15. Tratamiento Síndrome Nefrótico y Nefrítico Flashcards

1
Q

Definición de síndrome nefrótico:

A

-Proteinuria (generalmente >3-3.5 g/día)
-Hipoalbuminemia
-Edema
-Hiperlipidemia
-Lipiduria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento no farmacologico del sindrome nefrotico:

A

-Registrar peso diario
-Medir volumen urinario diario
-Aporte de líquidos individualizado a cada paciente
-Restricción de sal (de 1.5-2 g/día)
-Vacunación (influenza, neumococo (niños))
-Control de peso, dieta balanceada, proteínas de 0.8 g/kg/día (evitar proteínas animales, y dar proteínas vegetales
-Control de comorbilidades (HTA, DM2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento farmacologico del edema del sindrome nefrotico:

A

-Diuréticos de asa: furosemida (40 mg/8 h VO). Titular según respuesta máxima
-Diureticos tiazidas: hidroclorotiazida (25 mg/día VO). Dosis maxima de 200 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Efectos adversos de los diuretico utilizados para tratar el edema en el síndrome nefrótico:

A

-Hipovolemia/deshidratación
-Hipotensión
-Lesión renal aguda
-Hipokalemia
-Desequilibrio hidroelectrolitico (tiazidas: hiperuricemia, hipocloremia, hiponatremia)
-Ototoxicidad
-Alcalosis metabólica
-Alteraciones de la hematológicas (anemia, trombocitopenia, leucopenia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contraindicaciones de los diuretico utilizados para tratar el edema en el síndrome nefrótico:

A

-Hipersensibilidad
-Anuria
-Coma hepatico
-Desequilibrio hidroelectrolitico
-Uso de desmopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicación de los expansor de plasma en el tratamiento del síndrome nefrótico y su dosis:

A

Se usan en caso de edema refractario (aquel que no responde a restricción de líquidos, de sal y al uso de diuréticos). Se usa albúmina al 20-25% (depende de niveles de albúmina sérica)+ diuréticos de asa 25 gr IV (en pediátricos: 2g/kg/día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efectos adversos de los diuretico utilizados para tratar el edema en el síndrome nefrótico:

A

-Anafilaxia
-Choque circulatorio
-Falla cardiaca
-Edema agudo pulmonar
-Disnea
-Ototoxicidad
-Taquicardia/bradicardia/hipertensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contraindicaciones de los expansores de plasma utilizados para tratar el edema en el síndrome nefrótico:

A

-Hipersensibilidad
-Falla cardiaca
-Precaución en anuria/sobrecarga de volumen
-Varices esofagicas
-Diátesis hemorragica
-Hiperensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de la proteinuria en los casos de síndrome nefrótico:

A

-IECAS: Enalapril (2.5-5 mg/día VO). Maxima dosis de 40 mg
-ARA II: Losartan (50 mg/día VO). Maxima dosis de 100 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Efectos adversos de los medicamentos utilizados para tratar la proteinuria en los casos de síndrome nefrótico:

A

-Tos
-Diarrea
-Astenia/adinamia
-Hiperkalemia
-Dolor músculo esquelético
-Angioedema
-Anafilaxia
-Hpotenisón severa
-Falla renal
-Rabdomiolisis
-Hepatitis
-Trombocitopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contraindicación de los medicamentos utilizados para tratar la proteinuria en los casos de síndrome nefrótico:

A

-Hipersensibilidad
-Tos secundaria a estos fármacos
-Estenosis de arteria renal
-Hiperkalemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento para las dislipidemia en el síndrome nefrótico:

A

Estatinas:
-Atorvastatina (10 mg/dia VO). Maxima dosis de 80 mg
-Rosuvastatina (5-10 mg/día VO). Maxima dosi de 40 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efectos adversos del uso de estatinas en el síndrome nefrótico:

A

-Mialgias/miopatías/rabdomiolisis
-Cefalea/ artralgias/ dolor abdominal
-Hepatotoxicidad
–Diabetes
-Ruptura de tendones
-Lesion renal aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa número 1 de síndrome nefrótico:

A

Diabetes mellitus tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento inmunosupresor del síndrome nefrótico por la enfermedad de cambios mínimos:

A

Corticosteroides (prednisona) (reducción paulatina durante 3 meses al obtener remisión):
-Adultos: 1 mg/kg/día por 8-16 semanas (máxima dosis de 80 mg)
-Pediatricos: 60 mg/m2/día ó 2 mg/kg Durante 4-6 semanas (maxima dosis de 60 mg)

Seungda linea:
-Inhibidores de la calcineurina: ciclosporina (5 mg/kg/día)
-Agentes citotoxicos: ciclofosfamida (2 mg/kg/día)

Biológicos: rituximab (1 dosis cada 4 semanas de 375 mg/m2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento inmunosupresor del síndrome nefrótico por la glomerulopatía membranosa:

A

Esquema de Ponticelli (6 meses de tratamiento):
-1g IV de metilprednisolona durante 3 días consecutivos
-Corticosteroide (prednisona de 0.5 mg/kg/2 días VO) en los meses 1, 3 y 5
-Ciclofosfamida (2.5 mg/kg/día→ solo que no hay VO, entonces es IV al mes) en los meses 2, 4 y 6

17
Q

Tratamiento inmunosupresor del síndrome nefrótico por la glomerulopatía focal y segmentaria:

A

-Corticosteroide (prednisona de 1 mg/kg/día durante 16 semanas VO)
-Ciclosporina (5 mg/kg/día)
-Ciclofosfamida/Mofetil micofenolato

18
Q

Componentes del síndrome nefritico:

A

-Disminución de la tasa de filtrado glomerular
-Hipertenisón
-Oliguria
-Edema
-Hematuria glomerular

19
Q

Tratamiento no farmacologico del sindrome nefritico:

A

-Mantener peso ideal con fin de evitar sobrecarga
-No tabaquismo
-Restricción de líquidos en casos de oliguria
-Restricción de sodio
-Realizar biopsia renal (excepto en niños con sospecha de GMN post-esteptocicisa estables)

20
Q

Tratamiento farmacológico para el control de la presión arterial en caso de síndrome nefritico:

A

Bloqueadores de canales de calcio:
-Dihidropiridinicos (+ diuretico tiazida o de asa):
Nifedipino (30 mg/12 h). Dosis maxima de 120 mg
Amlodipino (5 mg/día). Maxima dosis de 10 mg
-No dihidropiridínicos:
Verapamilo (80-120 mg/8 h). Doiss maciam de 480 mg
Diltiazem (30-90 mg/6 h). Dossi maxima de 360 mg

Vasodilatadores periféricos:
-Prazosina (1 mg/6 h). Dosis maxima de 20 mg.
-Nitratos : isosorbide (5-10 mg/8 h). Dosis maxima de 480 mg

IECA/ARA II→ Tan solo en caso de sindrome nefritico por nefropatia por IgA

21
Q

Tratamiento inmunosupresor del síndrome nefritico por nefropatía por IgA:

A

-Omega 3
-Prednisona (1 mg/kg/día por 6 meses) (cuando proteinuria es en rango nefrótico: 3-3.5 g/día)

22
Q

Tratamiento del síndrome nefritico por glomerulonefritis post-infecciosa:

A

-Control de presion arterial (calcioantagonistas o vasopresores)
-Diureticos
-Soporte renal Hemodialisis/Dialisis peritoneal
-Tratamiento de enfermedad de base (antibiótico)

23
Q

Tratamiento del síndrome nefritico por nefritis lupica:

A

Clase III y IV:
-Corticosteroides orales (1 mg/kg/día durante 6-12 meses)
-Ciclofosfamida IV (0.5-1 g/m2 por 6 meses)
-Mofetil micofenolato (3 gr/día)

Clase V: Corticosteroide + imunosupresión (ciclofosfamida, inhibidores de la calcineurina, MFM o azatioprina)

Clase VI: Corticosteroides e inmunosupresión si hay manifestaciones extrarrenales

24
Q

¿Cuánto dura la fase de mantenimiento del tratamiento de la nefritis lúpica y cuando se considera que existe una respuesta completa a este?

