14. Investigación Y Desarrollo De Farmacos Flashcards

1
Q

MITOS RELACIONADOS A MEDICAMENTOS

A

• Invirtiendo más dinero en adquirir medicamentos, se resuelve el problema de salud.
• Se necesita la investigación industrial para resolver el problema de salud.
• Es muy costoso investigar y desarrollar nuevos fármacos.
• La industria es innovación por eso gasta cantidades exorbitantes en investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las Técnicas farmacológicas y toxicológicas estan diseñadas con el objetivo de

A

acelerar el desarrollo de fármacos eficaces y proteger a los pacientes de toxicidad de compuestos peligrosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pasos en el desarrollo de un nuevo fármaco:

A

Desde su descubrimiento, fase pre-clínica, clínica y comercio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ESTRATEGIAS EN EL DESARROLLO DE FÁRMACOS

A
  • Identificación de un nuevo sitio efector.
  • Diseño racional de un nuevo fármaco.
  • Detectar actividad biológica de sustancias.
  • Desarrollo de biotecnología.
    -Modificacion de un farmaco conocido
  • Sinergismo farmacológico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Seguridad pre-clínica implica la…

A
  • Definición correcta de las toxicidades limitantes de los fármacos.
  • Definición del Índice Terapéutico.
  • Comparación entre beneficios y riesgos del nuevo y potencial fármaco.
  • Valoración eficaz y manejo riesgo vrs beneficio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los OBJETIVOS de los Estudios pre clínicos

A

-Considerar al farmaco en el contexto de las necesidades terapeuticas y su duración
- Detectar riesgos potenciales antes y durante las pruebas clínicas.
-Definir los mecanismos toxicos
-Determinar estimaciones cuantitativas en la terapéutica.
-Estimar el riesgo relacionado con la exposición al fármaco elegible.
-Identificar toxicidad humana.
-Predecir los toxicidad específica y relevante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son las LIMITACIONES de los Estudios pre clínicos

A

Requiere mucho tiempo y su costo es alto.
Requiere grandes cantidades de modelos animales experimentación.
Riesgo de errores en la extrapolación del IT en animales con humano.
Pobre probabilidad de detectar efectos adversos raros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ensayo clínico consiste en

A
  • un experimento de estudio prospectivo, controlado y aleatorizado éticamente diseñado en el que se compara el efecto y el valor de una intervención, con enmascaramiento, respecto a un control en seres humanos.
  • Dentro del marco regulatorio, el concepto incluye la determinación de parámetros farmacocinéticos, farmacodinámicos y terapéuticos de uno o varios medicamentos en investigación aplicados a seres humanos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione las Generalidades del ensayo clínico
-Definicion
-Objetivo
-Ambito
-Requisitos

A

Definición: investigación experimental en los seres humanos

Objetivo: Determinar o confirmar efectos clínicos, farmacológico y facprmacodinamicos y/o reacciones adversas

Ámbito:
- medicamentos en investigación
- cualquier tipo de intervención

Requisitos
- Grupo de control
- Asignación aleatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mencione los OBJETIVOS del ensayo clinico

A
  • Constituye el eje en que se basa la estructura del ensayo.
  • Requiere una adecuada revisión bibliográfica que profundice el conocimiento del objetivo.
  • Valorar la pertinencia y viabilidad del proyecto, que sea coherente con las líneas de investigación de la institución que garantiza el estudio.
  • Formular un objetivo principal y complementarlo con objetivos secundarios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Desarrollo clínico de fármacos

A
  • Valor terapéutico: objetivo de todo fármaco potencial en fase pre-clínica el cual lo establece como fármaco.
  • El desarrollo de un fármaco consta de etapas previas a su determinación como tal.
  • Desde las etapas pre-clínicas basadas en estudios in vitro y modelos de prueba en animales, hasta las etapas clínicas que constan de cuatro fases consecutivas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase I

A
  • Suele realizarse en individuos voluntarios sanos, o sin enfermedades relevantes para el estudio.
  • Individuos enfermos no permiten obtener perspectivas razonables respecto a un efecto terapéutico.
  • Pobre veracidad de resultados por interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas entre el medicamento y la enfermedad de base, además de confusión en distinguir entre su sintomatología con el efecto farmacológico.
  • Ensayos clínicos de fármacos con toxicidad intrínseca se deben ser realizados en pacientes.
  • (Antineoplásicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Objetivos de la fase I

A
  • Probar la tolerabilidad del fármaco.
  • Determinar la dosis máxima tolerada.
  • Establecer características farmacológicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase II

A

Se utiliza un esquema de dosis felxible fijados en estudios pre-clinicos
Ensayos de busqueda de dosis que son
-Controlados
-Enmascarados
-Asignacion aleatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Objetivo de la fase II

A

Determinar la eficacia del producto para una enfermedad determinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son los niveles de dosis que se busca en FASE II

A
  • Dosis sub-optima
  • Dosis óptima
  • Dosis máxima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son los ensayos de busqueda de dosis en la FASE II

A

Dosis escalonada

  • Dosis bajas iniciales con aumento progresivo según respuesta terapéutica o tóxica.
  • Inconvenientes: se prescinde del doble ciego, la mejoría puede ser debida a la evolución natural de la enfermedad.

