2. Coma. Muerte encefálica Flashcards

1
Q

areas encargadas en el nivel de conciencia

A

hemisferios cerebrales por grupos neuronales localizados en el sistema reticular activador del tronco encefalico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

donde se localiza la sistema reticular activador

A

formacion reticular comprendida entre la porcion rostral de la protuberancia y la parte caudal de diencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

mecanismo de lesiones hemisfericas implicados en el coma

A
  1. lesiones estrcturales generalizadas o bilaterales
  2. lesiones unilaterales que comprimen el hemisferio contralateral
  3. compresion troncoencefalica secundaria a herniacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

utilidad de conocer patrones respiratorios en coma

A

permite localizar el nivel de disfuncion estructural en el neuroeje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

generalidades de respiracion de cheyne stokes

A

situacion en la que los centros respiratorios se hacen mas dependientes de las fluctuaciones de PCO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

patron de respiracion de cheyne stokes

A

alternan breves periodos de hiperventilacion con periodos mas cortos de apnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

condiciones fisiologicas donde aparece respiracion de cheyne stokes

A

ancianos durante el sueño

altitudes elevadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

lesiones estructurles que provocan respiracion de cheyne stokes

A

lesiones corticales bilaterales
disfuncion talamica bilateral
herniacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

trastornos metabolicos que provocan respiracion de cheyne stokes

A

uremia
anoxia
insuficiencia cardiaca congestiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

patron de hiperventilacion neurogena central

A

respiraciones regulares rapidas y profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

causas de aparicion de hiperventilacion neurogena central

A

lesiones estructurales en mesencefalo y protuberancia o por procesos metabolicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

alteraciones metabolicos relacionados con hiperventilacion neurogena central

A

cetoacidosis
acidosis lactica
hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que es respiracion de Kussmaul

A

cuadro de hiperventilacion ritmica aparece en un paciente con acidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

patron de respiracion apneustica

A

inspiracion mantenida seguida de espiracion y pausa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

causa de respiracion apneustica

A

lesion tegmento lateral de la protuberancia inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

respiracion ataxica

A

patron completamente irregular presente en pacientes agonicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

causa de respiracion ataxica

A

precede al fallo respiratorio

lesion a nivel bulbar dorsomedial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que significa las alteraciones en los reflejos luminosos

A

sobretodo si son unilaterales indican lesion estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

etiologias diferenciales en caso de alteracion de reflejos luminosos

A
  1. uso de atropinicos en instilacion, ingestas o resucitacion
  2. altas dosis de barbituricos, succinilcolina, lidocaina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

par craneal que se evalua en reflejos pupilaes

A

III par

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

componentes de reflejo corneal

A

via aferente primera rama del trigemino

via eferente por facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en que consiste el reflejo corneal

A

al estimular la cornea suavemente se produce parpadeo bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

interpretacion de alteracion de reflejo corneal

A

disfuncion de tronco a nivel protuberencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

