

HbA1c >6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En que trimestre se diagnostica mayormente Diabetes gestacional?

A

2do trimestre mayormente, sin embargo, en el 3er trimestre también.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona riesgos maternos y del RN de Diabetes gestacional

A

Maternas: Preeclamsia y cesárea.
RN: Macrosomia, problemas respiratorios, ictericia, convulsiones, hipoglucemia, mayor número de glóbulos rojos, ingresó a UTI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona 6 determinantes de resistencia a la insulina previo al embarazo.

A
  1. Grupo étnico
  2. Sedentarismo
  3. Obesidad.
  4. Composición de la dieta
  5. PCOS
  6. HAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué SGD entran en TDP una mujer con Diabetes gestacional?

A

37 SDG, C
casi ninguna sobrepasa las 39 SDG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Porqué se produce hipoglucemia del RN?

A

Feto está acostumbrado a producir más insulina debido al paso de la glucosa por la placenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las malformaciones cardíacas más comunes en un RN con Dx de diabetes gestacional?

A

Atrio-ventriculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona las complicaciones en el desarrollo y crecimiento del feto en Diabetes gestacional.

A

DESARROLLO: Mayor riesgo de abortos espontáneos y malformaciones congénitas.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: Muerte fetal o fetopatias, macrosomia, hipoglucemia, hipocalcemia, hiperbilirrubinemia, policitemia, SDR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿La diabetes gestacional a que enfermedad inflamatoria predispone al RN?

A

Obesidad infantil, lactancia materna ayuda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona factores de riesgo para Diabetes gestacional

A

IMC > o igual de 25 kg/m2 + 1 o más:
Sedentarismo
Familiar de 1 en grado con DM
Grupo étnico (latino, afroamericano, asiático).
HAS
HDL <35 mg/dl o TGC>250 mg/dl.
APP de RN macrosomico.
SOP.
HBA1c >5.7% o prediabetes
Acantosis nigricans
APP enfermedad cardiovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona la prevención de diabetes gestacional.

A

Cambios en el estilo de vida: alimentación, ejercicio, control de peso.
Suplementos: MyO inositol, vit D.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En una paciente con IMC pregestacional de 26.7 (sobrepeso), ¿cuál es la ganancia de peso total que se recomienda subir en el embarzo?

A

7-11.25 kg totales o 0.28 kg/sem

17
Q

En una paciente con IMC pregestacional de 31.8 (obesidad I), ¿cuál es la ganancia de peso total que se recomienda subir en el embarzo?

A

7-9 kg total o 0.22 kg/sem

18
Q

¿Cómo se hace el dx de DMG?

A

Prueba de CTOG con 75 gr de glucosa, el dx se establece con 2 o + valores alterados:
Ayuno 92 mg/dl
1 hra 180 mg/dl
2 hrs 153 mg/dl
HbA1c 5.7-6.5%

19
Q

¿En qué SDG es obligatorio hacer el tamizaje de DMG?

A

A todas las mujeres entre 24-28 SDG.
Con factores de riesgo elevado el tamizaje es a cualquier edad gestacional.
Si el tamizaje temprano es negativo en px con factores de riesgo elevado repetir entre 24-28 SDG.

20
Q
  1. ¿Con cuantos gramos de glucosa se hace el tamizaje?
  2. ¿Cuáles son los valores?
  3. ¿Cómo se llama la prueba?
A
  1. Se hace una CTOG con 50 gramos de glucosa plasmática en 1 hora.
  2. Normal: <140 mg/dl (130-140 mg/dl)
    Hacer prueba de diagnóstico: 140-199 mg/dl (>130mg/dl)
    DMG: >200 mg/dl
  3. Prueba de O’Sullivan
21
Q

Pasos de tratamiento para DMG

A
  1. Tratamiento médico nutricio (70-90% responden)
  2. Carbohidratos de bajo índice glucemia o
  3. 30 minutos diarios de ejercicio.
  4. Automonitoreo de glucosa
22
Q

¿En qué momento se inicia tratamiento farmacológico?

A

Se considera TMN falla para un adecuado control glucemia o en 1-2 semanas.

23
Q

¿Cuáles son las opciones de tx farmacológico?

A
  1. Metformina
  2. Insulina (Rápida o NPH)
24
Q

¿Cuáles son las metas de tratamiento 1-2 semanas después de iniciarlo?, ya sea TMN o farmacológico.

A

Ayuno <95 mg/dl
Postprandiales:
1hra 140 mg/dl
2 hrs 120 mg/dl

25
Q

¿En qué momento después del parto se hace la reclasificación de DMG?

