Virus 2 Flashcards

1
Q

¿A qué familia pertenece el virus del sarampión?

A

Paramyxoviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué familia pertenece el enterovirus?

A

Picornaviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedades por virus que cursan con exantema

A
Rubeola
Sarampión
Roseola infantil
Eritema infeccioso
Exantema de Boston
Mononucleosis infecciosa por VEB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causante Exantema de Boston

A

Echovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedades por virus que cursan con vesículas

A

Herpes oral y genital
Varicela
Herpangina y enfermedad de mano pie boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfermedades por virus que cursan con papilomas

A

Verrugas por papilomavirus

Molluscum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura del virus del sarampión

A

Virus ARN catenario de polaridad negativa
Envuelto
Pleomórfico
Simetría helicoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura del virus de la parotiditis

A

Virus ARN catenario de polaridad negativa
Envuelto
Pleomórfico
Simetría helicoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vacuna de sarampión y parotiditis

A

Vacuna con el virus vivo atenuado

Como solo hay 1 serotipo, es muy eficaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la enfermedad infecciosa más contagiosa?

A

Sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué nos podemos contagiar del sarampión a partir de los 9 meses?

A

Porque antes los IgGs maternos nos dan inmunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Forma de contagio del sarampión

A

A través de gotículas respiratorias

La infección se inicia en el sistema respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paso del sarampión por el cuerpo

A
  1. Entrada por tracto respiratorio
  2. Inicio de la infección en el sistema respiratorio
  3. Viremia
  4. La infección llega a los órganos diana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de infección por sarampión

A

Ante todo SIEMPRE será una infección linfopénica. Pero por sus características, puede ser:

  • Infección persistente SIN lisis
  • Infección lítica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inmunidad ante sarampión

A

Celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tropismo del sarampión

A

Tracto urinario
Conjuntiva
SN
Sistema linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué permite la estabilidad del DNA en la infección por paramyxovirus (sarampión y parotiditis)?

A

La unión del RNA a ribonucleoproteínas y a la polimerasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proteínas de unión de los paramyxovirus. ¿A qué se unen?

A

HN
N
G

Se unen al ácido siálico de la célula a la que van a infectar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se replica el paramyxovirus?

A

En el CITOPLASMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo abandona el paramyxovirus la célula?

A

Mediante gemación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Epidemiología sarampión

A

Solo 1 serotipo y reservorio únicamente humano: Vacunación eficaz
Vacuna = Virus vivo atenuado
Epidemias cada 1-3 años en invierno y primavera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clínica del sarampión

A

Incubación 7-13 días
Pródromos con fiebre, tos, conjuntivitis, rinitis, fotofobia
Exantema:
- Manchas de Koplik: Patognomónico de la enfermedad. Duración 1-2 días
- Exantema maculopapular generalizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Por qué hay fotofobia en el sarampión?

A

Porque la proteína F causa daño conjuntival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo hay mayor infecciosidad en el sarampión?

