5. Alteraciones del movimiento Flashcards

1
Q

principal sustrato patologico de los trastornos del movimiento

A

ganglios basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

trastorno del movimiento asociado a lesion de nucleo subtalamico

A

hemibalismo

corea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

trastorno del movimiento asociado a lesion de del caudado y putamen

A

corea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

trastorno del movimiento asociado a lesion de porcion compacta de sustancia negra

A

parkinsonismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

trastorno del movimiento asociado a lesion de balidales bilaterales

A

bradicinesia grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

division de movimientos estrapiramidales

A

hipercinesia

hipocinesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ejemplos de hipercinesia extrapiramidal

A
temblor
distonia
corea
atetosis
mioclonus
balismo
acatisia
piernas inquietas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ejemplos de hipocinesia extrapiramidal

A

parkonsonismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

definicion de temblor

A

oscilaciones ritmicas de una parte del cuerpo secundaria a contracciones alternantes o sincronicas de grupos musculares opuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

partes del cuerpo donde se presentan temblores mas frecuentemente

A

cabeza
piernas
voz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

clasificacion de temblor segun frecuencia en 2,5 a 4 Hz

A

cerebeloso

disfuncion troncoencefalica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

clasificacion de temblor segun frecuencia en 4 a 4.5 Hz

A

enfermedad de parkinson (reposo)

temblor rubrico o mesencefalico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

clasificacion de temblor segun frecuencia en 5.5 a 7 Hz

A

temblor esencial

enfermedad de parkinson (postural)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

clasificacion de temblor segun frecuencia en 8 a 12 Hz

A

fisiologico

fisiologico exacerbado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clasificacion de temblor por funcionalidad

A

reposo

accion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

defincion de temblor en reposo

A

temblor en ausencia de actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

enfermedad tipica donde hay temblor en reposo

A

enfermedad de parkinson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

definicion de temblor de accion

A

temblor que se produce con a contraccion muscular voluntaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

subdivision de

A

postural

cinetico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

generalidades de temblor de accion postural

A

provocado con el mantenimiento de la postura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ejemplos de temblor de accion postural

A

temblor fisiologico
temblor fisiologico exacerbado
temblor esencial
temblor postural en Parkinson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ejemplos de acciones en el que puede aparecer temblor de accion postural

A

beber
comer
abrocharse la camisa
escribir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

generalidades de temblor de accion cinetico

A

cualquier forma de movimiento y puede ocurrir al inicio , durante o al final del movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

