20. P1 Flashcards
Una de las causas de neumotórax espontáneo secundario es ?
- EPOC
- Metastasis Pulmonares
- Absesso Pulmonar
Una de las causas de neumotórax espontáneo primario es ?
Ruptura de la bulla subpleural congenita
En la percusíon torácica de un paciente con neumotórax completo encontramos ?
HIPERSONORIDAD
En la percusíon torácica de un paciente con neumotórax mediano encontramos ?
Aumento sonoridad torácica
Tipo de complicación del neumotórax en donde se encuentran las yugulares colapsadas ?
Hemotorax Massivo
Tipo de complicación del neumotórax en donde se encuentran las yugulares distendida ?
Neumotorax a tensión
triada de sintomas frecuentes en el derrame pleural
- DISNEA
- DOLOR
- TOS
Hllazgos en la auscutación torácica en un paciente con derrame pleural
- ↓ o ausencia del MV ;
- Soplo pleurítico
la neumonia intra hospitalar se caracteriza por
Infección del parénquima pulmonar que se presenta
después de, como mínimo, 72 h de hospitalización y 7 días posteriores al alta hopitalaria
En la auscutación de la neumonia típica además de los estertores creptantes podemos encontrar ?
Broncofonía y pectoriloquia áfona
Tipo de asma bronquial que tiene como característica la presencia de sintomas diurnos diários con sintomas nocturnos 1 vez por semana acompanhado de exacerbaciones que afectan las actividades contidianas y el sueno ?
Asma Persistente Moderada.
La causa de la enfermidade pulmonar obstrutiva cronica ademas del hábito de fumar es
Deficiencia da enzima alfa1 antitripsina
El sintoma de la bronquitis cronica caracteríticco ademans de la disneia y tos es ?
- Cianose
- Produção de esputo abundante
Tipo de disnea que aparece quando el paciente se encuentra en decubito lateral ?
a.Disnea paraxistica noctuma
b. Ortopinea
c.Trepopnea
d.Platipnea
c.Trepopnea
Tipo de tos que se caracteriza por tener accesos nocturnos de características intensa y seca
a.tos ronca
b.tos bitonal
c.tos quintosa
d.tos ferina
a.tos ronca
Tipo de tos que es causado por excitación del neumogástrico se denomina ?
a.tos quintosa
b.tos humida
c.tos bitonal
d.tos coqueluchoide
d.tos coqueluchoide
Tipo de expectoracíon que tiene como característica mayor quantidade de saliva se denomina ?
a.expectoracion mucoide
b.expectoracion purulenta
c.expectoracion inducida
d.expectoracion hemoptoica
a.expectoracion mucoide
En la bronquitis cronica encotramos ?
a. Facie de soplador rosado acompañado de estertores sibilantes a la auscultación
b. Tórax en tones acompañado de estertores roncos a la auscultación
c. Facie azul abotargado acompañado de estertores secos a la auscultación
d.Facie neumónica acompañado de tórax en tonel
c. Facie azul abotargado acompañado de estertores secos a la auscultación
En la crises de asma severa encontramos ?
a.Disnea intensa acompañada de VEF 45% y SatO2 92%
b. Disnea intensa acompañada de FC: 121pm y SatO2 88%
c. Disnea intensa acompañado de FR: 35rpm y Sat02 93%
d, Disnea intensa acompañado de FC: 118lpm, FR: 28 y SatO2 91%
b. Disnea intensa acompañada de FC: 121pm y SatO2 88%
- En la atelectasia encontramos:
a. Murmullo vesicular disminuido acompañado de crepitantes a la auscultación torácica
b. Murmullo vesicular disminuido acompañado de hipersonoridad pulmonar a la percusión torácica
c. Murmullo vesicular abolido acompañado de desviación del ictus cordis hacia el lado afectado
d. Murmullo vesicular abolido acompañado de desviación del ictus cordis hacia el lado contralateral
c. Murmullo vesicular abolido acompañado de desviación del ictus cordis hacia el lado afectado
Paciente masculino que viene a consulta debido a que presenta dolor toracido na forma de punta de costado acompanhado de fiebre,refere ademas disneia de moderada intesindade y hemoptisis en 2 ocasiones. Al examen fisico presenta en el hemotorax derecho el murmullo vesicular abolido con matidez e la percusion del mismo lado y deslocamento del ictus cordis hacia lado direchoel problale diagnostico ?
a. Neumonia lobar derecho
b.Neumotorax derecho
c.atelectasia derecha
d.derrame pleural direcho
c.atelectasia derecha
- Paciente que viene a consulta refiriendo disnea de moderada Intensidad acompañado de tos húmeda y fiebre. Al examen fisico presenta crepitantes.en base pulmonar izquierda y presencia pectoriloquia afona del mismo lado. E probable diagnóstica del paciente es:
a.Derrame pleural
b.Neumotorax
c. Asma bronquial
d.Neumonia lobar
d.Neumonia lobar
- Tipo de disnea que aparece cuando el paciente se encuentra en decúbito lateral
se denomina:
a. Disnea paraxística noctuma
b. Ortopnea
c.Trepopnea
d.Platipnea
c.Trepopnea
En el derrame pleural encontramos
a. Murmulloo vesicular disminuido en el hemitórax afectado acompanãdo de hiperesonancia a la percusión
b.creptantes en el hemitorax afectado acompanhado de matidez a la percusión
c.Mumullo vesicular abolido acompanhdo de matidez a la percusion
d.Roncos y sibilantes en el hemitorax afectado acompanhado de hiperresonancia a la percusión
c.Mumullo vesicular abolido acompanhdo de matidez a la percusion
En la neumonia atipica podemos encontrar ?
a. facie neumonica
b.murmullo vesicular disminuido acompanhado de broncofonia o pectoriloquia
c.murmullo vesicular disminuido acompanhado de estertores creptantes
d.matidez o sub-matidez en el hemitórax afectado acompanhado de roncos y sibiliantes en la auscutación
d.matidez o sub-matidez en el hemitórax afectado acompanhado de roncos y sibiliantes en la auscutación
- Tipo de disnea que aparece en actividades de moderada intensidad como subir escaleras o caminar
Disnea grado I
Disnea grado II
Disnea grado III
Dianea grado IV
Disnea grado II
- En el enfisema pulmonar encontramos:
a. Facie azul abotargado acompañado de estertores roncos en la auscultación
b. Facie de soplador rosado acompañado de estertores sibilantes a la auscultación
c. Facie azul abotargado acompañado de estertores sibilantes a la auscultación
d. Facie de soplador rosado acompanhado de crepitantes a la auscultación
b. Facie de soplador rosado acompanhado de estertores sibilantes a la auscultación
- Estudio complementario de elección en la neumonia pulmonar es:
a. Tomografía de tórax
b. Radiografía de tórax y hemograma
c.Radiografía de cráneo y hemograma
d.Radiografia de tórax y dosificación de lgE
b. Radiografía de tórax y hemograma