30. Tratamiento de la neuropatía. Manejo inicial de epilepsia y estado epiléptico. Tratamiento de demencias. Flashcards

1
Q

Femenina embarazada con convulsiones, ¿qué se debe de hacer con respecto a su tratameinto antiepileptico?

A

Le dices que siga el tratamiento prescrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento de las neuropatias secundarias/adquiridas

A

tratar causa de base. Ej. neuropatia por hipovitaminosis→ dar sulemetno vitaminico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplo más freceunte de las Neuropatias inflamatórias/mediadas imunologicamente Agudas (<1 mes)

A

Síndrome de Guillain-Barré

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de Neuropatias inflamatórias/mediadas imunologicamente Agudas

A
  1. Estabilizar al paciente: Airway, Breathing (considerar ventilación mecánica en pacientes con capacidad vital forzada igual a o menor a 20 ml/kg o si hay reducción de >30%. También si la presión respiratoria máxima es de <30 cmH2O), Circulation, Deficit neurologico.

-Inmunomoduladores:
o Inmunoglobulina IV 0.4 mg/kg/día por 5 días (o 2 g/kg/día por 2 días). No revierte la enfermedad, si no que retrasa su progresión
o Plasmaferesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (>3 meses)

A

Inmunomoduladores:
-Inmunoglobulina IV o SC 0.4 mg/kg/día por 6 meses. Este si revierte la enfermedad
-Plasmaferesis
-Esteroides de dosis altas= pulsos de 500 mg/día por 4 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de sintomas son los que se tratan con los farmacos para el dolor neuropatico periferico?

A

Tratameinto para síntomas positivos, no los negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento farmacológico sistémico más usado para dolor neuropatico periferico:

A

-Carbamazepina iniciar con 200 mg/día e ir aumentando 200 mg/semana hasta llegar a 1000-1600 mg/día
-Oxcarbazepina iniciar con 300 mg/día e ir aumentando 300 mg/semana hasta llegar a 1200-2400 mg/día
-Bupropion 100 mg/día e ir aumentando 100 mg/semana hasta llegar a 200-400 mg/día
-Fenitoína 100 mg/día e ir aumentando 100 mg/semana hasta llegar a 300-500 mg/día
-Gabapentina iniciar con 900 mg/día e ir aumentando 300 mg/semana hasta llegar a 1800-3600 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento farmacológico tópico/en spray del dolor neuropatico periferico:

A

-Lidocaina
-Capsaicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento farmacológico del dolor neuropatico central:

A

-Duloxetina 60 mg/día (efectivo para dolor neuropático secundario a esclerosis múltiple)
-Carbamazepina (1a línea para neuralgia del trigémino, independientemente de su etiología)
-Pregabalina 410-460 mg/día
-Lamotrigina 200-400 mg/día (efectivo para afectación al nivel y por debajo de lesión medular)
-Amitriptilina 75 mg/día
-Cannabinoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificaicón y taratmiento de las crisis convuslivas:

A

-Provocada (factor reversible claro que reduce el umbral de crisis). Ej. trastorno hidroelectrolítico→ Tx. administrar electrolitos

-No provocada (no factor reversible claro). Dar tratamiento antiepiléptico dependiendo del cálculo de riesgo de recurrencia (con clínica, EEG e imagen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué porcentaje de los pacientes con epilepsia se beneficián del tratamiento farmacologico?

A

70% se beneficia del tratamiento farmacológico. El 30% que no se beneficia requerirá tratamiento quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de epilepsia

A
  1. Mínimo 2 crisis convulsivas no provocadas con 24 horas de diferencia
  2. 1 crisis convulsivas pero con >70% de riesgo de recurrencia
  3. Sindrome epileptico identifiable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de crisis focal (espectro estrecho)

A

-Oxcarbazepina
-Carbamazepina
-Lacosamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de crisis generalizada (espectro amplio)

A

-Ácido valproico (2a línea para crisis de ausencia)
-Etosuximida (1a línea para crisis de ausencia)
-Lamotrigina
-Levetiracetam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué farmaco antiepileptico está contraindicado en el emabrazo?

A

CONTRAINDICADO el VALPROATO en el embarazo (relativo en mujeres fértiles no embarazadas… es depende de la paciente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuánto tiempo se requeire para el destete del valproato antes de un embarazo?

A

Destete de valproato para embarazo desde 3 meses antes

17
Q

¿Qué hacer si una apceinte embarazda con epilepsia toma valproato?

A

NO QUITAR el VALPROATO (aunque se quite de golpe, lo cual no se debe de hacer jamás, el fármaco seguirá circulando por todo el primer trimestre)

18
Q

Definición de Estado epileptico

A
  1. 5 minutos o más de actividad convulsiva continua de incontinencia
  2. 2 o más crisis convulsivas con pérdida de la conciencia discretas entre las cuales hay una recuperación incompleta de la conciencia
19
Q

Clasificación del Estado epileptico

A

-Convulsivo (crisis convulsiva continua-prolongada)

-No convulsivo (inconsciencia continua-prolongada después de una crisis convulsiva)

20
Q

Tratamiento del esatdo epileptico

A

Depende del tiempo que a pasado:
0-5 minutos: Estabilizar paciente (ABCD)

5-20 minutos: Benzodiazepinas (midazolam IM, lorazepam IV, diazepam IV)

20-40 minutos: Antiepilepticos (fosfenitoína IV, valproato sódico IV, levetiracetam IV, fenobarbital IV)

40-60 minutos: Dosis anestésicas de tiopental, midazolam, pentobarbital o propofil con monitoreo continuo de EEG

21
Q

Diferencias entre el Trastorno neurocognitivo menor y el mayor

A

-Trastorno neurocognitivo menor: no hay interferencia en la independencia del paciente

-Trastorno neurocognitivo mayor: hay interferencia en la independencia del paciente

22
Q

Manejo no farmacológico del Alzheimer

A

Control de factores de riesgo:

-Cardiovasculares (demencia vascular)
-Fármacos que disminuyen la cognición (benzodiacepinas, opiáceos)
-Fármacos anticolinérgicos (antimuscarínicos y antidepresivos triciclos)

23
Q

Manejo farmacológico del Alzheimer

A

No “regresa” cognición, pero sí retrasa la progresión de la enfermedad:

-Sintomas cognitivos: Inhibidores de la acetilcolinesterasa (donepezilo, rivastigmina, galantamina)
-Neuroprotector/Antagonistas del glutamato mediado por NMDA: Memantina (para casos moderado-severo)
-Sintomas neuropsiquiatrica

24
Q

Manejo no farmacológico de la Demencia vascular

A

Control de factores de riesgo cardiovasculares (antihipertensivos, estatinas, antidiabéticos, bajar de peso, dejar tabaquismo, etc.)

25
Manejo farmacológico de la Demencia vascular
Mismo tratamiento que el de Alzheimer (ya que hay un overlap en el 40% de los casos)