en que casos se presenta temblor de accion cinetico

A

cerebelosa

troncoencefalica; esclerosis multiple, vascular, tumoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
generalidades de temblor fisiologico exacerbado
ausente en reposo | presente en el mantenimiento de la postura
26
por que ocurre el temblor fisiologico exacerbado
actividad periferica de b-adrenergica asociada a un aumento de nivel de catecolaminas circulantes
27
en que casos se presenta temblor fisiologico exacerbado
``` ansiedad tirotoxicosis feocromocitima hipoglucemia ingesta de catecolaminas o metilxantinas retirada de morfina o alcohol ```
28
con que medicamento podemos controlar el temblor fisiologico exacerbado
propanolol | es b-bloqueador
29
generalidades de temblor esencial
forma mas comun de temblor sintomatico trastorno de movimiento frecuente puede ocurrir a cualquier edad persiste toda la vida
30
genetica de temblor esencial
autosomico dominante | 30% de historia familiar en pacientes
31
clinica de temblor esencial
inicia unilateral e intermitente instaurado es bilateral y asimetrico oscilaciones flexomotoras a nivel de muñeca aproximacion separacion de dedos cuando brazos estan al frente mejora con el alcohol
32
facotores que exacerban temblor esencial
estres ansiedad fatiga
33
condicion asociada a temblor esencial
50% se asocia con distonia asociada
34
variantes de temblor esencial
temblor cefalico aislado, voz, lingual, ortostatico
35
criterios de inclusion en temblor esencial
1. presencia de temblor postural visible o peristente afectando las manos o antebrazos que puede o no acompañarse de temblor cinetico 2. puede ser asimetrico y efectar a otras partes del cuerpo 3. duracion prolongada > 5 años
36
criterios de exclusion en temblor esencial
1. presencia de alteraciones neurologicas con excepcion de signo de froment 2. existencia de causas de temblor fisiologico exacerbado 3. exposicion a farmacos tremorigenos o retirada de antitremorigenos 4. historia de traumatismo craneal en 3 meses previos al incio de los sintomas 5. evidencia clinica de temblor psicogeno 6. incio subito
37
que es el signo de froment
rigidez en rueda dentada
38
tratamiento de temblor esencial
propanolol primidona toxina botulinica en casos refractarios estimulacion talamica en caso excepcional
39
que es el temblor neuropatico
es una manifestacion de neuropatia periferica
40
en que casos se ve temblor neuropatico
neuropatia desmielinizante inflamatoria: neuropatia sensitivomotora hereditaria; sx levy roussy neuropatia paraproteinemica IgM
41
clinica de temblor neuropatico
temblor similar al esencial | puede tener componente de reposo indistinguible del presente en enf. de parkinson
42
farmacos con los que hay que tener cuidado en temblor neuropatico
propanolol primidona benzodiacepina
43
lugar lesionado en temblor rubrico
via de proyeccion desde nucleo dentado del cerebelo al nucleo ventral posterolateral del talamo en las proximidades del nucleo rojo
44
clinica de temblor rubrico
presente en reposo empeora en con la postura incrontrolado con movimiento
45
patologias asociadas a temblor rubrico
esclerosis multiple | patologia vascular del tronco
46
nombre alternatico de temblor rubrico
mesencefalico | de holmes
47
que es el temblor cerebeloso
temblor cinetico y su variante | temblor intencional
48
signos cerebelosos asociadas a temblor cerebeloso
ataxia | dismtria
49
tratamiento de temblor cerebeloso
sintomatico es infructuoso | tratar causa etiologica subyacente
50
generalidades de temblor farmacologico
postural y en grados variables
51
farmacos que actuan sobre sistemas colinergicos asociados en temblor farmacologico
acetilcolina nicitinicos muscarinicos anticolinesterasicos
52
farmacos que actuan sobre sistema monoaminergicos asociados a temblor farmacologico
neurolepticos feniletilamina indoles
53
farmacos que actuan sobre los sistemas adrenergicos asocados a temblor farmacologico
``` agonistas b-adrenergicos anfetaminas epinefrinas litio cafeina ```
54
otros farmacos productores de temblor de accion
valproato fenitoina carbamazapina
55
que son distonias
movimientos involutarios sostenidos que producen desviaciones o torsion de una area corporal
56
generalidades de distonias