A

Dura entre 1-2 años.
La respuesta completa es cuando la creatinina regresa nivel basal

25
Paciente masculino de 35 años sin antecedentes patológicos acude por edema de miembros inferiores de un mes de evolución, además de referir orina espumosa en los últimos 15 días. EF: TA 120/80, FC 75, FR 18, temperatura 36oC, 73 kg, talla 1.70 m. Pulmones con hipoventilación en bases, ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos, extremidades con edema +++. Labs: Hb 14.5; Leu 5,000; PLT 190,000; glucosa 85; Cr 0.9; BUN 16; Alb 2; Colesterol 250. EGO: densidad 1.030, proteínas +++, eritrocitos 0-2 por campo, leu 0-4 por campo, cilindros negativos. Proteínas de 24 horas 4.8 g en 2L. 1. Con base en estos resultados, ¿Cuáles son las principales medidas de tratamiento no farmacológico?
R= Restricción de Na en la dieta
26
Paciente masculino de 35 años sin antecedentes patológicos acude por edema de miembros inferiores de un mes de evolución, además de referir orina espumosa en los últimos 15 días. EF: TA 120/80, FC 75, FR 18, temperatura 36oC, 73 kg, talla 1.70 m. Pulmones con hipoventilación en bases, ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos, extremidades con edema +++. Labs: Hb 14.5; Leu 5,000; PLT 190,000; glucosa 85; Cr 0.9; BUN 16; Alb 2; Colesterol 250. EGO: densidad 1.030, proteínas +++, eritrocitos 0-2 por campo, leu 0-4 por campo, cilindros negativos. Proteínas de 24 horas 4.8 g en 2L. 2. Se le inician estatinas, ARA II y diuréticos. A la semana presenta K de 5.8.
¿Qué medicamento puede ocasionarlo? R= ARA II
27
Femenina de 22 años sin enfermedades previas acude a consulta por cefalea holocraneana de 3 días de evolución que se exacerba al realizar actividad física y disminuye intensidad con AINES sin lograr que ceda. Además de astenia y adinamia de un mes de evolución niega antecedentes de infecciones en los últimos 3 meses. EF: TA 160/100, pulso 75, FR 18, temperatura 36, peso 60 kg, talla 1.70 m. Pulmones bien ventilados, ruidos cardiacos rítmicos no soplos, extremidades sin edema. Labs: Hb 10.5, leucos 2,500, PLT 130,000, glucosa 90, creatinina 2, BUN 35. EGO: densidad 1.030, proteínas +, Hb +, leucos 6/campo, eritrocitos 25/campo y bacterias (-). 3. Con base en estos resultados, ¿Cuál es el tratamiento farmacológico inicial?
R= Calcio antagonistas
28
Femenina de 22 años sin enfermedades previas acude a consulta por cefalea holocraneana de 3 días de evolución que se exacerba al realizar actividad física y disminuye intensidad con AINES sin lograr que ceda. Además de astenia y adinamia de un mes de evolución niega antecedentes de infecciones en los últimos 3 meses. EF: TA 160/100, pulso 75, FR 18, temperatura 36, peso 60 kg, talla 1.70 m. Pulmones bien ventilados, ruidos cardiacos rítmicos no soplos, extremidades sin edema. Labs: Hb 10.5, leucos 2,500, PLT 130,000, glucosa 90, creatinina 2, BUN 35. EGO: densidad 1.030, proteínas +, Hb +, leucos 6/campo, eritrocitos 25/campo y bacterias (-). 4. Efecto adverso esperado del medicamento utilizado en esta paciente
R= Edema