2. Filtración glomerular y flujo sanguíneo renal Flashcards

1
Q

La formación de la orina comienza con la formación de un … de plasma formado
a través del pasaje del …

A

La formación de la orina comienza con la formación de un ultrafiltrado de plasma formado
a través del pasaje del capilar glomerular a la cápsula de Bowmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Composición del ultrafiltrado

A

El ultrafiltrado tiene una

composición muy similar al plasma pero es casi libre de macromoléculas (es decir, proteínas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Modificaciones que sufre el ultrafiltrado al pasar por el nefrón

A

La reabsorción (movimiento del túbulo a la sangre), secreción (del capilar peritubular al túbulo) y el
metabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Filtración de plasma y excreción final

A

Diariamente se filtran 125 ml/min de plasma aprox. 180 L diarios y la excreción final es de 1 mL/min es decir 1,5 a 2 L diarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿CUÁL ES EL % DE PLASMA QUE PASA A LA CÁPSULA DE BOWMANN?

A

Aproximadamente 20% del plasma que llega a las arteriolas aferentes filtra (pasa) hacia la cápsula de Bowmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cantidad de plasma y sangre en arteriola aferente

A

600 ml/min de plasma
1 l/min de
sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capas por las que tiene que pasar el plasma

A

Epitelio, membrana basal (lámina rara interna, lámina densa y lámina rara externa), diafragma de filtración (evita macromoléculas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué está revestida la barrera filtración glomerular?

A

Está revestida por ambas caras por sustancias cargadas negativamente, llamadas glicosaminoglicanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A dónde se unen las proteínas del diafragma de filtración?

A

Están unidas a un citoesqueleto que contiene actina que tiene
propiedades retráctiles y permite mantener la
estructura de forma funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Composición del ultrafiltrado

A

Electrolitos, desechos metabólicos, proteínas de bajo peso

molecular los que ultrafiltran en distinto grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Filtrabilidad

A

Proporción de la molécula que filtra en comparación a una molécula que filtra libremente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dextranos neutros y filtrabilidad

A

A medida
que aumenta el tamaño molecular, la filtrabilidad va
disminuyendo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Albúmina y filtrabilidad

  • carga
  • tamaño
A

Carga negativa
Radio 34-36 A
Menor filtrabilidad (1%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Moléculas pequeñas y filtrabilidad

A

Si las moléculas son muy pequeñas, menores a 15 Å , van a filtrar libremente
independientemente de la carga ya que el poro es muy grande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Moléculas que filtran libremente

A

Agua, sodio, la urea, glucosa e Inulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué significa que una molécula filtre libremente?

A

Que filtre libremente quiere decir que su concentración en el plasma es la misma que en el líquido
tubular a nivel de la cápsula de Bowmann.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Determinantes de la VFG

A
  1. Características de la membrana de filtración → LpxA → coeficiente de ultrafiltración →
    permeabilidad hidráulica por el área disponible para la filtración.
  2. Gradientes de presiones o fuerzas de Starling → (ΔP − Δπ ) → presión hidrostática del capilar glomerular menos la presión hidrostática en la cápsula de Bowmann menos el gradiente de presión oncótica/colosmoidotica (presión que ejercen las proteínas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Presión oncótica de la cápsula de Bowmann

A

0
Como el ultrafiltrado
está prácticamente libre de proteínas, la presión oncótica de la cápsula de Bowmann se
considera=0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FÓRMULA DE VFG

A

VFG=Lp*A(ΔP − Δπ)

20
Q

GRADIENTE DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA

A

El gradiente de
presión hidrostática es cercano a 35 mmHg y se mantiene bastante constante a lo largo del capilar (decae alrededor de 1-2 mmHg).

21
Q

¿CUÁNDO SE FRENA LA ULTRAFILTRACIÓN?

A

Cuando la presión
coloidosmótica alcanza el mismo nivel de la gradiente
de presión hidrostática

22
Q

PRESIÓN DE ULTRAFILTRACIÓN

A

La diferencia entre la gradiente de

presión hidrostática y la presión coloidosmótica

23
Q

Diferencias de presión entre capilares glomerulares y capilares sistémicos

A

Los capilares
glomerulares están interpuestos entre dos sistemas
arteriolares, es por esto que su presión hidrostática
es al menos tres veces superior a la presión de los
capilares sistémicos.

24
Q

PRESIÓN ONCÓTICA

  • valor en capilar tisular
  • capilar glomerular
A

La presión oncótica en el capilar tisular es alrededor
de 28, y en el capilar glomerular sube desde el
extremo aferente hacia el referente de 23 → 35
mmHg a lo largo del capilar.