no se suprimen con la voluntad y pueden desencadenarse por movimientos o acciones especificas cesan durante el sueño coexisten con temblor esencial hay temblor distonico
57
que es temblor distonico
que aparece cuando el paciente intenta mover un segmento corporal en direccion opuesta a la fuerza de distonia
58
hallazgos de PET en distonias
disminucion del metabolismo cerebral en el nucleo lenticular
59
division etiologica de distonias
primarias | secundarias
60
generalidades de distonias priimarias
pueden ser esporadicas; inicio en adulto | hereditarias
61
generalidad de distonias secundarias
incio brusco | rapidamente progresivo
62
que es distonias plus
enfermedades con distonia
63
clasificacion de distonias por movimiento
reposo | accion
64
clasificacion de distonias por distribucion anatomica
``` distonias focales distonias segmentarias distonias multifocales hemidistonias distonias generalizadas ```
65
generalidades de distonias focales
``` afectan solo una parte del cuerpo esporadicas no progresivas incio en vida adulta suelen ser idiopaticas ```
66
ejemplos de distonias
torticolis, distonia cervical blefarospasmo hemiespasmo facial
67
causas secundarias de distonias
patologia vascular, esclerosis multiple, encefalitis
68
generalidades de distonias segmentarias
movimientos distonicos en areas corporales contiguas
69
ejemplo s de distonias segmentarias
sindrome de meige
70
que es sindrome de meige
blefarospasmo | distonia oromandibular
71
generalidades de distonias multifocal
afecta a musculo de mas de dos regiones no contiguas
72
sitio de lesion para aparicion de hemidistonias
se asocia con lesiones estructurales en los ganglios basales contralaterales particularmente putamen
73
generalidades de distonias generalizadas
distonia crural segmentaria | distonias en al menos una parte corporal adicional
74
tratamiento sintomatico de distonias
``` benzodiacepina; diazepam, clonazepam relajantes musculares; baclofeno, tizandina levadopa anticolinergicos toxina botulinica ```
75
cuando se usa levadopa en distonias
distonia con fluctuaciones diurnas y en la asociada a parkinsonismo
76
cuando se usa anticolinergicos en distonias
trihexifenidil, biperideno | distonias moderada o grave
77
cuando se usa toxina botulinica en distonias
distonias focales
78
farmacos de segunda eleccion en distonias
carbamazepina | valproato
79
cuando se usa cirugia en distonias
en casos de mal control farmacologico
80
sitios diana en cirugia de distonias
talamo segmento interno de globo palido
81
que son mioclonias
movimientos involutarios subitos y de escasa duracion causados por contraccion muscular activa
82
diferencia entre asterixis y mioclonias
la asterixis producen por pausa breve de actividad muscular que causa de perdida de tono postural
83
clasificacion de mioclonias segun su origen
corticales subcorticales espinales o perifericos
84
clasificacion de mioclonias segun distribucion
focales | segmentarias
85
tratamiento de mioclonias
``` clonazepam valproato pirazetam pirimidona 5 hidroxitriptofano ```
86
que son los tics
movimientos esteritipados sin objetivo repetitivos irregulares
87
caracteristicas de los tics
se suprimen con voluntad aumentan con el estres puede persistir en sueño
88
que es el sindrome de guilles de la tourette
forma mas grave de tics multiples
89
genetica de sindrome de guilles de la tourette
autosmica dominante | asociado a cromosoma 18
90
criterios diagnosticos de sindrome de guilles de la tourette
1. mutiples tics motores y o uno o mas tics fonicos 2. tics ocurren muchas veces al dia, casi todos los dias por 1 año 3. tipo, gravedad y complejidad de tics cambian con el tiempo 4. inicio antes de 21 años 5. movimientos involuntarios y ruidos no pueden ser justificados por otros medios 6. se asocia a ecolalia y coprolalia
91
trastornos asociados a sindrome de guilles de la tourette
obsesivo compulsivo | TDA
92
tratamiento de sindrome de guilles de la tourette
haloperidol pimozida clonidina
93
que es el sindrome de piernas inquietas
trastornos de movimiento que se caracteriza por disestesias de predominio en miembros inferiores que
94
caracterisitcas de sindrome de piernas inquietas
aparece preferentemente en reposo | se alivian con el movimiento
95
etiologia de sindrome de piernas inquietas
ideopatica | anemia ferropenica
96
tramiento de sindrome de piernas inquietas