reflejo oculoencefalico normal

A

si los ojos se mueven en las orbitas en direccion opuesta a la rotacion de la cabeza
indica integridad de tronco encefalico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
reflejo oculocefalico anormal
al mover la cabeza los globos oculares no se mueven o lo hacen de forma conjugada siendo entonces sustitotivo de lesion estructural a nivel prontomesencefalico
26
causa alternativa de reflejo oculocefalico anormal
envenenamiento por barbituricos
27
reflejo oculovestibulares normal
agua fria en membrana timpanica nistagmo con desviacion tonica de los ojos hacia lado estimulado seguido de un movimiento de correccion rapida hacia lado contrario
28
tipos de respuesta de reflejo oculovestibular en pacientes comatosos
oculovestibulares con fase lenta ausente oculovestibulares fase lenta normal fase rapida no se objetiva oculovestibulares fase lenta y rapida normal
29
interpretacion de oculovestibulares con fase lenta ausente
lesion del tronco
30
interpretacion de oculovestibulares fase lenta normal con fase rapida no objetivizada
lesion hemisferica
31
interpretacion de oculovestibulares fase lenta y rapida normal
coma histerico
32
movimientos oculares espontaneos
ojos ligeramente divergente desplazandose lentamente de un lado a otro
33
interpretacion de movimientos oculares espontaneos normales
tronco cerebral intacto
34
que es el bobbing ocular
movimientos oculares conjugados rapidos hacia abajo con retorno lento a la posicion primaria
35
interpretacion de bobbing ocular
lesiones pontinas pero tambien a encefalopatias toxicoembolicas
36
interpretacion de oftalmoplejia internuclear
lesion del fasciculo longitudinal medial
37
sospecha de oftalmoplejia internuclear en jovenes
enfermedad desmielinizante
38
sospecha de oftalmoplejia internuclear en ancianos
isquemia en el tronco del encefalo
39
desviacion conjugada de la mirada en lesiones estructurales
se desvia conjugadamente hacia el lado de la lesion
40
desviacion conjugada de la mirada en lesiones irritativas
se desvia conjugadamente hacia el lado opuesto de la lesion
41
desviacion conjugada de la mirada en lesion de la protuberancia
desviacion de los ojos hacia el lado contrario de la lesion
42
desviacion conjugada de la mirada en lesion en talamo
desvian los ojos hacia abajo y adentro o hacia lado contrario de la lesion (desviacion ocular paradojica)
43
que es la postura de descerebracion
cursa con extension, aduccion y rotacion interna de brazos y extension de las piernas
44
sitio lesionado para postura de descerebracion
nucleo rojo | nucleos vestibulares
45
que es postura de decorticacion
flexion de codo aduccion de hombro y brazos pronacion e hiperflexion de muñecas piernas extendidas
46
sitio lesionado para decorticacion
hemisferios profunda | hemisfericas bilaterales
47
glasgow en descerebracion
3
48
glasgow en decorticacion
2
49
estados de pseudocoma
falta de respuesta psicogena | mutismo acinetico
50
generalidades de falta de respuesta psicogena
aparece sin respuesta pero esta fisiologicamente despierto exploracion normal reflejo oculovestibular intacto
51
generalidades de mutismo acinetico
estado de vigilia sin posibilidad de eleborar respuesta
52
causa de mutismo acinetico apalico
daño cerebral bilateral
53
causas de mutismo acinetico
lesion porcion superior de mesencefalo y diencefalo | hidrocefalia aguda
54
que es la muerte encefalica
perdida irreversible por causa conocida de las funciones de todas las estructuras neurologicas intracraneales, tanto hemisferios como tronco encefalico
55
como corraboramos ausencia de funciones cerebrales cuando la causa se conoce y es irreversible en muerte encefalica
1. evidencia clinica y neuroimagen de daño cerebral severo compatible con muerte encefalica 2. se excluyeron causa smedicas que confundan examen clinicos 3. exclusion de sobredosis o intoxicacion por medicamentos o drogas 4. temperaturas > 32 C
56
hallazgos cardinales clinicos para muerte encefalica
1. coma o falta de respuesta 2. ausencia de reflejos de tronco 3. apnea
57
evelacuacion de respuesta en diagnostico de muerte encefalica
ausencia de respuesta motora a estimulo doloroso en todas las extremidades
58
reflejos ausentes en muerte encefalica
``` pupilar oculocefalicos corneal mandibular ausencia de gesticulacion facial al dolor nauseoso tunsinogeno ```
59
parametros previos a evaluar en apnea en muerte encefalica
``` asegurar temperatura corporal 36 C TAS > 90 euvolemia PCO2 > 40 PO2 arterial normal ```
60
evaluacion de apnea en muerte encefalica
desconectar ventilador y la PCO2 > 60 o 20 mmHg por encima de la basal
61
pruebas de flujo cerebral en muerte encefalica
``` angiografia convencional angiografia con TAC doppler transcraneal angiografia por RM angiogammagrafia ```
62
pruebas de funcion cerebral en muerte encefalica
EEG tomografia por eision de positrones potenciales evocados somato sensorials