Dosis fijas
* Grupos paralelos con asignación aleatoria de las dosis y placebo.
* Inconvenientes: no existe ajuste en relación a la necesidad médica, requiere de un elevado número de individuos.

Diseños mixtos
* Aplicación de dosis escalonadas hasta llegar a una dosis prefijada.
* Permite establecer la relación dosis-respuesta de cada individuo y grupo.
* Puede existir problemas de realización (complejidad, enmascaramiento) e interpretación.

18
Q

Objetivo de la fase III

A

Obtener evidencia definitiva o confirmatoria de la eficacia.

19
Q

Fase III

A
  • Se compone de una serie de sub-etapas racionalizadamente consecutivas.
  • Las sub-etapas van desde la determinación de objetivos relacionados con la sustancia y sus efectos, hasta la interpretación de resultados obtenidos en su aplicación.
20
Q

Aspectos que debe incluir el protocolo de ensayo clínico

A
  1. Resumen
  2. Índice
  3. Información general
  4. Justificación y objetivos
  5. Tipo de ensayo clínico y diseño
  6. Selección de individuos
  7. Descripción de tratamiento
  8. Desarrollo del ensayo y evaluación de la respuesta
  9. acontecimientos adversos
  10. Aspectos éticos
  11. Consideraciones prácticas
  12. Análisis estadístico
21
Q

Objetivo fase IV

A

Conocer los efectos de los fármacos una vez que se han comercializado.

22
Q

Fase IV

A
  • Mediada por estudios prospectivos, denominados estudios poscomercialización.
  • Constituye un campo de amplia aplicación englobado en la farmacoepidemiología y farmacovigilancia.
23
Q

Que significa que un farmaco es de FASE I

A

Son sustancias o moleculas en investigacion que son aprobadas para usarse en humanos.

24
Q

En un farmaco de FASE I se pretende investigar la…

A

-Seguridad
-farmacocinetica
-Farmacodinamia
-Interacciones
-Dosis tolerada.

25
De cuanto es el tamaño de la muestra en la FASE I
mayor a 20 personas SANAS.
26
En un farmaco de FASE PRE-CLINICA se pretende investigar...
Se realiza un analisis farmacoloico preliminar y se establece un perfil farmacologico en base a Cinetica, dinamica, dosis toxica o letal y especies. Esta fase solo en ANIMALES.
27
En un farmaco de FASE II se pretende investigar
Eficacia, dosis eficaz o optima, eficacia inicial o avanzada.
28
En un farmaco de FASE III se pretende investigar
Eficacia comparada, completar informacion y registros.
29
Mencione las 4 subetapas principales en la realizacion de un ensayo clinico en FASE III
1-Proceso de definicion de objetivos 2-Proceso de diseño 3-Proceso de realizacion 4-Proceso de analisis 5-Proceso de interpretacion y conclusiones.
30
En que consiste la subetapa de proceso de definicion de objetivos en la realizacion de un ensayo clinico en FASE III
-Realizacion de la pregunta orientada al farmaco -Realizacion de la pregunta orientada al problema clinico -finalmente en base a las preguntas se establecer el objetivo principal y secundario.
31
En que la subetapa de el proceso de diseño en la realizacion de un ensayo clinico en FASE III
-Calculo previo del tamaño de la muestra -Aspectos administrativos, logisticos y fiinancieros -Variables de respuesta, de eficacia y acontecimientos adversos.
32
En que consiste la subetapa de PROCESO DE REALIZACION de la FASE III
-Se elebora el protocolo. -reclutamiento de pacientes -Asignacion de los tratamientos -Seguimiento.
33
En que consiste la subetapa de PROCESO DE ANALISIS en la FASE III
-Recoleccion de datos -Revision -Control de calidad. -Analisis estadistico.
34
En que consiste el proceso de INTERPRETACION en la FASE III
-Interpretacion clinica de los resultados. -Conclusion.
35
Cual es el objetivo de todo farmaco potencial en FASE-PRE CLINICA
El valor terapeutico
36
En que consiste la FASE PRE-CLINICA
En la deteccion de farmacos por medio de -analisis farmacologico -Perfil farmacologico.
37
En que consiste el ANALISIS FARMACOLOGICO en la fase PRE-CLINICA
-Define la actividad y selectividad del farmaco. -define objetivo farmacologico y terapeutico -mecanismo de accion y selectividad -revela efectos toxicos.
38
En que consiste el PERFIL FARMACOLOGICO en la fase PRE-CLINICA
-define la actividad farmacologica, cinetica y dinamia, afinidad de union al receptor, efecto Tx e interacciones y establece el valor farmacologico.
39
El valor farmacologico se establece gracias a
reproducibilidad y confiabilidad.
40
Nace como resultado e la sobreproducción farmacéutica y comercialización de nuevos compuestos químicos:
Regulación legal
41
Niveles de ensayos/estudios
Nivel molecular, celular, orgánico y organismos íntegros (modelos animales)