agonistas dopaminergicos levadopa benzodiacepinas opiaceos
97
que es corea
movimiento arritmico, rapido, irregulares, incoordinados e incesantes
98
coreas hereditarias
enfermedad de huntington neuroacantocitosis sindrome de fahr
99
coreas metabolicas y endocrinas
hiperparatiroidismo hipoparatiroidismo con calcifaciones de los ganglios basales hipertiroidismo degeneracion hepatocerebral adquirida
100
coreas por vaculitis
LES | panarteritis nodosas
101
coreas por farmacos
discinecias tardias secundarias al tratamiento cronico con neurolepticos
102
otras causas de coreas
ictus en ganglios basales
103
forma mas comun de corea herediteria
enfermedad de huntington
104
generalidades de enfermedad de huntington
puede debutar a cualquier edad mayor incidencia 4ta y 5ta decada de la vida evoluciona hasta la muerte a los 10 a 25 años
105
causas frecuente de muerte de enfermedad de huntington
neumonia
106
genetica de enfermedad de huntington
autosomico dominante cromosoma 4 triplete de nucleotidos en el cromosoma 4
107
anatomia patologica de enfermedad de huntington
atrofia del nucleo caudado con dilatacion secundaria de las astas frontales de los ventriculos laterales atrofia de otros ganglios de la base; putamen y palido perdida neuronal gliosis del cortex cerebral
108
consecuencia de atrofia de nucleo caudado
deficit de acetilcolina lo que contribuye a una hiperactividad dopaminergica relativa
109
caracteristicas de corea en enfermedad de huntington
se suprime a voluntad en etapas inciales posteriormente es violento se asocia a distonia alteracion de movimientos oculares es signo precoz
110
cual es la variente de westphal en enfermedad de huntington
enfermedad de huntington que se maniefiesta antes de 20 años de edad
111
deterioro cogntivo en enfermedad de huntington
aparece en fases iniciales de enfermedad de huntington se relaciona con patologia de ganglios basales curso paralelo a actividad motora trastorno de memoria comun
112
diferencia de deterioro cognitivo entre enfermedad de alzheimer y enfermedad de huntington
en enfermedad de huntington no hay afasia, apraxia y agnosis o suelen ser raras
113
trastornos psiquiatricos en enfermedad de huntington
aparece en 35 a 75% de los casos trastornos afectivos; bipolaridad, depresion aumenta riesgo de suicidio trastornos tipo esquizofrenia aparece en 5 a 10%
114
diagnostico de enfermedad de huntington
historia clinica exploracion antecedentes familiares hallazgo de numero excesivo tripletes CAG > 40
115
hallazgos de TC en enfermedad de huntington
atrofia de nucleo caudado con dilatacion selectiva de las astas frontales de los ventriculos laterales
116
hallazgos RM en enfermedad de huntington
cuantifica grado de perdida de volumen del caudado y putamen
117
hallazcos PET en enfermedad de huntington
trastosrnos metabolicos en ganglios basales y en algunas areas corticales
118
diagnosticos diferenciales de enfermedad de huntington
neuroacantocitosis discinesias tardias sindromes coreicos
119
genetica de neuroacantocitosis
autosomico resecivo
120
epdemiologia de neuroacantocitosis
debuta 3 o 4 decada de la vida
121
como debuta la neuroacantocitosis
``` corea demenencia distonia orolingual automutilaciones con mordeduras en labio o lengua crisis comiciales amiotrofias neuropatias perifericas ```
122
hallazgo laboratorio en neuroacantocitosis
CPK aumentada | b-lipoproteinas son normales
123
diagnostico de neuroacantocitosis
acantocitos en sangre periferica
124
diagnostico diferencial de neuroacantocitosis
enfermedad de bassen kornzweig
125
diferencia entre neuroacantocitosis y enfermedad de bassen korzweig
en bassen hay acantosis + b-lipoproteinemia retinitis pigmentaria deficit neurologico progresivo; ataxia
126
generalidades de discinecias tardias como diagnostico diferencial de enfermedad de huntington
se da en pacientes con tratamiento cronico con neurolepticos
127
ejemplos de sindromes coreicos como diagosticos diferenciales de enfermedad de huntington
corea hereditaria benigna corea senil corea de sydenham
128
generalidades de corea hereditaria benigna
corea no pregresiva con inicio en la infancia
129
generalidades de corea senil
complejo sitomatico raro incia > 60 años no hay trastornos de comportamiento ni historia familiar
130
generalidades de corea de sydenham
asociado a fiebre reumatica
131
