1OTORRINO Flashcards
OTITIS EXTERNA
INFECCION BACTERIANA DE LA PIEL DEL CONDUCTO AUDITIVO.
FR: EXPOSICION AL AGUA, MICROTRAUMA (HISOPOS U OTROS OBJETOS DE LIMPIEZA)
P AERUGINOSA, S AUREUS.
DX CLINCO. EDEMA Y ERITEMA DEL CONDUCTO.
TX. GOTAS OTICAS ACIDIFICANTES, ANTIBIOTICO TOPICO CON O SIN ESTEROIDE DURANTE 7 A 10 DIAS.
ANTIBIOTICO ORAL PARA OTITIS SEVERA O INMUNOSUPRIMIDOS
OTITIS EXTERNA MALIGNA
PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS.
AGENTE P AERUGINOSA Y ASPERGILLUS SP.
DX TEJIDO DE GRANULACION EN EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO. AFECCION A PARES CRANEALES, FACIAL + AFECTADO, DATOS DE OSTEOMIELITIS CON TC 99. DATOS DE EROSION OSEA EN LA TAC.
TX AB ANTI PSEUDOMONA IV. Y POSTERIORMENTE VO. DAR AB TOPICO TAMBIEN. CONTROL DE PATOLOGIA SUBYACENTE.
OTITIS MEDIA AGUDA
INFLAMACION DEL OIDO MEDIO CON UNA DURACION MENOR DE 3 SEMANAS.
STREPTOCOCO PNEUMONIAE, H INFLUENZAE, M CATARRHALIS.
DX INICIO SUBITO Y OTOSCOPIA.
TX ANTIBIOTICO SOLO EN MENORES DE 6 MESES Y MAYORES DE 12 AÑOS. OBSERVACION POR 48 A 72 HRS EN UN NIÑO CON OMA NO COMPLICADA SANO DE 6 M A 12 AÑOS, EN CASO DE DUDA DIAGNOSTICA CON ENF LEVE, OTALGIA, FIEBRE MENOR 39 EN LAS ULTIMAS 24 HRS.
ELECCION AB AMOXICILINA 90 MG KG DIA EN 2 DOSIS.
AMOXI-CLAV EN 2 DOSIS.
CEFALOSPORINAS EN ALERGIAS A PENICILINA.
O MACROLIDOS SI ES ALERGICO A LO ANTERIOR. (AZITROMICINA O ERITROMICINA).
COMPLICACIONES OMA
INTRATEMPORALES: MASTOIDITIS, PARALISIS FACIAL, ABSCESO SUBPERIOSTICO, PETROSIS, LABERINTITIS.
INTRACRANEALES: MENINGITIS, ABSCESO SUBDURAL, ABSCESO EPIDURAL, ABSCESO CEREBRAL Y TROMBOSIS DEL SENO LATERAL.
MASTOIDITIS AGUDA
SIGNOS DE OMA EN OTOSCOPIA E INFLAMACION LOCAL EN MASTOIDES (DOLOR, ERITEMA, SENSIBILIDAD, PROTRUSION AURICULAR.
TX AB IV, MIRINGOTOMIA CON TUBO DE VENTILACION + MASTOIDECTOMIA.
OTITIS MEDIA SEROSA
FLUIDO EN EL OIDO MEDIO SIN SIGNOS O SINTOMAS DE INFECCION AGUDA.
POR UNA DISFUNCION DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO O COMO UNA RESPUESTA INFLAMATORIA POSTERIOR A UNA OMA.
SE MANIFIESTA CON HIPOACUSIA.
MUCHOS EPISODIOS RESUELVEN ESPONTANEAMENTE PARA LOS 3 MESES.
DX: OTOSCOPIA NEUMATICA SIN MOVILIDAD DE MEMBRANA TIMPANICA, EN AUSENCIA DE DATOS DE INFLAMACION AGUDA. TIMPANOMETRIA.
DIAPAZON
WEBER - SE COLOCA EN LA CABEZA EN EL CENTRO. CAPTACION DE VIBRACION Y CONDUCION AEREA.
RINNE - DIAPAZON EN MASTOIDES VIBRACION. Y OTRO EN AEREO.
TX: VIGILANCIA HASTA RESOLUCION ESPONTANEA. EN CASOS MAS GRAVES QUE NO RESUELVEN TUBOS DE VENTILACION
OTITIS MEDIA CRONICA
INFLAMACION DEL OIDO MEDIO MAYOR A 3 MESES, EN PRESENCIA DE PERFORACION DE MT.
P. AERUGINOSA.
COLESTEATOMA
CONGENITO MT INTEGRA.
ADQUIRIDO: PRIMARIO - INVASION DE LA PARS FLACIDA. SECUNDARIO: INVASION, HIPERPLASIA DE CELULAS BASALES, METAPLASIA ESCAMOSA.
EROSIONA CELULAS, TEJIDO Y HUESO.
PRESBIACUSIA
DETERIORO PROGRESIVO DE AUDICION ASOCIADO CON ENVEJECIMIENTO. CAUSA MAS COMUN DE DEFICIENCIA AUDITIVA EN ADULTOS MAYORES.
DIAGNOSTICO: HNS DE FRECUENCIAS ALTAS SIN OTRA CAUSA EVIDENTE.
