TEMA 7: REANIMACION Flashcards

1
Q

Parada cardiorrespiratoria (PCR)

A

Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y respiración espontáneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reanimación cardiopulmonar (RCP)

A

Conjunto de maniobras encaminadas a revertir una parada cardiorrespiratoria, sustituyendo primero, para intentar restaurar después, la respiración y
circulación espontáneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1-> Soporte vital basico

A

Conjunto de maniobras encaminadas a mantener la vía aérea, la respiración y la circulación, sin el uso de dispositivos adicionales. Se incluye también el uso de desfibriladores externos automáticos o semiautomáticos (DEA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Parada cardiaca es cuando…

A

un paciente que no responda y tenga una
respiración anormal o ausente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Protocolo SVB

A
  • Llamar a urgencias
  • 30:2
  • DEA seguir instrucciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

2->Soporte vital avanzado

A

Se puede hacer en el hospital o en la calle, por ejemplo el SAMU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primer paso

A

Al ver una PCR se inician las compresiones y se coloca el desfibrilador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ritmos desfibrilables

A
  • Fibrilacion ventricular: ECG errático, desordenado y sin sentido.
  • Taquicardia ventricular sin pulso: ECG con QRS ancho, ordenado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que pasa si es desfibrilable

A

Lo desfibrilamos a la máxima potencia que nos permita el desfibrilador. Tras darle la descarga, continuamos con las compresiones, sin pararnos a ver si ha sido efectivo o no hasta 2 minutos después.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ritmos no desfibrilables

A
  • Actividad electrica sin pulso: Sí hay actividad eléctrica, pero no se acompaña de actividad mecánica. Como no es un problema eléctrico, no se beneficia de desfibrilación.
  • Asistolia: linea plana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que pasa si el ritmo no es desfibrilable

A

Se continua con el RCP
https://anestesiar.org/2015/soporte-vital-avanzado-en-el-paciente-adulto/

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SVA

A tener en cuenta

A
  • Utilizar capnografo y usar dispositivo avanzado de via aerea si hay.
  • Identificar las causas potencialmente tratables o reversibles mientras nos encontramos en este escenario: las 4 H y las 4 T
  • Considerar poner un compresor torácico externo mecánico (LUCAS: imagen abajo derecha) para facilitar las compresiones.
  • Considerar un ECMO: muy agresivo, ultima opcion.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

4H

A

Hipoxia, hipovolemia, hiperpotasemia, hipo o hipertermia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

4T

A

Trombosis coronaria/pulmonar, neumoTorax, Taponamiento cardiaco y toxicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3->Algoritmo taquicardia

A
  1. Dar O2, ECG, tension, saturacion de O2, identificar causas tratables.
  2. Hay shock, sincope, isquemia miocardio o fallo cardiaco severo?
  3. Si la respuesta es sí: 3 desfibrilaciones sincronizadas, sedar si esta consciente. Si no funciona se da amiodarona y repetir desfibrilaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4-> Algoritmo bradicardia

A
  1. Dar O2, ECG, tension, saturacion de O2, identificar causas tratables.
  2. Hay shock, sincope, isquemia miocardio o fallo cardiaco severo?
  3. Si sí: atropina.
  4. Si no responde a fármacos, en este caso podemos poner un marcapasos transcutáneo, unas pegatinas con electrodos que se ponen en la piel y estimulan el ritmo cardiaco.
17
Q

5-> Algoritmo de paciente politraumatizado

A
  1. Control de hemorragia
  2. Asegurar via aerea
  3. Descomprension toracica bilateral
  4. Aliviar taponamiento cardiaco
  5. Control vascular
  6. Transfusion masiva de volumen.
  7. Se debe considerar toracotomia de resusitacion.
  8. Si no recupera la respiracion espontanea se da por terminada la RCP.
18
Q

6-> Tratamiento post-resucitacion

A
  • Tratamiento inmediato
  • Diagnostico
  • Optimizar la recuperacion
19
Q

Tratamiento inmediato post-resucitacion

A
  • Via aerea: mantener saturacion alta 94-98, dispositivo avanzado, capnografia.
  • Circulacion: 12 derivaciones, obtener acceso venoso definitivo, TA mayor a 100, fluidoterapia para volemia, monitorizacion intraarterial de PA, ionotropos y vasopresores para elevar tension si cae.
  • Mantener T constante
20
Q

Diagnostico post-resucitacion

A

Verificar la causa, si es cardiaca o no.

21
Q

Recuperacion post-resucitacion

A
  • Control T por 24 h.
  • Mantener normocapnia y normoxemia
  • Evitar hipotension.
  • ECG
  • Mantener glucemia
  • Buscar trastornos hereditarios y manejar factores de riesgo.
22
Q

7->Pronostico

A

Depende del daño neurológico, evaluar:
- Ausencia de reflejo pupilar y corneal.
- Ausencia de potenciales evocados.
- EEG maligno.
- Marcador NSE (neuron specific enolase) elevado > 60 μg/L a las 48/72h: la presencia de esta enzima nos indica que ha habido destrucción neuronal.
- Estatus mioclonus persistente: contracciones musculares involuntarias, rítmicas y repetitivas.
- Extensiva lesión anóxica.

Si tiene 2 de ellas, el pronostio es muy malo -> se desconecta al paciente.

23
Q

8->tratamiento de anafilaxia

A

Adrenalina