diferencia entre enfermedad de huntington y parkinson
``` en enfermedad de huntington hay: hiperactividad dopaminergica hipofuncion colinergica estrial receptores de dopamina, acetilcolina y serotonina en estriado esta disminuido GABA disminuido ```
132
medicamentos neuroprotectores de enfermedad de huntington
baclofeno | dextrometorfan
133
que es baclofeno
gabaergico que reduce la liberacion de glutamato de las fibras corticoesteroides
134
que es dextrometorfan
inhibidor de receptor de glutamato NMDA
135
desventajas de uso de neuroprotectores de enfermedad de huntington
no han mostrado exito
136
manejo de corea en enfermedad de huntington
bloqueantes de receptores dopaminergicos deplectores presinapticos de dopamina; reserpina bajas dosis en periodos breves
137
efectos secundarios de medicacion para corea en enfermedad de huntington
discinecias tardias | parkinsonismo
138
manejo trastornos psiquiatricos y depresion en enfermedad de huntington
antidepresivos triciclicos ISRS inhibidores de MAO clozapina en psicosis
139
epidemiologia de enfermedad de parkinson
afecta mas a varones edad media 55 años 5 a 10% debuta antes de 40 años 7 a 19/100,000 anuales
140
factores geneticos en enfermedad de parkinson
``` generalmente es esporadica autosomico dominante inicio mas precoz 45 años DNA mitocondrial implicado gen a-sinucleina gen de la parkina ```
141
DNA mitocondrial en enfermedad de parkinson
deficit detectado en el complejo I de la cadena respiratoria en la sustancia negra y plaquetas de pacientes parkinsonianos
142
relacion de inyeccion de metilfeniltetrahidropiridina con enfermedad de parkinson
cuadro de parkinsonismo muy similar a enfermedad de parkinson diopatica pero con alteraciones anatomopatologicas diferentes
143
otros agentes toxicos relacionados con enfermedad de parkinson
``` magnesio aluminio arsenico mercurio zinc pesticida herbicidas ```
144
anatomia patologica de enfermedad de parkinson
perdida neuronal con dispigmentacion gliosis en porcion compacta de la sustancia negra afectacion de locus coeruleus, nucleo de rafe, nucleo basal de meynert, columnas intermediomediales de la medula
145
marcador anatomopatlogico mas caracteristico en enfermedad de parkinson
cuerpos de lewy
146
que son los cuerpos de lewy
inclusiones intracitoplasmaticas eosinofilas rodeadas por halo periferico menos densamente teñido
147
sitios donde se encuentra cuerpos de lewy en enfermedad de parkinson
sustancia negra locus coeruleus nucleo dorsal del vago nucleo basal de meynert
148
origen de cuerpos de lewy
elementos de citoesqueletico neuronal alterado y se tiñen con anticuerpos frente ubiquitina
149
clinica de enfermedad de parkinson
temblor en reposo bradicinesia inestabilidad postural
150
caracteristicas de temblor en reposo en enfermedad de parkinson
afecta preferentemente manos; cuenta monedas puede afectar, labios, lengua, mandibula, miembros inferiores rara afectacion cabeza o cuerdas vocales inicia asimetrico
151
caracteristicas de bradiscinecia en enfermedad de parkinson
relentizacion generalizada | manifestacion mas incapacitante
152
por que ocurre la bradicinecia en enfermedad de parkinson
perdida de mecanismos dopaminergicos inhibitorios del estriado hipoactividad de las neuronas del globo palido externo
153
manifestaciones de bradicinecia enfermedad de parkinson
``` hipomimia facial disminucion de la frecuencia de parpadeo lenguaje monotono e hipofono micrografia dificultad para levantarse de la silla girarse de la cama marcha flexion tronco anterior a pequeños pasos arrastrando los pies y perdida del balanceo ```
154
generaliades de rigidez de enfermedad de parkinson
incremento de la resistencia a la movilizacion pasiva con predominio en musculatura flexora
155
caracteristicas de rigidez en enfermedad de parkinson
constante a lo largo del movimiento aunque se produce signo de ruedo dentada
156
generalidades de inestabilidad postural en enfermedad de parkinson
se manifiesta con propulsion tendencia a desplazarse hacia adelante o retropulsion
157
hallazgos oculares en enfermedad de parkinson
limitacion en la supraelevacion de la mirada y reflejo gablelar inagotable
158
disfuncion autonomica en enfermedad de parkinson
``` sialorrea disfagia estreñimiento tendencia a la hipotension hipersudoracion nicturia urgencia miccional ```
159
