16. Parto pretérmino Flashcards

1
Q

¿Cómo se define PP?

A

Parto >20 SDG y <37 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona la clasificación de PP

A

Tardío 37-34 SDG
Moderado 34-32 SDG
Muy pretermino 32-28 SDG
Extremadamente pretermino <28 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona los 4 factores de riesgo más importante para PP

A
  1. PP previo (30%)
  2. Infecciones genitourinarias.
  3. Acortamiento cervical.
  4. Embarazo múltiple.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona las 4-5 causas iatrogenicas de PP

A

1.RCIU
2. Placenta previa
3. Sufrimiento fetal.
4. EHE
5. DPPNI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona 3 o 4 causas espontáneas de PP

A
  1. Inició de TDP idiopático
  2. RPM
  3. Infecciones GU
  4. DPPNI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la longitud cervical normal?

A

35-45 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la longitud cervical de riesgo?

A

<25mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la primera causa de PP?

A

Infecciones GU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona la fisiopatología de PP

A
  1. Actividad uterina
  2. Corio-decidua
  3. Sobredistensión uterina.
  4. Modificaciones cervicales (insuficiencia itsmo-cervical, acortamiento cervical)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son causas de insuficiencia ístmico-cervical?

A
  1. Cono cervical (1 era causa)
  2. Dilatación cervical.
  3. Legrado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué incluye la valoración de PP?

A
  1. Evaluación de edad gestacional
  2. Clínica
  3. Exploración física.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la clínica?

A
  1. HC dirigida
  2. Características de la actividad uterina,
  3. Sangrado o RPM
  4. Sensación de presión.
  5. Dolor pretermino-dolor de espalda.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué evalúas en la exploración física?

A
  1. Signos vitales maternos.
  2. Monitorización fetal.
  3. Especuló (sangrado, cultivo y LA)
    4.Tacto vaginal.
  4. USG (Perfil biofísico)
  5. USG (Medición de longitud cervical)
  6. Evaluación de maduración pulmonar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El tratamiento se divide en 4 pasos, ¿cuáles son?

A
  1. Acelerar la maduración pulmonar.
  2. Tx con antibiótico si se confirma infección.
  3. Neuroprotección.
  4. Inhibir el TDP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los medicamentos de aceleración de maduración pulmonar y sus dosis?

A
  1. Betametasona (2 dosis de 12 mg cada 24 hrs)
  2. Dexametasona (4 dosis de 6mg cada 12 horas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los tratamientos de elección para inhibir el TDP?

A
  1. Tocolíticos
  2. Inhibidores de las prostaglandinas.
  3. B miméticos.
  4. Sulfato de Mg.
  5. Atosivan.
17
Q

¿Cuál es la contraindicación de ocupar indometacina?

A

> 34 SDG por cierre del conducto arterioso.
La dosis es de 100mg c/12 horas, máximo 3 dosis.

18
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de el b mimético (salbutamol)?

A

Hiperglucemia, ansiedad, taquicardia.

19
Q

¿Cuál es la presentación de la ORCIPRENALINA y cuales son sus efectos adversos?

A

Jarabe.
Taquipnea, temblor, hipocalcemia, hipotensión.

20
Q

¿Cuánto dura el efecto de Atosiban?

A

48 hrs máximo.

21
Q

Paciente: Mujer de 29 años, G2P1, con 31+6 semanas de gestación, acude a urgencias por contracciones uterinas regulares cada 7 minutos desde hace 3 horas. No refiere salida de líquido amniótico ni sangrado vaginal. Niega fiebre o síntomas infecciosos recientes.

Antecedentes:

Parto pretérmino previo a las 34 semanas
Sin patologías médicas conocidas
Examen físico:

TA: 120/75 mmHg, FC: 92 lpm, FR: 18 rpm, T: 36.8°C
EF Obstétrico: Presentación cefálica, útero irritable, cuello uterino con 70% de borramiento y 3 cm de dilatación. Bolsa íntegra.
Monitorización fetal: FCF 150 lpm, sin desaceleraciones.
Tocolisis: Se administra nifedipino y corticoides para maduración pulmonar.
A pesar del manejo, la paciente progresa en la dilatación y, tras 6 horas, da a luz por vía vaginal a un recién nacido de 1,800 g, con APGAR 7-9. El neonato es trasladado a la UCIN para vigilancia.

¿Cuál es el principal factor de riesgo para parto pretérmino en esta paciente?
a) Infección del tracto urinario
b) Parto pretérmino previo
c) Edad materna mayor de 35 años
d) Macrosomía fetal
¿Cuál es la indicación principal del tratamiento con corticoides en esta paciente?
a) Disminuir el riesgo de hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
b) Reducir la tasa de parto pretérmino
c) Favorecer la maduración pulmonar y reducir el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria neonatal
d) Prevenir la displasia broncopulmonar
¿Cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta para la tocolisis en este caso?
a) Bolsa rota con signos de infección
b) Edad gestacional menor de 34 semanas
c) Dilatación cervical de 3 cm
d) Antecedente de parto pretérmino

A

1) b
2) c
3) a

22
Q

¿Cuál es la medida preventiva de PP para acortamiento cervical o datos en la historia clínica?

A

Progesterona vía vaginal, antes de las 16 SDG

23
Q

Menciona las complicaciones agudas del parto prematuro

A
  • distress respiratorio
  • NO HAY CIERRE DE LOS SHUNTS
  • propensos a infecciones perinatales
    • enterocolitis necrotisante
  • inmadurez del sistema gastrointestinal
  • retinopatía del prematuro
24
Q

Menciona las complicaciones crónicas del parto prematuro

A
  • parálisis cerebral
  • retraso mental
  • Transtorno de Déficit Atención
  • alteraciones auditivas y visuales