17. ITU Flashcards

1
Q

¿Qué lugar ocupan las ITU en la frecuencia de infección bacteriana en pediatría?

A

Segunda causa más frecuente infección bacteriana en pediatría.

Primera causa –> respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de alteraciones se pueden dar en las ITU?

A

Alteraciones anatómicas
Alteraciones funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué alteraciones anatómicas se encuentran en las ITU?

A

RVU, Divertículo de Hutch
- 20-40% asociadas a reflujo vesico-ureteral (RVU)
- 10-15% de las pielonefritis evolucionan con cicatrices renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se define ITU?

A

Invasión, colonización y proliferación bacteriana del tracto urinario, que puede comprometer desde la vejiga hasta el parénquima renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la incidencia de ITU?

A

RN 1%, RNPT 3%.
Todas las edades: Mayor en sexo femenino 5:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué edad predomina la ITU en varones?

A

Menores de 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la prevalencia de ITU en pediatría?

A

8% niñas, 2% niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el porcentaje de recurrencia ITU según sexo?

A

Mujeres: 30%
Hombres: es menos frecuente y circunscrita al primer año de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo ocurren las recaídas de una ITU?

A

Primeros 3-6 meses post ITU y por la misma cepa generalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las vías de infección que pueden explicar una ITU?

A

Vía ascendente (principal mecanismo)
Vía hematógena (3% de todas las ITU)
Vía directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué implican las alteraciones anatómicas en la patogenia de las ITU?

A

Que actúen bacterias no comunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de las ITU?

A

Escherichia Coli → 86- 90%.

Frecuente en el ambiente comunitario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué cambia en las E.coli con el abuso de ATB?

A

Mayor probabilidad de encontrar E. Coli BLEE positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los 3 principales factores de riesgo de las ITU?

A

Anormalidad vía urinaria
Historia y examen físico
Favorecen primoinfección y recurrencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son factores de riesgo de ITU?

A
  • ITU previa.
  • Historia fiebre recurrente sin foco.
  • Diagnóstico antenatal de RVU o enfermedad renal: Detección de dilataciones pielocaliciales:
  • Alteraciones funcionales de la micción (constipación, disfunción miccional, chorro débil, globo vesical, IU, enuresis >7 años)
  • Masa abdominal
  • Lesión espinal
  • Casos de sospecha de ERC (HTA y Mal desarrollo pondoestatural)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué determina factores de riesgo para IAAS en ITU?

A

Procedimientos invasivos, catéteres urinarios ( muy importante retirarlos cuando ya no son necesarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es uno de los factores que determina el cuadro clínico de las ITU?

A

Edad del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A qué corresponde y en quienes es más frecuente las ITU baja o Cistitis?

A
  • Infección limitada a vejiga y uretra.
  • Más frecuente en mujeres > 2 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué corresponden las Pielonefritis aguda o ITU alta?

A

Infección compromete parénquima renal. Forma más grave de ITU niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se definen las bacteriuria asintomáticas?

A
  • Presencia Urocultivo (+).
  • Ausencia de marcadores inflamatorios en OC.
  • Sin sintomatología.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo se define una ITU recurrente?

A
  • 3 o + ITU bajas.
  • 2 o + ITU alta.
  • 1 ITU alta + 1 ITU baja.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son síntomas de cistitis?

A

Síntomas de infección local
* Disuria.
* Polaquiuria.
* Urgencia miccional.
* Orina turbia.
* Dolor hipogástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son síntomas de Pielonefritis?

A

síntomas sistémicos:
* Fiebre alta.
* Compromiso del estado general.
* Decaimiento.
* Dolor abdominal.
* Dolor lumbar.
* Vómitos y mala tolerancia oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la clínica de las pielonefritis atípica?