A

Durante el pródromo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué son las manchas de Koplik?
Son lesiones en la mucosa de la boca, conjuntiva y vagina, patognomónicas de sarampión, que aparecen en forma de granitos de sal con halo rosado
26
Observación directa del sarampión
Tinción Giemsa. Observamos el efecto citopatológico: células gigantes multinucleadas con inclusiones
27
Cultivo de sarampión
En el citoplasma de células de mono a partir de muestras respiratorias, de orina, sangre, LCR o cerebral
28
¿Qué incluye la triple vírica? ¿Ante qué es menos eficaz?
Vacuna atenuada activa frente a: - Sarampión - Rubeola - Parotiditis (menos eficaz)
29
¿A qué familia pertenece el virus de la rubeola?
Togavirus
30
Transmisión rubeola
Gotículas respiratorias
31
Transmisión, patogénesis e inmunidad de la rubeola
1. Transmisión a través de gotículas respiratorias 2. Pródromos de 2 semanas 3. Replicación en ganglios - Adenopatías 4. Replicación sistémica 5. Sintomatología por respuesta inmune 6. Si mujer embarazada: Enfermedad congénita grave
32
¿Con qué cursa la enfermedad congénita grave por rubeola?
Cataratas Retraso mental Sordera Teratogénesis en función del momento del embarazo en el que se produce la infección y del tejido al que afecte Solo se produce infección congénita grave si la infección se produce ANTES del 5º mes de embarazo o de la semana 20
33
Epidemiología rubeola
Solo 1 serotipo Humano es el único reservorio Vacuna eficaz e inmunidad de por vida
34
Clínica rubeola niño y adulto
Niño: Exantema Adulto: Exantema es raro. Dolor óseo, artritis y artralgia Fiebre, linfadenopatías y exantema
35
Estructura parvovirus B19
``` Virus DNA más pequeño DNA monocatenario NO envuelta Sí cápside Simetría icosaédrica ```
36
Diseminación parvovirus B19
SOLO a través de células eritropoyéticas
37
Epidemiología parvovirus B19
Transmisión a través de gotitas, persona a persona, contacto íntimo o iatrogenia Brotes en invierno y primavera Mayoría de casos asintomáticos: mucha prevalencia de anticuerpos a nivel poblacional pero pocos ingresos hospitalarios
38
Evolución de la infección por parvovirus B19
Incubación aprox. 6 días Primeros 20 días: Clínica prodrómica, difusa, parecida a la gripe A partir de los 20 días NO hay contagio y se produce el exantema
39
Clínica infección por parvovirus B19
Eritema infeccioso o quinta enfermedad Aplasia medular si anemia hemolítica crónica Artropatía y poliartritis aguda Aborto espontáneo por infección intrauterina (hidropsia) Cronificación en inmunodeprimidos (poco frecuente)
40
Dx infección por parvovirus B19
Detección de anticuerpos (en el feto solo IgM porque si hay IgG pueden ser de la madre) PCR en inmunodeprimidos
41
Epidemiología parotiditis
Muy contagioso Pico de epidemias en primavera / "la vuelta al cole" 1 serotipo y reservorio únicamente humano - Inmunidad protectora de por vida Vacuna virus vivo atenuado
42
Evolución clínica parotiditis
1. Transmisión por gotículas respiratorias 2. Replicación en tracto respiratorio y en nódulos linfáticos regionales 3. Infección de la parótida a través del conducto de Stenon 4. Viremia 5. Afectación de: Parótida, Páncreas y testículos (orquitis) 6. Síntomas de respuesta inflamatoria
43
Complicación más frecuente y peligrosa en la parotiditis
Orquitis
44
Dx parotiditis
Clínica Aislamiento en células VERO o H292 a partir de muestras de saliva u otros hasta 5 días después Serología
45
Tratamiento virus exantemáticos
No hay antivirales, si eso, paliar síntomas
46
Viroma poliomielitis
RNA
47
Serotipos de poliomielitis. ¿+ común?
1, 2 y 3 1 = + común
48
Transmisión poliomielitis
FO
49
Replicación poliomielitis
En células intestinales
50
Patología poliomielitis
Parálisis muy severa por destrucción de motoneuronas (10% casos) Parálisis irreversible (1% casos) 90% casos: Subclínicos (Flu-like)
51
Virus implicados en infección del SNC
``` Enterovirus Virus Varicella-Zoster VHS1 y VHS2 Sarampión Parotiditis Virus JC (polyomavirus) Rabiavirus Rubeola Arbovirus: - Phebovirus - Flavivirus ```
52
LCR si afectación viral
Claro u opalescente Predominio de linfocitos Glucosa normal Leve elevación de proteínas
53
¿Cuál es la única enfermedad que puede ser prevenida mediante vacunación post-infección?
Rabia
54
Estructura Rahbdoviridae
``` ARN monocatenario Nucleocápside con simetría helicoidal Proteína de matriz que da estabilidad a la estructura Envoltura lipoproteica Forma de bastón ```
55
Transmisión rabia
Mordedura de animal infectado Contaminación con saliva de heridas Inhalación de partículas del aire
56
Periodo de incubación rabia
Variado: 20-90 días 6 meses - 19 años