VERTIGO
ILUSION DE MOVIMIENTO ROTATORIO O LINEAL, DLE PACIENTE O SU ALREDEDOR.
PERIFERICO - SEVERO INTENSO, ADAPTACION, NAUSEA, HIPOACUSIA, DIAFORESIS, EMPEORA SI CIERRA LOS OJOS, NISTAGMOS HORIZONTAL, ROTATORIO UNIDIRECCIONAL. FIJACION SUPRIME NISTAGMUS.
CENTRAL - LEVE, NO FATIGABLE, DEBILIDAD, PARESTESIAS, MEJORA LOS SINTOMAS SI CIERRA LOS OJOS, NISTAGMUS VERTICAL, MULTIDIRECCIONAL.
TIPOS DE VERTIGO
UNICO EPISODIO - NEURITIS VESTIBULAR, LABERINTITIS, AIT.
VPPB - RECURRENTES, RELACIONADO CON CAMBIOS POSTURALES CEFALICOS.
MENIERE - EPISODIOS RECURRENTE.
VESTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO
ES LA CAUSA MAS COMUN DE VERTIGO PERIFERICO, EPISODIOS CORTOS RECURRENTEN SEGUNDOS, ASOCIADOS CON CAMBIOS DE POSICION.
DX - MANIOBRA DE DIX - HALLPIKE.
TX - EJERCICIOS POSTURALES EN CASA, MANIOBRA DE EPLEY, EN CASOS GRAVES NEURECTOMIA SINGULAR Y OBLITERACION DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR.
ENFERMEDAD DE MENIERE
VERTIGO EPISODICO DE MINUTOS A HORAS, HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL FLCUTUANTE. ACUFENO Y PLENITUD AURAL.
TX - DIURETICO Y RESTRICCION SAL, ALCOHOL, GLUTAMATO MONOSODICO Y CAFEINA. SUPRESORES VESTIBULARES, CORTICOESTEROIDES EN EXASCERBACIONES. INYECCION TRANSTIMPANICA O INTRATIMPANICA DE AMINOGLUCOSIDO. VASODILATADORES.
TX QX. CIRUGIA DE SACO ENDOLINFATICO, SECCION VESTIBULAR, LABERINTECTOMIA.
FRACTURA DEL HUESO TEMPORAL
HIPOACUSIA DE TRANSMISION, CODUCCION.
PARALISIS FACIAL
PARALISIS DE BEL, SINDROME DE RAMPSAY HUNT (VHZ), OMA/OMEC. EN LOS NIÑOS CON OMA LA DEBILIDAD FACIAL DURA 3 SEM. TRAUMA, INMUNOLOGICO, TUMORES
EPISTAXIS ANTERIOR
POR PLEXO DE KIESSELBACH. + FRECUENTE.
EPISTAXIS POSTERIOR
ARTERIA ETMOIDAL Y ESFENOPALATINA. + MORTALIDAD.
RAMAS DE ARTERIA CAROTIDA INTERNA
ARTERIA OFTALMICA - ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR Y POSTERIOR
RAMAS DE CAROTIDA EXTERNA
ARTERIA SPHENOPALATINA Y ARTERIA ESFENO PALATINA. Y LABIAL SUPERIOR.
TRATAMIENTO DE EPISTAXIS
ANTERIOR: SANGRA - CAUTERIZACION. NO SANGRA - TAPON O PACK ANTERIOR.
POSTERIOR: A TODOS TAPOM PACK. SI PERSISTE SANGRADO - CIRUGIA.
RINITIS ALERGICA
EDAD 9 A 11 AÑOS. SE DIVIDE EN ESTACIONAL O PERENE (TODO EL AÑO).
ESCURRIMIENTO NASAL, ESTORNUDO, COMEZON.
INTERMITENTE/LEVE - MENOS DE 4 DIAS POR SEMANA O MENOS DE 4 SEMANAS. NORMAL SUEÑO, ACTIVIDADES Y TRABAJO.
PERSISTENTE/MOD O GRAVE - MAS DE 4 DIAS POR SEMANA O MAS DE 4 SEMANAS. ANORMAL SUEÑO, ACTIVIDADES, TRABAJO.
ALERGENO - CPA - LTCD4 - IgE.
DX PRUEBAS CUTANEAS PRICK TEST O INTRADERMICO. EOSINOFILIA e IgE TOTAL. CITOLOGIA NASAL EOSINOFILOS.
TX CROMOGLICATO, CORTICOESTEROIDE NASAL. ANTAGONISTA H1. MONTELUKAST. CASOS SEVEROS INMUNOTERAPIA.
RINITIS NO ALERGICQA
OCUPACIONAL. POR DROGAS: IECA, B BLOQ, ANTICONCEPTIVOS ORALES, MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS.
RINITIS ATROFICA.
TX ANTIHISTAMINICOS. CORTICOESTEROIDES. MONTELUKAST.
FISTULA DE LCR
TRAUMATICA LA ETIOLOGIA.
DX CONFIRMAR MEDIANTE B2 TRANSFERRINA. CISTERNOTOMOGRAFIA. LOCALIZAR EL SITIO.
TX DRENAJE LUMBAR Y MEDIDAS ANTI FISTULA, SI FALLA CIERRE QUIRURGICO.