A
  • Chorro débil.
  • Masa abdominal o vesical.
  • Aumento creatinina (puede estar relacionado a ERC).
  • Septicemia.
  • Falla respuesta a tratamiento en 48 hrs.
  • Infeccion germen NO E. Coli
25
¿Cuáles son los síntomas que presentan los RN en cuadros de ITU?
* Sépticos. * Irritables. * Rechazo alimentario. * Vómitos. * Diarrea. * Ictericia. * Puede haber fiebre
26
¿Cuáles síntomas se observan en cuadros de ITU en lactantes?
Signos de enfermedad sistémica: - Fiebre - Vómitos - Dolor abdominal. - Irritabilidad - Peso estacionario.
27
¿Qué tipo de síntomatología presentan los preescolares y niñxs mayores en ITU?
* Síntomas referidos a la vía urinaria: - Disuria - Polaquiuria - Urgencia miccional - Ocasionalmente enuresis * Compromiso renal, dolor fosa lumbar y síntomas sistémicos como fiebre, CEG y vómitos.
28
¿Qué elementos se deben realizar en el examen físico en contexto de una ITU?
CSV Evaluación nutricional Examen abdominal Examen genital Examen de columna lumbo-sacra: puño percusión y signos de disrrafia en contexto de vejiga neurogénica. MAlformaciones congénitas extrarenales.
29
¿Qué examenes deben simepre confirmar ITU?
Orina completa + Urocultivo
30
¿Cuáles son los métodos de estudio invasivo de ITU?
Sondeo transuretral o cateterismo vesical Punción vesical (requiere eco)
31
¿Cuáles son las indicaciones de métodos invasivos en el estudio de ITU?
RN Niñxs sin control de esfínter LActante febril Urgencia en el diagnóstico Certeza de diagnóstico Disfunciones miccionales neurogénicas.
32
¿Cuáles son los métodos de estudio no invasivos?
Bolsa recolectora Recolección de 2º chorro
33
¿Cuáles son los requerimientos de un estudio no invasivo de ITU?
* Lavado genitales agua + jabón sin antisépticos. * Tomada y sembrada o mantenerla 4°C (máx 24 hrs). * Requiere 18 hr incubación para informar crecimiento.
34
¿Qué valores del sedimento son positivos para ITU?
* Orina centrifugada: + 5 leucocitos x campo. * Orina sin centrifugar: + 10 leucocitos por ul
35
¿Cuál es la conducta frente a una tira reactiva que indica Leuco + Nit + ?
Urocultivo Orina completa Iniciar antibiótico
36
¿Cuál es la conducta frente a una tira reactiva que indica Leuco - Nit + ?
Si fue orina fresca... OC + Urocultivo Iniciar ATB
37
¿Cuál es el goldstandard para diagnóstico de ITU?
Urocultivo --> confirma el dg
38
¿Qué se realiza en caso de Historia clínica + Examen físico + Orina completa compatibles (leucocituria + nitritos)?
Tratar empíricamente
39
¿Cuáles son las medidas generales que se deben indicar para el manejo de ITU?
* Hidratación adecuada. * Educar sobre hábitos miccionales (cada 3-4 horas) * Educar sobre hábitos defecatorios.
40
¿Cuántos días se deben indicar como tratamiento atb en ITU baja?
3-4 días son equivalentes a 7 días.
41
¿Cuántos días debe durar la terapia antibiótica en caso de ITU alta?
7 – 10 días (eventualmente 14 días frente a ITU complicada).
42
¿Cuáles son los ATB utilizados en caso de ITU baja?
* 1° Línea: - 1-4 meses: Cefalosporina VO. - 4 meses: Nitrofurantoína, Cotrimoxazol, Cefalosporinas. * 2° Línea: Quinolonas.
43
¿Cuáles son los ATB utilizados en caso de ITU alta?
< 3 Meses: * Inicial: **Ampicilina + Aminoglicósido (amikacina) o cefalosporina 3° generación**. * ITU Confirmada: **Cefalosporina.** > 3 Meses: * 1° Línea: **Cefalosporina.** * 2° Línea: **Aminoglucósidos** (medir función renal). **Quinolonas.**
44
¿Qué ATB no se debe utilizar en pielonefritis aguda?
Nitrofurantoína
45
¿Cuáles son los criterios de hospitalización o terapia EV en caso de ITU?
* Edad menor a 3 meses. * Sepsis clínica o potencial bacteriemia. * Inmunosupresión/ monorreno. * Vómitos o incapacidad de tolerar medicamento oral. * Falta de adecuado control ambulatorio (ruralidad) * Ausencia de respuesta a terapia ambulatoria
46
¿Qué define una buena o mala respuesta al tratamiento en ITU?
* Buena respuesta al tratamiento: **Mejoría clínica y urocultivo (+).** * Mala Respuesta al tratamiento: **Mantención síntomas o mayor compromiso general a las 48 hrs.**
47
¿Qué sospechar en caso de complicación de ITU donde la fiebre persiste por más de 72 horas?
Nefronia Absceso renal
48
¿Qué evaluan las imágenes en ITU?
Alteraciones anatómicas Secuelas
49
¿Cuál es el examen de imágenes de primera línea en el estudio de ITU?
Ecografía renal con o sin doppler
50
¿Cuáles opciones de cistografía están disponibles para estudio de ITU?
* UCG – Uretrocistografía Miccional: Examen de referencia para detección de RVU. * CID – Cistografía Isotópica directa: Útil seguimiento de RVU.
51
¿Qué determina un grado IV y V de RVU?
Displasia renal Antibiótico profilaxis
52
¿Qué estudios de imágenes están disponibles para el estudio de ITU?
ECOGRAFÍA RENAL CON O SIN DOPPLER CISTOGRAFÍA CINTIGRAMA RENAL – DMSA * TAC Helicoidal con contraste. * RNM.
53
¿Cuáles son las complicaciones de una ITU?
**Pielonefritis con cicatriz renal** (60% de los/as niños/as ITU febril tiene en DMSA Tec 99), de ellos un 10-40% tendrá **cicatriz renal permanente**
54
¿Qué consecuencias podrían tener las cicatrices renales con daño renal?
ERC (hasta 20%). HTA (20-40%). Preeclampsia (10-20%).
55
¿Cuáles son las indicaciones de seguimiento de ITU?
* TODO paciente pediátrico con ITU: Con estudio de imágenes descrito en centro de derivación. * ITU recurrente. * Cicatrices renales (+ si son bilaterales). * ITU alta con imágenes normales o DMSA con daño leve parénquima o unilateral, con factores de riesgo o antecedentes familiares ITU recurrente o HTA crónica.
56
¿Cuáles son indicaciones de profilaxis en ITU?
* Diagnóstico antenatal de anomalía de la vía urinaria, mientras se completa el estudio. * Paciente con indicación UCG, hasta completar estudio. * RVU grado ≥ III, durante 1 año y reevaluación. * ITU recurrente y disfunciones vesicales (relativo y transitorio).
57
¿Cuáles ATB se indican como profilaxis en ITU?
< 4 meses: Cefadroxilo 15 mg/kg/día (noche). > 4 meses: Nitrofurantoína 1 – 3 mg/kg/día; máximo 100 mg.
58
¿Qué estudio de imágenes permite el diagnóstico de defectos parenquimatosos renales (cicatrices renales)?
Cintigrama renal DMSA