57
Evolución fisiopatológica rabia
1. Unión a receptores nerviosos en el punto de inoculación 2. Replicación a nivel neuromuscular - Posibilidad de prevención de la enfermedad con vacuna 3. Transporte axoplasmático retrógrado hasta el SNC 4. Invasión neuronal y encefalitis 5. Descenso por nervios periféricos hasta: piel, glándulas salivares, retina córnea, riñón y páncreas 6. Daño por disfunción celular, daño citopático
58
Fase neurológica de la rabia
Rabia furiosa o paralítica (espasmos musculares) Hidrofobia por inmenso dolor al deglutir Encefalitis rápidamente progresiva
59
Estructura arenavirus
Virus ARN envueltos Simetría compleja 2 hebras ARN: 1 cadena sencilla y otra de cadena doble Presencia de ribosomas en el virón
60
Etiología y periodo de incubación de Coriomeningitis linfocitaria
Etiología: Arenavirus | PI: 10-14 días
61
Clínica coriomeningitis linfocitaria
Cuadros autolimitados: - Cuadro pseudogripal - Infección del SN - Meningitis benigna - Cuadros mixtos persistentes
62
¿Qué producen los virus Lassa, Junin y Machupo?
Fiebres hemorrágicas
63
Poliomavirus ejemplos
JC y BK
64
Estructura poliomavirus
ADN doble cadena circular Simetría icosaédrico No envuelto
65
Patología por poliomavirus
Enfermedad principalmente neurológica o renal en inmunodeprimidos
66
Epidemiología poliomavirus
Ubicuos Exclusivamente humanos 60-80% de la población tiene anticuerpos Transmisión respiratoria y por contacto con ciertas secreciones
67
Enfermedad por virus JC
Leucoencefalopatía multifocal progresiva (10% de pacientes con SIDA la padecen)
68
Enfermedad por virus BK
Nefropatía BK en trasplantados renales | Cistitis hemorrágica en trasplantados de médula ósea
69
Dx poliomavirus
PCR-RT ME sedimento urinario Cultivo no por crecimiento lento y exigencia Serología no por alta prevalencia en población
70
Triada priónica
Vacuolización de la sustancia gris Gliosis Placas amiloides
71
Clínica priónica en humanos
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob Insomnio familiar fatal Creutzfeldt-Jakob iatrogénico Kurú (asociado a canibalismo)
72
Causa de morbilidad principal en niños menores de 5 años
GEA
73
Virus con tropismo por el tubo digestivo
``` Rotavirus Adenovirus Astrovirus Calcivirus: - Norwalk - Norovirus - Sapovirus (Enterovirus - Se replica ahí y a veces da patología) ```
74
Causa de enfermedad hemética invernal
Calciviridae
75
Adenovirus relacionados con GEA
Serotipos 40 y 41
76
Rotavirus relacionados con GEA
Grupos A, B y C
77
Calciviridae relacionados con GEA
Norovirus GI, GII y GIV Sapovirus Norwalk Otros
78
Astrovirus relacionados con GEA
Serotipo 1
79
Agente etiológico causante del 20% de las diarreas no bacterianas
Rotavirus
80
Características diarreas no bacterianas
Transmisión FO | Difícil o imposible cultivo
81
Estructura rotavirus
``` RNA bicatenario con una cadena de polaridad positiva y otra negativa Segmentado (11 segmentos) Doble cápside icosaédrica concéntrica No envueltos Serotipos en función de: - Proteína interna VP6 - Proteínas externas VP7 y VP4 ```
82
Serogrupos A-G del rotavirus
En base a la proteína interna VP6 Mayor afectación humana: A (!), B y C Jóvenes: A-E
83
Serogrupos G y P del rotavirus
En base a la proteína externa G: VP7 P: VP4 Son las proteínas más inmunogénicas
84
Replicación de rotavirus
En el citoplasma
85
Cuadro agudo por rotavirus
``` Diarrea acuosa sin productos patológicos Vómitos en escopetazo Fiebre 75% casos Deshidratación leve Muy infeccioso y transmisible por gran eliminación de virus ```
86
Dosis infectiva rotavirus
10 partículas
87
¿Cuando es más frecuente la GEA por rotavirus?
En meses de invierno Little eye con las epidemias en guarderías
88
Vacunas para prevención de GEA por rotavirus
Vacunas orales Vacunas de 1 cepa humana atenuada Vacuna de 5 cepas recombinantes bovino-humanas No son muy efectivas
89
¿Por qué los astrovirus reciben ese nombre?
Porque al observarlos en ME tienen una estrella de 5 o 6 puntas en su interior
90
¿En qué época del año es más frecuente la infección por adenovirus?
En ninguna, no tienen estacionalidad
91
¿Por qué recibe el nombre adenovirus?
Por su tropismo, entre otros, de las adenoides
92
Patología por picornaviridae o enterovirus
``` Enfermedad mano-pie-boca Lesiones bucales Herpangina Meningitis aséptica Miocarditis y pericarditis Mialgia epidemica Neumonía Exantema cutáneo Resfriado común ```
93
Vacunas polio
``` Oral: VPO - Virus vivos atenuados (NO dar a inmunocomprometidos) - Costo bajo - Inmunidad de grupo Parenteral: IPV - Virus muertos - Elevado costo - Inmunidad solo para el vacunado - Vacunado = Portador de cepas salvajes ```