25
GRADIENTE QUE FAVORECE ULTRAFILTRACIÓN EN CAPILARES TISULARES Y LA APTA EN GLOMÉRULO
La gradiente que favorece la ultrafiltración es de 0,3 mmHg en los capilares tisulares, a diferencia de la gradiente de presión apta para la ultrafiltración en el glomérulo que en promedio es de 6 mmHg.
26
Flujo plasmático renaL - valor - depende de
Es de alrededor de 600 mL/min y depende de (DIVISIÓN): - Diferencia de presión entre la arteria y vena renal - Resistencia vascular renal total → suma de las resistencias de las arteriolas aferentes + eferentes.
27
``` Aumento de la resistencia en la arteriola aferente -FPR -VFG -presión en capilar glomerular ```
Un aumento de la resistencia en la arteriola aferente disminuirá el flujo plasmático renal y la velocidad de filtración glomerular , ya que disminuye la presión en el capilar glomerular
28
Aumento de la resistencia de la arteriola | eferente
El aumento de la resistencia de la arteriola eferente, disminuirá el flujo plasmático renal, ya que aumenta la resistencia renal total, sin embargo, la velocidad de filtración glomerular puede mantenerse o aumentar.
29
Fracción de filtración - definición - fórmula - valor
Corresponde al porcentaje del flujo plasmático renal que fue filtrado. División entre VFG y FPR, por 100 20%, pero puede ser modulado por cambios en la resistencia en la arteriola eferente, y cuando existan cambios en el coeficiente de ultrafiltración (contracción o dilatación del mesangio).
30
Autorregulación de FPR y VFG
Tanto el FPR como la VFG, se mantienen constantes en un rango de 80-180 mmHg
31
MECANISMOS DE AUTOREGULAGIÓN
MECANISMO MIOGÉNICO | RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK TUBULOGLOMERULAR
32
``` Mecanismo miogénico Un aumento de la tensión de la pared de la arteriola aferente produce... -pared -canales ca+ vd -flujo plasmático renal ```
Un aumento de la tensión de la pared de la arteriola aferente produce: un estiramiento de esta arteriola, apertura de los canales de calcio dependientes de potencial y por ende contracción de la arteriola aferente, lo que conduce a una disminución o mantención del flujo plasmático renal.
33
Retroalimentación o feedback tubuloglomerular
Si hay un aumento de la filtración glomerular, por ejemplo secundaria a un aumento en la presión o del flujo, llegará un contenido mayor de NaCl al asa de Henle específicamente a la mácula densa. El aumento del transporte de NaCl a través del cotransportador Na/K/2Cl provocará un aumento de la degradación de ATP, un aumento de ADP y Adenosina que produce un aumento de calcio hacia las células musculares y contracción de la arteriola aferente.
34
DIFERENCIA ENTRE PRESIÓN OSMÓTICA Y COLOIDOSMÓTICA
La presión osmótica, determinada por todas las partículas en solución que no permean libremente la membrana celular, NO afecta la velocidad de filtración glomerular; la presión coloidosmótica sí lo hace.
35
CÉLULAS MESANGIALES Y VFG
La contracción de las células mesangiales disminuye la VFG al disminuir el área de filtración.
36
PRESIÓN ONCÓTICA Y VFG
El aumento de la presión oncótica disminuye la VFG.
37
VERDADERO O FALSO: HAY REABSORCIÓN EN LA CÁPSULA DE BOWMAN
No hay reabsorción en la cápsula de Bowman
38
PARTICULALRIDAD DE SUSTANCIAS LIPOSOLUBLES
Unidas a proteínas, puede tener restricción
39
CÉLULAS MESANGIALES Y P HIDROSTÁTICA
La contracción del mesangio no afecta la presión hidrostática glomerular.
40
VASOCONSTRICCIÓN DE ARTERIOLA AFERENTE Y P HIDROSTÁTICA CAPILAR
Al vasocontraer la arteriola aferente disminuye la presión hidrostática del capilar
41
P CAPILAR GLOMERULAR EN AA y AE
La presión hidrostática del capilar glomerular en la arteriola aferente (60 mmHg) es discretamente mayor que a nivel de la arteriola eferente (14 mmHg).
42
PRESIÓN HIDROSTÁTICA Y VFG
La presión hidrostática no se afecta con el aumento de VFG.
43
Efecto del aumento de la fracción de filtración renal - presión oncótica - presión del capilar glomerular
Aumentará la presión oncótica hacia el final del capilar glomerular. La presión del capilar glomerular se mantiene constante.
44
¿QUIÉNES FILTRAN 50%?
Calcio, filtra en 50 % por estar unido en 50 % a proteínas
45
Angiotensina II - vaso... - fracción de filtración - p coloidosmótica
Provoca vasocontracción de las arteriolas aferentes y eferentes. Si aumenta su concentración, aumenta la fracción de filtración y la P coloidosmótica
46
¿Cuál será el efecto sobre la función renal del aumento rápido de la presión arterial media desde 80 mmHg a 150 mmHg?
El FPR se mantiene por activación de la autoregulación, la VFG se mantiene constante (autoregulación). La respuesta de autorregulación depende del mecanismo de retroalimentación Túbulo-Glomerular, en el cual a mayor llegada de NaCl a la Mácula Densa causa aumento de reabsorción de NaCl, mayor producción de adenosina y vasocontracción arteriola aferente.