dato caracteristico ocular de enfermedad de parkinson
limitacion en la supraversion de la mirada
160
dato caracteristico ocular de paralisis supranuclear progresiva
limitacion en la infraversion de la mirada
161
trastornos no motores de enfermedad de parkinson
cambios de personalidad deterioro de las funciones superiores depresion trastornos del sueño
162
diagnostico de enfermedad de parkinson
clinico
163
causas infecciosas de parkinsonismo secundario, adquirido o sintomatico
``` postencefalitis neurolues neurobrucelosis enf de creutzfeldt jakob sida absceso micotico ```
164
causas drogas de parkinsonismo secundario, adquirido o sintomatico
``` bloqueantes de receptores dopaminergicos falsos neurotransmisores litio antagonistas de calcio amiodarona isoniacida ```
165
bloqueadores de receptores dopaminergicos causas de parkinsonismo secundario, adquirido o sintomatico
neurolepticos; haloperidol, pimozida | deplectores presinapticos de dopamina; reserpina
166
falsos neurotransmisores como causas medicamentosas de parkinsonismo secundario, adquirido o sintomatico
a-metildopa | a-metilparatirosina
167
antagonistas de calcio como causas medicamentosas de parkinsonismo secundario, adquirido o sintomatico
flunaricina | cinaricina
168
causas toxinas de parkinsonismo secundario, adquirido o sintomatico
``` MPTP CO Mn metanol etanol ```
169
causas vascular de parkinsonismo secundario, adquirido o sintomatico
multiinfarto | choque hipotensivo
170
causas traumaticas de parkinsonismo secundario, adquirido o sintomatico
encefalopatia pugilistica
171
otras causas de parkinsonismo secundario, adquirido o sintomatico
``` alteraciones paratiroideas hipotiroidismo degeneracion hepatocerebral tumor cerebral hidrocefalia normotensiva siringomesencefalia ```
172
causas de de parkinsonismo heredodegenerativo
``` enf. difusa cuerpo de lewy enf de huntington enf de wilson calcificacion ganglios basales neuroacantocitosis complejo parkinson demencia ELA paralisis supranuclear progresiva enfermedad de hallervorden spatz ```
173
degeneraciones multisistemicas que causan parkinsonismo
sindrome de shy drager degeneracion estrionigrica atrofia olivo ponto cerebelosa fallo autonomico progresivo
174
criterios diagnosticos de enfermedad de parkinson
1. dos de los siguientes a. temblor de reposo b. rigidez c. bradicinecia d. inestabilidad postural 2. mejoria significativa con l-dopa 3. descartar parkinsonismos secundarios 4. ausencia de signos incompatibles con parkinson
175
ausencia de signos incompatibles con parkinson en criterios diagnostico de enfermedad de parkinson
``` oftalmoplejia supranuclear con paralisis en la infraversion de la mirada afectacion corticoespinal afectacion del asta anterior signos cerebelosos polineuropatia miclonias crisis oculogiras ```
176
neurotransmisores alterados en enfermedad de parkinson
dopamina aceilcolina en ganglios basales
177
fisopatologia de baja dopamina en enfermedad de parkinson
lesion de las vias nigroestriadas dopaminergicas
178
tratamiento de primera linea en enfermedad de parkinson
L-dopa
179
ventajas de uso l-dopa en enfermedad de parkinson
mejora bradiscinecia y rigidez
180
que significa falla de mejoria sintomas con l-dopa en enfermedad de parkinson
descarta enfermedad de parkinson ideopatica
181
otros medicamentos levadopa en enfermedad de parkinson
carbidopa | bensaracida
182
ventajas de carbidopa
inhiben metabolizacion periferica de levadopa aumenta su biodisponibilidad aumenta paso por barrera hematoencefalica permite reducir dosis y por lo tanto efectos secundarios
183
tiempo en el que los pacientes pierden efecto de levadopa en enfermedad de parkinson
3 a 8 años
184
inhibidores de comt en enfermedad de parkinson
inihibidores de la catecol-o-metiltransferasa aumenta biodisponibilidad de levadopa se administra con levodopa
185
medicamentos inhibidores de COMT
entacapona | tolcapona
186
uso de agonistas dopaminergicos en enfermedad de parkinson
monoterapia en afectacion leve-moderada | especialmente en jovenes
187
medicamentos agonistas dopaminergicos ergotico
cabergolina pergolina bromocriptina lisurida
188
medicamentos agonistas dopaminergicos no ergotico
pramipexol ropinirol apomorfina
189
uso de anticolinergicos en enfermedad de parkinson
utiles en tratamiento de pacientes jovenes con predominio clinico de temblor en reposo
