6. Regulación hemodinámica y hormonal de la reabsorción proximal Flashcards
Balance Túbulo-Glomerular
El balance túbulo-glomerular indica que a pesar de que ocurran cambios (dentro del rango
fisiológico) de la VFG y de la Fracción de Filtración , la proporción del filtrado que se reabsorbe en el Túbulo Proximal se mantiene constante (66%).
Aumentos en VFG, aumentos en el flujo que atraviesa TP
Aumentos directamente proporcionales en la reabsorción por parte del TP
¿Qué mecanismos explican que el TP sea capaz de aumentar la reabsorción de fluido en medida que aumenta la VFG en rangos fisiológicos?
- Fuerzas de Starling túbulo - capilar peritubular. El balance de la presión hidrostática y
oncótica en las distintas estructuras nefronales. - Modulación de actividad de NHE3 dependiente de Shear Stress sobre el epitelio tubular.
Calcular flujo plasmático que entra al capilar peritubular después de atravesar la arteriola eferente|
Flujo plasmático renal-VFG
CÁLCULO FRACCIÓN DE FILTRACIÓN
VFG dividido en flujo plasmático renal
Valores de P coloidosmótica e hidrostática en el capilar glomerular
En el capilar glomerular la Π es de 25 mmHg y la P H de 50 mmHg.
Valores de P coloidosmótica e hidrostática en cápsula de Bowman
Los 120 ml de filtrado glomerular determinan que en la cápsula de Bowman que la PH por el líquido que cae en la cápsula sea 10 mmHg y como el ultrafiltrado carece de proteínas la Π es de 0 mmHg.
Valores de P coloidosmótica e hidrostática en el capilar peritubular
En el capilar peritubular la P H es
de 20 mmHg porque la sangre ya tuvo que atravesar 2 arterias de resistencia (arteriola aferente (AA) y AE) y, como aumentó la concentración de proteínas en el plasma que entra al capilar
peritubular, la Π es mayor, 35 mmHg.
El balance (aumento de la Π) favorece la reabsorción...
El balance (aumento de la Π) favorece la reabsorción de agua desde el intersticio junto con NaCl.
Balance Túbulo-Glomerular
Contracción arteriola eferente
PH
Cuando hay vasoconstricción de la AE, la P H dentro del capilar glomerular aumenta, por lo tanto,
aumenta la cantidad de ultrafiltrado que se produce
¿QUÉ OCURRE CON LA PH CUANDO AUMENTA EL LÍQUIDO EN LA CÁPSULA DE BOWMAN?
+OTROS
Aumenta con la coloidosmótica
Disminuye la PH en el capilar peritubular porque sabe menos plasma
CAMBIOS DE FRACCIÓN DE FILTRACIÓN Y REABSORCIÓN
La fracción de filtración aumenta junto con la reabsorción en el TP, pero no compensa el aumento de la fracción filtrada
Shear stress o fuerza de cizalla
Corresponde a la tensión, el movimiento que producen sobre las microvellosidades y sobre el cilio primario de las células del TP el fluido del líquido a través del lumen del TP
Microvellosidades
Las
microvellosidades tienen un esqueleto de actina y en su membrana celular tienen canales que son
mecanosensibles , probablemente de Na + y Ca +2 , que cuando aumenta la fuerza de cizalla (el
movimiento de microvellosidades por el flujo tubular) permite la entrada de Ca +2 .
Cilios primarios
Es más larga que una microvellosidad, mide 2 o 3 veces más y tiene una estructura con filamentos centrales de tubulina que están unidos a lo que se llama cuerpos basales. Cuando aumenta el shear stress que actúa sobre el sitio primario,
aumenta la entrada de Ca +2 a través de la membrana del propio cilio y de la zona apical de la célula tubular.
Movimiento de cilio 1rio y microvellocidades
produce ondas de Ca +2 de baja frecuencia que permiten que el intercambiador Na + /H + (NHE3) se
movilice hacia los ápices de las microvellosidades, que esté activo . Normalmente NHE3 se
encuentra en vesículas en la base de la microvellosidad.
Los mecanismos activos producen un aumento proporcional en la reabsorción y…
una pequeña fracción de este aumento de la VFG
sigue río abajo por el nefrón.
Regulación Neurohormonal de reabsorción NaCl en Túbulo Proximal
- Péptido Natriurético Atrial
- Angiotensina II
- Dopamina
- Sistema Simpático (Norepinefrina a través del nervio renal)
Péptido Natriurético Atrial (ANP)
Aumento volemia o retorno venoso, más tensión AD, más Ca+2
Secreción de ANP y pro ANP (gránulos de los cardiomiocitos)
Llega a circulación renal y actua sobre m liso de AA y AE
Vasodilatación por cGMP
Aumento natriuresis (excreción urinaria de Na+)
Angiotensina II
Estimula reabsorción de Na+ por transcelular en membrana apical y basolateral
TP sintetiza angiotensina II que actúa
autocrina y paracrinamente sobre los receptores de angiotensina tipo
1.
Aumento de diacilglicerol y del IP3,
aumento de [Ca +2 ] intracelular y activación de NHE3
Dopamina
Se produce en la célula del epitelio tubular, actuando autocrina y paracrinamente sobre receptores dopamina tipo 1
Disminuye la reabsorción
L-DOPA por L-aminoácido-decarboxilasa o L-AADC se transforma en dopamina.
Receptores acoplados a Gs, aumenta cAMP, se activa PKA, inhibe NHE3 y bomba Na+
Noreprinefrina
Actúa sobre m. liso de AA y AE
Vasoconstricción por alfa adrenérgica, aumenta S y baja VFG
Disminuye natruresis
Varicosidades
producen liberación de norepinefrina que actúa sobre receptores alfa adrenérgicos basolaterales
y que al activarse aumenta la actividad de NHE3 y de la bomba de Na +
la presión hidrostática de la Cápsula de Bowman se opone a…
la presión hidrostática de la Cápsula de Bowman se opone a la ultrafiltración.
¿QUÉ OCURRE CUANDO LAS CÉLULAS MESANGIALES SE CONTRAEN?
Disminuyen el área de ultrafiltración y la formación de ultrafiltrado