A

6-12 semanas después del parto
Del 5-7% quedan diabéticas.
Se reclasifica con los valores de adultos no embarazadas.

26
Q

Mujer de 30 años, G2P1, con antecedente de diabetes mellitus tipo 1 desde los 12 años. Actualmente cursa con 14 semanas de gestación. Acude a consulta por control prenatal. Refiere buen control glucémico, aunque ha presentado algunos episodios de hipoglucemia nocturna. Su última hemoglobina glucosilada (HbA1c) fue de 6.8%. Se le realiza ultrasonido obstétrico, encontrándose feto con LCC acorde a la edad gestacional y sin anomalías estructurales evidentes.

Preguntas:

¿Cuál es el objetivo de HbA1c en esta paciente durante el embarazo?
¿Qué complicaciones fetales pueden estar asociadas con la diabetes pregestacional?

A

¿Cuál es el objetivo de HbA1c en esta paciente durante el embarazo?
Se recomienda mantener la HbA1c <6.5% antes de la concepción y durante el embarazo, idealmente <6.0% para reducir el riesgo de malformaciones congénitas y complicaciones fetales.

¿Qué complicaciones fetales pueden estar asociadas con la diabetes pregestacional?
Malformaciones congénitas (cardiopatías, defectos del tubo neural).
Macrosomía fetal.
Retraso en la maduración pulmonar (riesgo de síndrome de dificultad respiratoria neonatal).
Hipoglucemia neonatal.
Mayor riesgo de muerte intrauterina.

27
Q

Mujer de 28 años, G1P0, con 26 semanas de gestación. Durante su control prenatal se le realiza una prueba de tolerancia a la glucosa con 75 g de glucosa, obteniendo los siguientes valores: basal 95 mg/dL, a la hora 185 mg/dL y a las dos horas 165 mg/dL. No refiere síntomas y su IMC pregestacional era de 27 kg/m².

Preguntas:

¿Cómo se interpreta la prueba de tolerancia a la glucosa en esta paciente?
¿Cuáles son las principales estrategias para el manejo inicial de la DMG?

A

La prueba es diagnóstica de DMG, ya que cumple con los criterios de la Asociación Americana de Diabetes (ADA):
Glucosa en ayuno ≥92 mg/dL
Glucosa a la hora ≥180 mg/dL
Glucosa a las 2 horas ≥153 mg/dL
En este caso, la paciente tiene 3 valores alterados (95 mg/dL en ayuno y 185 mg/dL a la hora), por lo que se confirma DMG.

¿Cuáles son las principales estrategias para el manejo inicial de la DMG?
Dieta y ejercicio son el pilar inicial del tratamiento:
Dieta con control de carbohidratos y distribución adecuada de calorías.
Ejercicio moderado (caminar 30 minutos al día, al menos 5 días a la semana).
Monitoreo de glucosa capilar 4 veces al día (ayuno y postprandial).

28
Q

Mujer de 35 años, G3P2, con antecedente de macrosomía fetal en embarazo previo y madre con historia de diabetes tipo 2. Actualmente tiene 12 semanas de gestación y su IMC es de 30 kg/m². No presenta síntomas, pero refiere que en su embarazo anterior tuvo una “predisposición” a la diabetes.

Preguntas:

¿Cuáles son los factores de riesgo para DMG presentes en esta paciente?
¿Cuándo y cómo se debe realizar el tamizaje de DMG en esta paciente?
¿Qué medidas de prevención se pueden recomendar para reducir el riesgo de desarrollar DMG?

A

¿Cuáles son los factores de riesgo para DMG presentes en esta paciente?
Edad ≥35 años.
IMC ≥30 kg/m² (obesidad).
Antecedente de macrosomía fetal en embarazo previo.
Historia familiar de diabetes tipo 2 (madre con DM2).

¿Cuándo y cómo se debe realizar el tamizaje de DMG en esta paciente?
Tamizaje temprano (primer trimestre) con glucosa en ayuno o HbA1c debido a sus múltiples factores de riesgo.
Si los resultados son normales, repetir el tamizaje entre las 24-28 semanas con la prueba de tolerancia a la glucosa (PTGO) de 75 g.

¿Qué medidas de prevención se pueden recomendar para reducir el riesgo de desarrollar DMG?
Control de peso con una dieta balanceada.
Ejercicio regular (mínimo 150 min/semana de actividad moderada).
Evitar el consumo excesivo de carbohidratos refinados y azúcares.
Monitoreo temprano y frecuente de la glucosa.

29
Q

¿En qué momento se inicia con insulina?

A

Px que no tengan control con TMN y hipoglucemicos orales.