190
efectos secundarios de anticolinergicos en ancianos
sindrome confucional | alteracion de memoria
191
efectos secundaros de anticolinergicos
``` boca seca vision borrosa estreñimiento nausea retencion urinaria trastorno de sudoracion taquicardia ```
192
medicamentos anticolinergicos usados en enfermedad de parkinson
trihexfenidil | biperideno
193
manejo de temblor en reposo en enfermedad de parkinson
anticolinergicos
194
manjeo de temblor postural en enfermedad de parkinson
propanolol
195
cuando se usan los inhibidores selctivos de MAO B en enfermedad de parkinson
relentizan desarrollo de discapacidad motora y disminuir el indice de progresion de la enfermedad cuando se usa estadios tempranos mejoria sintomatologica
196
medicamentos inhibidores selctivos de MAO B usados en enfermedad de parkinson
deprenil | selegilina
197
como actua la amantadina en enfermedad de parkinson
es desconocido pero se propone aumento de sintesis y liberacion de dopamina y puede disminuir su recaptacion en la hendidura sinaptica
198
ventajas de amantadina en enfermedad de parkinson
mejora bradicinecia, rigidez, temblor
199
desventaja de amantadina en enfermedad de parkinson
despues de un año de adminsitracion precisa añadir otros farmacos
200
cuando se considera el uso de cirugia en enfermedad de parkinson
pacientes jovenes sintomatologia incapacitante no responde a medicacion
201
tipo de tecnicas quirurgicas usadas en enfermedad de parkinson
ablativa | estimulacion
202
en que consiste la cirugia ablativa en enfermedad de parkinson
lesion mediante termocoagulacion por radiofrecuencia que destruye las celulas y fibras nerviosas en el lugar de la lesion
203
en que consiste la cirugia estimulante en enfermedad de parkinson
estimulacion cronica del nucleo a alta frecuencia
204
cirugia a elegir en enfermedad de parkinson
estimulante
205
areas donde se actua en la cirugia en enfermedad de parkinson
globo palido medial nucleo subtalamico nucleo ventral intermedio VIM
206
otros sindromes parkinsonianos
paralisis supranuclear progresiva degeneracion corticobasal enfermedad de hallervorden spatz atrofias multisistemicas
207
otro nombre de paralisis supranuclear progresiva
enfermedad de steele richardson olszewski
208
caracteristicas de paralisis supranuclear progresiva
``` sindrome parkinsoniano con bradiscinesia distonia disfuncion corticobulbar paralisis de la mirada conjugada demencia ```
209
caracteristicas de sindrome parkinsoniano con bradiscinecia en paralisis supranuclear progresiva
``` rigidez especialmente en musculatura axial escaso temblor inestabilidad postural caidas frecuentes hacia atras escasa o nula respuesta en l-dopa ```
210
caracteristicas de distonias en paralisis supranuclear progresiva
afecta principalmente el cuello
211
caracteristicas de disfuncion corticobulbar en paralisis supranuclear progresiva
``` aumento de reflejos miotaticos signo de babinski disartria disfagia labilidad emocional ``` psindrome pseudobulbar
212
caracteristicas de la mirada conjugada en paralisis supranuclear progresiva
en el plano vertical, especialmente de la infraversion de la mirada en fases iniciales signo clinico caracteristico
213
como consideramos que el diagnostico de paralisis supranuclear progresiva
ancianos con caidas frecuentes signos extrapiramidales rigidez cervical paralisis de la mirada vertical
214
generalidades de degeneracion corticobasal ganglionica
parkinsonismo rigidocinetico progresivo sin respuesta a levadopa predomina en hombres a partir de 50 años
215
clinica de degeneracion corticobasal ganglionica
``` asimetrico distonia mioclonia temblor postural de accion perdida de accion perdida sensorial cortical apraxia ideomotora fenomeno de mano ajena demencia (signo tardio) ```
216
generalidades de enfermedad de hallervorden spatz
autosomico resecivo | debuta en adolescencia
217
clinica de enfermedad de hallervorden spatz
demencia alteraciones de postura y tono clinica extrapiramidal; corea, distonia ataxia
218
hallazgoa de estudio anatomopatologico en enfermedad de hallervorden spatz
acumulo de hierro en los ganglios basales concretamente en palido y porcion reticular de la sustancia negra
219
hallazgo de RM en enfermedad de hallervorden spatz
signo de ojo de tigre; acumulacion de hierro en ganglios